Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.

La presente investigación propone una estrategia didáctica e innovadora que combina la gamificación y la realidad virtual, específicamente a través del uso de cartografías en entornos virtuales, con las cuales los estudiantes se sienten atraídos. La gamificación, ofrece una oportunidad única de incr...

Full description

Autores:
Tunjano Cruz, Johan Enyeiber
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20968
Palabra clave:
Gamificación
Cartografías
Realidad virtual
Geografía
Juego
Gamification
Virtual reality
Cartographies
Geography
Game
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e2f34f626986f97fdafb91b53ec56395
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20968
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Virtual reality cartographies: A strategy for teaching geography through gamification in the classroom.
title Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
spellingShingle Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
Gamificación
Cartografías
Realidad virtual
Geografía
Juego
Gamification
Virtual reality
Cartographies
Geography
Game
title_short Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
title_full Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
title_fullStr Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
title_full_unstemmed Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
title_sort Cartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.
dc.creator.fl_str_mv Tunjano Cruz, Johan Enyeiber
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Báez Quintero, César Ignacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tunjano Cruz, Johan Enyeiber
dc.subject.spa.fl_str_mv Gamificación
Cartografías
Realidad virtual
Geografía
Juego
topic Gamificación
Cartografías
Realidad virtual
Geografía
Juego
Gamification
Virtual reality
Cartographies
Geography
Game
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gamification
Virtual reality
Cartographies
Geography
Game
description La presente investigación propone una estrategia didáctica e innovadora que combina la gamificación y la realidad virtual, específicamente a través del uso de cartografías en entornos virtuales, con las cuales los estudiantes se sienten atraídos. La gamificación, ofrece una oportunidad única de incrementar el interés u la motivación de los estudiantes al convertir el proceso de aprendizaje en una experiencia dinámica y participativa. Por otra parte, la realidad virtual permite explorar entornos inmersivos en los que los estudiantes pueden interactuar con mapas o lugares geográficos de una forma diferente, lo que facilita la comprensión de fenómenos sociales y espaciales de una forma significativa. La combinación de estos elementos representa una propuesta que responde a las demandas tecnológicas de las aulas de clase, al mismo tiempo que combate las problemáticas asociadas al uso de estas herramientas. Trasformando la experiencia de aprendizaje de contenidos relacionados con las ciencias sociales en las aulas de clase.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T18:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T18:41:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20968
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20968
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tornero, J., Varis, T., (2010). Media literacy and new humanism. UNESCO Institute for Information Technologies in Education.
Stahl, G., Koscgmann, T., Suthers, D., (2006). Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Computador: Una perspectiva histórica. Cambridge Handbook of the Learning Sciences
Sánchez Castillo, V., Gómez Cano, C., Ortiz Polania, D., Clavijo Gallego, T., & Váquiro Rondón, L. (2016). Social importance of english perception and inclusion of video games as a learning tool. Amazonia Investiga, 5(8), 58-66.
Raffo Ibarra, G. Yangali Vicente, J. (2021). Gamificacion como estrategia de fortalecimiento de competencias en estudiantes de posgrado. Revista Iberica de Sitemas y Tecnologias de informacion. N°44, 21-37
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Ponce Carrillo, R y Alarcon Perez, L. (2020). Entornos virtuales para la escritura academica Un modelo en minecraft. Alteridad Revista de educación
Piscitelli, A. (2006). Nativos Digitales. Santillana
Parraga, L., Rodriguez, A., Gallego, O. (2022). ¿Jugamos o gamificamos? Evaluación de una experiencia formativa sobre gamificación para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario. Alteridad, (17)1, 36-49.
Padilla, N., Collazos, C., Gutiérrez, F., Medina, N., (2012). VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA EL APRENDIZAJE EN GRUPO. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 22, núm. 1, pp. 139-150.
Pacheco, M. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Vol. 3 No. 1
Oliva, H. (2016). La gamificacion como estrategia metodologica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexion N° 44, 29-47
Mojena, Y., Salcines, I. (2021). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 2021, 64, 5-40
Martinez Borda, R. Lacasa, P. (2008). Narraticas de los videojuegos: un recorrido por la cultura popular infantil y la educacion formal. Revista electronica de investigacion educativa, Vol 10, No 1
Marin Diaz, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. DigitalEducationReview. Univesidad de Cordoba, España.
Luengo Molero, D. Cruz Tamayo, M. (2022). La gamificacion para el desarrollo sostenible: estrategia para acortar brechas digitales y propiciar espacios inclusivos. Uisrael revista cientifica. Vol 9 Num 3 pp 175-195
Lopez Raventos, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problematicas acerca de los serious games. Apertura, Revista de Innovacion Educativa, Vol. 8, Num. 1
Liberio Ambuisaca, X. P. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. Revista Conrado, 15(70), 392-397.
Heredia, B., Perez, D., Cocón, J., Zavaleta, P. (2020). La Gamificación como Herramienta Tecnológica para el Aprendizaje en la Educación Superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 49-58. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.144
Gee, J (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. Palgrave Macmillan.
Garrido, J. (2012). Videojuegos de estrategia: algunos principios para la enseñanza. Escuela de Pedagogía Pontificia, Universidad Católica de Valparaíso. Av. El Bosque 1290, Sausalito Viña del Mar, Chile.
Garaizar, P. (2012). La Ludificación en la Educación [Mensaje en un blog]. Nuevas Tecnologías para la Educación. Recuperado en septiembre 19 de 2012 de http://blog.catedratelefonica.deusto.es/la-ludificacion-en-la-educacion/
Garaizar, P. (2011). Aprendizaje y videojuegos. SlideShare [Mensaje en una diapositiva] Recuperado en noviembre 27 de 2011 de https://www.slideshare.net/txipi/aprendizaje-yvideojuegos-9859015?ref=http://blog.catedratelefonica.deusto.es/la-ludificacion-en-laeducacion/
Gadotti, M. (2010). Paulo Freire: contribuciones para la pedagogía. CLACSO.
Fals Borda, O., Rodrigues Brandão, C. (1987). Investigación participativa. Montevideo, Instituto del hombre.
Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From Game Design Elements to Gamefulness: defining “gamification”. MindTrek '11: Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments.
Coll, C., Mauri, T. & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. Psicología de la Educación Virtual (pp. 213-232). Madrid: Morata.
Colegio Nacional Nicolas Esguerra. (2024). Manual de convivencia 2024-2025. https://www.colegionicolasesguerra.edu.co/index.php/manual-de-convivencia-2024-2025
Chen, L., Tan, J., (2004). Technology Adaptation in E-commerce:: Key Determinants of Virtual Stores Acceptance. European Management Journal Volume 22, Issue 1, February 2004, Pages 74-86
Castañeda, D. (2020). Los videojuegos como estrategia lúdica a través de la gamificación para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J. M., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(1).
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/9/Cartograf%c3%adas%20en%20realidad%20virtual%20estrateg%c3%ada%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20geograf%c3%ad.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/8/202503200032233-21%20FEB%2025%20JOHAN%20TUNJANO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/1/Cartograf%c3%adas%20en%20realidad%20virtual%20estrateg%c3%ada%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20geograf%c3%ad.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e6be0581b1b55b58e693bfbd4652ce6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1
f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753101633093632
spelling Báez Quintero, César IgnacioTunjano Cruz, Johan EnyeiberBogotá, Colombia2025-03-13T18:41:54Z2025-03-13T18:41:54Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20968instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación propone una estrategia didáctica e innovadora que combina la gamificación y la realidad virtual, específicamente a través del uso de cartografías en entornos virtuales, con las cuales los estudiantes se sienten atraídos. La gamificación, ofrece una oportunidad única de incrementar el interés u la motivación de los estudiantes al convertir el proceso de aprendizaje en una experiencia dinámica y participativa. Por otra parte, la realidad virtual permite explorar entornos inmersivos en los que los estudiantes pueden interactuar con mapas o lugares geográficos de una forma diferente, lo que facilita la comprensión de fenómenos sociales y espaciales de una forma significativa. La combinación de estos elementos representa una propuesta que responde a las demandas tecnológicas de las aulas de clase, al mismo tiempo que combate las problemáticas asociadas al uso de estas herramientas. Trasformando la experiencia de aprendizaje de contenidos relacionados con las ciencias sociales en las aulas de clase.Submitted by Johan Enyeiber Tunjano Cruz (jetunjanoc@upn.edu.co) on 2025-02-21T20:42:04Z No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) Licencia de uso 2025.pdf: 166403 bytes, checksum: 0f43fa8041b0d6be4373b03e9015e3f8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día La licencia de uso debe ser del año 2024 ya que usted se va a graduar en extraordinarios de 2024-2 Por favor acercarse a biblioteca como se le indico anteriormente Cordial saludo on 2025-02-27T14:53:05Z (GMT)Submitted by Johan Enyeiber Tunjano Cruz (jetunjanoc@upn.edu.co) on 2025-03-04T15:50:34Z No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) 2.Licencia de uso 2024.pdf: 168824 bytes, checksum: 09e66d11664df3e718276460a30015e3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1 firma licencia de uso on 2025-03-04T15:54:57Z (GMT)Submitted by Johan Enyeiber Tunjano Cruz (jetunjanoc@upn.edu.co) on 2025-03-04T16:05:14Z No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) Licencia de uso 2024.pdf: 378054 bytes, checksum: 092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-04T16:06:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) Licencia de uso 2024.pdf: 378054 bytes, checksum: 092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-13T18:41:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) Licencia de uso 2024.pdf: 378054 bytes, checksum: 092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-13T18:41:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Cartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula..pdf: 3083331 bytes, checksum: f6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0 (MD5) Licencia de uso 2024.pdf: 378054 bytes, checksum: 092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis research proposes an innovative didactic strategy that combines gamification and virtual reality, specifically through the use of cartography in virtual environments, with which students feel attracted. Gamification offers a unique opportunity to increase students' interest and motivation by turning the learning process into a dynamic and participatory experience. On the other hand, virtual reality allows exploring immersive environments in which students can interact with maps or geographic places in a different way, which facilitates the understanding of social and spatial phenomena in a meaningful way. The combination of these elements represents a proposal that responds to the technological demands of classrooms, while combating the problems associated with the use of these tools. Transforming the learning experience of content related to social sciences in classrooms.Línea de énfasis en Educación Geográficaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGamificaciónCartografíasRealidad virtualGeografíaJuegoGamificationVirtual realityCartographiesGeographyGameCartografías en realidad virtual : estrategia para la enseñanza de la geografía a través de la gamificación del aula.Virtual reality cartographies: A strategy for teaching geography through gamification in the classroom.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTornero, J., Varis, T., (2010). Media literacy and new humanism. UNESCO Institute for Information Technologies in Education.Stahl, G., Koscgmann, T., Suthers, D., (2006). Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Computador: Una perspectiva histórica. Cambridge Handbook of the Learning SciencesSánchez Castillo, V., Gómez Cano, C., Ortiz Polania, D., Clavijo Gallego, T., & Váquiro Rondón, L. (2016). Social importance of english perception and inclusion of video games as a learning tool. Amazonia Investiga, 5(8), 58-66.Raffo Ibarra, G. Yangali Vicente, J. (2021). Gamificacion como estrategia de fortalecimiento de competencias en estudiantes de posgrado. Revista Iberica de Sitemas y Tecnologias de informacion. N°44, 21-37Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.Ponce Carrillo, R y Alarcon Perez, L. (2020). Entornos virtuales para la escritura academica Un modelo en minecraft. Alteridad Revista de educaciónPiscitelli, A. (2006). Nativos Digitales. SantillanaParraga, L., Rodriguez, A., Gallego, O. (2022). ¿Jugamos o gamificamos? Evaluación de una experiencia formativa sobre gamificación para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario. Alteridad, (17)1, 36-49.Padilla, N., Collazos, C., Gutiérrez, F., Medina, N., (2012). VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA EL APRENDIZAJE EN GRUPO. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 22, núm. 1, pp. 139-150.Pacheco, M. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Vol. 3 No. 1Oliva, H. (2016). La gamificacion como estrategia metodologica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexion N° 44, 29-47Mojena, Y., Salcines, I. (2021). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 2021, 64, 5-40Martinez Borda, R. Lacasa, P. (2008). Narraticas de los videojuegos: un recorrido por la cultura popular infantil y la educacion formal. Revista electronica de investigacion educativa, Vol 10, No 1Marin Diaz, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. DigitalEducationReview. Univesidad de Cordoba, España.Luengo Molero, D. Cruz Tamayo, M. (2022). La gamificacion para el desarrollo sostenible: estrategia para acortar brechas digitales y propiciar espacios inclusivos. Uisrael revista cientifica. Vol 9 Num 3 pp 175-195Lopez Raventos, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problematicas acerca de los serious games. Apertura, Revista de Innovacion Educativa, Vol. 8, Num. 1Liberio Ambuisaca, X. P. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. Revista Conrado, 15(70), 392-397.Heredia, B., Perez, D., Cocón, J., Zavaleta, P. (2020). La Gamificación como Herramienta Tecnológica para el Aprendizaje en la Educación Superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 49-58. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.144Gee, J (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. Palgrave Macmillan.Garrido, J. (2012). Videojuegos de estrategia: algunos principios para la enseñanza. Escuela de Pedagogía Pontificia, Universidad Católica de Valparaíso. Av. El Bosque 1290, Sausalito Viña del Mar, Chile.Garaizar, P. (2012). La Ludificación en la Educación [Mensaje en un blog]. Nuevas Tecnologías para la Educación. Recuperado en septiembre 19 de 2012 de http://blog.catedratelefonica.deusto.es/la-ludificacion-en-la-educacion/Garaizar, P. (2011). Aprendizaje y videojuegos. SlideShare [Mensaje en una diapositiva] Recuperado en noviembre 27 de 2011 de https://www.slideshare.net/txipi/aprendizaje-yvideojuegos-9859015?ref=http://blog.catedratelefonica.deusto.es/la-ludificacion-en-laeducacion/Gadotti, M. (2010). Paulo Freire: contribuciones para la pedagogía. CLACSO.Fals Borda, O., Rodrigues Brandão, C. (1987). Investigación participativa. Montevideo, Instituto del hombre.Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la EducaciónDeterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From Game Design Elements to Gamefulness: defining “gamification”. MindTrek '11: Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments.Coll, C., Mauri, T. & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. Psicología de la Educación Virtual (pp. 213-232). Madrid: Morata.Colegio Nacional Nicolas Esguerra. (2024). Manual de convivencia 2024-2025. https://www.colegionicolasesguerra.edu.co/index.php/manual-de-convivencia-2024-2025Chen, L., Tan, J., (2004). Technology Adaptation in E-commerce:: Key Determinants of Virtual Stores Acceptance. European Management Journal Volume 22, Issue 1, February 2004, Pages 74-86Castañeda, D. (2020). Los videojuegos como estrategia lúdica a través de la gamificación para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J. M., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(1).THUMBNAILCartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografí.pdf.jpgCartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografí.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3290http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/9/Cartograf%c3%adas%20en%20realidad%20virtual%20estrateg%c3%ada%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20geograf%c3%ad.pdf.jpg8e6be0581b1b55b58e693bfbd4652ce6MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202503200032233-21 FEB 25 JOHAN TUNJANO.pdf202503200032233-21 FEB 25 JOHAN TUNJANO.pdfLicencia de usoapplication/pdf378054http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/8/202503200032233-21%20FEB%2025%20JOHAN%20TUNJANO.pdf092c4dfb69d57ba82170c87a7c2e3ce1MD58ORIGINALCartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografí.pdfCartografías en realidad virtual estrategía para la enseñanza de la geografí.pdfapplication/pdf3083331http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20968/1/Cartograf%c3%adas%20en%20realidad%20virtual%20estrateg%c3%ada%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20geograf%c3%ad.pdff6d39bcf1bcc75abfaa55c16983653b0MD5120.500.12209/20968oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209682025-03-13 23:00:39.902Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=