La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.

El presente trabajo de grado se centra en la recopilación y análisis de las experiencias y memorias de los líderes y fundadores del barrio El Curubo, ubicado en la localidad de 5 Usme en Bogotá. A través de un ejercicio inicial de reconstrucción histórica basado en los relatos de los lideres, se bus...

Full description

Autores:
Puentes Valero, Cesar David
Diaz Gamboa, Luigy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20744
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20744
Palabra clave:
Barrio el Curubo
Liderazgos comunitarios
Sentido de comunidad
Memoria colectiva
Arte comunitario
El curubo neighborhood
Collective memor
Sense of community
Community leader
Community art
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e4e1a449459c0fbafa673670a46fd2d7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20744
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The collective memory as a builder of the sense of community of the el curubo neighborhood.
title La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
spellingShingle La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
Barrio el Curubo
Liderazgos comunitarios
Sentido de comunidad
Memoria colectiva
Arte comunitario
El curubo neighborhood
Collective memor
Sense of community
Community leader
Community art
title_short La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
title_full La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
title_fullStr La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
title_full_unstemmed La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
title_sort La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.
dc.creator.fl_str_mv Puentes Valero, Cesar David
Diaz Gamboa, Luigy
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ulloa, Nicolas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puentes Valero, Cesar David
Diaz Gamboa, Luigy
dc.subject.spa.fl_str_mv Barrio el Curubo
Liderazgos comunitarios
Sentido de comunidad
Memoria colectiva
Arte comunitario
topic Barrio el Curubo
Liderazgos comunitarios
Sentido de comunidad
Memoria colectiva
Arte comunitario
El curubo neighborhood
Collective memor
Sense of community
Community leader
Community art
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv El curubo neighborhood
Collective memor
Sense of community
Community leader
Community art
description El presente trabajo de grado se centra en la recopilación y análisis de las experiencias y memorias de los líderes y fundadores del barrio El Curubo, ubicado en la localidad de 5 Usme en Bogotá. A través de un ejercicio inicial de reconstrucción histórica basado en los relatos de los lideres, se busca comprender el desarrollo de la comunidad y cómo estos procesos han dado lugar a prácticas artísticas, colaborativas y de memoria que mantienen vivo el sentido de comunidad y la identidad del barrio. La investigación destaca el rol de las prácticas culturales como herramientas fundamentales para la transformación social y la reivindicación territorial. Además, se enfatiza el valor de las narrativas colectivas en la formación de liderazgos que promueven procesos de transformación social y fortalecen el tejido comunitario. Este trabajo resalta cómo el arte y la cultura, arraigados en la memoria histórica, son elementos clave para proyectar al barrio El Curubo como un espacio de resistencia y construcción identitaria, que motive a otros barrios y a otras generaciones a mantener viva la esencia y la historia de sus comunidades y sus habitantes.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T13:38:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T13:38:42Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20744
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20744
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá. (s.f.). UPZ, barrios y veredas. Recuperado el 22 de septiembre de 2024, de ALCALDÍA LOCAL DE USME: http://www.usme.gov.co/content/upz-barrios-y-veredas
Alcaldía Local de Usme. (2016). Mapa. Bogotá: www.usme.gov.co/mi- localidad/mapas.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Secretaria Social. Obtenido de https://old.integracionsocial.gov.co
Archila, M. (2011). “Economía y cultura para el buen vivir en el movimiento indígena caucano”. Bogotá: Controversia, # 197,
Alcaldía Mayor de Bogotá. (enero de 2022). Usme. Obtenido de www.sdp.gov.co/sites/default/files/1857_005_usme_0.pdf
Bernal Mora, M. I. (2021). Estado del arte sobre la urbanización en los bordes de las ciudades. Bogotá: Revista ciudades, estados y política.
Berruga Sánchez L. (2015). La memoria nostálgica a través de Internet y de las Historias de vida: Confrontaciones generacionales de las historias de barrio. Historia y Comunicación Social, 20(2), 391.
Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión. Código de procedimiento penal. (2004). Articulo 262 y 263 de la ley 906. Colombia.
Gómez, H. (. (27 de octubre de 2017). Liderazgo impositivo vs Motivación.
Técnicas y estrategias para liderar en equipo. http://liderar.org/liderazgoimpositivo-vs- motivación/.
https://www.icbf.gov.co/system/files/acta_mesa_publica_centro_zonal_usme.pdf
Kant, I. (1978). Crítica del juicio. México DF: Editorial Porrúa.
Kim, H. C. (2017). A Challenge to the Social Work Profession? The Rise of Socially Engaged Art and a Call to Radical Social Work. Social Work, 62(4), 304-311.
Krensky, B. &. (2009). Engaging Classrooms and Communities Through Art: A Guide to Designing and Implementing Community-Based Art Education. New York: Altamira Press.
López, M. (2015). Indicadores sobre prácticas artísticas comunitarias algunas reflexiones. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/12281
https://profeinfo.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/investigacion-cualitativa-etnografica-martinez.pdf
Muñoz, L. S. (2022) Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá- Ed. Universidad del Rosario.
Nardone, M. (2012). Vínculos creativos: las oportunidades en redes de arte comunitario y capital social.: Buenos Aires: Flacso Argentina.
Otero, Rocío (2011). La memoria colectiva y la construcción de la identidad. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Palacios Garrido, A. l.-2. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.
Ramírez, L. (20 de junio de 2016). Los pros y contras de la reelección: Algunas lecciones latinoamericanas. Revistazo., • Recuperado de http://revistazo.biz/web2/index.php/enfoqu e/item/1136-los-pros-y-contras-de-lareelecci%C3%B3n-algunas-leccioneslatinoamericanas.
Rodríguez, B. (2015). Los grupos de trabajo comunitario y el trabajo social en la localidad. Didasc@lia, 6(5),66-67.
Sandel, M. (1982). Liberalism and the Limits of Justice. Cambridge University Press.
Simmel, G. (1917 ). Cuestiones Fundamentales de Sociología. Barcelona: Gedisa.
Suárez, J. P. (2018). Popular Education as a Theoretical Methodological Conception for the Process of Training Leaders. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina.
Taylor, R. (1996). Fuentes del yo. Buenos Aires: Paidós.
Tönnies, F. (1979). Comunidad y Asociación. Barcelona: Ediciones Península. [Edición original: 1887].
Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Losada.
Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: El Búho
Travel Guide. (02 de 10 de 2018). Guía de Bogotá (Mapa). Obtenido de www.bogotatravelguide.com/ Localidad de Usme - Bogotá Travel Guide
Usme, A. L. (2016). Mapa. Bogotá: secretaria de gobierno.
Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Wiesenfeld, E. (2006). El rescate de las comunidades en el marco de la globalización. Athenea Digital # 9. La Plata: ULP.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv El Curubo, Usme, Bogotá D.C, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1980 - 2024 Usme, Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/6/La%20memoria%20colectiva%20como%20constructora%20del%20sentido%20de%20comunidad%20del%20barrio%20el%20curubo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/5/202530810003423-12%20DIC%2024%20CESAR%20Y%20LUIGY.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/2/La%20memoria%20colectiva%20como%20constructora%20del%20sentido%20de%20comunidad%20del%20barrio%20el%20curubo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3df3835a43a9c3e9f663137d5e737d1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7
a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926459449344
spelling Ulloa, NicolasPuentes Valero, Cesar DavidDiaz Gamboa, LuigyEl Curubo, Usme, Bogotá D.C, Colombia.1980 - 2024 Usme, Bogotá, Colombia.2025-01-28T13:38:42Z2025-01-28T13:38:42Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20744instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se centra en la recopilación y análisis de las experiencias y memorias de los líderes y fundadores del barrio El Curubo, ubicado en la localidad de 5 Usme en Bogotá. A través de un ejercicio inicial de reconstrucción histórica basado en los relatos de los lideres, se busca comprender el desarrollo de la comunidad y cómo estos procesos han dado lugar a prácticas artísticas, colaborativas y de memoria que mantienen vivo el sentido de comunidad y la identidad del barrio. La investigación destaca el rol de las prácticas culturales como herramientas fundamentales para la transformación social y la reivindicación territorial. Además, se enfatiza el valor de las narrativas colectivas en la formación de liderazgos que promueven procesos de transformación social y fortalecen el tejido comunitario. Este trabajo resalta cómo el arte y la cultura, arraigados en la memoria histórica, son elementos clave para proyectar al barrio El Curubo como un espacio de resistencia y construcción identitaria, que motive a otros barrios y a otras generaciones a mantener viva la esencia y la historia de sus comunidades y sus habitantes.Submitted by Cesar David Puentes Valero (cdpuentesv@upn.edu.co) on 2024-12-13T07:59:51Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-14T19:35:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: LOS NOMBRES DE AUTORES DEBEN SER LOS QUE ENGTREGA EL PROGRAMA EN EL CASO Diaz Gamboa, Luis Alberto este nombre debe aparecer en el Repositorio y en la portada del trabajo on 2025-01-23T20:29:32Z (GMT)Submitted by Cesar David Puentes Valero (cdpuentesv@upn.edu.co) on 2025-01-27T21:36:10Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-01-28T13:29:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-28T13:38:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-28T13:38:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado - La memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf: 2529135 bytes, checksum: a1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bc (MD5) Licencia Uso Trabajo de grado Cesar Puentes - Luigy Diaz.pdf: 405877 bytes, checksum: f96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7 (MD5) Previous issue date: 2024Junta de accion comunal el curuboLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis degree work focuses on the compilation and analysis of the experiences and memories of the leaders and founders of the El Curubo neighborhood, located in the town of 5 Usme in Bogotá. Through an initial exercise of historical reconstruction based on the leaders' stories, we seek to understand the development of the community and how these processes have given rise to artistic, collaborative and memory practices that keep the sense of community and identity alive. of the neighborhood. The research highlights the role of cultural practices as fundamental tools for social transformation and territorial claim. In addition, the value of collective narratives is emphasized in the formation of leadership that promotes processes of social transformation and strengthens the community fabric. This work highlights how art and culture, rooted in historical memory, are key elements to project the El Curubo neighborhood as a space of resistance and identity construction, which motivates other neighborhoods and other generations to keep the essence and history alive. of their communities and their inhabitants.Memoria y territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBarrio el CuruboLiderazgos comunitariosSentido de comunidadMemoria colectivaArte comunitarioEl curubo neighborhoodCollective memorSense of communityCommunity leaderCommunity artLa memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.The collective memory as a builder of the sense of community of the el curubo neighborhood.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Bogotá. (s.f.). UPZ, barrios y veredas. Recuperado el 22 de septiembre de 2024, de ALCALDÍA LOCAL DE USME: http://www.usme.gov.co/content/upz-barrios-y-veredasAlcaldía Local de Usme. (2016). Mapa. Bogotá: www.usme.gov.co/mi- localidad/mapas.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Secretaria Social. Obtenido de https://old.integracionsocial.gov.coArchila, M. (2011). “Economía y cultura para el buen vivir en el movimiento indígena caucano”. Bogotá: Controversia, # 197,Alcaldía Mayor de Bogotá. (enero de 2022). Usme. Obtenido de www.sdp.gov.co/sites/default/files/1857_005_usme_0.pdfBernal Mora, M. I. (2021). Estado del arte sobre la urbanización en los bordes de las ciudades. Bogotá: Revista ciudades, estados y política.Berruga Sánchez L. (2015). La memoria nostálgica a través de Internet y de las Historias de vida: Confrontaciones generacionales de las historias de barrio. Historia y Comunicación Social, 20(2), 391.Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión. Código de procedimiento penal. (2004). Articulo 262 y 263 de la ley 906. Colombia.Gómez, H. (. (27 de octubre de 2017). Liderazgo impositivo vs Motivación.Técnicas y estrategias para liderar en equipo. http://liderar.org/liderazgoimpositivo-vs- motivación/.https://www.icbf.gov.co/system/files/acta_mesa_publica_centro_zonal_usme.pdfKant, I. (1978). Crítica del juicio. México DF: Editorial Porrúa.Kim, H. C. (2017). A Challenge to the Social Work Profession? The Rise of Socially Engaged Art and a Call to Radical Social Work. Social Work, 62(4), 304-311.Krensky, B. &. (2009). Engaging Classrooms and Communities Through Art: A Guide to Designing and Implementing Community-Based Art Education. New York: Altamira Press.López, M. (2015). Indicadores sobre prácticas artísticas comunitarias algunas reflexiones. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/12281https://profeinfo.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/investigacion-cualitativa-etnografica-martinez.pdfMuñoz, L. S. (2022) Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá- Ed. Universidad del Rosario.Nardone, M. (2012). Vínculos creativos: las oportunidades en redes de arte comunitario y capital social.: Buenos Aires: Flacso Argentina.Otero, Rocío (2011). La memoria colectiva y la construcción de la identidad. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Palacios Garrido, A. l.-2. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social.Ramírez, L. (20 de junio de 2016). Los pros y contras de la reelección: Algunas lecciones latinoamericanas. Revistazo., • Recuperado de http://revistazo.biz/web2/index.php/enfoqu e/item/1136-los-pros-y-contras-de-lareelecci%C3%B3n-algunas-leccioneslatinoamericanas.Rodríguez, B. (2015). Los grupos de trabajo comunitario y el trabajo social en la localidad. Didasc@lia, 6(5),66-67.Sandel, M. (1982). Liberalism and the Limits of Justice. Cambridge University Press.Simmel, G. (1917 ). Cuestiones Fundamentales de Sociología. Barcelona: Gedisa.Suárez, J. P. (2018). Popular Education as a Theoretical Methodological Conception for the Process of Training Leaders. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina.Taylor, R. (1996). Fuentes del yo. Buenos Aires: Paidós.Tönnies, F. (1979). Comunidad y Asociación. Barcelona: Ediciones Península. [Edición original: 1887].Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Losada.Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: El BúhoTravel Guide. (02 de 10 de 2018). Guía de Bogotá (Mapa). Obtenido de www.bogotatravelguide.com/ Localidad de Usme - Bogotá Travel GuideUsme, A. L. (2016). Mapa. Bogotá: secretaria de gobierno.Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.Wiesenfeld, E. (2006). El rescate de las comunidades en el marco de la globalización. Athenea Digital # 9. La Plata: ULP.THUMBNAILLa memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf.jpgLa memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3333http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/6/La%20memoria%20colectiva%20como%20constructora%20del%20sentido%20de%20comunidad%20del%20barrio%20el%20curubo.pdf.jpg3df3835a43a9c3e9f663137d5e737d1fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202530810003423-12 DIC 24 CESAR Y LUIGY.pdf202530810003423-12 DIC 24 CESAR Y LUIGY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf405877http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/5/202530810003423-12%20DIC%2024%20CESAR%20Y%20LUIGY.pdff96ccc12c685755bb2fa28808d1772b7MD55ORIGINALLa memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdfLa memoria colectiva como constructora del sentido de comunidad del barrio el curubo.pdfapplication/pdf2529135http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20744/2/La%20memoria%20colectiva%20como%20constructora%20del%20sentido%20de%20comunidad%20del%20barrio%20el%20curubo.pdfa1e81ed8add12f9b673c6d3afe34c0bcMD5220.500.12209/20744oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207442025-04-07 15:06:03.91Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=