Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe.
Muros de la memoria es un trabajo realizado de manera articulada con el colectivo gráfico Pirotecnia, en donde el arte visual y plástico se propone como medio de reconstrucción y reelaboración de las memorias de las mujeres trans en el barrio Santa Fe. Allí se narra el proceso ejecutado con estas mu...
- Autores:
-
Bello Corzo, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21277
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21277
- Palabra clave:
- Formación política
Memoria colectiva
Entrevista etnográfica
Observación participante
Sistematización de experiencias
Arte y política
Arte y memoria
Political formation
Collective memory
Ethnographic interview
Participant observation
Systematization of experiences
Art and politics
Art and memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e84923719fcc4a7cd8bf52d2b49b57c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21277 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
title |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
spellingShingle |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. Formación política Memoria colectiva Entrevista etnográfica Observación participante Sistematización de experiencias Arte y política Arte y memoria Political formation Collective memory Ethnographic interview Participant observation Systematization of experiences Art and politics Art and memory |
title_short |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
title_full |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
title_fullStr |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
title_full_unstemmed |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
title_sort |
Muros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Corzo, Laura Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Nieto Ortiz, Pablo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bello Corzo, Laura Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación política Memoria colectiva Entrevista etnográfica Observación participante Sistematización de experiencias Arte y política Arte y memoria |
topic |
Formación política Memoria colectiva Entrevista etnográfica Observación participante Sistematización de experiencias Arte y política Arte y memoria Political formation Collective memory Ethnographic interview Participant observation Systematization of experiences Art and politics Art and memory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Political formation Collective memory Ethnographic interview Participant observation Systematization of experiences Art and politics Art and memory |
description |
Muros de la memoria es un trabajo realizado de manera articulada con el colectivo gráfico Pirotecnia, en donde el arte visual y plástico se propone como medio de reconstrucción y reelaboración de las memorias de las mujeres trans en el barrio Santa Fe. Allí se narra el proceso ejecutado con estas mujeres a partir de la realización de una serie de talleres en donde se realizó una aproximación a relatos individuales y colectivos, con el fin de reconocer las apuestas y disputas que las mujeres trans han liderado a partir de la creación de la Zona de Tolerancia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T18:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T18:49:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21277 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21277 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villa, J. y Avendaño, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista colombiana de Ciencias Sociales, vol. 8 N. 2. Toro, L. y Vallejo, J. (2018). Atlas visual de la memoria. Una forma de visualizar y representar el conflicto en Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 41(1), 83-87. Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango editores Ltda. Ranciere, J. La división de lo sensible. Estética y política. Ranciere, J. El desacuerdo. Política y filosofía (1996). Ediciones Nueva Visión. Disponible en:https://arditiesp.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/ranciere_desacuerdo_completo.pdf Ramos, D. y Aldana, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan los temas de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. Pensamiento, palabra y obra. N. 17; págs. 40-53. Pérez, D. (2013). El barrio Santa Fé de la ciudad Bogotá, y el cambio en los patrones de uso. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14011/PerezPlazasDanielEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pei. LAB (2015). Los Mártires/Estación de la Sabana. Investigación, Memoria e informe técnico. Disponible en https://issuu.com/peilab/docs/estaci__n_de_la_sabana._investigaci Patiño, V. (2018). Taller 4 Rojo. Historia de una representación, 1970 – 1978. Pontifica Universidad Javeriana. Maestría en Historia. Olaya, V. y Simbaqueba, M. (2012). Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político. Revista Colombiana de Educación, N. 62. Muñiz, M (2021). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en: https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa.pdf Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Manzi, G. (2020). La ciudad de Santiago resignificada como corporeidad comunicacional temporal en tiempos de estallido social. Concepción, v. 38, n. 57, p. 162-181, jul. 2020. Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, vol. 54, núm. 1, pp.121-150. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/ Herrera, C. y Olaya, V. (2011). Ciudades tatuadas: arte callejero, política y memorias visuales. Nómadas, N. 35, 2011, págs. 99-117. Gómez-Abarca, C. (2018). La gráfica política y los marcos de acción colectiva en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2010-2013). LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XVI(1),25-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=745/74556885003 Ghiso, A. (2010). La fugaz verdad de la experiencia. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 137-163. García, N. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. V. 2-1 de 2013. di Filippo, Marile (2015). Arte, política y subjetividad. Algunas reflexiones a partir del análisis del grupo de arte callejero. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 18(2),12-22. Cornejo, Marcela. (2006). El Enfoque Biográfico: Trayectorias, Desarrollos Teóricos y Perspectivas. Psykhe (Santiago), 15(1), 95-106. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008 Contreras, F. y Ramírez, M. (2019). Una aproximación a las miradas subversivas en el arte político de Latinoamérica. Atenea (Concepción), (520), 45-61. Capasso, V. (2018). Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière. Estudios de Filosofía, 58, 215–235. Benjamin, W. (2015). El autor como productor. Alba, J. (2013). El plano Bogotá futuro. Primer intento de modernización urbana. ACHS, vol. 40, N. 2 de 2013 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021, Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/7/Muros%20de%20la%20memoria.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/6/202503200116223%20-%2016%20JUN%2025%20LAURA%20BELLO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/1/Muros%20de%20la%20memoria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1997fe6f51b262d305b3a8f2a4f0086 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9023f9415e6ed195077007fbe8baa519 f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110277554176 |
spelling |
Nieto Ortiz, Pablo AndrésBello Corzo, Laura VanessaBogotá, Colombia2021, Bogotá2025-06-24T18:49:49Z2025-06-24T18:49:49Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21277instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Muros de la memoria es un trabajo realizado de manera articulada con el colectivo gráfico Pirotecnia, en donde el arte visual y plástico se propone como medio de reconstrucción y reelaboración de las memorias de las mujeres trans en el barrio Santa Fe. Allí se narra el proceso ejecutado con estas mujeres a partir de la realización de una serie de talleres en donde se realizó una aproximación a relatos individuales y colectivos, con el fin de reconocer las apuestas y disputas que las mujeres trans han liderado a partir de la creación de la Zona de Tolerancia.Submitted by Laura Vanessa Bello Corzo (lvbelloc@upn.edu.co) on 2025-06-16T20:14:34Z No. of bitstreams: 2 MUROS DE LA MEMORIA.pdf: 4048891 bytes, checksum: f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd (MD5) LICENCIA.pdf: 153135 bytes, checksum: b15040a76c5286c00c26f4253b6568d6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. La firma de la Licencia de uso FOR021GIB debe ser original on 2025-06-17T21:26:47Z (GMT)Submitted by Laura Vanessa Bello Corzo (lvbelloc@upn.edu.co) on 2025-06-17T21:49:06Z No. of bitstreams: 3 MUROS DE LA MEMORIA.pdf: 4048891 bytes, checksum: f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd (MD5) LICENCIA.pdf: 153135 bytes, checksum: b15040a76c5286c00c26f4253b6568d6 (MD5) LICENCIA2.pdf: 503623 bytes, checksum: 9023f9415e6ed195077007fbe8baa519 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T15:36:38Z (GMT) No. of bitstreams: 3 MUROS DE LA MEMORIA.pdf: 4048891 bytes, checksum: f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd (MD5) LICENCIA.pdf: 153135 bytes, checksum: b15040a76c5286c00c26f4253b6568d6 (MD5) LICENCIA2.pdf: 503623 bytes, checksum: 9023f9415e6ed195077007fbe8baa519 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T18:49:49Z (GMT) No. of bitstreams: 3 MUROS DE LA MEMORIA.pdf: 4048891 bytes, checksum: f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd (MD5) LICENCIA.pdf: 153135 bytes, checksum: b15040a76c5286c00c26f4253b6568d6 (MD5) LICENCIA2.pdf: 503623 bytes, checksum: 9023f9415e6ed195077007fbe8baa519 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T18:49:49Z (GMT). No. of bitstreams: 3 MUROS DE LA MEMORIA.pdf: 4048891 bytes, checksum: f879d136fa5d26365d01b4e99488c2cd (MD5) LICENCIA.pdf: 153135 bytes, checksum: b15040a76c5286c00c26f4253b6568d6 (MD5) LICENCIA2.pdf: 503623 bytes, checksum: 9023f9415e6ed195077007fbe8baa519 (MD5) Previous issue date: 2025-06-16Licenciado en Ciencias SocialesPregradoLínea de Formación Política y Memoria Socialapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFormación políticaMemoria colectivaEntrevista etnográficaObservación participanteSistematización de experienciasArte y políticaArte y memoriaPolitical formationCollective memoryEthnographic interviewParticipant observationSystematization of experiencesArt and politicsArt and memoryMuros de la memoria. Una propuesta pedagógica para la construcción de memoria trans en el barrio Santa Fe.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisVilla, J. y Avendaño, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista colombiana de Ciencias Sociales, vol. 8 N. 2.Toro, L. y Vallejo, J. (2018). Atlas visual de la memoria. Una forma de visualizar y representar el conflicto en Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 41(1), 83-87.Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango editores Ltda.Ranciere, J. La división de lo sensible. Estética y política.Ranciere, J. El desacuerdo. Política y filosofía (1996). Ediciones Nueva Visión. Disponible en:https://arditiesp.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/ranciere_desacuerdo_completo.pdfRamos, D. y Aldana, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan los temas de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. Pensamiento, palabra y obra. N. 17; págs. 40-53.Pérez, D. (2013). El barrio Santa Fé de la ciudad Bogotá, y el cambio en los patrones de uso. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14011/PerezPlazasDanielEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yPei. LAB (2015). Los Mártires/Estación de la Sabana. Investigación, Memoria e informe técnico. Disponible en https://issuu.com/peilab/docs/estaci__n_de_la_sabana._investigaciPatiño, V. (2018). Taller 4 Rojo. Historia de una representación, 1970 – 1978. Pontifica Universidad Javeriana. Maestría en Historia.Olaya, V. y Simbaqueba, M. (2012). Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político. Revista Colombiana de Educación, N. 62.Muñiz, M (2021). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en: https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa.pdfMouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical.Manzi, G. (2020). La ciudad de Santiago resignificada como corporeidad comunicacional temporal en tiempos de estallido social. Concepción, v. 38, n. 57, p. 162-181, jul. 2020.Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, vol. 54, núm. 1, pp.121-150. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/Herrera, C. y Olaya, V. (2011). Ciudades tatuadas: arte callejero, política y memorias visuales. Nómadas, N. 35, 2011, págs. 99-117.Gómez-Abarca, C. (2018). La gráfica política y los marcos de acción colectiva en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2010-2013). LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XVI(1),25-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=745/74556885003Ghiso, A. (2010). La fugaz verdad de la experiencia. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 137-163.García, N. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. V. 2-1 de 2013.di Filippo, Marile (2015). Arte, política y subjetividad. Algunas reflexiones a partir del análisis del grupo de arte callejero. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 18(2),12-22.Cornejo, Marcela. (2006). El Enfoque Biográfico: Trayectorias, Desarrollos Teóricos y Perspectivas. Psykhe (Santiago), 15(1), 95-106. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008Contreras, F. y Ramírez, M. (2019). Una aproximación a las miradas subversivas en el arte político de Latinoamérica. Atenea (Concepción), (520), 45-61.Capasso, V. (2018). Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière. Estudios de Filosofía, 58, 215–235.Benjamin, W. (2015). El autor como productor.Alba, J. (2013). El plano Bogotá futuro. Primer intento de modernización urbana. ACHS, vol. 40, N. 2 de 2013THUMBNAILMuros de la memoria.pdf.jpgMuros de la memoria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20249http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/7/Muros%20de%20la%20memoria.pdf.jpga1997fe6f51b262d305b3a8f2a4f0086MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503200116223 - 16 JUN 25 LAURA BELLO.pdf202503200116223 - 16 JUN 25 LAURA BELLO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf503623http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/6/202503200116223%20-%2016%20JUN%2025%20LAURA%20BELLO.pdf9023f9415e6ed195077007fbe8baa519MD56ORIGINALMuros de la memoria.pdfMuros de la memoria.pdfapplication/pdf4048891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21277/1/Muros%20de%20la%20memoria.pdff879d136fa5d26365d01b4e99488c2cdMD5120.500.12209/21277oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212772025-06-24 23:00:18.799Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |