Guía ilustrada de campo para el estudio de insectos acuáticos : una colecta que permite ver la vida.
Trabajo realizado con base en la colección de insectos acuáticos (CIA) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en el cual se planteó una guía de campo que contribuyó al estudio de los insectos acuáticos con métodos de colecta alternativos siendo este un requisito parcial para optar al título de...
- Autores:
-
Aramendez Gallego, Luisa Fernanda
Chinome Cifuentes, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10857
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10857
- Palabra clave:
- Insectos acuáticos - guía ilustrada
Familias de insectos acuáticos
Colecta alternativa
Colección - Insectos acuáticos
Guía de campo
Colecciones
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo realizado con base en la colección de insectos acuáticos (CIA) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en el cual se planteó una guía de campo que contribuyó al estudio de los insectos acuáticos con métodos de colecta alternativos siendo este un requisito parcial para optar al título de licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. El trabajo estuvo enfocado en la elaboración de una guía de campo, que permitió el ejercicio de colecta mediante el planteamiento alternativo de metodologías de observación de los organismos vivos (in situ e in vivo) para su identificación hasta el nivel taxonómico de familia durante la práctica en campo y su posterior retorno al hábitat, teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes en trabajos prácticos en campo y la utilización activa de los recursos biológicos del DBI. Se realizó en el marco de cuatro fases procedimentales: de curaduría; diagnóstico; diseño de guía y fase de validación. Finalmente se desarrolló un material educativo de campo, con contenidos de: estudios ecológicos, reconocimiento de hábitats, morfología de insectos, consejos de expertos en el tema (biólogos y limnólogos) y una ficha técnica que permitió la identificación de losorganismos presentando información de su taxonomía, ecología, hábitat, función ecosistémica, fotografías de estructuras morfológicas para su identificación; de manera complementaria una clave portable de identificación de formato ilustrado que contribuye a una sencilla y ágil identificación de los organismos. Teniendo en cuenta las conclusiones más relevantes se logró el reconocimiento de las familias de insectos acuáticos, permitiendo la articulación de la colección con las prácticas de campo; como también la reflexión de los estudiantes sobre los métodos y fines de la colecta, permitiendo evaluar otras posibilidades como las presentadas en este trabajo. |
---|