La representación de las moléculas orgánicas: Una propuesta desde la metodología ABP.
A partir del trabajo de práctica pedagógica y didáctica, se han adelantado análisis de diversos aspectos como el PEI, modelos pedagógicos, implementación metodológica, relaciones personales: docente-alumno, docente-docente, alumno-alumno, etc. así como la coherencia entre la evaluación y el proceso...
- Autores:
-
Aguirre, Sandra Marcela
Porras, Luz Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7052
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1404
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7052
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Metodología ABP
Autorregulación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | A partir del trabajo de práctica pedagógica y didáctica, se han adelantado análisis de diversos aspectos como el PEI, modelos pedagógicos, implementación metodológica, relaciones personales: docente-alumno, docente-docente, alumno-alumno, etc. así como la coherencia entre la evaluación y el proceso de enseñanza. De lo que se pudo inferir, que el aprendizaje es resultado de las metodologías utilizadas por los docentes del área de ciencias, de las que es pertinente decir que no provienen de un solo modelo educativo. En consecuencia, las dificultades de aprendizaje de los estudiantes no se deben únicamente por situaciones de carácter cognitivo. Existen dificultades asociadas a la actitud y a los niveles de comunicación entre los distintos actores que participan en el acto educativo. En la medida que la enseñanza de las ciencias naturales y en particular la química, buscan desarrollar el pensamiento científico, actitudes favorables hacia la ciencia, y saberes específicos que les permitan a los educandos acceder a la educación superior, se propuso diseñar la estrategia de intervención educativa con base en la metodología denominada Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), por vincular aspectos conceptuales, actitudinales y de proceso, favoreciendo la identificación de los estudiantes de grado once como sujetos autónomos, con la capacidad de aprender por cuenta propia. Para ello, se eligió la temática de representación de las moléculas orgánicas y las implicaciones socio científicas relacionadas con el desarrollo de este sistema teórico. |
---|