LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA
Este trabajo tiene como objetivo determinar el grado de complejidad en la elaboración de preguntas establecidas por los estudiantes según el nivel de escolaridad, a partir del análisis de un texto. Fue una investigación cualitativa del tipo descriptivo y cuyo desarrollo giro alrededor de unas pregun...
- Autores:
-
Arrieta Vergara, José Rafael
Daza Rosales, Silvio
Romero, Dalia Gisella
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3922
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3425
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3922
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e9368b829cb2cab60a8410a344edcde1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3922 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Arrieta Vergara, José RafaelDaza Rosales, SilvioRomero, Dalia Gisella2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/342510.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia94.1022619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3922Este trabajo tiene como objetivo determinar el grado de complejidad en la elaboración de preguntas establecidas por los estudiantes según el nivel de escolaridad, a partir del análisis de un texto. Fue una investigación cualitativa del tipo descriptivo y cuyo desarrollo giro alrededor de unas preguntas que formularon los estudiantes a partir de la lectura del texto de divulgación científico titulado “los mitos de la Coca-Cola”. Los resultados muestran que el 55% de los estudiantes de sexto realizaron preguntas Simples y a medida que aumenta, el nivel, el porcentaje tiende a ser menor, encontrándose que en el nivel 11 fue del 51%. En las preguntas complejas, en el sexto solo el 13% realizaron este tipo de preguntas. El porcentaje va aumentado a medida que sube el nivel, encontrándose un 41% en el grado 11 donde no elaboran buenas preguntas, ni con la complejidad que se esperaba. Se concluye que los niveles escolares no inciden en la calidad ni en el tipo de pregunta que realizan los estudiantes.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3425application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3425/2969https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 94.1022027-1034LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3922oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/39222024-01-19 14:49:09.748Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
spellingShingle |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title_short |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title_full |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title_fullStr |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title_full_unstemmed |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
title_sort |
LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS POR LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE BARRANCABERMEJA |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Vergara, José Rafael Daza Rosales, Silvio Romero, Dalia Gisella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arrieta Vergara, José Rafael Daza Rosales, Silvio Romero, Dalia Gisella |
description |
Este trabajo tiene como objetivo determinar el grado de complejidad en la elaboración de preguntas establecidas por los estudiantes según el nivel de escolaridad, a partir del análisis de un texto. Fue una investigación cualitativa del tipo descriptivo y cuyo desarrollo giro alrededor de unas preguntas que formularon los estudiantes a partir de la lectura del texto de divulgación científico titulado “los mitos de la Coca-Cola”. Los resultados muestran que el 55% de los estudiantes de sexto realizaron preguntas Simples y a medida que aumenta, el nivel, el porcentaje tiende a ser menor, encontrándose que en el nivel 11 fue del 51%. En las preguntas complejas, en el sexto solo el 13% realizaron este tipo de preguntas. El porcentaje va aumentado a medida que sube el nivel, encontrándose un 41% en el grado 11 donde no elaboran buenas preguntas, ni con la complejidad que se esperaba. Se concluye que los niveles escolares no inciden en la calidad ni en el tipo de pregunta que realizan los estudiantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3425 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia94.102 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3922 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3425 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3922 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia94.102 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3425/2969 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 94.102 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060520437055488 |