Jaime Jaramillo Uribe : la historia, la pedagogía y las ciencias sociales.

Jaime Jaramillo Uribe nació en Abejorral (Antioquia) en 1917. Recibió el título de licenciado1 en Ciencias Económicas y Sociales por la Escuela Normal Superior de Bogotá en el año 1941, y el de doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Colombia; cursó estudios en la Universi...

Full description

Autores:
Herrera, Martha Cecilia
Low, Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5400
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4086
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5400
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Jaime Jaramillo Uribe nació en Abejorral (Antioquia) en 1917. Recibió el título de licenciado1 en Ciencias Económicas y Sociales por la Escuela Normal Superior de Bogotá en el año 1941, y el de doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Colombia; cursó estudios en la Universidad de la Sorbona en París. Fue profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, decano de la Facultad de Filosofía y Letras y director del Departamento de Historia; profesor de la Universidad de los Andes y decano de la Facultad de Filosofía y Letras; profesor visitante en las Universidades de Hamburgo, Vanderbilt, Oxford y Sevilla, fundador del Anuario de Historia Social y de la Cultura, director de la revista Razón y Fábula y director científico del Manual de historia de Colombia (Colcultura, 1978). Publicó numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras. Escribió entre otros los siguientes libros: El pensamiento colombiano en el siglo xix (1964), Ensayos de historia social colombiana (1969), Historia de la Pedagogía como historia de la cultura (1970), Antología del pensamiento político colombiano (1970), La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos (1977). En el año de 1993 el presidente de la República, Cesar Gaviria, le otorgó la Cruz de Boyacá, el máximo galardón nacional, en honor a los múltiples servicios prestados al país en el campo de la docencia y la investigación histórica.