Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling.
Este trabajo monográfico es una propuesta didáctica para la enseñanza personalizada del teclado, dirigida a niños con intereses y necesidades particulares inscritos en la modalidad de educación homeschooling en la ciudad de Bogotá, apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s),...
- Autores:
-
Lizarazo Olaya, David Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7838
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7838
- Palabra clave:
- Música de piano
Enseñanza de la música
Propuesta didáctica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e7e42000aecfae3b682ad1872b8913c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7838 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
title |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. Música de piano Enseñanza de la música Propuesta didáctica |
title_short |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
title_full |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
title_sort |
Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizarazo Olaya, David Francisco |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pineda Bedoya, Hermes Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Olaya, David Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música de piano Enseñanza de la música Propuesta didáctica |
topic |
Música de piano Enseñanza de la música Propuesta didáctica |
description |
Este trabajo monográfico es una propuesta didáctica para la enseñanza personalizada del teclado, dirigida a niños con intereses y necesidades particulares inscritos en la modalidad de educación homeschooling en la ciudad de Bogotá, apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del teclado mediante el aprendizaje autónomo. Para la propuesta didáctica, el autor pone a disposición la Digital Audio Workstation (DAW) Ableton Live 9 (AL9), como la herramienta tecnológica que permite la creación y producción de “los audios” como el recurso didáctico para la repetición (la práctica constante e intencionalmente formulada para lograr tocar el repertorio en el teclado), dando lugar educativo a tres aspectos fundamentales en la educación musical: el manejo técnico-interpretativo, el entrenamiento auditivo y la lectura de la partitura. La estructura de la propuesta didáctica tiene como base tres actividades de la guía de aprendizaje del modelo de aprendizaje autónomo: actividades básicas, actividades prácticas y actividades de ampliación. Además, está clasificada en los tres niveles de aprendizaje: básico, intermedio y avanzado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-24T14:25:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-24T14:25:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7838 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7838 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ableton. (2013). Manual de referencia de Ableton versión 9. Berlín, Alemania: Ableton AG. Alean, J. C. (2012). Antología de cantos litúrgicos. El acompañamiento armónico como apoyo a procesos musicales de coros infantiles. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional Arbolerda, V., Ramírez, P., Castro, H. (1999). Investigación aplicada a la evaluación de aprendizajes. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de Posgrado en Pedagogía para el Desarrollo UNAD. Arbolerda, V., Ramírez, P., Castro, H. (1999). Tutoría y dinamización del aprendizaje autónomo. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de Posgrado en Pedagogía para el Desarrollo UNAD. Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1978). Psicología educativa: Una mirada cognitiva. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston Babolin, S. (2005). Producción de sentido. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional - San Pablo. Bastien, J. (1900). Piano Basico de Bastien, Nivel 2. San Diego, California: Neil A. Kjos Music Company. Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 25 de junio de 2017, de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Convertio. (s.f.). Convertir AIFF a MP3. Online y Gratis. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Convertio: https://convertio.co/es/aiff-mp3/ Convertio. (s.f.). Convertir WAV a MP3. Online y Gratis. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Convertio: https://convertio.co/es/wav-mp3/ Diabelli, A. (1900). Pequeños Estudios Melodicos. Buenos Aires: Ricordi Americana Sociedad Anonima Editorial y Comercial. Díaz, Á. (1999). Aproximación al texto escrito. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Echeverri, J. A. (2015). Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Bogotá D.C., Colombia: Siglo del Hombre Editores. Espel, G. (2009). Escuchar y escribir música popular. Escritos sobre forma, diseño y técnicas de composición. Buenos Aires, Argentina: Melos Ediciones Musicales S.S Fajardo, P. (2014). Nueve arreglos y adaptaciones para la iniciación de coros con adolescentes. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. García, A. (2012). La educación personalizada como herramienta imprescindible para atender la diversidad en el aula. (U. C. Chile, Ed.). Revista latinoamericana de educación inclusiva, 6 (1), 177-189. García, E. (2011). Un mundo por aprender. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Jordá, S. (1997). Guía audio digital y MIDI. Recuperado el 17 de julio de 2017, de Resonancias: http://www.ccapitalia.net/reso/articulos/audiodigital/ Jové Peres, J. J. (2001). Iniciación al arte. Propuesta de un modelo didáctico centrado en los procesos de producción. Madrid, España: A. Machado Libros S.A. Knowles, M. (2001). Andragogía del aprendizaje. Mexico, Mexico: Universidad Iberoamericana. Online-convert.com. (s.f.). Convierte audio a mp3. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Online-convert.com: http://audio.online-convert.com/es/convertir-a-mp3 OnlineVideoConverter. (s.f.). Convierte Archivos de Audio WAV a MP3. Recuperado el 25 de julio de 2017, obtenido de OnlineVideoConverter: https://www.onlinevideoconverter.com/es/convert-wav-to-mp3 Ortí, C. B. (2012). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 25 de junio de 2017, de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Ortiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones de la U. Páramo, P. (2008). La investigagión en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Piloto de Colombia. Peña, F. (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Pineda Bedoya, A. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la Licenciatura en Música de la UPN. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. ProductorDj. (s.f.). Mejores programas para hacer música. Guía DAW 2017. Recuperado el 14 de junio de 2017, de ProductorDj: https://productordj.com/programas-para-hacer-musica/ Quijano, N. N. (2014). Observación, análisis y seguimiento del proceso de enseñanzaaprendizaje de dos estudiantes con limitación visual en la clase de dirección coral de la UPN. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Rozas, J. (26 de junio de 2014). Como reducir la latencia. Recuperado el 18 de 07 de 2017, de 7 notas estudio: http://blog.7notasestudio.com/como-reducir-la-latencia/ Triviño, A. (2015). La guía de aprendizaje, estrategia didáctica para los estudiantes de dirección coral de la UPN. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Vela, M. T. (2011). La construcción de la representación social de la categoría "artista". Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Villalobos, F. (2008). Guía de aprendizaje para solución de problemas técnicos de ocho obras para piano a partir del trabajo con las escalas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Saenz, J., Álvarez, A. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ableton. (s.f.). Live keyboard shortcuts. Recuperado el 18 de julio de 2017, de Ableton: Music production with Live and Push: https://www.ableton.com/en/manual/live-keyboardshortcuts/ Ableton. (s.f.). Try Live 9 Suite. Recuperado el 10 de julio de 2017, de Ableton: Music production with Live and Push: https://www.ableton.com/en/trial/ Bastien, J. (1997). The Older Beginner Piano,Course. San Diego, California: The Bastien Older Beginner Piano Library , Kjos West Benediktsson, B. (2013). What's this MIDI all about then? Recuperado el 17 de julio de 2017, de Envato Tuts+: https://music.tutsplus.com/articles/whats-this-midi-all-about-then--audio16364 Burgess, R. J. (2013). The art of music production. The theory and practice. New York, USA: Oxford University Press. Burgess, R. J. (2014). The history of music production. New York, USA: Oxford University Press. Campos, C. (1996). Salsa & Afro Cuban Montunos for piano. ADG Productions Copyright. Colcan, M. (03 de 01 de 2017). Landr. Recuperado el 13 de junio de 2017, de Las 12 mejores DAW del mercado: http://blog.landr.com/es/12-mejores-daw-apps/ EquipBorad. (s.f.). Ableton Live 9. Recuperado el 12 de junio de 2017, de EquipBoard: http://equipboard.com/items/ableton-live-9 Marcello, D. (08 de 02 de 2017). How To Choose A DAW: 7 Of The Best DAWs For Every Musical Need. Recuperado el 14 de junio de 2017, de Reverbnation Blog: http://blog.reverbnation.com/2017/02/08/how-to-choose-a-daw-7-of-the-best-daws-forevery-musical-need/ Roads, C. (1989). The music maschine. Londres, Inglaterra: The MIT Press. Stearns, L. (s.f.). Advanced Music Production with Ableton Live. Recuperado el 15 de junio de 2017, de Berklee Online: https://online.berklee.edu/courses/advanced-music-productionwith-ableton-live#!overview Tiersen, Y. (2002). Six pieces pour piano, Vol 2. Paris: Editions Bourges R,. Video-converter-para-Mac. (s.f.). Video converter para Mac. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Conversor de audio online: http://online-audio-converter.com/es/ Yamaha. (2000). 50 greats for the piano. Yamaha. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/3/TE-20085.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/1/TE-20085.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
