Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.

El presente trabajo de grado busca comprender elementos que puedan potenciar la inserción de la ecología política en la educación rural. Para tal fin se desarrolló una experiencia pedagógica desde el trabajo con arcilla en el sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.

Autores:
Montes Vargas, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18914
Palabra clave:
Arcilla
Ecología política
Educación ambiental
La Calera
Clay
Politic ecology
Enviromental education
La Calera
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e5f3ed1c0f8c6fdd83472d9615976b49
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18914
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Mud and water: kneading ideas towards an environmental proposal in the sixth grade of the IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
title Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
spellingShingle Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
Arcilla
Ecología política
Educación ambiental
La Calera
Clay
Politic ecology
Enviromental education
La Calera
title_short Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
title_full Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
title_fullStr Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
title_full_unstemmed Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
title_sort Barro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
dc.creator.fl_str_mv Montes Vargas, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caruso López, Luisa Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montes Vargas, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Arcilla
Ecología política
Educación ambiental
La Calera
topic Arcilla
Ecología política
Educación ambiental
La Calera
Clay
Politic ecology
Enviromental education
La Calera
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Clay
Politic ecology
Enviromental education
La Calera
description El presente trabajo de grado busca comprender elementos que puedan potenciar la inserción de la ecología política en la educación rural. Para tal fin se desarrolló una experiencia pedagógica desde el trabajo con arcilla en el sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-22T19:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-22T19:35:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18914
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18914
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo Municipal 043 de 1999. La Calera Cundinamarca
Alonso, L. (2016): La mirada cualitativa en sociología. (Cap 2) SUJETO Y DISCURSO: EL LUGAR DE LA ENTREVISTA ABIERTA EN LAS PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA CUALITATIVA. (p. 8)
Andrade, G. Chaves, G. Corzo y C. Tapia (eds.). 2018. Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Primera aproximación. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (p.220)
Arango, G, (2009), Salvemos el espacio rururbano colombiano. Cuadernos de vivienda y urbanismo. (p. 399 -402)
Bachelard, G. (1984): La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI Editores
Cantor, R. V. (2009). Crisis civilizatoria. Crisis, 31, 10.
Castelblanco, Anyi (2018) APROPIACIÓN DEL AGUA A TRAVÉS DE LA CAPTACIÓN LEGAL: EL CASO DE “AGUA MANANTIAL” – Somos Abya Yala (somosunaamerica.org)
Camacho, S. (2015), "Sociedad y educación en perspectiva rural". Libros en acceso abierto, 33.
Concejo municipal de La Calera. (2010). ACUERDO MUNICIPAL No. 011. AJUSTA AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE 1999.
Consejo Nacional Ambiental, Política Nacional de Educación Ambiental. (2002), pp. 35. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-Nacional-Educacion-Ambiental.pdf
Del Moral, I. (2014): Crisis del capitalismo global. Desarrollo y medio ambiente. Universidad de Sevilla.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol (1.a ed.). El Roure SAS. https://www.ie-alp.edu.co/assets/custom/descargas/alasombradeestearbol.pdf
González, L (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (29), 83-87
Henao Hueso, Osieris, & Sánchez Arce, Luis. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Conrado, 15(67), 213-219.
Hoffmann, O. (2016) "Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno en la ruralidad colombiana". Revista Colombiana de Antropología , vol. 52, págs. 17-39. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105047000002
Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77.
Lander, E. (2009) Hacia otra noción de (riqueza) Hay instrumentos conceptuales tradicionales que ya no sirven. Pp1-3.
Lander, E. (2010) Estamos ante una crisis civilizatoria. América Latina en Movimiento
Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción, Polis, (5) , Publicado el 11 octubre 2012, consultado el 22 junio 2023. URL: http://journals.openedition.org/polis/6871
Leff, E. (2000) PENSAR LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL. Pp 2
Masias, O. (2010) La investigación cualitativa. Universidad Central de Venezuela, pp. 1-8.
McLaren, P y Huerta-Charles, L (2011). Educación pública y formación de profesores: una visión desde la pedagogía crítica revolucionaria. Innovación Educativa, 11 (57), 225-231.
Mejia, R. (2011). Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). La Paz. Bolivia Ministerio de educación
Montañez, G., Delgado A , Mahecha, Ovidio (1998) “Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional”. En: Cuadernos de Geografía, Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.Vol. VII No. 1-2.
