Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar.
Este proyecto de grado pretende analizar los intereses y las motivaciones de las personas que realizan turismo cultural en la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en el sur de Bogotá. Para llevar a cabo este proceso, se realizó un análisis de percepción de los principales actores involucrados en el...
- Autores:
-
Chocontá Leiva, Dennis Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18222
- Palabra clave:
- Turismo Cultural
Ciudad Bolívar
Motivaciones
Percepción
Motivation
Perception
Cultural tourism
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e7f1e58f7a90b7e31cfecc891a4bf4a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18222 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
spellingShingle |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. Turismo Cultural Ciudad Bolívar Motivaciones Percepción Motivation Perception Cultural tourism |
title_short |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_full |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_fullStr |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_full_unstemmed |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_sort |
Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chocontá Leiva, Dennis Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Bejarano, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chocontá Leiva, Dennis Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo Cultural Ciudad Bolívar Motivaciones Percepción |
topic |
Turismo Cultural Ciudad Bolívar Motivaciones Percepción Motivation Perception Cultural tourism |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Motivation Perception Cultural tourism |
description |
Este proyecto de grado pretende analizar los intereses y las motivaciones de las personas que realizan turismo cultural en la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en el sur de Bogotá. Para llevar a cabo este proceso, se realizó un análisis de percepción de los principales actores involucrados en el destino turístico cultural (gestores culturales, turistas y población local). Además, se logró identificar la existencia de cuatro factores motivacionales de los visitantes de la localidad de Ciudad Bolívar como son: La búsqueda del descanso y tranquilidad, la motivación de desarrollo personal y conveniencia, la motivación social y de escape y los motivos culturales y monumentales. Esta escala motivacional se logró ajustar al contexto turístico y cultural del territorio de estudio, teniendo en cuenta las aportaciones que generan autores como (Dann, 1977) y (Crompton, 1979), entorno al estudio motivacional turístico. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo y descriptivo, pues se adapta al proceso que demanda el estudio de las motivaciones turísticas, se realizó un diseño metodológico compuesto por una etapa preparatoria, un trabajo de campo, una etapa hermenéutica y análisis de resultados. La muestra estuvo conformada por 60 visitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, cinco gestores culturales del territorio y dos contratistas del Instituto Distrital de Turismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T20:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T20:15:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18222 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18222 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acerenza, M. A. (2006). Necesidad de precisar el contenido y el alcance de la política de desarrollo sostenible del turismo. Aportes y transferencias, 10(1), 11-21 Albarracín, A, Castellanos, L. F., Mojica, J. G., Olaya, C. D., Padilla, A. M., Pérez, S., & Santana, N. A. (2020). Ciudad bolívar y el cable aéreo: expresiones y trayectorias de la ciudad segregada. Anekumene, Cañellas, A. J. C., & González, G. B. (1993). Turismo y Educación (bases para una pedagogía del turismo). Revista española de pedagogía, 57-75 Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2021). Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, tendrá una nueva cara en el 2022. http://ciudadbolivar.gov.co/noticias/casa-la-cultura-ciudad-bolivar-tendra-nueva-cara-2022 Alcaraz. E. (2017). Asociación Biblioteca Comunitaria Juan Pablo II Semillas Creativas semillero: palabras de la infancia liberadora PIL. Ciudad Bolívar. https://docplayer.es/23511162-Asociacion-biblioteca-comunitaria-juan-pablo-ii-semillas-creativas-semillero-palabras-de-la-infancia-liberadora-pil-ciudad-bolivar-bogota-colombia.html Ballart, J. (2002). El patrimonio histórico y arqueológico. Barón Valverde, M. J. (2021). Análisis de la gobernanza en la gestión de la actividad turística en Bogotá. Bernet, J. T. (2000). La cultura y sus mediaciones pedagógicas. In La sociedad educadora (pp. 125-146). Fundación Independiente. Bianchini, F. (1999). The relationship between cultural resources and urban tourism policies: issues from European debates. Planning Cultural Tourism in Europe: a presentation of theories and cases. Cañellas, A. J. C., & González, G. B. (1993). Turismo y Educación (bases para una pedagogía del turismo). Revista española de pedagogía. Cardona Quintero, A. (2022). Implicaciones tributarias de las plataformas digitales en el marco de la Economía Naranja en Colombia. Centro de Información Turística de Colombia. (2021) Estadísticas Nacionales, motivos de viaje. https://www.citur.gov.co/estadisticas/df_motivo_viaje/all/6#gsc.tab=0 Chias, J. (2006). El turismo de ciudad: desarrollo y marketing turístico de ciudades. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. Cortada, D. M. (2006). El diálogo turismo y cultura. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura. Crompton, J. L. (1979). Motivations for pleasure vacation. Annals of tourism research. Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Comunicación y sociedad, (28), 111-130. Cuesta, M., & Herrero, F. (2010). Introducción al muestreo. Depto. de Psicología, Universidad de Oviedo. Recuperado de: http://www. psico. uniovi. es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor, 7. Cuevas, A. (2016). Palo del Ahorcado, símbolo de fe de Ciudad Bolívar. Palo del Ahorcado, símbolo de fe de Ciudad Bolívar | Bogota.gov.co De Arrillaga, J. I. (1955). El turismo en la economía nacional (Vol. 16). Editora Nacional. De la Orden Reyes, C. (2011). La satisfacción del turista cultural ecológico: causas y efectos. Universidad de Huelva. Devesa Fernández, M., Laguna García, M., & Palacios Picos, A. (2008). Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la satisfacción de la visita turística. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 253-268. Díaz, G. S. L., & Espada, J. S. (2021). Perfil, motivación y satisfacción del visitante turístico: el caso de Cuenca, ciudad patrimonio de la humanidad. Ayana. Revista de Investigación en Turismo. Elizabeth, P. L. (2011). Plan Local de Cultura Localidad Ciudad Bolívar. Fernández, G., & Guzman Ramos, A. (2002). Turismo, patrimonio cultural y desarrollo sustentable. Caminhos de geografia, 3(7), 1. Fernández, D., y Picos, P. (2005). Predicciones en el nivel de satisfacción percibida por los turistas a partir de variables motivacionales y de valoración de la visita. ICE, Revista de Economía, (821). García, G., y Jiménez, M. (2022). Motivación para viajar y satisfacción turística en función de los factores de personalidad. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(1). Garfield, D. (1993): Tourism at World Heritages Cultural Sites, Madrid: Icomos Gento, S. (2004). Guía práctica para la investigación educativa, Archivo PDF Libro-REED-2018.pdf (reed-edu.org) González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de turismo, (23), 237-254. Gordon, B. M. (2002). El turismo de masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX. Goulart, M., & Dos Santos, C. (1998). Uma abordagem histórico-cultural do turismo. Turismo: visão e ação, 1(1), 19-30. Instituto Distrital de Turismo (2021). Datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá-Boletín No 06 junio de 2021. Archivo PDF: Boletín - Diciembre (idt.gov.co) Iso-Ahola, S.E. (1983). Towards the social psychology of recreational travel. Leisure Studies, Jiménez Martínez, J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI. Revista Innovar, 18(32), 167-194. Latorre, A. (1996). El diario como instrumento de reflexión del profesor novel. In Actas del III Congreso de EF de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. Guadalajara: Ed. Ferloprint. López Díaz, G. S., & Sastre Espada, J. (2021). Perfil, motivación y satisfacción del visitante turístico. Ayana, 1. Menchero Sánchez, M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? Araucaria, 39, 415-438.https://fontur.com.co/sites/default/files/2020 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (24 de febrero de 2020). En 2019 el turismo en Colombia rompió récords. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombia-rompio-records Zuluaga, V., & Álvarez Mendoza, J. F. (2021). Turismo cultural como preservador de identidad en el Carmen de Viboral (Bachelor's thesis, Escuela de Arquitectura y Diseño). Morales, F. (2020) Historia del turismo. Recuperado sitio web: Economipedia.com Murcia, B., Betancourt, B., & Mejía, M. (2021). evaluación de la accesibilidad turística en espacios culturales: museos de Bogotá Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(1), 63-76. Ocampo, B., y Negrette, H. (2018). Motivaciones de viaje del turista que visita Medellín. Ágora, 6(7), 18-38. Orden Reyes, L. (2012). La satisfacción del turista cultural enológico: causas y efectos. Organización Mundial del Turismo. (enero de 2009). Colombia, de nuevo en el mapa del turismo mundial. https://www.yumpu.com/es/document/read/19240512/colombia-de-nuevo-en-el-mapa-del-turismo-mundial Pardo, C. A. H. (2010). La gestión del turismo cultural en las ciudades mexicanas del patrimonio mundial. In Dinámicas funcionales del turismo y sus impactos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudios comparados entre México y España (pp. 151-175). Universidad de Guanajuato. Política de turismo cultural (15 de marzo de 2022) Colombia, destino turístico, cultural, creativo y sostenible. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Prada, J., Chillogallo, A., Cordova, C., y León, T. (2018). El turista cultural: tipologías y análisis de las valoraciones del destino a partir del caso de estudio de Cuenca-Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 55-72. Programa Nacional de Campamentos Juveniles. (2021). Ministerio de Deporte. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/recreacion/adolescencia-juventud/programa-nacional-campamentos-juveniles Ramírez, R. (2006). Definición del Turismo. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo. Consultado el 03 de noviembre del 2006 en http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0010.htm Richards, G. (2001). El desarrollo del turismo cultural en Europa. Estudios Turísticos, (150), 3-13. Fernández, M. (2015). Análisis del perfil y de la motivación del turista cultural extranjero que visita la ciudad de Córdoba (España). International journal of scientific management and tourism, 1(3), 127-147. Rodríguez G., S. (2016). Inmoralidad pública. Institucionalidad y crimen en Bogotá, 1988-1994. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Rojas Morera, Á. M. (2013). Motivación turística en adultos emergentes y adultos tempranos. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Sánchez-Oro, M., Ramírez, R. R., Fernández, A. P., & Naranjo, H. V. J. (2021). Expectativas turísticas y motivaciones para visitar destinos rurales: el caso de Extremadura (España). REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (175), 105-128. Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (s.f.). Bogotá y sus localidades https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidades Sédek, M. F. (1974). Las motivaciones turísticas. Estudios turísticos, (43), 91-114. Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de septiembre de 2018). Acuerdo 720 de 2018 Concejo de Bogotá. Smith, M. K. (2003): Issues in Cultural Tourism Studies, Londres: Routledge Timothy, D. J. (2018). Making sense of heritage tourism: Research trends in a maturing field of study. Tourism management perspectives, 25, 177-180. Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Zambrano Barrera, C. A., García García, L. J., Rodríguez Zárate, C. P., Lombana Martínez, Ó. I., & Menchero Sánchez, M. (2016). Cinco miradas al turismo cultural. Zuluaga Soto, K. A., & Hortúa Cepeda, B. (2018). Cine participativo: transformando vidas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/8/An%c3%a1lisis%20de%20las%20motivaciones%20tur%c3%adsticas%20culturales%20de%20la%20localidad%20de%20Ciudad%20Bol%c3%advar%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/7/202303400024373-02%20DIC%2022%20DENNIS%20CHOCONTA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/4/An%c3%a1lisis%20de%20las%20motivaciones%20tur%c3%adsticas%20culturales%20de%20la%20localidad%20de%20Ciudad%20Bol%c3%advar%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
209c7f3241967e5936ea83ddbf1ef09c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6d dbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445238687629312 |
spelling |
Medina Bejarano, RobertoChocontá Leiva, Dennis Natalia2023-03-02T20:15:29Z2023-03-02T20:15:29Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18222instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de grado pretende analizar los intereses y las motivaciones de las personas que realizan turismo cultural en la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en el sur de Bogotá. Para llevar a cabo este proceso, se realizó un análisis de percepción de los principales actores involucrados en el destino turístico cultural (gestores culturales, turistas y población local). Además, se logró identificar la existencia de cuatro factores motivacionales de los visitantes de la localidad de Ciudad Bolívar como son: La búsqueda del descanso y tranquilidad, la motivación de desarrollo personal y conveniencia, la motivación social y de escape y los motivos culturales y monumentales. Esta escala motivacional se logró ajustar al contexto turístico y cultural del territorio de estudio, teniendo en cuenta las aportaciones que generan autores como (Dann, 1977) y (Crompton, 1979), entorno al estudio motivacional turístico. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo y descriptivo, pues se adapta al proceso que demanda el estudio de las motivaciones turísticas, se realizó un diseño metodológico compuesto por una etapa preparatoria, un trabajo de campo, una etapa hermenéutica y análisis de resultados. La muestra estuvo conformada por 60 visitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, cinco gestores culturales del territorio y dos contratistas del Instituto Distrital de Turismo.Submitted by Dennis Chocontá (dnchocontal@upn.edu.co) on 2023-02-21T15:31:21Z No. of bitstreams: 1 Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar.pdf: 3644627 bytes, checksum: 4357aedcd2fa8daa41245486408390a1 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2023-02-27T14:14:21Z (GMT)Submitted by Dennis Chocontá (dnchocontal@upn.edu.co) on 2023-02-27T22:32:03Z No. of bitstreams: 2 Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf: 3646330 bytes, checksum: dbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170 (MD5) fichero uso de licencia.pdf: 1178225 bytes, checksum: 03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-28T16:25:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf: 3646330 bytes, checksum: dbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170 (MD5) fichero uso de licencia.pdf: 1178225 bytes, checksum: 03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-03-02T20:15:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf: 3646330 bytes, checksum: dbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170 (MD5) fichero uso de licencia.pdf: 1178225 bytes, checksum: 03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6d (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-02T20:15:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Análisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf: 3646330 bytes, checksum: dbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170 (MD5) fichero uso de licencia.pdf: 1178225 bytes, checksum: 03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6d (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Recreación y TurismoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTurismo CulturalCiudad BolívarMotivacionesPercepciónMotivationPerceptionCultural tourismAnálisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcerenza, M. A. (2006). Necesidad de precisar el contenido y el alcance de la política de desarrollo sostenible del turismo. Aportes y transferencias, 10(1), 11-21Albarracín, A, Castellanos, L. F., Mojica, J. G., Olaya, C. D., Padilla, A. M., Pérez, S., & Santana, N. A. (2020). Ciudad bolívar y el cable aéreo: expresiones y trayectorias de la ciudad segregada. Anekumene,Cañellas, A. J. C., & González, G. B. (1993). Turismo y Educación (bases para una pedagogía del turismo). Revista española de pedagogía, 57-75Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2021). Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, tendrá una nueva cara en el 2022. http://ciudadbolivar.gov.co/noticias/casa-la-cultura-ciudad-bolivar-tendra-nueva-cara-2022Alcaraz. E. (2017). Asociación Biblioteca Comunitaria Juan Pablo II Semillas Creativas semillero: palabras de la infancia liberadora PIL. Ciudad Bolívar. https://docplayer.es/23511162-Asociacion-biblioteca-comunitaria-juan-pablo-ii-semillas-creativas-semillero-palabras-de-la-infancia-liberadora-pil-ciudad-bolivar-bogota-colombia.htmlBallart, J. (2002). El patrimonio histórico y arqueológico.Barón Valverde, M. J. (2021). Análisis de la gobernanza en la gestión de la actividad turística en Bogotá.Bernet, J. T. (2000). La cultura y sus mediaciones pedagógicas. In La sociedad educadora (pp. 125-146). Fundación Independiente.Bianchini, F. (1999). The