625fa39abd7f8286dc6c145f37d7aafb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9d3bcd6e30ec02b8da0b9ad2436ab7d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060659877740544 |
spelling |
Pineda Bedoya, Hermes AndrésLizarazo Olaya, David Francisco2018-07-24T14:25:13Z2018-07-24T14:25:13Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12209/7838instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo monográfico es una propuesta didáctica para la enseñanza personalizada del teclado, dirigida a niños con intereses y necesidades particulares inscritos en la modalidad de educación homeschooling en la ciudad de Bogotá, apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del teclado mediante el aprendizaje autónomo. Para la propuesta didáctica, el autor pone a disposición la Digital Audio Workstation (DAW) Ableton Live 9 (AL9), como la herramienta tecnológica que permite la creación y producción de “los audios” como el recurso didáctico para la repetición (la práctica constante e intencionalmente formulada para lograr tocar el repertorio en el teclado), dando lugar educativo a tres aspectos fundamentales en la educación musical: el manejo técnico-interpretativo, el entrenamiento auditivo y la lectura de la partitura. La estructura de la propuesta didáctica tiene como base tres actividades de la guía de aprendizaje del modelo de aprendizaje autónomo: actividades básicas, actividades prácticas y actividades de ampliación. Además, está clasificada en los tres niveles de aprendizaje: básico, intermedio y avanzado.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-23T16:36:08Z No. of bitstreams: 1 TE-20085.pdf: 16446871 bytes, checksum: 9d3bcd6e30ec02b8da0b9ad2436ab7d8 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-24T14:25:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20085.pdf: 16446871 bytes, checksum: 9d3bcd6e30ec02b8da0b9ad2436ab7d8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-24T14:25:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20085.pdf: 16446871 bytes, checksum: 9d3bcd6e30ec02b8da0b9ad2436ab7d8 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica de pianoEnseñanza de la músicaPropuesta didácticaPropuesta didáctica para el proceso de enseñanza - aprendizaje del teclado en estudiantes de la modalidad Homeschooling.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbleton. (2013). Manual de referencia de Ableton versión 9. Berlín, Alemania: Ableton AG.Alean, J. C. (2012). Antología de cantos litúrgicos. El acompañamiento armónico como apoyo a procesos musicales de coros infantiles. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica NacionalArbolerda, V., Ramírez, P., Castro, H. (1999). Investigación aplicada a la evaluación de aprendizajes. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de Posgrado en Pedagogía para el Desarrollo UNAD.Arbolerda, V., Ramírez, P., Castro, H. (1999). Tutoría y dinamización del aprendizaje autónomo. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de Posgrado en Pedagogía para el Desarrollo UNAD.Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1978). Psicología educativa: Una mirada cognitiva. Nueva York: Holt, Rinehart and WinstonBabolin, S. (2005). Producción de sentido. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional - San Pablo.Bastien, J. (1900). Piano Basico de Bastien, Nivel 2. San Diego, California: Neil A. Kjos Music Company.Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 25 de junio de 2017, de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfConvertio. (s.f.). Convertir AIFF a MP3. Online y Gratis. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Convertio: https://convertio.co/es/aiff-mp3/Convertio. (s.f.). Convertir WAV a MP3. Online y Gratis. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Convertio: https://convertio.co/es/wav-mp3/Diabelli, A. (1900). Pequeños Estudios Melodicos. Buenos Aires: Ricordi Americana Sociedad Anonima Editorial y Comercial.Díaz, Á. (1999). Aproximación al texto escrito. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Echeverri, J. A. (2015). Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía. Bogotá D.C., Colombia: Siglo del Hombre Editores.Espel, G. (2009). Escuchar y escribir música popular. Escritos sobre forma, diseño y técnicas de composición. Buenos Aires, Argentina: Melos Ediciones Musicales S.SFajardo, P. (2014). Nueve arreglos y adaptaciones para la iniciación de coros con adolescentes. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.García, A. (2012). La educación personalizada como herramienta imprescindible para atender la diversidad en el aula. (U. C. Chile, Ed.). Revista latinoamericana de educación inclusiva, 6 (1), 177-189.García, E. (2011). Un mundo por aprender. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Jordá, S. (1997). Guía audio digital y MIDI. Recuperado el 17 de julio de 2017, de Resonancias: http://www.ccapitalia.net/reso/articulos/audiodigital/Jové Peres, J. J. (2001). Iniciación al arte. Propuesta de un modelo didáctico centrado en los procesos de producción. Madrid, España: A. Machado Libros S.A.Knowles, M. (2001). Andragogía del aprendizaje. Mexico, Mexico: Universidad Iberoamericana.Online-convert.com. (s.f.). Convierte audio a mp3. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Online-convert.com: http://audio.online-convert.com/es/convertir-a-mp3OnlineVideoConverter. (s.f.). Convierte Archivos de Audio WAV a MP3. Recuperado el 25 de julio de 2017, obtenido de OnlineVideoConverter: https://www.onlinevideoconverter.com/es/convert-wav-to-mp3Ortí, C. B. (2012). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 25 de junio de 2017, de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfOrtiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones de la U.Páramo, P. (2008). La investigagión en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Piloto de Colombia.Peña, F. (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Pineda Bedoya, A. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la Licenciatura en Música de la UPN. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.ProductorDj. (s.f.). Mejores programas para hacer música. Guía DAW 2017. Recuperado el 14 de junio de 2017, de ProductorDj: https://productordj.com/programas-para-hacer-musica/Quijano, N. N. (2014). Observación, análisis y seguimiento del proceso de enseñanzaaprendizaje de dos estudiantes con limitación visual en la clase de dirección coral de la UPN. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Rozas, J. (26 de junio de 2014). Como reducir la latencia. Recuperado el 18 de 07 de 2017, de 7 notas estudio: http://blog.7notasestudio.com/como-reducir-la-latencia/Triviño, A. (2015). La guía de aprendizaje, estrategia didáctica para los estudiantes de dirección coral de la UPN. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Vela, M. T. (2011). La construcción de la representación social de la categoría "artista". Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Villalobos, F. (2008). Guía de aprendizaje para solución de problemas técnicos de ocho obras para piano a partir del trabajo con las escalas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Saenz, J., Álvarez, A. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Ableton. (s.f.). Live keyboard shortcuts. Recuperado el 18 de julio de 2017, de Ableton: Music production with Live and Push: https://www.ableton.com/en/manual/live-keyboardshortcuts/Ableton. (s.f.). Try Live 9 Suite. Recuperado el 10 de julio de 2017, de Ableton: Music production with Live and Push: https://www.ableton.com/en/trial/Bastien, J. (1997). The Older Beginner Piano,Course. San Diego, California: The Bastien Older Beginner Piano Library , Kjos WestBenediktsson, B. (2013). What's this MIDI all about then? Recuperado el 17 de julio de 2017, de Envato Tuts+: https://music.tutsplus.com/articles/whats-this-midi-all-about-then--audio16364Burgess, R. J. (2013). The art of music production. The theory and practice. New York, USA: Oxford University Press.Burgess, R. J. (2014). The history of music production. New York, USA: Oxford University Press.Campos, C. (1996). Salsa & Afro Cuban Montunos for piano. ADG Productions Copyright.Colcan, M. (03 de 01 de 2017). Landr. Recuperado el 13 de junio de 2017, de Las 12 mejores DAW del mercado: http://blog.landr.com/es/12-mejores-daw-apps/EquipBorad. (s.f.). Ableton Live 9. Recuperado el 12 de junio de 2017, de EquipBoard: http://equipboard.com/items/ableton-live-9Marcello, D. (08 de 02 de 2017). How To Choose A DAW: 7 Of The Best DAWs For Every Musical Need. Recuperado el 14 de junio de 2017, de Reverbnation Blog: http://blog.reverbnation.com/2017/02/08/how-to-choose-a-daw-7-of-the-best-daws-forevery-musical-need/Roads, C. (1989). The music maschine. Londres, Inglaterra: The MIT Press.Stearns, L. (s.f.). Advanced Music Production with Ableton Live. Recuperado el 15 de junio de 2017, de Berklee Online: https://online.berklee.edu/courses/advanced-music-productionwith-ableton-live#!overviewTiersen, Y. (2002). Six pieces pour piano, Vol 2. Paris: Editions Bourges R,.Video-converter-para-Mac. (s.f.). Video converter para Mac. Recuperado el 25 de julio de 2017, de Conversor de audio online: http://online-audio-converter.com/es/Yamaha. (2000). 50 greats for the piano. Yamaha.THUMBNAILTE-20085.pdf.jpgTE-20085.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8220http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/3/TE-20085.pdf.jpg625fa39abd7f8286dc6c145f37d7aafbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20085.pdfTE-20085.pdfapplication/pdf16446871http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7838/1/TE-20085.pdf9d3bcd6e30ec02b8da0b9ad2436ab7d8MD5120.500.12209/7838oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/78382021-06-03 10:33:52.017Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |