El ocio campesino: reflexiones desde el confinamiento y otras realidades en Caquetá, Colombia.

El propósito de este artículo de reflexión es abordar las prácticas deportivas y recreativas autónomas, no controladas ni estudiadas, como expresiones espontáneas del ocio desde las comunidades campesinas en el departamento de Caquetá, Colombia. Fruto de la actual emergencia sanitaria a causa de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19580
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19580
Palabra clave:
Ocio
Recreación
Campesinos
Territorio
Leisure
Recreation
Peasants
Territory
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El propósito de este artículo de reflexión es abordar las prácticas deportivas y recreativas autónomas, no controladas ni estudiadas, como expresiones espontáneas del ocio desde las comunidades campesinas en el departamento de Caquetá, Colombia. Fruto de la actual emergencia sanitaria a causa de la covid-19[1], aparece en la escena el contraste de lo urbano frente a lo rural, con especial atención a este último que poco se ha estudiado en Colombia. El análisis propuesto en el texto pretende ser una provocación sobre las realidades que emergen desde el sesgo del campo académico en el estudio del ocio en comunidades rurales, las prácticas de ocio en la población campesina, las políticas públicas de un ocio distante e irregular, el análisis diferencial del confinamiento y la visualización de los actores naturales o espontáneos del ocio y la recreación en Colombia.