La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia.
El artículo hace un ejercicio de reconocimiento a los imaginarios o concepciones que tienen diferentes actores de la comunidad educativa Colombiana sobre la evaluación de los aprendizajes en los niveles de educación básica y media. Para ello, se acude a las preguntas sobre evaluación que formula la...
- Autores:
-
Cruz Pineda, Manuel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/622
- Palabra clave:
- Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Evaluación escolar - Colombia
Comunidad educativa - Colombia
Investigación educativa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e934d8dd911fb97ce46da69d003b4dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/622 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
title |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
spellingShingle |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Evaluación escolar - Colombia Comunidad educativa - Colombia Investigación educativa |
title_short |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
title_full |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
title_fullStr |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
title_full_unstemmed |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
title_sort |
La evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Pineda, Manuel Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Espinel Bernal, Oscar Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Pineda, Manuel Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Evaluación escolar - Colombia Comunidad educativa - Colombia Investigación educativa |
topic |
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Evaluación escolar - Colombia Comunidad educativa - Colombia Investigación educativa |
description |
El artículo hace un ejercicio de reconocimiento a los imaginarios o concepciones que tienen diferentes actores de la comunidad educativa Colombiana sobre la evaluación de los aprendizajes en los niveles de educación básica y media. Para ello, se acude a las preguntas sobre evaluación que formula la comunidad educativa al Ministerio de Educación Nacional con el fin de identificar desde la voz de los actores, significados y comprensiones alrededor de la evaluación escolar. Para el abordaje se plantea un proceso investigativo que combina técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el entendido de su complementariedad a la hora de realizar análisis de tipo histórico hermenéutico. Las preguntas fueron categorizadas temáticamente y por grupos de actores, permitiendo llegar a inferencias sobre las percepciones de dichos actores respecto de la evaluación. El documento concluye dejando abierta la discusión sobre el papel de los actores en el proceso de la evaluación formativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-16T21:03:40Z 2017-12-12T21:39:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-16T21:03:40Z 2017-12-12T21:39:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-18115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/622 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-18115 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/622 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, J. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España. Ediciones Morata. 2001. BONILLA y RODRÍGUEZ, 2000 Más allá del dilema de los métodos. Editorial. DE TEZANOS, Araceli. Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo – interpretativo para la investigación social. Colección pedagogía S.XXI. Bogotá 2004. ESCUDERO, Tomás (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/ RELIEVEv9n1_1.htm FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Brasil. Editorial SIGLO XXI, 1975 MEZA, Susana & CONCARI, Sonia. La evaluación formativa y el aprendizaje significativo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE. GIDEAF - Facultad de Ingeniería Química - UNL. Argentina. 2001. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Documento No. 11, Fundamentaciones y Orientaciones para la Implementación del Decreto 1290 de 2009. Colombia. 2009. SHEPARD, LORRIE A. La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus Boulder. 2006. http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_aula.pdf VASCO, Carlos Eduardo. Tres Estilos de Trabajo en las Ciencias Sociales Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e Interés” de Jürgen Habermas. Documentos Ocasionales. Nº 54. CINEP, , 2ª. Edición, Bogotá, septiembre de 1990. VASCO, Carlos Eduardo. El Debate Recurrente Sobre La Investigación Cuantitativa y la Cualitativa. http://www.ucentral.edu.co/images/ editorial/nomadas/docs/nomadas_18_3_el_debate.PDF |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/622/1/TO-18115.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/622/2/TO-18115.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbf fbbb9d4034722005b3300efd186e7399 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383663947776 |
spelling |
Espinel Bernal, Oscar OrlandoCruz Pineda, Manuel Antonio2017-03-16T21:03:40Z2017-12-12T21:39:46Z2017-03-16T21:03:40Z2017-12-12T21:39:46Z2015TO-18115http://hdl.handle.net/20.500.12209/622instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El artículo hace un ejercicio de reconocimiento a los imaginarios o concepciones que tienen diferentes actores de la comunidad educativa Colombiana sobre la evaluación de los aprendizajes en los niveles de educación básica y media. Para ello, se acude a las preguntas sobre evaluación que formula la comunidad educativa al Ministerio de Educación Nacional con el fin de identificar desde la voz de los actores, significados y comprensiones alrededor de la evaluación escolar. Para el abordaje se plantea un proceso investigativo que combina técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el entendido de su complementariedad a la hora de realizar análisis de tipo histórico hermenéutico. Las preguntas fueron categorizadas temáticamente y por grupos de actores, permitiendo llegar a inferencias sobre las percepciones de dichos actores respecto de la evaluación. El documento concluye dejando abierta la discusión sobre el papel de los actores en el proceso de la evaluación formativa.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-10-21T20:30:12Z No. of bitstreams: 1 TO-18115.pdf: 513732 bytes, checksum: 2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbf (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-03-16T21:03:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18115.pdf: 513732 bytes, checksum: 2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbf (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-16T21:03:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18115.pdf: 513732 bytes, checksum: 2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbf (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18115.pdf: 513732 bytes, checksum: 2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbf (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasEvaluación escolar - ColombiaComunidad educativa - ColombiaInvestigación educativaLa evaluación en la educación básica y media : una mirada desde los imaginarios de la comunidad educativa en Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁLVAREZ, J. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España. Ediciones Morata. 2001.BONILLA y RODRÍGUEZ, 2000 Más allá del dilema de los métodos. Editorial.DE TEZANOS, Araceli. Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo – interpretativo para la investigación social. Colección pedagogía S.XXI. Bogotá 2004.ESCUDERO, Tomás (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/ RELIEVEv9n1_1.htmFREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Brasil. Editorial SIGLO XXI, 1975MEZA, Susana & CONCARI, Sonia. La evaluación formativa y el aprendizaje significativo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE. GIDEAF - Facultad de Ingeniería Química - UNL. Argentina. 2001.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Documento No. 11, Fundamentaciones y Orientaciones para la Implementación del Decreto 1290 de 2009. Colombia. 2009.SHEPARD, LORRIE A. La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus Boulder. 2006. http://www.oei.es/pdfs/aprendizaje_en_el_aula.pdfVASCO, Carlos Eduardo. Tres Estilos de Trabajo en las Ciencias Sociales Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e Interés” de Jürgen Habermas. Documentos Ocasionales. Nº 54. CINEP, , 2ª. Edición, Bogotá, septiembre de 1990.VASCO, Carlos Eduardo. El Debate Recurrente Sobre La Investigación Cuantitativa y la Cualitativa. http://www.ucentral.edu.co/images/ editorial/nomadas/docs/nomadas_18_3_el_debate.PDFORIGINALTO-18115.pdfapplication/pdf513732http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/622/1/TO-18115.pdf2b81b3779ca5a8663d3d1c911b422bbfMD51THUMBNAILTO-18115.pdf.jpgTO-18115.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6005http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/622/2/TO-18115.pdf.jpgfbbb9d4034722005b3300efd186e7399MD5220.500.12209/622oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6222023-08-31 09:00:44.186Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |