Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización.
Siendo el hombre el epicentro de un ecosistema tiene a su disposición todo lo de su entorno, utiliza las plantas como recurso natural para su subsistencia y aprendizaje de conceptos científicos entre otros. En el presente trabajo se utilizaron las antianidinas presentes en las flores de verano (Boug...
- Autores:
-
Ramírez Gil, Rafael Humberto
Correa Monterrosa, Luis Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15666
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5658
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15666
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e60602b549e9b81723405e0eccae3f39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15666 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
spellingShingle |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title_short |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title_full |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title_fullStr |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title_full_unstemmed |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
title_sort |
Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Gil, Rafael Humberto Correa Monterrosa, Luis Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Gil, Rafael Humberto Correa Monterrosa, Luis Orlando |
description |
Siendo el hombre el epicentro de un ecosistema tiene a su disposición todo lo de su entorno, utiliza las plantas como recurso natural para su subsistencia y aprendizaje de conceptos científicos entre otros. En el presente trabajo se utilizaron las antianidinas presentes en las flores de verano (Bougainvillea glabra) y cortezas de berenjena (Salanum melongena) como indicadores de pH en reacciones de neutralización ácido fuerte-base fuerte, reemplazado al bromotimol. Como alternativa de trabajo se involucró al estudiante en un proceso activo participativo en la solución de problemas por investigación tomando como base teórica el modelo de F. Coit Butler, el principio fundamental de psicología educativa de David Ausubel y la actividad investigativa. Como metodología se elaboró un pre-test para determinar preconceptos de los alumnos, desarrollando posteriormente cuatro actividades de aprendizaje que dieron solución por investigación a un problema de la vida diaria, al concepto de normalidad, al aislamiento de principios activos de las plantas como las antocianidinas y al concepto de neutralización. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-01-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5658 10.17227/ted.num7-5658 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15666 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5658 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15666 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num7-5658 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5658/4670 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUSUBEL D. Psicología Educativa. Un punto cognoscitivo. Trillas, 1976. BARAHONA, A. y BARAHONA, F. Metodología de trabajos científicos. IPLER. Bogotá, 1976. BERNAL DE RAMÍREZ, I. Contribución al estudio de los pigmentos de algunas flores y frutos como indicadores ácido-base. Química e Industria V-14. Bogotá. 1988 CORREA M., LO. Propuesta de un método para el aislamiento de antocianidinas. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá 1990. ESCALANTE ANGULO, C. Medición de actitudes. Fondo Nacional Universitario. Bogotá, 1990. GIL PÉREZ D. Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 1983, pp. 26-33. GAGLIARDI, R. Los conceptos estructurantes en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias 4 (1), 30-35. 1986. NORMAS COLOMBIANAS SOBRE DOCUMENTACIÓN DE TESIS DE GRADO. ICONTEC. Bogotá. 1987. QUINTERO CALDERON R. Algunas flores comunes de clima frío como indicadores naturales. Tesis de grado. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1988. RAMÍREZ GIL R.H. La Fitoquímica y su incidencia en la enseñanza de la Química. Departamento de Química. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 1990. RODRIGUEZ A. W. Tecnología de la investigación experimental en educación. eeLcab. Lima. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
BUTLER F. Coit. The teaching learning process: A unified, interactive Model Educational Technology. V.25 (9) sept. (10) oct. (11) nov. 1985. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 7 (2000) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 7 (2000) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 7 (2000) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445179889778688 |
spelling |
Ramírez Gil, Rafael HumbertoCorrea Monterrosa, Luis Orlando2021-08-02T16:53:12Z2021-08-02T16:53:12Z2000-01-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/565810.17227/ted.num7-56582323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15666Siendo el hombre el epicentro de un ecosistema tiene a su disposición todo lo de su entorno, utiliza las plantas como recurso natural para su subsistencia y aprendizaje de conceptos científicos entre otros. En el presente trabajo se utilizaron las antianidinas presentes en las flores de verano (Bougainvillea glabra) y cortezas de berenjena (Salanum melongena) como indicadores de pH en reacciones de neutralización ácido fuerte-base fuerte, reemplazado al bromotimol. Como alternativa de trabajo se involucró al estudiante en un proceso activo participativo en la solución de problemas por investigación tomando como base teórica el modelo de F. Coit Butler, el principio fundamental de psicología educativa de David Ausubel y la actividad investigativa. Como metodología se elaboró un pre-test para determinar preconceptos de los alumnos, desarrollando posteriormente cuatro actividades de aprendizaje que dieron solución por investigación a un problema de la vida diaria, al concepto de normalidad, al aislamiento de principios activos de las plantas como las antocianidinas y al concepto de neutralización.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5658A man is in the center of an ecosystem, everything that rounds him is potentially use full. Man uses plants as a natural resource for survival as well as for learning of scientific concepts, among others. ln the current work antocianidines present in summer flowers (Bouganviliea Glabra) and egg plant peels (Solanum Melongena) were used as pH indicators for strong acid-strong base neutralization reactions, replacing bromotimol. As an alternative for the work, students were involved in an active and participating process for solving problems through research based on F Coit Butler’s model, David Ausubel’s fundamental principle on educational psychology and research activities. The methodology used includes performing a pre-test to determine the students’ knowledge level, followed by four learning activities that Iead to the solution, through research, of a real life problem, the concept normality concept, the plants active principles isolation such as the antocianidines, ant the neutralization concept.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5658/4670AUSUBEL D. Psicología Educativa. Un punto cognoscitivo. Trillas, 1976.BARAHONA, A. y BARAHONA, F. Metodología de trabajos científicos. IPLER. Bogotá, 1976.BERNAL DE RAMÍREZ, I. Contribución al estudio de los pigmentos de algunas flores y frutos como indicadores ácido-base. Química e Industria V-14. Bogotá. 1988CORREA M., LO. Propuesta de un método para el aislamiento de antocianidinas. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá 1990.ESCALANTE ANGULO, C. Medición de actitudes. Fondo Nacional Universitario. Bogotá, 1990.GIL PÉREZ D. Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 1983, pp. 26-33.GAGLIARDI, R. Los conceptos estructurantes en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias 4 (1), 30-35. 1986.NORMAS COLOMBIANAS SOBRE DOCUMENTACIÓN DE TESIS DE GRADO. ICONTEC. Bogotá. 1987.QUINTERO CALDERON R. Algunas flores comunes de clima frío como indicadores naturales. Tesis de grado. Departamento de Química, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1988.RAMÍREZ GIL R.H. La Fitoquímica y su incidencia en la enseñanza de la Química. Departamento de Química. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 1990.RODRIGUEZ A. W. Tecnología de la investigación experimental en educación. eeLcab. Lima.BUTLER F. Coit. The teaching learning process: A unified, interactive Model Educational Technology. V.25 (9) sept. (10) oct. (11) nov. 1985.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 7 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 7 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 7 (2000)Las antocianidinas como indicadores: una experiencia de aprendizaje alrededor del proceso de neutralización.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15666oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156662024-04-16 11:49:52.265Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |