Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.

El presente artículo da cuenta de una investigación, de carácter cualitativo, que realiza el análisis crítico del discurso (acd) de los actores involucrados en el debate presente acerca de la propuesta de reforma a la educación superior (res) que se desarrolla en Chile, y que se expresa a través de...

Full description

Autores:
Camus, Pablo Abraham
Ponce, Nicolas
Cataldo Contreras, Franco
del Valle Tapia, Milenko
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8984
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8984
Palabra clave:
Educación superior
Gobierno
Movimiento estudianti
Crónica noticiosa
Higher education
Government
Student movement
News chronicle
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_e64cab41da5e4f15ee412832944cc8dd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8984
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Critical Discourse Analysis: The Higher Education Reform in Chile in Written Media.
title Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
spellingShingle Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
Educación superior
Gobierno
Movimiento estudianti
Crónica noticiosa
Higher education
Government
Student movement
News chronicle
title_short Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
title_full Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
title_fullStr Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
title_full_unstemmed Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
title_sort Análisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.
dc.creator.fl_str_mv Camus, Pablo Abraham
Ponce, Nicolas
Cataldo Contreras, Franco
del Valle Tapia, Milenko
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camus, Pablo Abraham
Ponce, Nicolas
Cataldo Contreras, Franco
del Valle Tapia, Milenko
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación superior
Gobierno
Movimiento estudianti
Crónica noticiosa
topic Educación superior
Gobierno
Movimiento estudianti
Crónica noticiosa
Higher education
Government
Student movement
News chronicle
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Higher education
Government
Student movement
News chronicle
description El presente artículo da cuenta de una investigación, de carácter cualitativo, que realiza el análisis crítico del discurso (acd) de los actores involucrados en el debate presente acerca de la propuesta de reforma a la educación superior (res) que se desarrolla en Chile, y que se expresa a través de los medios de comunicación escritos. Se devela la posición social de los actores en la estructura social o por la influencia que ejercen en la problemática discutida. Además, se identifica el discurso ideológico que subyace al contenido emitido por los medios de comunicación. Los principales resultados dan cuenta de la crítica ex-plícita al proceso de res por insuficiente, por el distanciamiento de las instituciones con respecto a la realidad social o por la intensificación de los procesos de privatización. Asi-mismo, se observa la reiteración de algunas estructuras que dan cuenta, de forma crítica, de los elementos que subyacen al proceso de reforma, como son la criminalización del movimiento estudiantil, la identificación del sistema educativo como bien de consumo y el fortalecimiento del sector privado, entre otras.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102
10.17227/rce.num75-8102
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8984
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8984
identifier_str_mv 10.17227/rce.num75-8102
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102/6382
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102/7440
dc.relation.references.none.fl_str_mv Academia Chilena de la Lengua. (2010). Diccionario de uso del español de Chile. Santiago de Chile: MN Editorial
Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, UAM- Azcapotzalco, México,5, 11-17
Bourdieu, P. (1992). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Bar-celona: Anagrama.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo xxi Editores Argentina.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Madrid: Siglo xxi.
Bourdieu, P. (2012). Intelectuales, política y poder. Madrid: Eudeba.
Browne, R. y Romero, P. (2010). Análisis crítico del discurso de la re-presentación boliviana en las noticias de prensa diaria de cobertura nacional: el caso del Mercurio y La Tercera. Polis, 233-249
Browne, R., Silva, V. y Baessolo, R. (2010). Periodismo intercultural: re-presentación peruana y boliviana en la prensa chilena. Polis, 85-93.
Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuader-nos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ferrando, M., Ibañez, J. y Alvira, F. (2010). El análisis de la realidad so-cial. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Ciencias Sociales Alianza Editorial.
Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun van Dijk: Análisis del discurso. Cinta de Moebio, 24, 288-302.
Pardo, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una pers-pectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina
Saad, A. (2010). Una aproximación a la evolución del discurso periodís-tico del periodismo, la noticia y la subjetividad. Encuentros, 21-30.
Silva, B. (2012). La “Revolución Pingüina” y el cambio cultural en Chi-le. Recuperado de http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-062.pdf.
Trujillo, S. (2006). Espejos rotos: La intrincada relación de las mujeres y el periodismo impreso en Guatemala. Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales.
Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis
Van Dijk, T. (1983). Estructuras textuales de las noticias de prensa. Análisi. Quaderns de comunicació i cultura, 77-105.
an Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso (pp. 23-36). (Barcelo-na: Anthropos. Recuperado de www.discursos.org/oldarticles/El%20análisis%20crítico%20del%20discurso.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 75 (2018): (jul-dic) Dossier: Bilingüismo y educación; 77-98
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444970005757952
spelling Camus, Pablo AbrahamPonce, NicolasCataldo Contreras, Francodel Valle Tapia, Milenko2018-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/810210.17227/rce.num75-81022323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8984El presente artículo da cuenta de una investigación, de carácter cualitativo, que realiza el análisis crítico del discurso (acd) de los actores involucrados en el debate presente acerca de la propuesta de reforma a la educación superior (res) que se desarrolla en Chile, y que se expresa a través de los medios de comunicación escritos. Se devela la posición social de los actores en la estructura social o por la influencia que ejercen en la problemática discutida. Además, se identifica el discurso ideológico que subyace al contenido emitido por los medios de comunicación. Los principales resultados dan cuenta de la crítica ex-plícita al proceso de res por insuficiente, por el distanciamiento de las instituciones con respecto a la realidad social o por la intensificación de los procesos de privatización. Asi-mismo, se observa la reiteración de algunas estructuras que dan cuenta, de forma crítica, de los elementos que subyacen al proceso de reforma, como son la criminalización del movimiento estudiantil, la identificación del sistema educativo como bien de consumo y el fortalecimiento del sector privado, entre otras.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8102This article presents a qualitative research that accounts for the critical discourse analysis (cda) of the actors involved in the current debate about the proposal for higher education reform (res) that takes place in Chile, and that is expressed through the written media. The social position of the actors in the social structure or the influence they exert on the problem discussed is revealed. In addition, the underlying ideological discourse in the content issued by the media is identified. The main results account for the explicit criticism of the res process as insufficient, for the distancing of the institutions with regard to the social reality or for the intensification of the privatization processes. Likewise, we observe the reiteration of some structures that give a critical account of the underlying elements in the reform process, such as the criminalization of the student movement, the identifica-tion of the educational system as a consumer good and the strengthening of the private sector, among others.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102/6382https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8102/7440Academia Chilena de la Lengua. (2010). Diccionario de uso del español de Chile. Santiago de Chile: MN EditorialBourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, UAM- Azcapotzalco, México,5, 11-17Bourdieu, P. (1992). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: AnagramaBourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Bar-celona: Anagrama.Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo xxi Editores Argentina.Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Madrid: Siglo xxi.Bourdieu, P. (2012). Intelectuales, política y poder. Madrid: Eudeba.Browne, R. y Romero, P. (2010). Análisis crítico del discurso de la re-presentación boliviana en las noticias de prensa diaria de cobertura nacional: el caso del Mercurio y La Tercera. Polis, 233-249Browne, R., Silva, V. y Baessolo, R. (2010). Periodismo intercultural: re-presentación peruana y boliviana en la prensa chilena. Polis, 85-93.Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuader-nos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.Ferrando, M., Ibañez, J. y Alvira, F. (2010). El análisis de la realidad so-cial. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Ciencias Sociales Alianza Editorial.Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun van Dijk: Análisis del discurso. Cinta de Moebio, 24, 288-302.Pardo, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una pers-pectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de ArgentinaSaad, A. (2010). Una aproximación a la evolución del discurso periodís-tico del periodismo, la noticia y la subjetividad. Encuentros, 21-30.Silva, B. (2012). La “Revolución Pingüina” y el cambio cultural en Chi-le. Recuperado de http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-062.pdf.Trujillo, S. (2006). Espejos rotos: La intrincada relación de las mujeres y el periodismo impreso en Guatemala. Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales.Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: SíntesisVan Dijk, T. (1983). Estructuras textuales de las noticias de prensa. Análisi. Quaderns de comunicació i cultura, 77-105.an Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós.Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso (pp. 23-36). (Barcelo-na: Anthropos. Recuperado de www.discursos.org/oldarticles/El%20análisis%20crítico%20del%20discurso.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 75 (2018): (jul-dic) Dossier: Bilingüismo y educación; 77-98Educación superiorGobiernoMovimiento estudiantiCrónica noticiosaHigher educationGovernmentStudent movementNews chronicleAnálisis crítico del discurso : la reforma a la educación superior en Chile en medios de comunicación escritos.Critical Discourse Analysis: The Higher Education Reform in Chile in Written Media.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8984oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/89842024-01-19 12:59:19.125Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co