Muñoz W. (2000). El nuevo rol de lo rural. Pontificia Universidad Javeriana. pp6
Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Coherencia Vol. 8, No 14. Medellín Colombia. pp 21
Nates, B. (2018a). Territorialidades rururbanas o rururbanidad contemporánea. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 5-12.
Pedraza, L. F. (2014). Análisis y evaluación del impacto ambiental de los procesos de urbanización campestre en el sector de la cuenca media-baja del rio Teusacá, municipios de La Calera, Guasca y Sopó.
PNUD. Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo2006, p. 19
Rodríguez, (2012) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gobernanza-y-sostenibilidad-de-los-sistemas-de-agua-potable-y-saneamiento-rurales-en-Colombia.pdf.
Sala de prensa universidad del Rosario. 2016. Detienen construcción en paramos de La Calera. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/sala_de_prensa/Derecho/Detienen-construccion-en-paramos-de-La-Calera/
Scribano, A. (2010). Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social. ¿Qué está en juego en nuestros cuerpos y emociones?
Serrano, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. Observar, escuchar y comprender. Sobre la traducción cualitativa en la investigación social, 93-124.
Sousa. B. (2011) Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana. Venezuela.9
Torres Carrillo, A., (2014). PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA. Nómadas (Col) , (40), 68-83.
Walsh, K. (2017) Pedagogías decoloniales, Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. ABYAYALA Tomo II
https://pubs.usgs.gov/of/2006/1338/ (2006)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv La Calera, Cundinamarca, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021-2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/5/BARRO%20Y%20AGUA%20AMASANDO%20IDEAS.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/4/202303200132903-15%20AGO%2023%20ANDRES%20MONTES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/1/BARRO%20Y%20AGUA%20AMASANDO%20IDEAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 257e74ce1d99cf90b607311783d8c54c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69
11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445272204312576
spelling Caruso López, Luisa NataliaMontes Vargas, Andrés FelipeLa Calera, Cundinamarca, Colombia.2021-20232023-08-22T19:35:16Z2023-08-22T19:35:16Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18914instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado busca comprender elementos que puedan potenciar la inserción de la ecología política en la educación rural. Para tal fin se desarrolló una experiencia pedagógica desde el trabajo con arcilla en el sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.Submitted by Andres Felipe Montes Vargas (afmontesv@upn.edu.co) on 2023-08-15T22:07:07Z No. of bitstreams: 2 BARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf: 1838115 bytes, checksum: 11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429498 bytes, checksum: 53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-16T13:54:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 BARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf: 1838115 bytes, checksum: 11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429498 bytes, checksum: 53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-08-22T19:35:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 BARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf: 1838115 bytes, checksum: 11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429498 bytes, checksum: 53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-22T19:35:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf: 1838115 bytes, checksum: 11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429498 bytes, checksum: 53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69 (MD5) Previous issue date: 2023IED La Aurora, La Calera CundinamarcaLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThis thesis seeks to understand elements that can promote the insertion of political ecology in rural education. To this end, a pedagogical experience was developed from working with clay in the sixth grade of the IED La Aurora in La Calera Cundinamarca.Interculturalidad, educación y territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArcillaEcología políticaEducación ambientalLa CaleraClayPolitic ecologyEnviromental educationLa CaleraBarro y agua : amasando ideas hacia una propuesta ambiental en sexto grado del IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.Mud and water: kneading ideas towards an environmental proposal in the sixth grade of the IED La Aurora de La Calera Cundinamarca.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo Municipal 043 de 1999. La Calera CundinamarcaAlonso, L. (2016): La mirada cualitativa en sociología. (Cap 2) SUJETO Y DISCURSO: EL LUGAR DE LA ENTREVISTA ABIERTA EN LAS PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA CUALITATIVA. (p. 8)Andrade, G. Chaves, G. Corzo y C. Tapia (eds.). 2018. Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Primera aproximación. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (p.220)Arango, G, (2009), Salvemos el espacio rururbano colombiano. Cuadernos de vivienda y urbanismo. (p. 399 -402)Bachelard, G. (1984): La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI EditoresCantor, R. V. (2009). Crisis civilizatoria. Crisis, 31, 10.Castelblanco, Anyi (2018) APROPIACIÓN DEL AGUA A TRAVÉS DE LA CAPTACIÓN LEGAL: EL CASO DE “AGUA MANANTIAL” – Somos Abya Yala (somosunaamerica.org)Camacho, S. (2015), "Sociedad y educación en perspectiva rural". Libros en acceso abierto, 33.Concejo municipal de La Calera. (2010). ACUERDO MUNICIPAL No. 011. AJUSTA AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE 1999.Consejo Nacional Ambiental, Política Nacional de Educación Ambiental. (2002), pp. 35. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-Nacional-Educacion-Ambiental.pdfDel Moral, I. (2014): Crisis del capitalismo global. Desarrollo y medio ambiente. Universidad de Sevilla.Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol (1.a ed.). El Roure SAS. https://www.ie-alp.edu.co/assets/custom/descargas/alasombradeestearbol.pdfGonzález, L (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (29), 83-87Henao Hueso, Osieris, & Sánchez Arce, Luis. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Conrado, 15(67), 213-219.Hoffmann, O. (2016) "Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno en la ruralidad colombiana". Revista Colombiana de Antropología , vol. 52, págs. 17-39. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105047000002Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77.Lander, E. (2009) Hacia otra noción de (riqueza) Hay instrumentos conceptuales tradicionales que ya no sirven. Pp1-3.Lander, E. (2010) Estamos ante una crisis civilizatoria. América Latina en MovimientoLeff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción, Polis, (5) , Publicado el 11 octubre 2012, consultado el 22 junio 2023. URL: http://journals.openedition.org/polis/6871Leff, E. (2000) PENSAR LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL. Pp 2Masias, O. (2010) La investigación cualitativa. Universidad Central de Venezuela, pp. 1-8.McLaren, P y Huerta-Charles, L (2011). Educación pública y formación de profesores: una visión desde la pedagogía crítica revolucionaria. Innovación Educativa, 11 (57), 225-231.Mejia, R. (2011). Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). La Paz. Bolivia Ministerio de educaciónMontañez, G., Delgado A , Mahecha, Ovidio (1998) “Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional”. En: Cuadernos de Geografía, Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.Vol. VII No. 1-2.Muñoz W. (2000). El nuevo rol de lo rural. Pontificia Universidad Javeriana. pp6Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Coherencia Vol. 8, No 14. Medellín Colombia. pp 21Nates, B. (2018a). Territorialidades rururbanas o rururbanidad contemporánea. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 5-12.Pedraza, L. F. (2014). Análisis y evaluación del impacto ambiental de los procesos de urbanización campestre en el sector de la cuenca media-baja del rio Teusacá, municipios de La Calera, Guasca y Sopó.PNUD. Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo2006, p. 19Rodríguez, (2012) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gobernanza-y-sostenibilidad-de-los-sistemas-de-agua-potable-y-saneamiento-rurales-en-Colombia.pdf.Sala de prensa universidad del Rosario. 2016. Detienen construcción en paramos de La Calera. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/sala_de_prensa/Derecho/Detienen-construccion-en-paramos-de-La-Calera/Scribano, A. (2010). Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social. ¿Qué está en juego en nuestros cuerpos y emociones?Serrano, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. Observar, escuchar y comprender. Sobre la traducción cualitativa en la investigación social, 93-124.Sousa. B. (2011) Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana. Venezuela.9Torres Carrillo, A., (2014). PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA. Nómadas (Col) , (40), 68-83.Walsh, K. (2017) Pedagogías decoloniales, Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. ABYAYALA Tomo IIhttps://pubs.usgs.gov/of/2006/1338/ (2006)THUMBNAILBARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf.jpgBARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4345http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/5/BARRO%20Y%20AGUA%20AMASANDO%20IDEAS.pdf.jpg257e74ce1d99cf90b607311783d8c54cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303200132903-15 AGO 23 ANDRES MONTES.pdf202303200132903-15 AGO 23 ANDRES MONTES.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf429498http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/4/202303200132903-15%20AGO%2023%20ANDRES%20MONTES.pdf53aa725e34e68906f0586e6a3afe2c69MD54ORIGINALBARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdfBARRO Y AGUA AMASANDO IDEAS.pdfapplication/pdf1838115http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18914/1/BARRO%20Y%20AGUA%20AMASANDO%20IDEAS.pdf11235ffe51e2aa69f0c5fb7df9dfe448MD5120.500.12209/18914oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189142023-08-22 23:01:42.77Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=