Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.

La investigación indagó por la pregunta: ¿Cuál es el impacto pedagógico/artístico de las políticas y/o programas para la enseñanza de artes en la primera infancia en el municipio de Neiva? Para ello, se toma como base que a nivel nacional ya se reconocen las artes como fundamentales para la primera...

Full description

Autores:
Cruz Muñoz, Karen Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19703
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19703
Palabra clave:
Primera infancia
Política pública
Enseñanza de artes
Dificultades
Capacidades diversas
Artes
Early childhood
Public policy
Arts education
Difficulties
Diverse abilities
arts
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e9743ad68592f4ace5480cdba5922546
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19703
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Difficulties and strengths of early childhood arts education: Analysis of public policy in Neiva.
title Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
spellingShingle Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
Primera infancia
Política pública
Enseñanza de artes
Dificultades
Capacidades diversas
Artes
Early childhood
Public policy
Arts education
Difficulties
Diverse abilities
arts
title_short Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
title_full Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
title_fullStr Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
title_full_unstemmed Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
title_sort Dificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.
dc.creator.fl_str_mv Cruz Muñoz, Karen Yuliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Varela Barreto, Eliana Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Muñoz, Karen Yuliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Primera infancia
Política pública
Enseñanza de artes
Dificultades
Capacidades diversas
Artes
topic Primera infancia
Política pública
Enseñanza de artes
Dificultades
Capacidades diversas
Artes
Early childhood
Public policy
Arts education
Difficulties
Diverse abilities
arts
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Early childhood
Public policy
Arts education
Difficulties
Diverse abilities
arts
description La investigación indagó por la pregunta: ¿Cuál es el impacto pedagógico/artístico de las políticas y/o programas para la enseñanza de artes en la primera infancia en el municipio de Neiva? Para ello, se toma como base que a nivel nacional ya se reconocen las artes como fundamentales para la primera infancia, considerando los aportes de estas a las diferentes dimensiones de desarrollo. Esto orienta a reflexionar frente al panorama real de un municipio como Neiva con la enseñanza de las artes a la primera infancia. De ahí se construye esta investigación que implicó escuchar de primera mano las experiencias de funcionarios de Secretaría de Cultura, Educación, directoras, coordinadoras, docentes, madre de familia y niños. Dicha investigación se realiza bajo el paradigma cualitativo y la teoría fundamentada, la cual permite generar cercanía con la población y dar validez a sus relatos para realizar una construcción conceptual. Por otra parte, se desarrolla el marco teórico, donde se exponen los diferentes referentes y conceptos bajo tres categorías que sirvieron como guías para el proceso de análisis de la investigación: Primera infancia en Colombia, en la cual se da un panorama respecto a esta población dentro del contexto nacional, dando definiciones desde un marco político y otro conceptual; la segunda categoría: Políticas públicas para la primera infancia, donde se realiza un énfasis en la política educativa y el papel de las artes dentro de esta; la tercera categoría: Enseñanza de artes en primera infancia, en la cual se desarrolla el para qué de las artes en la primera infancia. Los resultados se presentan a partir de una recopilación de fragmentos de las entrevistas realizadas. Posteriormente, se encuentra el análisis, el cual se desarrolla en dos categorías: Enseñanza de artes para la primera infancia y dificultades de la enseñanza de artes a la primera infancia, las cuales emergen gracias a las experiencias y relatos. A partir de los hallazgos se hacen reflexiones y sugerencias. Finalmente, se realizan las conclusiones donde se recoge la pregunta y los objetivos planteados al inicio de la investigación, dando cuenta de que la enseñanza de las artes no está llegando a la primera infancia. Es importante mencionar que este proyecto de grado hace parte de una macro investigación CIUP a nivel nacional con el grupo de investigación Rayuela Lenguajes artísticos e infancias, pedagogía, didáctica y Creación Escénica. Macro investigación que tiene como nombre “Infancias, artes y educación inicial: Análisis del impacto pedagógico, didáctico y artístico de las políticas y programas implementados para formalizar las artes en la primera infancia en 5 regiones de Colombia".
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:01:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19703
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19703
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, P. A., & Amado, S. (2018). Tensiones entre discursos y prácticas en la Política de Estado de Cero a Siempre: lo que sucede con la educación inicial. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9865.
Alarcón, M. A., Calderón, M. J., & Yepes, J. A. (2021). Quién soy, qué siento cuando danzo y actúo: danza-teatro una experiencia de sentido, en la configuración de subjetividad infantil. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/16436.
Alzate, M. (2003). La infancia: Concepciones y perspectivas. Pereira. Editorial Papiro.
