Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree.
El presente trabajo se construye sobre la base de un proceso de auto reflexión acerca de la creación del discurso contenido en las canciones del álbum Centésimo Humano de la agrupación colombiana Mad Tree. Dicho discurso se extrae del contenido lírico de las piezas y su relación con los modelos del...
- Autores:
-
Izaciga Vega, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1609
- Palabra clave:
- Líricas
Apreciación musical
Discurso
Arreglos musicales
Análisis crítico del discurso
Música colombiana
Mad Tree
Centésimo Humano
Autoreflexión
Nietzsche
Jung
Van Dijk
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e73d7ece82228b0e45df885f07d13cd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1609 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
title |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
spellingShingle |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. Líricas Apreciación musical Discurso Arreglos musicales Análisis crítico del discurso Música colombiana Mad Tree Centésimo Humano Autoreflexión Nietzsche Jung Van Dijk |
title_short |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
title_full |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
title_fullStr |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
title_sort |
Estudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree. |
dc.creator.fl_str_mv |
Izaciga Vega, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Izaciga Vega, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Líricas Apreciación musical Discurso Arreglos musicales Análisis crítico del discurso Música colombiana Mad Tree Centésimo Humano Autoreflexión Nietzsche Jung Van Dijk |
topic |
Líricas Apreciación musical Discurso Arreglos musicales Análisis crítico del discurso Música colombiana Mad Tree Centésimo Humano Autoreflexión Nietzsche Jung Van Dijk |
description |
El presente trabajo se construye sobre la base de un proceso de auto reflexión acerca de la creación del discurso contenido en las canciones del álbum Centésimo Humano de la agrupación colombiana Mad Tree. Dicho discurso se extrae del contenido lírico de las piezas y su relación con los modelos del pensamiento seleccionados. Este es un estudio interdisciplinar puesto que cruza los modelos filosóficos de la percepción del hombre según Friedrich Nietzsche y según Carl Jung y los modelos metodológicos de análisis del discurso planteados por sociolingüistas como Teun Van Dijk y Ruth Wodak. Estos modelos sirvieron como recursos para categorizar el análisis filosófico, social y simbólico que el autor enuncia en sus letras, así como también sirvieron como ruta para la creación de un nuevo método emergente de análisis de discurso en líricas musicales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T20:07:27Z 2017-12-12T21:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T20:07:27Z 2017-12-12T21:50:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1609 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20059 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1609 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AYUSTE, Ana. 2005. Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Barcelona, España. Revista de educación n336. CHOMSKY, Noam. 2000. La (des)educación. Barcelona, España. Editorial Planeta FREIRE, Paulo., 2003 - Capítulo III: elementos de la situación educativa (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI. FREIRE, Paulo. 1981, La educación y el cambio. Río de Janeiro: Continuum. FOUCAULT, Michael, 1970. El orden del discurso, Buenos Aires, Argentina, Letra E. JUNG, Carl Gustav (2017). Sobre el Zaratustra de Nietzsche. Notas del seminario impartido en 1934-1939 por C. G. Jung. Madrid: Editorial Trotta, en prensa. JUNG, Carl Gustav (2009). Recuerdos, sueños, pensamientos. Barcelona: Seix Barra JUNG, Carl Gustav (2016). Escritos sobre espiritualidad y transcendencia. Edición de Brigitte Dorst. Madrid: Editorial Trotta. JUNG, Carl Gustav (2011 5ª edición). Sobre el amor. Madrid: Editorial Trotta JUNG, Carl Gustav (2008). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós. JUNG, Carl Gustav (2007). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Madrid, España. Editorial Trotta. JUNG, Carl Gustav (2014). Psicología y Alquimia. México D.F., México. Editorial Tomo. LACLAU, Ernesto. 2004. Discurso. Buenos Aires, Argentina. Nueva Vision. LEAL, Alejandra. 2009. Introducción al análisis del discurso pedagógico. Puerto Montt, Chile. NIETZSCHE, Friedrich, Así habló Zaratustra.2014, Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. NIETSCHE, Friedrich. El Ocaso de los Ídolos. 2015, Barcelona, España: Austral. NIETZSCHE, Friedrich, Obras completas. Edición Diego Sánchez Meca. Madrid: Editorial Tecnos. 91 1. Volumen I. Escritos de juventud. 2011. 2. Volumen II. Escritos filológicos. 2012. 3. Volumen III. Obras de madurez I. 2014. 4. Volumen IV. Escritos de madurez II y complementos a la edición. 2016 NIETZSCHE, Friedrich, La genealogía de la moral. 2006. Madrid: Alianza Editorial. NIETZSCHE, Friedrich, Ecce Homo. 2004. Buenos Aires: Editorial Losada. NIETZSCHE, Friedrich, Sobre verdad y mentira. 2007. Madrid: Editorial Tecnos NIETZSCHE, Friedrich, El nacimiento de la tragedia. 2007. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva NIETZSCHE, Friedrich, Más allá del bien y del mal. 2007. Buenos Aires: Gradifco. SANTANDER, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso., Valparaiso, Chile. Cinta moebio. SAYAGO, Sebastián, 2014. Análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales, Valparaiso, Chile. Cinta moebi. VAN DIJK, Teun, 1980, Las estructuras y funciones del discurso, México D.F, México, siglo veintiuno editores WODAK, Ruth, 2003, Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, España. Editorial Gedisa S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1609/1/TE-20059.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1609/2/TE-20059.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278 a02f5a7711934201f7b19df69f32af88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060431403515904 |
spelling |
Jaimes Carvajal, Francisco AbelardoIzaciga Vega, Juan Sebastián2017-12-01T20:07:27Z2017-12-12T21:50:52Z2017-12-01T20:07:27Z2017-12-12T21:50:52Z2017TE-20059http://hdl.handle.net/20.500.12209/1609instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo se construye sobre la base de un proceso de auto reflexión acerca de la creación del discurso contenido en las canciones del álbum Centésimo Humano de la agrupación colombiana Mad Tree. Dicho discurso se extrae del contenido lírico de las piezas y su relación con los modelos del pensamiento seleccionados. Este es un estudio interdisciplinar puesto que cruza los modelos filosóficos de la percepción del hombre según Friedrich Nietzsche y según Carl Jung y los modelos metodológicos de análisis del discurso planteados por sociolingüistas como Teun Van Dijk y Ruth Wodak. Estos modelos sirvieron como recursos para categorizar el análisis filosófico, social y simbólico que el autor enuncia en sus letras, así como también sirvieron como ruta para la creación de un nuevo método emergente de análisis de discurso en líricas musicales.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-07-13T14:40:38Z No. of bitstreams: 1 TE-20059.pdf: 1570399 bytes, checksum: 3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-12-01T20:07:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20059.pdf: 1570399 bytes, checksum: 3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-01T20:07:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20059.pdf: 1570399 bytes, checksum: 3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278 (MD5) Previous issue date: 2017-06-06Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20059.pdf: 1570399 bytes, checksum: 3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278 (MD5) Previous issue date: 2017-06-06Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLíricasApreciación musicalDiscursoArreglos musicalesAnálisis crítico del discursoMúsica colombianaMad TreeCentésimo HumanoAutoreflexiónNietzscheJungVan DijkEstudio exploratorio sobre la construcción de discurso en las líricas del álbum centésimo humano de la agrupación Mad Tree.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAYUSTE, Ana. 2005. Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Barcelona, España. Revista de educación n336.CHOMSKY, Noam. 2000. La (des)educación. Barcelona, España. Editorial PlanetaFREIRE, Paulo., 2003 - Capítulo III: elementos de la situación educativa (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI.FREIRE, Paulo. 1981, La educación y el cambio. Río de Janeiro: Continuum.FOUCAULT, Michael, 1970. El orden del discurso, Buenos Aires, Argentina, Letra E.JUNG, Carl Gustav (2017). Sobre el Zaratustra de Nietzsche. Notas del seminario impartido en 1934-1939 por C. G. Jung. Madrid: Editorial Trotta, en prensa.JUNG, Carl Gustav (2009). Recuerdos, sueños, pensamientos. Barcelona: Seix BarraJUNG, Carl Gustav (2016). Escritos sobre espiritualidad y transcendencia. Edición de Brigitte Dorst. Madrid: Editorial Trotta.JUNG, Carl Gustav (2011 5ª edición). Sobre el amor. Madrid: Editorial TrottaJUNG, Carl Gustav (2008). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós.JUNG, Carl Gustav (2007). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Madrid, España. Editorial Trotta.JUNG, Carl Gustav (2014). Psicología y Alquimia. México D.F., México. Editorial Tomo.LACLAU, Ernesto. 2004. Discurso. Buenos Aires, Argentina. Nueva Vision.LEAL, Alejandra. 2009. Introducción al análisis del discurso pedagógico. Puerto Montt, Chile.NIETZSCHE, Friedrich, Así habló Zaratustra.2014, Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.NIETSCHE, Friedrich. El Ocaso de los Ídolos. 2015, Barcelona, España: Austral.NIETZSCHE, Friedrich, Obras completas. Edición Diego Sánchez Meca. Madrid: Editorial Tecnos. 91 1. Volumen I. Escritos de juventud. 2011. 2. Volumen II. Escritos filológicos. 2012. 3. Volumen III. Obras de madurez I. 2014. 4. Volumen IV. Escritos de madurez II y complementos a la edición. 2016NIETZSCHE, Friedrich, La genealogía de la moral. 2006. Madrid: Alianza Editorial.NIETZSCHE, Friedrich, Ecce Homo. 2004. Buenos Aires: Editorial Losada.NIETZSCHE, Friedrich, Sobre verdad y mentira. 2007. Madrid: Editorial TecnosNIETZSCHE, Friedrich, El nacimiento de la tragedia. 2007. Madrid: Editorial Biblioteca NuevaNIETZSCHE, Friedrich, Más allá del bien y del mal. 2007. Buenos Aires: Gradifco.SANTANDER, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso., Valparaiso, Chile. Cinta moebio.SAYAGO, Sebastián, 2014. Análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales, Valparaiso, Chile. Cinta moebi.VAN DIJK, Teun, 1980, Las estructuras y funciones del discurso, México D.F, México, siglo veintiuno editoresWODAK, Ruth, 2003, Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, España. Editorial Gedisa S.A.ORIGINALTE-20059.pdfapplication/pdf1570399http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1609/1/TE-20059.pdf3ae6411e99989f4f359c4c5762d5e278MD51THUMBNAILTE-20059.pdf.jpgTE-20059.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10532http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1609/2/TE-20059.pdf.jpga02f5a7711934201f7b19df69f32af88MD5220.500.12209/1609oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16092021-06-03 10:09:32.704Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |