DAU MISSI. Miradas y reflexiones a partir de la práctica docente en una comunidad Embera.
La relación entre arte, educación y cultura ofrece posibilidades ilimitadas de aprendizaje. Este trabajo expone, mediante descripción, cuestionamiento y reflexión, una práctica pedagógica realizada con un aula multigrado en una comunidad Embera ubicada en Juradó, Chocó. Además, es importante mencion...
- Autores:
-
Zamudio Meneses, Oscar Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20164
- Palabra clave:
- Mirada
Cuerpo
Educación indígena
Educación artística visual
Práctica docente
Look
Body
Indigenous education
Visual arts education
Teaching practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La relación entre arte, educación y cultura ofrece posibilidades ilimitadas de aprendizaje. Este trabajo expone, mediante descripción, cuestionamiento y reflexión, una práctica pedagógica realizada con un aula multigrado en una comunidad Embera ubicada en Juradó, Chocó. Además, es importante mencionar la participación esporádica de diversos miembros de la comunidad en los espacios de creación artística visual implementados. Durante más de dos meses, habité inmerso en la comunidad Punto Caimito, perteneciente al cabildo indígena de Juradó, lo que me permitió comprender y aprender las dinámicas culturales y contextuales del lugar. Como docente, utilicé la educación artística visual como herramienta transversal, evidenciando procesos de reflexión sensible sobre la identidad y la perspectiva con la cual coexiste la comunidad Embera. Este trabajo aborda desde la mirada e imagen colectiva, el cuerpo y el espacio, cómo se problematizan diversas situaciones surgidas a partir de las actividades realizadas en el territorio. Añadido a esto, se analizan los aspectos que fortalecieron y dificultaron el desarrollo de esta práctica, entendiendo que actuar sobre la marcha fue crucial para una mejor implementación pedagógica, atendiendo así a las necesidades y objetivos de la población en este territorio. |
---|