Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica.
El presente trabajo sintetiza la comprensión lograda y la reflexión realizada con una intencionalidad pedagógica sobre el efecto Doppler y el modelo ondulatorio con lo que se busca aportar a la problemática planteada en su enseñanza y en ese sentido explicitar elementos que puedan tenerse en cuenta...
- Autores:
-
Londoño Rodríguez, Yessika Jazmín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2028
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2028
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Características cinemáticas
Física - Enseñanza
Efecto doppler
Ondas
Sonido
Luz
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e94563e0b77a97472da8da1d3f1f30e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2028 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
title |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
spellingShingle |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. Enseñanza de las ciencias Características cinemáticas Física - Enseñanza Efecto doppler Ondas Sonido Luz |
title_short |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
title_full |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
title_fullStr |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
title_full_unstemmed |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
title_sort |
Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Rodríguez, Yessika Jazmín |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ayala Manrique, María Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Londoño Rodríguez, Yessika Jazmín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Características cinemáticas Física - Enseñanza Efecto doppler Ondas Sonido Luz |
topic |
Enseñanza de las ciencias Características cinemáticas Física - Enseñanza Efecto doppler Ondas Sonido Luz |
description |
El presente trabajo sintetiza la comprensión lograda y la reflexión realizada con una intencionalidad pedagógica sobre el efecto Doppler y el modelo ondulatorio con lo que se busca aportar a la problemática planteada en su enseñanza y en ese sentido explicitar elementos que puedan tenerse en cuenta en el momento de abordar esta temática en el aula. El trabajo se basa en la convicción de que el maestro debe ejercer un papel activo frente al conocimiento disciplinar; en particular expresar lo que comprende de una temática científica haciendo uso sus modos de sus propias palabras e ideas, que le permita interactuar en torno a ella con los estudiantes y compañeros maestros, así como establecer un dialogo con los textos donde circula el saber científico. Establecer cómo abordar una temática y cuáles son los aspectos que considera centrales hace parte de su compromiso y quehacer |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-07T14:17:00Z 2017-12-12T21:56:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-07T14:17:00Z 2017-12-12T21:56:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19240 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2028 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19240 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2028 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ballesteros, I. R. (2013). Descripción Fisca De la Armonía Musical, una propuesta para la enseñanza de las ondas sonoras. Universidad Pedagógica Nacional. Bravo, S., & Pesa, M. y. (2009). REPRESENTACIONES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE PROPAGACIÓN DE ONDAS MECÁNICAS. Investigación didáctica. Fabio Vélez U., PhD. Apuntes de relatividad primera edición (2012). Bogotá, Colombia. Corcas editores SAS. F. Bueche (1990) Fundamentos de física 2, undécimo grado, vol. 2, editorial Mc Graw Hill latinoamericana. French, A. P. (1974). Vibraciones y ondas. Barcelona: REVERTÉ. Granés S. y Luz Marina Caicedo. () DEL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS AL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA. Análisis de una experiencia pedagógica, Departamento de Física. Universidad Nacional de Colombia James Clerck Maxwell, ETER, Traducción realizada por Juan Carlos Orozco, profesor asistente del departamento de Física de la Universidad pedagógica nacional a partir del texto en ingles publicado en NIVEN, W.D (Edit) “the scientific papers of James Clerck Maxwell”, vol. 2, Dover publications, Inc New Cork 1965 López Ferrero, C. Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la universidad, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) M, Arca. P, Guidoni y P, Mazzoli. Enseñar ciencias (1990), Editorial PAIDOS, pág. 46. MICHINEL MACHADO, J.L. y D'ALESSANDRO MARTÍNEZ, A. el concepto de energía en los libros de textos: de las concepciones previas a la propuesta de un nuevo sub lenguaje, escuela de física, facultad de ciencias, ucv enseñanza de las ciencias, 1994 Olga Lucía Romero M, Mauricio Bautista B. (2011) Hipertexto 2 de física, EDITORIAL SANTILLANA S.A Paul Allen Tipler Gene Mosca (2005), física para ciencia y tecnología, vol. 1, editorial Reverte Perales, F. Javier y Jiménez, Juan de dios, LAS ILUSTRACIONES EN LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. ANÁLISIS DE LIBROS DE TEXTO, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja. Revista enseñanza de las ciencias, 2002 Raymond Serway, J. J. (2008). Física para ciencias e Ingenierías. México D.F.: CENGAGE learning. Richard P. Feynman, ¿QUÉ ES CIENCIA? , conferencia en la convención anual de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos, en 1966. Welti, Reinaldo (2012.) El rol de las analogías matemáticas como generador de teorías físicas, Laboratorio de Vibraciones y Ondas, Departamento de Física y Química, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Avenida Pellegrini 250, 2000 Rosario, Argentina, Diciembre Welti, Reinaldo, (2002) concepciones de estudiantes y profesores acerca de la energía de las ondas, Taller de Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Departamento de Física y Química Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería. Universidad Nacional de Rosario Av. Pellegrini, 250. 2000 Rosario. Argentina, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2002. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Crawford, F. (1994). WAVES, Berkeley physics course. Barcelona: Reverté. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2028/1/TE-19240.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2028/2/TE-19240.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916 63c3108adfb02dacd079bd930d48d344 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443162247168 |
spelling |
Ayala Manrique, María MercedesLondoño Rodríguez, Yessika Jazmín2017-07-07T14:17:00Z2017-12-12T21:56:41Z2017-07-07T14:17:00Z2017-12-12T21:56:41Z2016TE-19240http://hdl.handle.net/20.500.12209/2028instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo sintetiza la comprensión lograda y la reflexión realizada con una intencionalidad pedagógica sobre el efecto Doppler y el modelo ondulatorio con lo que se busca aportar a la problemática planteada en su enseñanza y en ese sentido explicitar elementos que puedan tenerse en cuenta en el momento de abordar esta temática en el aula. El trabajo se basa en la convicción de que el maestro debe ejercer un papel activo frente al conocimiento disciplinar; en particular expresar lo que comprende de una temática científica haciendo uso sus modos de sus propias palabras e ideas, que le permita interactuar en torno a ella con los estudiantes y compañeros maestros, así como establecer un dialogo con los textos donde circula el saber científico. Establecer cómo abordar una temática y cuáles son los aspectos que considera centrales hace parte de su compromiso y quehacerSubmitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-03-23T20:06:21Z No. of bitstreams: 1 TE-19240.pdf: 1067641 bytes, checksum: c7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T14:17:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19240.pdf: 1067641 bytes, checksum: c7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T14:17:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19240.pdf: 1067641 bytes, checksum: c7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19240.pdf: 1067641 bytes, checksum: c7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza de las cienciasCaracterísticas cinemáticasFísica - EnseñanzaEfecto dopplerOndasSonidoLuzDel efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBallesteros, I. R. (2013). Descripción Fisca De la Armonía Musical, una propuesta para la enseñanza de las ondas sonoras. Universidad Pedagógica Nacional.Bravo, S., & Pesa, M. y. (2009). REPRESENTACIONES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS SOBRE PROPAGACIÓN DE ONDAS MECÁNICAS. Investigación didáctica.Fabio Vélez U., PhD. Apuntes de relatividad primera edición (2012). Bogotá, Colombia. Corcas editores SAS.F. Bueche (1990) Fundamentos de física 2, undécimo grado, vol. 2, editorial Mc Graw Hill latinoamericana.French, A. P. (1974). Vibraciones y ondas. Barcelona: REVERTÉ.Granés S. y Luz Marina Caicedo. () DEL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS AL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA. Análisis de una experiencia pedagógica, Departamento de Física. Universidad Nacional de ColombiaJames Clerck Maxwell, ETER, Traducción realizada por Juan Carlos Orozco, profesor asistente del departamento de Física de la Universidad pedagógica nacional a partir del texto en ingles publicado en NIVEN, W.D (Edit) “the scientific papers of James Clerck Maxwell”, vol. 2, Dover publications, Inc New Cork 1965López Ferrero, C. Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la universidad, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)M, Arca. P, Guidoni y P, Mazzoli. Enseñar ciencias (1990), Editorial PAIDOS, pág. 46.MICHINEL MACHADO, J.L. y D'ALESSANDRO MARTÍNEZ, A. el concepto de energía en los libros de textos: de las concepciones previas a la propuesta de un nuevo sub lenguaje, escuela de física, facultad de ciencias, ucv enseñanza de las ciencias, 1994Olga Lucía Romero M, Mauricio Bautista B. (2011) Hipertexto 2 de física, EDITORIAL SANTILLANA S.APaul Allen Tipler Gene Mosca (2005), física para ciencia y tecnología, vol. 1, editorial RevertePerales, F. Javier y Jiménez, Juan de dios, LAS ILUSTRACIONES EN LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. ANÁLISIS DE LIBROS DE TEXTO, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja. Revista enseñanza de las ciencias, 2002Raymond Serway, J. J. (2008). Física para ciencias e Ingenierías. México D.F.: CENGAGE learning.Richard P. Feynman, ¿QUÉ ES CIENCIA? , conferencia en la convención anual de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias de los Estados Unidos, en 1966.Welti, Reinaldo (2012.) El rol de las analogías matemáticas como generador de teorías físicas, Laboratorio de Vibraciones y Ondas, Departamento de Física y Química, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Avenida Pellegrini 250, 2000 Rosario, Argentina, DiciembreWelti, Reinaldo, (2002) concepciones de estudiantes y profesores acerca de la energía de las ondas, Taller de Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Departamento de Física y Química Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería. Universidad Nacional de Rosario Av. Pellegrini, 250. 2000 Rosario. Argentina, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2002.Crawford, F. (1994). WAVES, Berkeley physics course. Barcelona: Reverté.ORIGINALTE-19240.pdfapplication/pdf1067641http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2028/1/TE-19240.pdfc7d56a8c71927c0fc6a63e50525f2916MD51THUMBNAILTE-19240.pdf.jpgTE-19240.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6346http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2028/2/TE-19240.pdf.jpg63c3108adfb02dacd079bd930d48d344MD5220.500.12209/2028oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20282023-08-10 11:56:17.694Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |