La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.

Este trabajo de grado es un acercamiento a la escuela desde una pedagogía feminista que reconoce el papel transformador de la mujer en el contexto educativo y social, y en este caso a las adolescentes, a través del servicio social estudiantil con el fin de generar herramientas que les permita un emp...

Full description

Autores:
Zapata Bolaños, Geraldine
Cárdenas Bayona, Sandra Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18037
Palabra clave:
Pedagogías feministas
Género y escuela
Autocuidado y cuidado colectivo
Mujer adolescente
Servicio social estudiantil
Feminist pedagogies
Gender and school
Self - Care and collective care
Teenage woman
Student social service
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e4a3eba70a74ae5d020fafe3b10a0237
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18037
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The metamorphosis of butterflies : an experience in social service with a gender perspective at the Juana Escobar Educational Institution.
title La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
spellingShingle La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
Pedagogías feministas
Género y escuela
Autocuidado y cuidado colectivo
Mujer adolescente
Servicio social estudiantil
Feminist pedagogies
Gender and school
Self - Care and collective care
Teenage woman
Student social service
title_short La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
title_full La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
title_fullStr La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
title_full_unstemmed La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
title_sort La metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.
dc.creator.fl_str_mv Zapata Bolaños, Geraldine
Cárdenas Bayona, Sandra Lizeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Vivian
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapata Bolaños, Geraldine
Cárdenas Bayona, Sandra Lizeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogías feministas
Género y escuela
Autocuidado y cuidado colectivo
Mujer adolescente
Servicio social estudiantil
topic Pedagogías feministas
Género y escuela
Autocuidado y cuidado colectivo
Mujer adolescente
Servicio social estudiantil
Feminist pedagogies
Gender and school
Self - Care and collective care
Teenage woman
Student social service
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Feminist pedagogies
Gender and school
Self - Care and collective care
Teenage woman
Student social service
description Este trabajo de grado es un acercamiento a la escuela desde una pedagogía feminista que reconoce el papel transformador de la mujer en el contexto educativo y social, y en este caso a las adolescentes, a través del servicio social estudiantil con el fin de generar herramientas que les permita un empoderamiento y una transformación de sus prácticas cotidianas. Esta experiencia se realizó en la Institución Educativa Juana Escobar a través del servicio social con perspectiva de género apostándole a un servicio social diferente. En primer lugar, se realizó una caracterización de las adolescentes de grado noveno, en segundo lugar, se identificaron intereses y problemáticas para luego realizar la propuesta pedagógica, en tercer lugar, se aplicó y se hizo un análisis del impacto que tuvo dicha propuesta y, por último, se encuentra la cartilla “Semillas Rebeldes” la cual pretende ser replicada para la continuidad de proyectos con perspectiva de género en la escuela.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:18:40Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18037
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18037
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de San Cristóbal. (2021). Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA-. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo San Cristóbal. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Diagnostico local con participación social 2009-2010. Bogotá.
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. La oveja negra.
Amórtegui, C. C. (2020). Representaciones sociales de la violencia de género en la escuela: Una aproximación desde la perspectiva decolonial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil económico y empresarial. Localidad de San Cristóbal. Bogotá.
Colegio Juana Escobar. (2021). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá.
Colombia. (2007). Ley No. 1146 de 2007 por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y de atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá.
Congreso de la república. (2008). Ley 1257. Bogotá.
Congreso de la república. (2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Bogotá.
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 42,42,44,45. Colombia.
Corte Constitucional. (2008). Auto 092. Bogotá.
Duran Palacio, N. M. (2015). La ética del cuidado: Una voz diferente. Revista Fundación Universitaria Luis Amigo, 12-21.
Finol, J. E. (2001). De niña a mujer... el rito de pasaje en la sociedad contemporánea. Cuadernos de la facultad de humanidades y ciencias sociales.
González Moreno, C. (2016). Lineamientos curriculares con enfoque de género e interseccionalidad en procesos de educación con mujeres adultas en el marco de la educación popular feminista. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Código de Infancia y Adolescencia. Colombia: ICBF.
InteRed. (2018). La pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. InteRed.
Korol, C. (2019). Feminismos Territoriales: Hacia una pedagogía feminista. Chile: Quimantú
Lerner, G. (1986). El origen del patriarcado. Barcelona: Crítica S.A.
Ley 248 de 1995. (1994). Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Brasil.
McLaren, P. (1989). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo xxi editores.
Ministerio de Educación. (2022). Sobre los casos de abuso sexual y violencias de género en las instituciones educativas. Bogotá, Colombia.
Ministerio de salud. (2017). Violencia de género y escolar. Bogotá: Ministerio de salud
Ministerio de Salud Pública, Cuba. (1999). Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud de la adolescencia. En S. Pineda, & M. Aliño, El concepto de Adolescencia. Habana, Cuba.
Ministerio de salud y protección social. (2019). Colombia tiene, por primera vez, encuesta de violencia contra menores de edad.
Montañez, A. M. (2015). Configuraciones de las relaciones de género en la escuela. una reflexión a partir de la experiencia en el Colegio Distrital Paulo Freire. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de contra la mujer. Nueva York.
Naciones Unidas. (2000). Declaración del milenio. Nueva York.
Naciones Unidas. (2008). Resolución 1820 violencia sexual y conflictos armados.
Ochoa, L. M. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Centro de Estudios Sociológicos.
OMEG. (2021). Mujeres en pandemia San Cristóbal Sur. Bogotá: Secretaria de la mujer.ONU. (2000). Resolución 1325 mujeres paz y seguridad.
ONU: Asamblea general. (1989). Convención sobre los derechos del niño. United Nations, Treaty Series.
Parra, G. S., & Corpas Figueroa, J. N. (2016). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: Una apuesta política para la construcción de paz. Educación y ciudad, 83-94.
Ramírez, Y. V. (2017). Perspectiva de género en la escuela: Un aporte a la construcción de ciudadanía desde la diferencia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez, A. D. (2003). Educación y Género. Colección pedagógica universitaria.
Fundación Save the Children. (2017). Infancias Robadas
Scott, J. W. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico’. American Historical. (Hay traducción en James Amelang y Mary Nash, Historia y género: las mujeres en Europa moderna, 1990).
Secretaria de Integración Social. (2020). Diagnostico local. Bogotá.
Segato, R. L. (2018). Contra pedagogías de la crueldad. Prometeo.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/6/la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/5/202330810002793-06%20DIC%2022%20GERALDINE%20Y%20SANDRA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/1/la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c2da3bc6b1bdbcb724023ba5b82f2f7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644
dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445244534489088
spelling Muñoz Rodríguez, VivianZapata Bolaños, GeraldineCárdenas Bayona, Sandra LizethBogotá, Colombia20222023-02-03T21:18:40Z2023-02-03T21:18:40Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18037instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado es un acercamiento a la escuela desde una pedagogía feminista que reconoce el papel transformador de la mujer en el contexto educativo y social, y en este caso a las adolescentes, a través del servicio social estudiantil con el fin de generar herramientas que les permita un empoderamiento y una transformación de sus prácticas cotidianas. Esta experiencia se realizó en la Institución Educativa Juana Escobar a través del servicio social con perspectiva de género apostándole a un servicio social diferente. En primer lugar, se realizó una caracterización de las adolescentes de grado noveno, en segundo lugar, se identificaron intereses y problemáticas para luego realizar la propuesta pedagógica, en tercer lugar, se aplicó y se hizo un análisis del impacto que tuvo dicha propuesta y, por último, se encuentra la cartilla “Semillas Rebeldes” la cual pretende ser replicada para la continuidad de proyectos con perspectiva de género en la escuela.Submitted by Sandra Lizeth Cárdenas Bayona (slcardenasb@upn.edu.co) on 2022-12-06T01:37:36Z No. of bitstreams: 1 la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf: 6254106 bytes, checksum: dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Sandra Lizeth buenas tardes le sugiero que por favor no ingrese de nuevo la información, dado que ya le escribí a Geraldine Zapata para que por favor ingrese la licencia de uso al repositorio y nos comunique, recuerde que en la capacitación informaron que solo sube uno de los dos autores. Gracias on 2022-12-07T17:58:34Z (GMT)Submitted by Sandra Lizeth Cárdenas Bayona (slcardenasb@upn.edu.co) on 2022-12-15T19:18:18Z No. of bitstreams: 2 la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf: 6254106 bytes, checksum: dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646 (MD5) licencia_firmada.pdf: 410405 bytes, checksum: ea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-20T14:24:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf: 6254106 bytes, checksum: dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646 (MD5) licencia_firmada.pdf: 410405 bytes, checksum: ea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-03T21:18:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf: 6254106 bytes, checksum: dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646 (MD5) licencia_firmada.pdf: 410405 bytes, checksum: ea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-03T21:18:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf: 6254106 bytes, checksum: dc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646 (MD5) licencia_firmada.pdf: 410405 bytes, checksum: ea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644 (MD5) Previous issue date: 2022Institución Educativa Juana EscobarLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis degree work is an approach to the school from a feminist pedagogy that recognizes the transforming role of women in the educational and social context, and in this case to adolescent girls, through the student social service in order to generate tools that allow them empowerment and transformation of their daily practices. This experience was carried out in the Juana Escobar Educational Institution through social service with a gender perspective, betting on a different social service. In the first place, a characterization of the adolescent girls in the ninth grade was made, secondly, interests and problems were identified and then the pedagogical proposal was made, thirdly, it was applied and an analysis of the impact of the proposal was made, and finally, there is the "Rebel Seeds" booklet which is intended to be replicated for the continuity of projects with a gender perspective in the school.