La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.
El presente trabajo de grado surge del deseo de visibilizar la voz de los niños y niñas de grado del Colegio Aquileo Parra, reconociendo la importancia de la oralidad y la competencia discursiva oral como medio de expresión, participación y construcción de conocimiento. A través de la radio escolar,...
- Autores:
-
Perdomo Trujillo, Angie Liseth
Velásquez Rodriguez, Carol Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21157
- Palabra clave:
- Radio escolar
Oralidad
Competencia discursiva oral
Participación infantil
School radio
Oral comunication
Oral discourse competence
Children participation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e6e1ced1dbbb534c4e190e483fa67b8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21157 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
title |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
spellingShingle |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. Radio escolar Oralidad Competencia discursiva oral Participación infantil School radio Oral comunication Oral discourse competence Children participation |
title_short |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
title_full |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
title_fullStr |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
title_full_unstemmed |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
title_sort |
La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdomo Trujillo, Angie Liseth Velásquez Rodriguez, Carol Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Gómez, Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perdomo Trujillo, Angie Liseth Velásquez Rodriguez, Carol Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Radio escolar Oralidad Competencia discursiva oral Participación infantil |
topic |
Radio escolar Oralidad Competencia discursiva oral Participación infantil School radio Oral comunication Oral discourse competence Children participation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School radio Oral comunication Oral discourse competence Children participation |
description |
El presente trabajo de grado surge del deseo de visibilizar la voz de los niños y niñas de grado del Colegio Aquileo Parra, reconociendo la importancia de la oralidad y la competencia discursiva oral como medio de expresión, participación y construcción de conocimiento. A través de la radio escolar, se creó un espacio dinámico y significativo donde los estudiantes pudieron narrar, argumentar, dialogar compartir sus ideas y reflexiones sobre temas cercanos a su cotidianidad. La propuesta se desarrolló como un proyecto pedagógico innovador que transformó el aula en un escenario de interacción, escucha activa y protagonismo infantil. Cada programa radial fue una oportunidad para fortalecer habilidades discursivas, fomentar la confianza y generar vínculos colaborativos entre los niños. Esta experiencia demostró que, cuando se apuesta por estrategias que reconocen a los estudiantes como sujetos activos, es posible enriquecer sus procesos comunicativos y abrir caminos para una educación más sensible y participativa. La radio, más que un medio, se convirtió en una herramienta pedagógica poderosa que conectó la escuela con las voces auténticas de la infancia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:00:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:00:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21157 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21157 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amado, L. A. (2019). Radio escolar: estudio evaluativo de una experiencia intergeneracional. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 12(2), 32–49. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6426 Baltar, M., Gastaldello, M. & Camelo, M. A. (2019). Una radio escolar: herramienta de interacción sociodiscursiva en la escuela. Universidad de Caxias do Sul. Charaudeau, P. (2005). Lenguaje, acción, poder: De la identidad social a la identidad discursiva del sujeto. Charaudeau, P. (1983). Una teoría de los sujetos del lenguaje. Centre d'Analyse du Discours, Universidad de París XIII. Concejo de Bogotá. (2025). La inseguridad en Bogotá en 2024: cifras alarmantes y retos críticos para la administración [Boletín informativo]. Biblioteca Jurídica del Concejo de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/la-inseguridad-en-bogota-en-2024-cifras-alarmantes-y-retos-criticos/cbogota/2025-01-17/150156.php Documento Orientador de la Línea Formación, Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura en Educación Infantil (2024). Universidad Pedagógica Nacional. Documento Orientador de trabajo de grado, de la Licenciatura en Educación Infantil (2021). Universidad Pedagógica Nacional. Gutiérrez Ríos, M. Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación media colombiana (Tesis de maestría). Comité Editorial Interinstitucional-CAIDE, Bogotá, Colombia. Gutiérrez Ríos, Y. (2010). La adquisición y desarrollo de la competencia discursiva oral en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, 9(2), 24-34. Hoyos Hoyos, M. L., Acosta Valencia, G. L., & Morillo Puente, S. (2020). La competencia discursiva potenciada a través de textos multimodales. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 175-201. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a9 Jaimes Carvajal, G., & Rodríguez Luna, M. E. (1996). El desarrollo de la oralidad en preescolar: Práctica cognitiva, discursiva y cultural. Ponencia presentada en el III Taller Internacional de Comunicación y Oralidad, Cátedra de la Cultura “Juan Marinello”, Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba, 17-20 de julio de 1996. Lomas García, C., & Aliagas Marín, C.(2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Octaedro. Lomas, C. (2006). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se): La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Cooperativa Editorial Magisterio. Lomas, C. (2006). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se): La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares: lenguaje. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2022). Radio de interés público Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/Radio-de-Interes-Publico/Descripcion-Radio-de-Interes-Publico/ Pincay Castillo, C. I. (2011). La programación radiofónica y su influencia en las emisiones noticiosas de Radio Antena 3 de la ciudad La Libertad, periodo 2011 [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/654/1/TESIS%20PINCAY%20CINTHIA%20ISABEL.pdf Ponce Uquillas, V. F. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de Educación Inicial 2 [Trabajo de titulación de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/484222266/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019-0001 Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. Universidad de La Sabana. Van Dijk, T. A. (2000). El discurso Como interacción social. Gedisa Editorial. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. https://archive.org/download/vasilachis.-estrategias-de-investigacion-cualitativa/Vasilachis.%20Estrategias%20de%20investigacion%20cualitativa.pdf Ardila, A. (2020). Desarrollo discursivo a partir de manifestaciones orales fantásticas (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12091 Álvarez, M, & Sánchez, P. (2020). Un, dos, tres por las voces de los niños y las niñas que hacen radio en Bogotá (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12402 Blanco, M, & Pinzón, B. (2020). Caminando entre veredas: La radio como posibilidad de reconocimiento de los saberes territoriales en Inza-Cauca (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12293 Ramírez, L. (2016). Radio escolar: herramienta para fortalecer el proceso de oralidad y lectura (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de [http://hdl.handle.net/10554/20921] Velandia Prada, Nueva Jersey (2022). Sistematización de los saberes y experiencias de la comunidad del programa radial De Niños para Niños, de la Emisora Audio JSC de la IED Jorge Soto del Corral. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/9/La%20radio%20escolar%20como%20proyecto%20pedag%c3%b3gico.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/8/202530830109363%20-%2004%20JUN%2025%20ANGIE%20Y%20CAROL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/1/La%20radio%20escolar%20como%20proyecto%20pedag%c3%b3gico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f8953d3145b8054f5b377caf1d7a0c4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142b 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106139873280 |
spelling |
Ruiz Gómez, AndreaPerdomo Trujillo, Angie LisethVelásquez Rodriguez, Carol AndreaBogotá,Colombia20252025-06-19T20:00:33Z2025-06-19T20:00:33Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21157instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado surge del deseo de visibilizar la voz de los niños y niñas de grado del Colegio Aquileo Parra, reconociendo la importancia de la oralidad y la competencia discursiva oral como medio de expresión, participación y construcción de conocimiento. A través de la radio escolar, se creó un espacio dinámico y significativo donde los estudiantes pudieron narrar, argumentar, dialogar compartir sus ideas y reflexiones sobre temas cercanos a su cotidianidad. La propuesta se desarrolló como un proyecto pedagógico innovador que transformó el aula en un escenario de interacción, escucha activa y protagonismo infantil. Cada programa radial fue una oportunidad para fortalecer habilidades discursivas, fomentar la confianza y generar vínculos colaborativos entre los niños. Esta experiencia demostró que, cuando se apuesta por estrategias que reconocen a los estudiantes como sujetos activos, es posible enriquecer sus procesos comunicativos y abrir caminos para una educación más sensible y participativa. La radio, más que un medio, se convirtió en una herramienta pedagógica poderosa que conectó la escuela con las voces auténticas de la infancia.Submitted by Carol Andrea Velasquez Rodriguez (cavelasquezr@upn.edu.co) on 2025-06-04T23:42:35Z No. of bitstreams: 3 La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.pdf: 1739875 bytes, checksum: 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado a favor de la Universidad Pedagógica Nacional.pdf: 573148 bytes, checksum: 6a2735641c31e38779f1deaa6351eeab (MD5) AVAL PP Radio escolar.pdf: 120075 bytes, checksum: 837443a581028b8554ebe3a3789e984b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Licencia de uso sin fecha. on 2025-06-11T20:43:20Z (GMT)Submitted by Carol Andrea Velasquez Rodriguez (cavelasquezr@upn.edu.co) on 2025-06-12T21:30:40Z No. of bitstreams: 3 La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.pdf: 1739875 bytes, checksum: 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado a favor de la Universidad Pedagógica Nacional.pdf: 686378 bytes, checksum: f553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142b (MD5) AVAL PP Radio escolar.pdf: 120075 bytes, checksum: 837443a581028b8554ebe3a3789e984b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-13T18:38:00Z (GMT) No. of bitstreams: 3 La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.pdf: 1739875 bytes, checksum: 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado a favor de la Universidad Pedagógica Nacional.pdf: 686378 bytes, checksum: f553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142b (MD5) AVAL PP Radio escolar.pdf: 120075 bytes, checksum: 837443a581028b8554ebe3a3789e984b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T20:00:33Z (GMT) No. of bitstreams: 3 La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.pdf: 1739875 bytes, checksum: 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado a favor de la Universidad Pedagógica Nacional.pdf: 686378 bytes, checksum: f553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142b (MD5) AVAL PP Radio escolar.pdf: 120075 bytes, checksum: 837443a581028b8554ebe3a3789e984b (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T20:00:33Z (GMT). No. of bitstreams: 3 La radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.pdf: 1739875 bytes, checksum: 77505d79bce37275c0e46e145bf0de89 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado a favor de la Universidad Pedagógica Nacional.pdf: 686378 bytes, checksum: f553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142b (MD5) AVAL PP Radio escolar.pdf: 120075 bytes, checksum: 837443a581028b8554ebe3a3789e984b (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación InfantilPregradoThis undergraduate thesis stems from the desire to make visible the voices of first grade children in the Aquileo Parra School, recognizing the importance of oral communication and oral discourse competence as a means of expression, participation, and knowledge construction. Through the school radio, a dynamic and meaningful space was created where students could narrate, discuss, dialogue, and share their ideas and reflections on topics close to their daily lives. The proposal was developed as an innovative pedagogical project that transformed the classroom into a setting for interaction, active listening, and child agency. Each radio program was an opportunity to strengthen discursive skills, foster trust, and generate collaborative bonds among children. This experience demonstrated that when strategies that recognize students as active subjects are implemented, it is possible to enrich their communication processes and open paths for more sensitive and participatory education. More than a medium, radio became a powerful pedagogical tool that connected the school with the authentic voices of children.Formación Pedagogía y Didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRadio escolarOralidadCompetencia discursiva oralParticipación infantilSchool radioOral comunicationOral discourse competenceChildren participationLa radio escolar como proyecto pedagógico para potenciar la competencia discursiva oral de los niños y niñas en grado primero del Colegio Aquileo Parra.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmado, L. A. (2019). Radio escolar: estudio evaluativo de una experiencia intergeneracional. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 12(2), 32–49. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6426Baltar, M., Gastaldello, M. & Camelo, M. A. (2019). Una radio escolar: herramienta de interacción sociodiscursiva en la escuela. Universidad de Caxias do Sul.Charaudeau, P. (2005). Lenguaje, acción, poder: De la identidad social a la identidad discursiva del sujeto.Charaudeau, P. (1983). Una teoría de los sujetos del lenguaje. Centre d'Analyse du Discours, Universidad de París XIII.Concejo de Bogotá. (2025). La inseguridad en Bogotá en 2024: cifras alarmantes y retos críticos para la administración [Boletín informativo]. Biblioteca Jurídica del Concejo de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/la-inseguridad-en-bogota-en-2024-cifras-alarmantes-y-retos-criticos/cbogota/2025-01-17/150156.phpDocumento Orientador de la Línea Formación, Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura en Educación Infantil (2024). Universidad Pedagógica Nacional.Documento Orientador de trabajo de grado, de la Licenciatura en Educación Infantil (2021). Universidad Pedagógica Nacional.Gutiérrez Ríos, M. Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación media colombiana (Tesis de maestría). Comité Editorial Interinstitucional-CAIDE, Bogotá, Colombia. Gutiérrez Ríos, Y. (2010). La adquisición y desarrollo de la competencia discursiva oral en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, 9(2), 24-34.Hoyos Hoyos, M. L., Acosta Valencia, G. L., & Morillo Puente, S. (2020). La competencia discursiva potenciada a través de textos multimodales. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 175-201. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a9Jaimes Carvajal, G., & Rodríguez Luna, M. E. (1996). El desarrollo de la oralidad en preescolar: Práctica cognitiva, discursiva y cultural. Ponencia presentada en el III Taller Internacional de Comunicación y Oralidad, Cátedra de la Cultura “Juan Marinello”, Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba, 17-20 de julio de 1996.Lomas García, C., & Aliagas Marín, C.(2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Octaedro.Lomas, C. (2006). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se): La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Cooperativa Editorial Magisterio.Lomas, C. (2006). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se): La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Cooperativa Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje.Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares: lenguaje.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2022). Radio de interés público Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/Radio-de-Interes-Publico/Descripcion-Radio-de-Interes-Publico/Pincay Castillo, C. I. (2011). La programación radiofónica y su influencia en las emisiones noticiosas de Radio Antena 3 de la ciudad La Libertad, periodo 2011 [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/654/1/TESIS%20PINCAY%20CINTHIA%20ISABEL.pdfPonce Uquillas, V. F. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de Educación Inicial 2 [Trabajo de titulación de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/484222266/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019-0001Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. Universidad de La Sabana.Van Dijk, T. A. (2000). El discurso Como interacción social. Gedisa Editorial.Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. https://archive.org/download/vasilachis.-estrategias-de-investigacion-cualitativa/Vasilachis.%20Estrategias%20de%20investigacion%20cualitativa.pdfArdila, A. (2020). Desarrollo discursivo a partir de manifestaciones orales fantásticas (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12091Álvarez, M, & Sánchez, P. (2020). Un, dos, tres por las voces de los niños y las niñas que hacen radio en Bogotá (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12402Blanco, M, & Pinzón, B. (2020). Caminando entre veredas: La radio como posibilidad de reconocimiento de los saberes territoriales en Inza-Cauca (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12293Ramírez, L. (2016). Radio escolar: herramienta para fortalecer el proceso de oralidad y lectura (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de [http://hdl.handle.net/10554/20921]Velandia Prada, Nueva Jersey (2022). Sistematización de los saberes y experiencias de la comunidad del programa radial De Niños para Niños, de la Emisora Audio JSC de la IED Jorge Soto del Corral. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios].THUMBNAILLa radio escolar como proyecto pedagógico.pdf.jpgLa radio escolar como proyecto pedagógico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2553http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/9/La%20radio%20escolar%20como%20proyecto%20pedag%c3%b3gico.pdf.jpg0f8953d3145b8054f5b377caf1d7a0c4MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202530830109363 - 04 JUN 25 ANGIE Y CAROL.pdf202530830109363 - 04 JUN 25 ANGIE Y CAROL.pdflicencia aprobadaapplication/pdf686378http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/8/202530830109363%20-%2004%20JUN%2025%20ANGIE%20Y%20CAROL.pdff553a5d6cc9e4bd66782b9ff529d142bMD58ORIGINALLa radio escolar como proyecto pedagógico.pdfLa radio escolar como proyecto pedagógico.pdfapplication/pdf1739875http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21157/1/La%20radio%20escolar%20como%20proyecto%20pedag%c3%b3gico.pdf77505d79bce37275c0e46e145bf0de89MD5120.500.12209/21157oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211572025-06-19 23:00:31.511Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |