Del efecto doppler y sus implicaciones, una reflexión con intencionalidad pedagógica.
El presente trabajo sintetiza la comprensión lograda y la reflexión realizada con una intencionalidad pedagógica sobre el efecto Doppler y el modelo ondulatorio con lo que se busca aportar a la problemática planteada en su enseñanza y en ese sentido explicitar elementos que puedan tenerse en cuenta...
- Autores:
-
Londoño Rodríguez, Yessika Jazmín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2028
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2028
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Características cinemáticas
Física - Enseñanza
Efecto doppler
Ondas
Sonido
Luz
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo sintetiza la comprensión lograda y la reflexión realizada con una intencionalidad pedagógica sobre el efecto Doppler y el modelo ondulatorio con lo que se busca aportar a la problemática planteada en su enseñanza y en ese sentido explicitar elementos que puedan tenerse en cuenta en el momento de abordar esta temática en el aula. El trabajo se basa en la convicción de que el maestro debe ejercer un papel activo frente al conocimiento disciplinar; en particular expresar lo que comprende de una temática científica haciendo uso sus modos de sus propias palabras e ideas, que le permita interactuar en torno a ella con los estudiantes y compañeros maestros, así como establecer un dialogo con los textos donde circula el saber científico. Establecer cómo abordar una temática y cuáles son los aspectos que considera centrales hace parte de su compromiso y quehacer |
---|