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPedagogías feministasGénero y escuelaAutocuidado y cuidado colectivoMujer adolescenteServicio social estudiantilFeminist pedagogiesGender and schoolSelf - Care and collective careTeenage womanStudent social serviceLa metamorfosis de las mariposas : una experiencia en el servicio social con perspectiva de género en la Institución Educativa Juana Escobar.The metamorphosis of butterflies : an experience in social service with a gender perspective at the Juana Escobar Educational Institution.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Local de San Cristóbal. (2021). Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA-. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Recorriendo San Cristóbal. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Diagnostico local con participación social 2009-2010. Bogotá.Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. La oveja negra.Amórtegui, C. C. (2020). Representaciones sociales de la violencia de género en la escuela: Una aproximación desde la perspectiva decolonial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.Cámara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil económico y empresarial. Localidad de San Cristóbal. Bogotá.Colegio Juana Escobar. (2021). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá.Colombia. (2007). Ley No. 1146 de 2007 por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y de atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá.Congreso de la república. (2008). Ley 1257. Bogotá.Congreso de la república. (2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Bogotá.Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 42,42,44,45. Colombia.Corte Constitucional. (2008). Auto 092. Bogotá.Duran Palacio, N. M. (2015). La ética del cuidado: Una voz diferente. Revista Fundación Universitaria Luis Amigo, 12-21.Finol, J. E. (2001). De niña a mujer... el rito de pasaje en la sociedad contemporánea. Cuadernos de la facultad de humanidades y ciencias sociales.González Moreno, C. (2016). Lineamientos curriculares con enfoque de género e interseccionalidad en procesos de educación con mujeres adultas en el marco de la educación popular feminista. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Código de Infancia y Adolescencia. Colombia: ICBF.InteRed. (2018). La pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. InteRed.Korol, C. (2019). Feminismos Territoriales: Hacia una pedagogía feminista. Chile: QuimantúLerner, G. (1986). El origen del patriarcado. Barcelona: Crítica S.A.Ley 248 de 1995. (1994). Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Brasil.McLaren, P. (1989). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo xxi editores.Ministerio de Educación. (2022). Sobre los casos de abuso sexual y violencias de género en las instituciones educativas. Bogotá, Colombia.Ministerio de salud. (2017). Violencia de género y escolar. Bogotá: Ministerio de saludMinisterio de Salud Pública, Cuba. (1999). Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud de la adolescencia. En S. Pineda, & M. Aliño, El concepto de Adolescencia. Habana, Cuba.Ministerio de salud y protección social. (2019). Colombia tiene, por primera vez, encuesta de violencia contra menores de edad.Montañez, A. M. (2015). Configuraciones de las relaciones de género en la escuela. una reflexión a partir de la experiencia en el Colegio Distrital Paulo Freire. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de contra la mujer. Nueva York.Naciones Unidas. (2000). Declaración del milenio. Nueva York.Naciones Unidas. (2008). Resolución 1820 violencia sexual y conflictos armados.Ochoa, L. M. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Centro de Estudios Sociológicos.OMEG. (2021). Mujeres en pandemia San Cristóbal Sur. Bogotá: Secretaria de la mujer.ONU. (2000). Resolución 1325 mujeres paz y seguridad.ONU: Asamblea general. (1989). Convención sobre los derechos del niño. United Nations, Treaty Series.Parra, G. S., & Corpas Figueroa, J. N. (2016). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: Una apuesta política para la construcción de paz. Educación y ciudad, 83-94.Ramírez, Y. V. (2017). Perspectiva de género en la escuela: Un aporte a la construcción de ciudadanía desde la diferencia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez, A. D. (2003). Educación y Género. Colección pedagógica universitaria.Fundación Save the Children. (2017). Infancias RobadasScott, J. W. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico’. American Historical. (Hay traducción en James Amelang y Mary Nash, Historia y género: las mujeres en Europa moderna, 1990).Secretaria de Integración Social. (2020). Diagnostico local. Bogotá.Segato, R. L. (2018). Contra pedagogías de la crueldad. Prometeo.THUMBNAILla_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf.jpgla_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3215http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/6/la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdf.jpg3c2da3bc6b1bdbcb724023ba5b82f2f7MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202330810002793-06 DIC 22 GERALDINE Y SANDRA.pdf202330810002793-06 DIC 22 GERALDINE Y SANDRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf410405http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/5/202330810002793-06%20DIC%2022%20GERALDINE%20Y%20SANDRA.pdfea5d1cf6b19c88ed5c74c671d041e644MD55ORIGINALla_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdfla_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdfapplication/pdf6254106http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18037/1/la_metamorfosis_de_las_mariposas_una_experiencia_en_el_servicio_social.pdfdc8e76e3104da83162a5b1e07e7b1646MD5120.500.12209/18037oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180372023-08-31 11:16:50.831Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=