Del preguntario de los niños : de la actividad de los microbios más allá de la gota de leche.
Esta investigación de tipo descriptivo, específicamente encajado como estudio de caso,desarrollada con 80 niños de la institución educativa Diego Hernández de Gallegos de Barrancabermeja, Colombia,tuvo como objetivo construir conocimiento científico escolar desde el conocimiento cotidiano y científi...
- Autores:
-
Daza Rosales, Silvio Fernando
Quintanilla Gatica, Mario Roberto
Arrieta Vergara, José Rafael
Ríos Carrascal, Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4248
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1604
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4248
- Palabra clave:
- Pregunta
Comunidad de indagación
Competencia de pensamiento científico
Trabajo colaborativo
Investigación orientada
Question
A community of inquiry
Scientific thinking skills
Teamwork
Research-oriented
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Esta investigación de tipo descriptivo, específicamente encajado como estudio de caso,desarrollada con 80 niños de la institución educativa Diego Hernández de Gallegos de Barrancabermeja, Colombia,tuvo como objetivo construir conocimiento científico escolar desde el conocimiento cotidiano y científico a través de un ejercicio con un producto como la leche; para lograr esto se desarrolló con los estudiantes, una experiencia con la diferencia de perecibilidad entre la leche en caja y la leche en bolsa. Donde los niños a partir del planteamiento de una situación problema,formularon preguntas, propusieron hipótesis y diseños experimentales y concluyeron desde la información bibliográfica, para finalmente resolver una situación de contexto. Se puede concluir que es una experiencia donde los estudiantes a partir de su participación activa y consensuada en el aula de clases, construyen conocimiento escolar.Se desarrolla una enseñanza desde la cotidianidad que los impregna de un significado de experiencia de vida que los motiva (más temprano que tarde)a la ciencia y la investigación. |
---|