Amador, C., & García, C. (2021). Infancias, cultura y poder. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Manizales: Universidad de Manizales.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 22 de septiembre del 2023 de Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño | UNICEF.
Bamford, A. (2009). El factor ¡wow! El papel de las artes en la educación. Barcelona: Octaedro.
Concejo de Bogotá. (s/f). Acuerdo No. 761 “por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Recuperado de https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf.
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm.
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016. Recuperado de 2016 | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).
Eisner, W. (1972). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.
Fajardo, V., & Wagner, T. (2001). Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe. Documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia regional sobre educación artística en América Latina y el Caribe Uberaba, Brasil, 16 al 19 de octubre de 2001. Recuperado el 27 de agosto del 2023 de Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe - UNESCO Biblioteca Digital.
Gardner, H. (2011). La teoría de las inteligencias múltiples: investigación y aplicación. Barcelona: Paidós.
Huertas, D., Parra, H., & Caicedo, L. (2018). La enseñanza de las artes en la educación inicial: una mirada desde las aulas. Revista Tsantsa Núm. 6 (2018). Revista de investigaciones artísticas Universidad de Cuenca Ecuador. e-ISSN 1390-8448, 19-34.
Huertas, D., Parra, H., & Caicedo, C. (2021). De la imitación a la creación: la enseñanza de las artes en la educación inicial. Bogotá: Uniediciones. ISBN pdf: 978-958-5194-20-5.
IE, CEINAR. (s.f.). Institución educativa CEINAR. Recuperado de Inicio – Institución Educativa Ceinar.
IDARTES. (s/f). Nuestros saberes. Página web de Nidos. Recuperado de https://nidos.gov.co/saberes.
Ministerio de Cultura de Colombia. (24 de agosto de 2020). Programa de atención integral a la primera infancia. Obtenido de Min Cultura: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera-infancia/Paginas/default.aspx.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 Ley General de Educación de Colombia. Recuperado de Ley_115_1994.doc (mineducacion.gov.co).
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado. Recuperado de articles-177829_archivo_pdf_foro_trabajo_primerainfancia.pdf (mineducacion.gov.co) .
Ministerio de Educación de la Nación. (2011). Modalidad educación artística. Argentina recuperado de Modalidad de Educación Artística (argentina.gob.ar).
Ministerio de Educación Nacional Colombia. (2014). Documento 20. Sentido de la educación inicial. Panamericana.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 16. Orientaciones Pedagógicas para la educación Artística. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento 21. Arte en la educación inicial. Bogotá: Panamericana.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto No. 1075 que expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015 | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado de Referentes Técnicos | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).
Ministerio de Educación. (2016) Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Recuperado de Ley 1804 de agosto 02 de 2016 - Normatividad (mineducacion.gov.co).
Secretaría departamental de cultura y turismo. (2018). Plan curricular escuelas de formación artística y cultural del departamento del Huila. Publicado por la gobernación departamental de Huila.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Neiva, Huila, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/5/Dificultades%20y%20fortalezas%20de%20la%20Ense%c3%b1anza%20de%20artes%20para%20la%20primera%20infancia.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/4/202433010096483%2014%20JUN%2024%20KAREN%20CRUZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/1/Dificultades%20y%20fortalezas%20de%20la%20Ense%c3%b1anza%20de%20artes%20para%20la%20primera%20infancia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96ec8edf68203c6af349b95922960846
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1293569bae50c257c22066406ecd9436
50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445300465532928
spelling Varela Barreto, Eliana PaolaCruz Muñoz, Karen YulianaNeiva, Huila, Colombia2024-06-21T16:01:44Z2024-06-21T16:01:44Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19703instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación indagó por la pregunta: ¿Cuál es el impacto pedagógico/artístico de las políticas y/o programas para la enseñanza de artes en la primera infancia en el municipio de Neiva? Para ello, se toma como base que a nivel nacional ya se reconocen las artes como fundamentales para la primera infancia, considerando los aportes de estas a las diferentes dimensiones de desarrollo. Esto orienta a reflexionar frente al panorama real de un municipio como Neiva con la enseñanza de las artes a la primera infancia. De ahí se construye esta investigación que implicó escuchar de primera mano las experiencias de funcionarios de Secretaría de Cultura, Educación, directoras, coordinadoras, docentes, madre de familia y niños. Dicha investigación se realiza bajo el paradigma cualitativo y la teoría fundamentada, la cual permite generar cercanía con la población y dar validez a sus relatos para realizar una construcción conceptual. Por otra parte, se desarrolla el marco teórico, donde se exponen los diferentes referentes y conceptos bajo tres categorías que sirvieron como guías para el proceso de análisis de la investigación: Primera infancia en Colombia, en la cual se da un panorama respecto a esta población dentro del contexto nacional, dando definiciones desde un marco político y otro conceptual; la segunda categoría: Políticas públicas para la primera infancia, donde se realiza un énfasis en la política educativa y el papel de las artes dentro de esta; la tercera categoría: Enseñanza de artes en primera infancia, en la cual se desarrolla el para qué de las artes en la primera infancia. Los resultados se presentan a partir de una recopilación de fragmentos de las entrevistas realizadas. Posteriormente, se encuentra el análisis, el cual se desarrolla en dos categorías: Enseñanza de artes para la primera infancia y dificultades de la enseñanza de artes a la primera infancia, las cuales emergen gracias a las experiencias y relatos. A partir de los hallazgos se hacen reflexiones y sugerencias. Finalmente, se realizan las conclusiones donde se recoge la pregunta y los objetivos planteados al inicio de la investigación, dando cuenta de que la enseñanza de las artes no está llegando a la primera infancia. Es importante mencionar que este proyecto de grado hace parte de una macro investigación CIUP a nivel nacional con el grupo de investigación Rayuela Lenguajes artísticos e infancias, pedagogía, didáctica y Creación Escénica. Macro investigación que tiene como nombre “Infancias, artes y educación inicial: Análisis del impacto pedagógico, didáctico y artístico de las políticas y programas implementados para formalizar las artes en la primera infancia en 5 regiones de Colombia".Submitted by Karen Yuliana Cruz Muñoz (kycruzm@upn.edu.co) on 2024-06-20T21:18:47Z No. of bitstreams: 2 Dificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia Análisis de la política pública en Neiva (1).pdf: 781364 bytes, checksum: 50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 155377 bytes, checksum: 1293569bae50c257c22066406ecd9436 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-21T15:50:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia Análisis de la política pública en Neiva (1).pdf: 781364 bytes, checksum: 50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 155377 bytes, checksum: 1293569bae50c257c22066406ecd9436 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-06-21T16:01:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia Análisis de la política pública en Neiva (1).pdf: 781364 bytes, checksum: 50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 155377 bytes, checksum: 1293569bae50c257c22066406ecd9436 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-21T16:01:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia Análisis de la política pública en Neiva (1).pdf: 781364 bytes, checksum: 50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 155377 bytes, checksum: 1293569bae50c257c22066406ecd9436 (MD5) Previous issue date: 2024-06-14Licenciado en Artes EscenicasPregradoThe research inquired about the question: What is the pedagogical/artistic impact of policies and/or programs for teaching the arts in early childhood in the municipality of Neiva? For this purpose, it is based on the fact that at the national level the arts are already recognized as fundamental for early childhood, considering their contribution to the different dimensions of development. This leads to reflect on the real panorama of a municipality like Neiva with the teaching of the arts to early childhood. This is the basis for this research, which involved listening first hand to the experiences of officials of the Culture and Education Secretariat, directors, coordinators, teachers, mothers and children. This research is carried out under the qualitative paradigm and grounded theory, which allows generating closeness with the population and giving validity to their stories in order to carry out a conceptual construction. On the other hand, the theoretical framework is developed, where the different references and concepts are presented under three categories that served as guides for the process of analysis of the research: Early childhood in Colombia, which gives an overview of this population within the national context, giving definitions from a political and conceptual framework; the second category: Public policies for early childhood, where an emphasis is made on educational policy and the role of the arts within it; the third category: Teaching arts in early childhood, which develops the purpose of the arts in early childhood. The results are presented based on a compilation of excerpts from the interviews conducted. Subsequently, the analysis is developed in two categories: early childhood arts education and difficulties in early childhood arts education, which emerge thanks to the experiences and stories. Based on the findings, reflections and suggestions are made. Finally, conclusions are drawn where the question and objectives set at the beginning of the research are gathered, showing that arts education is not reaching early childhood. It is important to mention that this degree project is part of a CIUP macro-research at national level with the research group Rayuela Lenguajes artísticos e infancias, pedagogy, didactics and Scenic Creation. Macro-research entitled "Infancy, arts and early childhood education: Analysis of the pedagogical, didactic and artistic impact of policies and programs implemented to formalize the arts in early childhood in 5 regions of Colombia".Rayuela: Lenguajes Artísticos e Infancias. Pedagogía, Didáctica y Creación Escénicaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPrimera infanciaPolítica públicaEnseñanza de artesDificultadesCapacidades diversasArtesEarly childhoodPublic policyArts educationDifficultiesDiverse abilitiesartsDificultades y fortalezas de la enseñanza de artes para la primera infancia : análisis de la política pública en Neiva.Difficulties and strengths of early childhood arts education: Analysis of public policy in Neiva.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, P. A., & Amado, S. (2018). Tensiones entre discursos y prácticas en la Política de Estado de Cero a Siempre: lo que sucede con la educación inicial. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9865.Alarcón, M. A., Calderón, M. J., & Yepes, J. A. (2021). Quién soy, qué siento cuando danzo y actúo: danza-teatro una experiencia de sentido, en la configuración de subjetividad infantil. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/16436.Alzate, M. (2003). La infancia: Concepciones y perspectivas. Pereira. Editorial Papiro.Amador, C., & García, C. (2021). Infancias, cultura y poder. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Manizales: Universidad de Manizales.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 22 de septiembre del 2023 de Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño | UNICEF.Bamford, A. (2009). El factor ¡wow! El papel de las artes en la educación. Barcelona: Octaedro.Concejo de Bogotá. (s/f). Acuerdo No. 761 “por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Recuperado de https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm.Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016. Recuperado de 2016 | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).Eisner, W. (1972). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.Fajardo, V., & Wagner, T. (2001). Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe. Documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia regional sobre educación artística en América Latina y el Caribe Uberaba, Brasil, 16 al 19 de octubre de 2001. Recuperado el 27 de agosto del 2023 de Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe - UNESCO Biblioteca Digital.Gardner, H. (2011). La teoría de las inteligencias múltiples: investigación y aplicación. Barcelona: Paidós.Huertas, D., Parra, H., & Caicedo, L. (2018). La enseñanza de las artes en la educación inicial: una mirada desde las aulas. Revista Tsantsa Núm. 6 (2018). Revista de investigaciones artísticas Universidad de Cuenca Ecuador. e-ISSN 1390-8448, 19-34.Huertas, D., Parra, H., & Caicedo, C. (2021). De la imitación a la creación: la enseñanza de las artes en la educación inicial. Bogotá: Uniediciones. ISBN pdf: 978-958-5194-20-5.IE, CEINAR. (s.f.). Institución educativa CEINAR. Recuperado de Inicio – Institución Educativa Ceinar.IDARTES. (s/f). Nuestros saberes. Página web de Nidos. Recuperado de https://nidos.gov.co/saberes.Ministerio de Cultura de Colombia. (24 de agosto de 2020). Programa de atención integral a la primera infancia. Obtenido de Min Cultura: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera-infancia/Paginas/default.aspx.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 Ley General de Educación de Colombia. Recuperado de Ley_115_1994.doc (mineducacion.gov.co).Ministerio de Educación Nacional. (2010). Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado. Recuperado de articles-177829_archivo_pdf_foro_trabajo_primerainfancia.pdf (mineducacion.gov.co) .Ministerio de Educación de la Nación. (2011). Modalidad educación artística. Argentina recuperado de Modalidad de Educación Artística (argentina.gob.ar).Ministerio de Educación Nacional Colombia. (2014). Documento 20. Sentido de la educación inicial. Panamericana.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 16. Orientaciones Pedagógicas para la educación Artística. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento 21. Arte en la educación inicial. Bogotá: Panamericana.Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto No. 1075 que expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015 | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).Ministerio de Educación Nacional. (2018). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Recuperado de Referentes Técnicos | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co).Ministerio de Educación. (2016) Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Recuperado de Ley 1804 de agosto 02 de 2016 - Normatividad (mineducacion.gov.co).Secretaría departamental de cultura y turismo. (2018). Plan curricular escuelas de formación artística y cultural del departamento del Huila. Publicado por la gobernación departamental de Huila.THUMBNAILDificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia.pdf.jpgDificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3497http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/5/Dificultades%20y%20fortalezas%20de%20la%20Ense%c3%b1anza%20de%20artes%20para%20la%20primera%20infancia.pdf.jpg96ec8edf68203c6af349b95922960846MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433010096483 14 JUN 24 KAREN CRUZ.pdf202433010096483 14 JUN 24 KAREN CRUZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf155377http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/4/202433010096483%2014%20JUN%2024%20KAREN%20CRUZ.pdf1293569bae50c257c22066406ecd9436MD54ORIGINALDificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia.pdfDificultades y fortalezas de la Enseñanza de artes para la primera infancia.pdfapplication/pdf781364http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19703/1/Dificultades%20y%20fortalezas%20de%20la%20Ense%c3%b1anza%20de%20artes%20para%20la%20primera%20infancia.pdf50a71efb0fc5d8316b81e9d00fd3cef8MD5120.500.12209/19703oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/197032024-06-21 23:00:39.598Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=