relationship between cultural resources and urban tourism policies: issues from European debates. Planning Cultural Tourism in Europe: a presentation of theories and cases.Cañellas, A. J. C., & González, G. B. (1993). Turismo y Educación (bases para una pedagogía del turismo). Revista española de pedagogía.Cardona Quintero, A. (2022). Implicaciones tributarias de las plataformas digitales en el marco de la Economía Naranja en Colombia.Centro de Información Turística de Colombia. (2021) Estadísticas Nacionales, motivos de viaje. https://www.citur.gov.co/estadisticas/df_motivo_viaje/all/6#gsc.tab=0Chias, J. (2006). El turismo de ciudad: desarrollo y marketing turístico de ciudades. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano.Cortada, D. M. (2006). El diálogo turismo y cultura. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura.Crompton, J. L. (1979). Motivations for pleasure vacation. Annals of tourism research.Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Comunicación y sociedad, (28), 111-130.Cuesta, M., & Herrero, F. (2010). Introducción al muestreo. Depto. de Psicología, Universidad de Oviedo. Recuperado de: http://www. psico. uniovi. es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor, 7.Cuevas, A. (2016). Palo del Ahorcado, símbolo de fe de Ciudad Bolívar. Palo del Ahorcado, símbolo de fe de Ciudad Bolívar | Bogota.gov.coDe Arrillaga, J. I. (1955). El turismo en la economía nacional (Vol. 16). Editora Nacional.De la Orden Reyes, C. (2011). La satisfacción del turista cultural ecológico: causas y efectos. Universidad de Huelva.Devesa Fernández, M., Laguna García, M., & Palacios Picos, A. (2008). Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la satisfacción de la visita turística. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 253-268.Díaz, G. S. L., & Espada, J. S. (2021). Perfil, motivación y satisfacción del visitante turístico: el caso de Cuenca, ciudad patrimonio de la humanidad. Ayana. Revista de Investigación en Turismo.Elizabeth, P. L. (2011). Plan Local de Cultura Localidad Ciudad Bolívar.Fernández, G., & Guzman Ramos, A. (2002). Turismo, patrimonio cultural y desarrollo sustentable. Caminhos de geografia, 3(7), 1.Fernández, D., y Picos, P. (2005). Predicciones en el nivel de satisfacción percibida por los turistas a partir de variables motivacionales y de valoración de la visita. ICE, Revista de Economía, (821).García, G., y Jiménez, M. (2022). Motivación para viajar y satisfacción turística en función de los factores de personalidad. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(1).Garfield, D. (1993): Tourism at World Heritages Cultural Sites, Madrid: IcomosGento, S. (2004). Guía práctica para la investigación educativa, Archivo PDF Libro-REED-2018.pdf (reed-edu.org)González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de turismo, (23), 237-254.Gordon, B. M. (2002). El turismo de masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX.Goulart, M., & Dos Santos, C. (1998). Uma abordagem histórico-cultural do turismo. Turismo: visão e ação, 1(1), 19-30.Instituto Distrital de Turismo (2021). Datos y cifras turísticas de la ciudad de Bogotá-Boletín No 06 junio de 2021. Archivo PDF: Boletín - Diciembre (idt.gov.co)Iso-Ahola, S.E. (1983). Towards the social psychology of recreational travel. Leisure Studies,Jiménez Martínez, J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI. Revista Innovar, 18(32), 167-194.Latorre, A. (1996). El diario como instrumento de reflexión del profesor novel. In Actas del III Congreso de EF de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. Guadalajara: Ed. Ferloprint.López Díaz, G. S., & Sastre Espada, J. (2021). Perfil, motivación y satisfacción del visitante turístico. Ayana, 1.Menchero Sánchez, M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? Araucaria, 39, 415-438.https://fontur.com.co/sites/default/files/2020Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (24 de febrero de 2020). En 2019 el turismo en Colombia rompió récords. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombia-rompio-recordsZuluaga, V., & Álvarez Mendoza, J. F. (2021). Turismo cultural como preservador de identidad en el Carmen de Viboral (Bachelor's thesis, Escuela de Arquitectura y Diseño).Morales, F. (2020) Historia del turismo. Recuperado sitio web: Economipedia.comMurcia, B., Betancourt, B., & Mejía, M. (2021). evaluación de la accesibilidad turística en espacios culturales: museos de Bogotá Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(1), 63-76.Ocampo, B., y Negrette, H. (2018). Motivaciones de viaje del turista que visita Medellín. Ágora, 6(7), 18-38.Orden Reyes, L. (2012). La satisfacción del turista cultural enológico: causas y efectos.Organización Mundial del Turismo. (enero de 2009). Colombia, de nuevo en el mapa del turismo mundial. https://www.yumpu.com/es/document/read/19240512/colombia-de-nuevo-en-el-mapa-del-turismo-mundialPardo, C. A. H. (2010). La gestión del turismo cultural en las ciudades mexicanas del patrimonio mundial. In Dinámicas funcionales del turismo y sus impactos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudios comparados entre México y España (pp. 151-175). Universidad de Guanajuato.Política de turismo cultural (15 de marzo de 2022) Colombia, destino turístico, cultural, creativo y sostenible. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Prada, J., Chillogallo, A., Cordova, C., y León, T. (2018). El turista cultural: tipologías y análisis de las valoraciones del destino a partir del caso de estudio de Cuenca-Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 55-72.Programa Nacional de Campamentos Juveniles. (2021). Ministerio de Deporte. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/recreacion/adolescencia-juventud/programa-nacional-campamentos-juvenilesRamírez, R. (2006). Definición del Turismo. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo. Consultado el 03 de noviembre del 2006 en http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0010.htmRichards, G. (2001). El desarrollo del turismo cultural en Europa. Estudios Turísticos, (150), 3-13.Fernández, M. (2015). Análisis del perfil y de la motivación del turista cultural extranjero que visita la ciudad de Córdoba (España). International journal of scientific management and tourism, 1(3), 127-147.Rodríguez G., S. (2016). Inmoralidad pública. Institucionalidad y crimen en Bogotá, 1988-1994. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Rojas Morera, Á. M. (2013). Motivación turística en adultos emergentes y adultos tempranos. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Sánchez-Oro, M., Ramírez, R. R., Fernández, A. P., & Naranjo, H. V. J. (2021). Expectativas turísticas y motivaciones para visitar destinos rurales: el caso de Extremadura (España). REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (175), 105-128.Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (s.f.). Bogotá y sus localidades https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidadesSédek, M. F. (1974). Las motivaciones turísticas. Estudios turísticos, (43), 91-114.Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de septiembre de 2018). Acuerdo 720 de 2018 Concejo de Bogotá.Smith, M. K. (2003): Issues in Cultural Tourism Studies, Londres: RoutledgeTimothy, D. J. (2018). Making sense of heritage tourism: Research trends in a maturing field of study. Tourism management perspectives, 25, 177-180.Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.Zambrano Barrera, C. A., García García, L. J., Rodríguez Zárate, C. P., Lombana Martínez, Ó. I., & Menchero Sánchez, M. (2016). Cinco miradas al turismo cultural.Zuluaga Soto, K. A., & Hortúa Cepeda, B. (2018). Cine participativo: transformando vidas. Corporación Universitaria Minuto de Dios.THUMBNAILAnálisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf.jpgAnálisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2852http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/8/An%c3%a1lisis%20de%20las%20motivaciones%20tur%c3%adsticas%20culturales%20de%20la%20localidad%20de%20Ciudad%20Bol%c3%advar%20%281%29.pdf.jpg209c7f3241967e5936ea83ddbf1ef09cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202303400024373-02 DIC 22 DENNIS CHOCONTA.pdf202303400024373-02 DIC 22 DENNIS CHOCONTA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1178225http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/7/202303400024373-02%20DIC%2022%20DENNIS%20CHOCONTA.pdf03c4bf2c4dc61d070f4d18999baeee6dMD57ORIGINALAnálisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdfAnálisis de las motivaciones turísticas culturales de la localidad de Ciudad Bolívar (1).pdfapplication/pdf3646330http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18222/4/An%c3%a1lisis%20de%20las%20motivaciones%20tur%c3%adsticas%20culturales%20de%20la%20localidad%20de%20Ciudad%20Bol%c3%advar%20%281%29.pdfdbb9b31f979d11cffe3044ef9e284170MD5420.500.12209/18222oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182222023-03-02 23:00:55.273Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |