Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.
La lectura de libros, imágenes, melodías, poemas y artículos nos cuentan historias, historias que pueden mezclar la imaginación y la realidad, brindándonos información de una manera cautivadora, enseñando el paisaje urbano y la ciudad desde el lenguaje literario. En la cual se cautivó el pensamiento...
- Autores:
-
Barrero Gómez, Laura Valentina
Torra Moreno, Martin Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19426
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19426
- Palabra clave:
- Paisaje urbano
Literatura
Enseñanza de las ciencias sociales
Enseñanza geográfica
Literatura y ciencias sociales
Didáctica de la geografía
Didáctica de las ciencias sociales
Bogotá
Ciudad
Urban landscape
Literature
Teaching of social sciences
Geographic teaching
Literature and social sciences
Geography teaching
Teaching social sciences
City
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e8b8622bb9473255e4063d7d2770456b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19426 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Urban landscape : literature as a teaching resource with ninth and tenth grade students of the I.E.D. Eduardo Santos in the city of Bogotá. |
title |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. Paisaje urbano Literatura Enseñanza de las ciencias sociales Enseñanza geográfica Literatura y ciencias sociales Didáctica de la geografía Didáctica de las ciencias sociales Bogotá Ciudad Urban landscape Literature Teaching of social sciences Geographic teaching Literature and social sciences Geography teaching Teaching social sciences City |
title_short |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Paisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrero Gómez, Laura Valentina Torra Moreno, Martin Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castellanos Sepúlveda, Luis Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrero Gómez, Laura Valentina Torra Moreno, Martin Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paisaje urbano Literatura Enseñanza de las ciencias sociales Enseñanza geográfica Literatura y ciencias sociales Didáctica de la geografía Didáctica de las ciencias sociales Bogotá Ciudad |
topic |
Paisaje urbano Literatura Enseñanza de las ciencias sociales Enseñanza geográfica Literatura y ciencias sociales Didáctica de la geografía Didáctica de las ciencias sociales Bogotá Ciudad Urban landscape Literature Teaching of social sciences Geographic teaching Literature and social sciences Geography teaching Teaching social sciences City |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban landscape Literature Teaching of social sciences Geographic teaching Literature and social sciences Geography teaching Teaching social sciences City |
description |
La lectura de libros, imágenes, melodías, poemas y artículos nos cuentan historias, historias que pueden mezclar la imaginación y la realidad, brindándonos información de una manera cautivadora, enseñando el paisaje urbano y la ciudad desde el lenguaje literario. En la cual se cautivó el pensamiento de los estudiantes de noveno y décimo grado del IED Eduardo Santos, dándoles el conocimiento geográfico y mostrándoles las posibilidades de escribir o narrar la ciudad, en el transcurso de este trabajo de grado se trabajó la propuesta pedagógica y los resultados de la aplicación de la misma allí se encontraron retos y posibilidades las cuales se pueden ver reflejadas en las conclusiones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T14:42:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T14:42:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19426 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19426 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rey, G. (2007) Para leer un país, Para Leer Un país - ministerio de educación nacional de Colombia... Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html Consultado el: 24 Julio 2022). Pereira, M. G. (2005). El espacio para aprender, el mismo que enseñar: las urgencias de la educación geográfica. Cadernos Cedes, 25, 137-163. Andoni Arenas Martija y Víctor Salinas Silva. “Giros en la Educación Geográfica: renovación de lo geográfico y lo educativo” González Milea, A. (2001). Espacios heredados. Pérez, E. (2000). Paisaje urbano en nuestras ciudades. Bitácora urbano territorial, 4(1), 33-37. Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas. Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Tomo I: Sociedad, cultura y paisaje urbano (Vol. 37). Ediciones del Serbal, SA. Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas. Zárate, M. (2019) EL PRIVILEGIO DE LEER, elcolombiano.com. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-privilegio-de-leer-LD11035619 (Consultado: Septiembre 2, 2022). Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 105-116. OBREGÓN, C. T. (2000). Algunas reflexiones sobre los significados del paisaje para la Geografía. Revista de Geografía Norte Grande, (27), 19-26. Rodríguez, R. (2007). Un acercamiento al paisaje urbano. Arquitectura y urbanismo, 28(3), 28-31. Campos Reyes, O. (2003). Del paisaje a la ciudad. Bitácora urbano territorial, 7(1), 44-52. Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios geográficos, 71(269), 575-600. Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Blume. Delgado, O. (2001). Geografía, espacio y teoría social. O. Delgado. Espacio y Territorios, 39-66. Ulate, G. V. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91(1), 313-326 Dardel, E. (2013). El hombre y la tierra: naturaleza de la realidad geográfica. Albaladejo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos digital, 25(0). Prieto González, J. M. (2012). Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura. Universidad Autónoma de Nuevo León. Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá : (localidad de Los Mártires) / Freddy Arturo Cardeño Mejía. Delgado Huertos, J. E. (2015). El paisaje en la formación de maestros. Un recurso educativo de alto interés para la educación primaria. De La Calle Carracedo, M. (2012). La enseñanza de la geografía ante los nuevos desafíos ambientales, sociales y territoriales. La educación geográfica digital, 123-137. Pallma, S., & Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa: Aportes para una reflexión teórico metodológica. Cuadernos de antropología social, (19), 121-138. Zubieta, L. (1982). Etnografía y política educativa. Revista Colombiana de educación, (10). Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. Palma, D. A. C., Agudelo, C. A. C., & Aguilar, P. E. C. (2017). Aprendizaje significativo: opción pedagógica constructivista en educación básica colombiana. Gestión Competitividad e Innovación, 5(2), 294-304. Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Pérez de Sánchez, Rodríguez (2006) La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Alderoqui, S., & Villalón, A. (1998). La ciudad revisitada: el espacio urbano como contenido social. En Didáctica de las Ciencias Sociales II: teorías con prácticas. Alderoqui, S., & Penchansky, P. (2002). Ciudad y ciudadanos. ALDEROQUI, Silvia. Enseñar a pensar la ciudad. In: ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudad y ciudadanos: aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002 BELLOT FIGUERAS, Pilar. Prólogo. ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudady ciudadanos: aportespara la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002 Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana. Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana. Gómez Esteban, J. H. (2015). Las ciencias sociales escolares-entre la realidad y el deseo. Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146. Sert, J. L., Léger, F., & Giedion, S. " Nine points on monumentality": un manifiesto para la reactivación urbana contemporánea. Alonso García, E. (2016). El espacio público en Le Corbusier. Evolución de su pensamiento y de sus estrategias formales. LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS, 74-98. Merin, G. (2015) Arch Daily. Available at: https://www.archdaily.co/co/770281/clasicos-de-arquitectura-ville-radieuse-le-corbusier (Accessed: 25 August 2022). Walls, I. (2018) El Paisaje Urbano – La Ciudad Collage - Revista Landuum, Revista Landuum - Revista de Paisajismo en México. Available at: https://www.landuum.com/historia-y-cultura/el-paisaje-urbano-la-ciudad-collage/ (Accessed: 16 July 2022). Moreno Lache, N., & Cely Rodríguez, A. (2011). Cotidianidad y enseñanza geográfica. Uni-Pluriversidad, 10(3), 41–48. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9574 Martínez, L. G. (2018). La espacialidad de la memoria y el recuerdo: los lugares en la memoria y la memoria en los lugares. In América Latina en las últimas décadas: procesos y retos (pp. 1297-1316). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Flores, I. A. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales. Cuadernos Inter. ca mbio sobre Centroamérica y el Caribe, (8), 13-35. Lévy, B. (2006). Geografía y literatura. Tratado de geografía humana, 652. Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica. Busquets Fabregas, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, 1948 - 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/10/Paisaje%20urbano%20la%20literatura%20como%20recurso%20de%20ense%c3%b1anza.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/9/202403200028713-03%20MAR%2024%20LAURA%20Y%20MARTIN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/3/Paisaje%20urbano%20la%20literatura%20como%20recurso%20de%20ense%c3%b1anza.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78d91d793e06273570081223df397c00 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08 e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445284915150848 |
spelling |
Castellanos Sepúlveda, Luis FelipeBarrero Gómez, Laura ValentinaTorra Moreno, Martin AndresBogotá D.CBogotá, 1948 - 20232024-03-12T14:42:30Z2024-03-12T14:42:30Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19426instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La lectura de libros, imágenes, melodías, poemas y artículos nos cuentan historias, historias que pueden mezclar la imaginación y la realidad, brindándonos información de una manera cautivadora, enseñando el paisaje urbano y la ciudad desde el lenguaje literario. En la cual se cautivó el pensamiento de los estudiantes de noveno y décimo grado del IED Eduardo Santos, dándoles el conocimiento geográfico y mostrándoles las posibilidades de escribir o narrar la ciudad, en el transcurso de este trabajo de grado se trabajó la propuesta pedagógica y los resultados de la aplicación de la misma allí se encontraron retos y posibilidades las cuales se pueden ver reflejadas en las conclusiones.Submitted by Martin Andres Torra Moreno (matorram@upn.edu.co) on 2024-02-19T12:34:55Z No. of bitstreams: 1 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de noveno y décimo grado del ied Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2534267 bytes, checksum: 8579d24f4d63afe4a457375809f1c81d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. las palabras claves se deben subir una a una 2. Debe subir la licencia de uso diligenciada pdf on 2024-02-23T18:13:16Z (GMT)Submitted by Martin Andres Torra Moreno (matorram@upn.edu.co) on 2024-02-26T17:43:40Z No. of bitstreams: 1 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hasta el 2 de marzo de 2024 Gracias on 2024-02-28T13:57:17Z (GMT)Submitted by Martin Andres Torra Moreno (matorram@upn.edu.co) on 2024-03-02T13:46:45Z No. of bitstreams: 2 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 188605 bytes, checksum: 5ffff08f3dda5550bfb4e3bb7380c4fe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar hoy 05 de marzo de 2024 Gracias on 2024-03-05T12:43:53Z (GMT)Submitted by Martin Andres Torra Moreno (matorram@upn.edu.co) on 2024-03-05T17:46:26Z No. of bitstreams: 2 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (2).pdf: 189627 bytes, checksum: da576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-05T19:12:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (2).pdf: 189627 bytes, checksum: da576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-03-12T14:42:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (2).pdf: 189627 bytes, checksum: da576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-12T14:42:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Paisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del IED Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.pdf: 2114697 bytes, checksum: e836771c6378812d1265d33e8f2687c4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (2).pdf: 189627 bytes, checksum: da576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08 (MD5) Previous issue date: 2024-02-15I.E.D Eduardo SantosLicenciado en Ciencias SocialesPregradoReading books, images, melodies, poems and articles tell us stories, stories that can mix imagination and reality, providing us with information in a captivating way, teaching the urban landscape and the city from literary language. In which the thoughts of the ninth and tenth grade students of the IED Eduardo Santos were captivated, giving them geographical knowledge and showing them the possibilities of writing or narrating the city, in the course of this degree work the pedagogical proposal and the Results of its application, challenges and possibilities were found, which can be seen reflected in the conclusions.Línea de investigación en educación geográficaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPaisaje urbanoLiteraturaEnseñanza de las ciencias socialesEnseñanza geográficaLiteratura y ciencias socialesDidáctica de la geografíaDidáctica de las ciencias socialesBogotáCiudadUrban landscapeLiteratureTeaching of social sciencesGeographic teachingLiterature and social sciencesGeography teachingTeaching social sciencesCityPaisaje urbano : la literatura como recurso de enseñanza con estudiantes de Noveno y Décimo grado del I.E.D. Eduardo Santos en la ciudad de Bogotá.Urban landscape : literature as a teaching resource with ninth and tenth grade students of the I.E.D. Eduardo Santos in the city of Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRey, G. (2007) Para leer un país, Para Leer Un país - ministerio de educación nacional de Colombia... Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html Consultado el: 24 Julio 2022).Pereira, M. G. (2005). El espacio para aprender, el mismo que enseñar: las urgencias de la educación geográfica. Cadernos Cedes, 25, 137-163.Andoni Arenas Martija y Víctor Salinas Silva. “Giros en la Educación Geográfica: renovación de lo geográfico y lo educativo”González Milea, A. (2001). Espacios heredados.Pérez, E. (2000). Paisaje urbano en nuestras ciudades. Bitácora urbano territorial, 4(1), 33-37.Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas.Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Tomo I: Sociedad, cultura y paisaje urbano (Vol. 37). Ediciones del Serbal, SA.Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2016). Ciudad y literatura: una posibilidad para aprender y enseñar geografía. Perspectivas didácticas.Zárate, M. (2019) EL PRIVILEGIO DE LEER, elcolombiano.com. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-privilegio-de-leer-LD11035619 (Consultado: Septiembre 2, 2022).Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 105-116.OBREGÓN, C. T. (2000). Algunas reflexiones sobre los significados del paisaje para la Geografía. Revista de Geografía Norte Grande, (27), 19-26.Rodríguez, R. (2007). Un acercamiento al paisaje urbano. Arquitectura y urbanismo, 28(3), 28-31.Campos Reyes, O. (2003). Del paisaje a la ciudad. Bitácora urbano territorial, 7(1), 44-52.Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios geográficos, 71(269), 575-600.Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Blume.Delgado, O. (2001). Geografía, espacio y teoría social. O. Delgado. Espacio y Territorios, 39-66.Ulate, G. V. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91(1), 313-326Dardel, E. (2013). El hombre y la tierra: naturaleza de la realidad geográfica.Albaladejo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos digital, 25(0).Prieto González, J. M. (2012). Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura. Universidad Autónoma de Nuevo León.Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá : (localidad de Los Mártires) / Freddy Arturo Cardeño Mejía.Delgado Huertos, J. E. (2015). El paisaje en la formación de maestros. Un recurso educativo de alto interés para la educación primaria.De La Calle Carracedo, M. (2012). La enseñanza de la geografía ante los nuevos desafíos ambientales, sociales y territoriales. La educación geográfica digital, 123-137.Pallma, S., & Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa: Aportes para una reflexión teórico metodológica. Cuadernos de antropología social, (19), 121-138.Zubieta, L. (1982). Etnografía y política educativa. Revista Colombiana de educación, (10).Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.Palma, D. A. C., Agudelo, C. A. C., & Aguilar, P. E. C. (2017). Aprendizaje significativo: opción pedagógica constructivista en educación básica colombiana. Gestión Competitividad e Innovación, 5(2), 294-304.Álvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación.Pérez de Sánchez, Rodríguez (2006) La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía.Alderoqui, S., & Villalón, A. (1998). La ciudad revisitada: el espacio urbano como contenido social. En Didáctica de las Ciencias Sociales II: teorías con prácticas.Alderoqui, S., & Penchansky, P. (2002). Ciudad y ciudadanos.ALDEROQUI, Silvia. Enseñar a pensar la ciudad. In: ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudad y ciudadanos: aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002BELLOT FIGUERAS, Pilar. Prólogo. ALDEROQUI, Silvia e PENCHANSKY, Ponpi. (comp.) Ciudady ciudadanos: aportespara la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2002Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana.Moreno Cardona, R. M. (2018). La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela, un espacio para la construcción del debate político ilustrado. In Simposio Iberoamericano de Filosofía Política. Universidad Pontificia Bolivariana.Gómez Esteban, J. H. (2015). Las ciencias sociales escolares-entre la realidad y el deseo.Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146.Sert, J. L., Léger, F., & Giedion, S. " Nine points on monumentality": un manifiesto para la reactivación urbana contemporánea.Alonso García, E. (2016). El espacio público en Le Corbusier. Evolución de su pensamiento y de sus estrategias formales. LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS, 74-98.Merin, G. (2015) Arch Daily. Available at: https://www.archdaily.co/co/770281/clasicos-de-arquitectura-ville-radieuse-le-corbusier (Accessed: 25 August 2022).Walls, I. (2018) El Paisaje Urbano – La Ciudad Collage - Revista Landuum, Revista Landuum - Revista de Paisajismo en México. Available at: https://www.landuum.com/historia-y-cultura/el-paisaje-urbano-la-ciudad-collage/ (Accessed: 16 July 2022).Moreno Lache, N., & Cely Rodríguez, A. (2011). Cotidianidad y enseñanza geográfica. Uni-Pluriversidad, 10(3), 41–48. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9574Martínez, L. G. (2018). La espacialidad de la memoria y el recuerdo: los lugares en la memoria y la memoria en los lugares. In América Latina en las últimas décadas: procesos y retos (pp. 1297-1316). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.Flores, I. A. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales. Cuadernos Inter. ca mbio sobre Centroamérica y el Caribe, (8), 13-35.Lévy, B. (2006). Geografía y literatura. Tratado de geografía humana, 652.Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica.Busquets Fabregas, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia.THUMBNAILPaisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza.pdf.jpgPaisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2665http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/10/Paisaje%20urbano%20la%20literatura%20como%20recurso%20de%20ense%c3%b1anza.pdf.jpg78d91d793e06273570081223df397c00MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202403200028713-03 MAR 24 LAURA Y MARTIN.pdf202403200028713-03 MAR 24 LAURA Y MARTIN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf189627http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/9/202403200028713-03%20MAR%2024%20LAURA%20Y%20MARTIN.pdfda576f98c44fec6c7daae245aa1c6f08MD59ORIGINALPaisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza.pdfPaisaje urbano la literatura como recurso de enseñanza.pdfapplication/pdf2114697http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19426/3/Paisaje%20urbano%20la%20literatura%20como%20recurso%20de%20ense%c3%b1anza.pdfe836771c6378812d1265d33e8f2687c4MD5320.500.12209/19426oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194262024-03-12 23:00:15.95Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |