Ambientes para el cuerpo y el movimiento desde la voz de una maestra.
El presente documento de investigación da cuenta de las creencias de una maestra que hace parte del Jardín de la Universidad Nacional, alrededor del diseño de ambientes para el cuerpo y el movimiento. El documento parte de una indagación exhaustiva y minuciosa de antecedentes de investigación, los c...
- Autores:
-
Castaño Mendoza, Deisy Geraldin
Piza Russi, Estefanía
Ríos Sabogal, Jesyka Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16844
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16844
- Palabra clave:
- Ambiente
Creencias
Cuerpo
Juego
Movimiento
Psicomotricidad
Sensoriomotricidad
Environments
Beliefs
Body
Play
Movement
Psychomotricity
Sensory-motor skills
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente documento de investigación da cuenta de las creencias de una maestra que hace parte del Jardín de la Universidad Nacional, alrededor del diseño de ambientes para el cuerpo y el movimiento. El documento parte de una indagación exhaustiva y minuciosa de antecedentes de investigación, los cuales complementan el interés investigativo que surge inicialmente de la práctica pedagógica, a raíz de la observación que determina la problemática, la cual se ve complejizada en reconocer el rol del maestro en el diseño de ambientes para el cuerpo y el movimiento. Seguido de esto, se plantean tres conceptos fundamentales que hacen parte de la presente investigación, los cuales son diseño de ambientes, cuerpo y movimiento y creencias, para finalmente organizar una metodología centrada en el estudio de caso como estrategia metodológica de corte cualitativo, analizando cada categoría y subcategoría en el presente documento de investigación. |
---|