La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia.
Este trabajo, utiliza el término ‘actividad química’ para analizar elementos que fundamenten la explicación científica como problema del significado, principalmente, bajo la concepción en Wittgenstein (1999) al considerar, para este estudio, que el problema de la explicación es un asunto del lenguaj...
- Autores:
-
Velandia Parra, David Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2270
- Palabra clave:
- Explicación científica
Significado
Actividad química
Afinidad química
Reduccionismos
Lenguaje químico
Teoría pragmática del lenguaje
Usos del lenguaje
Ejemplos paradigmáticos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e1ceaa7693a9c0436189d1b6bb6eef3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2270 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
title |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
spellingShingle |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. Explicación científica Significado Actividad química Afinidad química Reduccionismos Lenguaje químico Teoría pragmática del lenguaje Usos del lenguaje Ejemplos paradigmáticos |
title_short |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
title_full |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
title_fullStr |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
title_full_unstemmed |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
title_sort |
La explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Parra, David Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Garay Garay, Fredy Ramón |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velandia Parra, David Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Explicación científica Significado Actividad química Afinidad química Reduccionismos Lenguaje químico Teoría pragmática del lenguaje Usos del lenguaje Ejemplos paradigmáticos |
topic |
Explicación científica Significado Actividad química Afinidad química Reduccionismos Lenguaje químico Teoría pragmática del lenguaje Usos del lenguaje Ejemplos paradigmáticos |
description |
Este trabajo, utiliza el término ‘actividad química’ para analizar elementos que fundamenten la explicación científica como problema del significado, principalmente, bajo la concepción en Wittgenstein (1999) al considerar, para este estudio, que el problema de la explicación es un asunto del lenguaje. De esta manera, durante el desarrollo se analizan otras formas de explicación; los reduccionismos que impiden ofrecer sentido y comprensión tanto en fenómenos como conceptos permeados por el lenguaje químico; y el uso de un lenguaje que permita acceder a relaciones entre lo que se explica y lo que se observa lejos de ser una concepción abstracta. Por el cual, es importante poder hacer dimensión de los aspectos del significado en Wittgenstein y del significante —‘actividad química’— para examinar los elementos que hacen, sustancialmente, la explicación científica. Por último, se hace declaración sobre la implicación en la enseñanza. Pues, al declarar que la explicación tiene la función de describir la naturaleza de los términos, la investigación en enseñanza de las ciencias comprende la importancia de estos como objetos de estudio. Por tanto, este trabajo consiste en hacer construcciones teóricas de la explicación científica como problema del significado, con el fin de que en algún futuro, se pueda contemplar en trabajos de investigación que sean aplicativos a fines académicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-23T21:53:25Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-23T21:53:25Z 2017-12-12T21:57:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19168 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2270 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19168 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2270 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Achinstein, P. (1968). Concepts of Science. Baltimore: John Hopkins Press. Adam, J. (1997). Les textes: types et prototypes. Récit. Description, argumentation, explication et dialogue. Paris: Nathan. Aguirre, J. (2013). La visión wittgensteiniana del marco lingüistico explicativo del psicoanálsis Freudiano y Lacaniano. Escritos, 21(46), 69-109. Alcina, A. (1999). Las expresiones referenciales. Estudio semántico del sintagma nominal. (Tesis de maestría). Valencia: Universidad de Valencia. Alegre, J. (2002). Giro lingüistico y corriente actuales de la filosofía. Influencias Wittgenstianas. Retrieved from http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H011.pdf Atkins, P., & Jones, L. (2006). Principios de Química (Los caminos del descubrimiento). Buenos Aires: Médica Panamericana. Ayala, M., Malagón, J., & Sandoval, S. (2013, Enero-Junio). La actividad experimental: Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Praxis Filosófica, 119-138. Baca, E. (2009). Reducción y reduccionismo: una polémica en psiquiatría. Revista de Neuro-Psiquiatría, 72(4), 25-39. Bengoetxea, J. (2004). Filosofía y enseñanza de la química sin reduccionismos. Educação e filosofía, 18(35/36), 233-258. Bengoetxea, J. (2004). Filosofía y enseñanza de la química sin reduccionismos. Educação e filosofía, 18(35/36), 233-258. Blanco, F. (2000). Filosofía del lenguaje de Wittgenstein y el lenguaje de los científicos. Cuadernos Canela, 12, 77- 89. Retrieved 12 3, 2015, from http://canela.org.es/cuadernoscanela/archivo.htm Bossio, R. (2007). El problema de la explicación de la ciencia. Las explicaciones causales en Bas Van Fraassen. Opción, 23(53), 140-155. Boya, L. J. (1987). Reduccionismo y la unidad de la ciencia. LLULL, 10, 33-49. Retrieved 10 4, 2015, from dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62043.pdf Brakel, J. V. (2000). Philosophy of Chemistry. Between the Manifest and the Scientific Image. Leuven: Leuven University Pres Brown, T. (2004). Química. La ciencia central (Novena ed.). México: Pearson. Bueno, G. (1980). Imagen, Símbolo, Realidad. El Basilisco(10), 57-74. Caamaño, A. (1992). Los trabajos prácicos en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las ciencias, 14(3), 365-379. Caamaño, A., & Irazoque, G. (2009). La enseñanza y el apredizaje de la terminología química: magnitudes y símbolos. Educación química(3), 46-55. Carnot, S. (1987). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego. Madrid: Alianza Universidad. Carrera, A. (1994). La explicación científica en las ciencias sociales. Del empirismo lógico al realismo científico. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense Castellan, G. (1998). Fisicoquímica (Segunda ed.). México: Pearson. Cazden, C. (1990). El discurso en el aula. La investigación en la enseñanza, 3, 627-709. Chalmers, A. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo Veintiuno. Chang, R. (2006). Principios Esenciales de Química General (Cuarta ed.). Madrid: McGraw-Hill. Concari, S. (2001). Teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de la ciencia. Ciência & Educação, 7(1), 85-94. Cordua, C. (1997). Wittgenstein: Reorientación a la filosofía. Santiago: Dolmen. Descartes, R. (1997). Meditaciones Metafísicas. Madrid: Alfaguara. Díaz, V., & Calzadilla, A. (2001). El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico. Cinta de Moebio(11). Retrieved 04 16, 2016, from http://www.redalyc.org/pdf/101/10101108.pdf Duhem, P. (1902). Thermodynamique et chimie. Paris: Librarie Scientifique A. Hermann. Escobar, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento de la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem - ReVEL, 5(8), 1-16. Retrieved from www.revel.inf.br Estany, A., & Izquierdo, M. (1990). La evolución del concepto de afinidad analizada desde el modelo de S. Toulmin. LLULL, 13, 349-378 Faraday, M. (1834). Experimental Researches in Electricity. Seventh Series. Phil. Trans. R. Soc. Lond., 77-122. Galagovsky , L., Bekerman, D., & Di Giacomo, M. (2014). Enseñanza de la química: lenguajes expertos como obstáculos de aprendizaje. In C. Merino, M. Arellano, & A. Adúriz-Bravo, Avances en química: Modelos y lenguajes (Primera ed., pp. 107-117). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valaparaíso. García, R. (1999). La explicación en física. In: Piaget, J.(Ed.) Tratado de lógica y conocimiento científico. IV Epistemología de la física. Buenos Aires: Paidós. Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México: Conacyt Ciencia Básica. Gimeno, J., & Pérez, A. (1989). La enseñanza: Su teoría y su Práctica. Madrid: Akal. Gómez, A. (2006). Construcción de explicaciones científicas escolares. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 73-83. Gonzalo, A. (2004). Problemas ontosemánticos de las teorías científicas: Una propuesta desde la concepción estructural. Tópicos(12), 141-153. Hacking, I. (1981). Scientific Revolutions. New York: Oxford University Press. Hempel, C. (1996). La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia. Barcelona: Paidós. Hempel, C., & Oppenheim, P. (1948). Studies in the logic explanation. Philosophy of Science, 15, 135-175. Hume, D. (2001). Tratado de la naturaleza humana. Libros en la red Ipar, J. J. (2000). El problema del reduccionismo. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 9(1). Retrieved 10 5, 2015, from http://www.alcmeon.com.ar/9/33/Ipar.htm Izquierdo, M., Sanmartí, N., & Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares. Investigación Didáctica, 17(1), 45-59. Jaramillo, J. (2004). Apuntes sobre los juegos del lenguaje. Enunciación, 9(1), 34- 45. Jarman, D. (Director). (1993). Wittgenstein [Motion Picture]. Karczmarczyk, P. (2007). Reglas y conciencia de las reglas. Significado, ontología y escepticismo. (Tesis doctoral). La Plata: Universidad Nacional de la Plata Karczmarczyk, P. (2011). ¿Wittgenstein hermeneuta? Acerca de las lecturas de Peter Winch y Saul Kripke. Bertorello, A. Mascaró L. (comps.) Actas de las II Jornadas internacionales de hermenéutica. La hermenéutica en diálogo con las ciencias humanas y sociales. Buenos Aires (Argentina): Facultad de Ciencias Sociales UBA-Biblioteca Nacional. Kitcher, P. (1974). Explanation, Conjuntion and Unification. Journal of Philosophy, 73(8), 207-212. Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de cultura económica. Lacan, J. (2002a). Seminario 3. Buenos Aires: Paidos. Lacan, J. (2002b). La instancia de la letra en el inconsciente. Buenos Aires: Paidos. Le Blanc, M. (1904). Traité d'électrochimie. Racine: C. Naud. Lecea, R. (2011). Ontología y significado en Michael Dummett: Una filosofía del lenguaje. (Tesis doctoral). Madrid: UNED. Livszyc, P. (2007). Koyré y Wittgenstein: tensiones entre el racionalismo y la opacidad del lenguaje. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Lombardi, O. (2013). ¿Acerca de qué nos habla la química? Nuevos argumentos a favor de la autonomía ontológica del mundo químico. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 13(26), 105-144. Lombardi, O., & Boido, G. (2011). El reduccionismo científico. Segunda parte. Revista Exactamente(47), 49. Malagón, F., Ayala, M., & Sandoval, M. (2011). El experimento en el aula: Comprensión de las fenomenologías y construcción de magnitudes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Miranda, M. (2007). La primera parte de la Gramática Filosófica de Wittgenstein. Daimon. Revista de filosofía, 121-129. Moreno, L. (2001). Consideraciones sobre el cambio de referencia. Congreso Teorías formales y teorías Empíricas : Aspectos fundacionales, ontosemánticos y pragmáticos, 583-594. Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Editorial. Moulines, C. (2002). Ontosemántica en perspectiva estructuralista. III Encuentro Iberoamericano sobre Metateoría Estructural, (Inédito). Mounin, G. (1979). Lingüistica y filosofia. Madrid: Gredos Nagel, E. (1997). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica. Barcelona: Paidos. Ostwald, W. (1912). L'évolution de l'electrochimie. Paris: Librairie Félix Alcan. Papineau, D. (1979). Theory and Meaning. Oxford: Oxford University Press. Pérez, A. (1985). El concepto de teoría empírica según Van Fraassen. Crítica, 17(51), 3-19. Pérez, M. (2000). La fatiga del lenguaje. Cuaderno de Materiales(12). Retrieved 10 6, 2015, from http://hdl.handle.net/10045/12481 Putman, H. (1962). What Theorie Are Not. En Nagel, E. et alii. Putnam, H. (1991). El Significado y las Ciencias Morales. México: UNAM. Quintanilla, M. (1978). Semántica y filosofía de la ciencia. El Basílico(4), 35-41. Raffa, R., & Tallarida, R. (2010). "Affinity": Historical Development in Chemistry and Pharmacology. Bulletin for the History of Chemistry, 35(7), 7-16. Ramos, E. (2008). Una propuesta didáctica para favorecer en los estudiantes la capacidad de dar explicaciones científicas (Tesis de mestría). Santa Fé: Universidad Nacional del Litora Robinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. Estudios 102, 10, 7-32 Robinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. Estudios 102, 10, 7-32 Salgado, G., Navarrete, J., Bustos , C., Sánchez, C., & Ugarte, R. (2005). El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequiométricos. Educación química, 18(3), 222-226. Salmon, W. (1989). Four Decades of Scientific Explanation. P. Kitcher & W. Salmon (eds.) Minesota Studies in the Philosophy of Science, 3, 170-230. Santana, C. (2005). Explicación, experimentos y tecnología (Tesis doctoral). España: Universidad de la Laguna. Scerri, E. (2004). Just how ab initio is ab initio quantum chemistry? Foundations of Chemistry, 6, 93-116. Schummer, J. (1998). The chemical core of chemistry I: A conceptual approach. HYLE. International Journal for Philosophy of Chemistry(2), 129-162. Sutton, C. (1992). Words, Science and learning. Londres: Open University Press. Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores del lenguaje. Enseñanza de las ciencias, 21(1), 21-25 Thoilliez, B. (2013). Implicaciones pedagógicas del pragmatismo filosófico americano. Una consideración de las aportaciones educativas de Charles S. Pierce, William James y Jhon Dewey. (Tesis PhD). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Timberlake, K. (2008). Química (Segunda ed.). México: Pearson. Van Dijk, T. (2002). Conocimiento, elaboración del discurso y educación. Escribanía, 5-22. Van Fraassen, B. (1996). La imagen científica. Barcelona: Paidós Van't Hoff, J. (1896). Studies in chemical dynamics. London: Edward Arnold. Vemulapalli, G., & Byrerly, H. (1999). Remnants of reductionism. Foundations of Chemistry, 1, 19-41. Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós. Whitten, K., & Davis, R. (1992). Química general. México: Mc Graw Hill. Wittgenstein, L. (1964). Philosophische Bemerkungen (Vol. 2). Frankfurt: Suhrkamp. Wittgenstein, L. (1972). Preliminary Studies for the “Philosophical Investigations” generally known as the Blue and Brown Books. Oxford: Blackwell. Wittgenstein, L. (1992). Gramática Filosófica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Altaya. Wittgenstein, L. (2010). Tractatus logico-philosophicus . Madrid: Alianza Editorial S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2270/1/TE-19168.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2270/2/TE-19168.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44b 28b9932654273dd7b56066555f68b701 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444816019226624 |
spelling |
Garay Garay, Fredy RamónVelandia Parra, David Felipe2017-11-23T21:53:25Z2017-12-12T21:57:56Z2017-11-23T21:53:25Z2017-12-12T21:57:56Z2015TE-19168http://hdl.handle.net/20.500.12209/2270instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo, utiliza el término ‘actividad química’ para analizar elementos que fundamenten la explicación científica como problema del significado, principalmente, bajo la concepción en Wittgenstein (1999) al considerar, para este estudio, que el problema de la explicación es un asunto del lenguaje. De esta manera, durante el desarrollo se analizan otras formas de explicación; los reduccionismos que impiden ofrecer sentido y comprensión tanto en fenómenos como conceptos permeados por el lenguaje químico; y el uso de un lenguaje que permita acceder a relaciones entre lo que se explica y lo que se observa lejos de ser una concepción abstracta. Por el cual, es importante poder hacer dimensión de los aspectos del significado en Wittgenstein y del significante —‘actividad química’— para examinar los elementos que hacen, sustancialmente, la explicación científica. Por último, se hace declaración sobre la implicación en la enseñanza. Pues, al declarar que la explicación tiene la función de describir la naturaleza de los términos, la investigación en enseñanza de las ciencias comprende la importancia de estos como objetos de estudio. Por tanto, este trabajo consiste en hacer construcciones teóricas de la explicación científica como problema del significado, con el fin de que en algún futuro, se pueda contemplar en trabajos de investigación que sean aplicativos a fines académicos.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-16T22:18:50Z No. of bitstreams: 1 TE-19168.pdf: 1730148 bytes, checksum: ed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44b (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-11-23T21:53:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19168.pdf: 1730148 bytes, checksum: ed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44b (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-23T21:53:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19168.pdf: 1730148 bytes, checksum: ed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44b (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19168.pdf: 1730148 bytes, checksum: ed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44b (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExplicación científicaSignificadoActividad químicaAfinidad químicaReduccionismosLenguaje químicoTeoría pragmática del lenguajeUsos del lenguajeEjemplos paradigmáticosLa explicación científica como un problema del significado : la ‘actividad química’ cómo criterio de análisis de los usos del lenguaje para evitar los reduccionismos de la ciencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAchinstein, P. (1968). Concepts of Science. Baltimore: John Hopkins Press.Adam, J. (1997). Les textes: types et prototypes. Récit. Description, argumentation, explication et dialogue. Paris: Nathan.Aguirre, J. (2013). La visión wittgensteiniana del marco lingüistico explicativo del psicoanálsis Freudiano y Lacaniano. Escritos, 21(46), 69-109.Alcina, A. (1999). Las expresiones referenciales. Estudio semántico del sintagma nominal. (Tesis de maestría). Valencia: Universidad de Valencia.Alegre, J. (2002). Giro lingüistico y corriente actuales de la filosofía. Influencias Wittgenstianas. Retrieved from http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H011.pdfAtkins, P., & Jones, L. (2006). Principios de Química (Los caminos del descubrimiento). Buenos Aires: Médica Panamericana.Ayala, M., Malagón, J., & Sandoval, S. (2013, Enero-Junio). La actividad experimental: Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Praxis Filosófica, 119-138.Baca, E. (2009). Reducción y reduccionismo: una polémica en psiquiatría. Revista de Neuro-Psiquiatría, 72(4), 25-39.Bengoetxea, J. (2004). Filosofía y enseñanza de la química sin reduccionismos. Educação e filosofía, 18(35/36), 233-258.Bengoetxea, J. (2004). Filosofía y enseñanza de la química sin reduccionismos. Educação e filosofía, 18(35/36), 233-258.Blanco, F. (2000). Filosofía del lenguaje de Wittgenstein y el lenguaje de los científicos. Cuadernos Canela, 12, 77- 89. Retrieved 12 3, 2015, from http://canela.org.es/cuadernoscanela/archivo.htmBossio, R. (2007). El problema de la explicación de la ciencia. Las explicaciones causales en Bas Van Fraassen. Opción, 23(53), 140-155.Boya, L. J. (1987). Reduccionismo y la unidad de la ciencia. LLULL, 10, 33-49. Retrieved 10 4, 2015, from dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62043.pdfBrakel, J. V. (2000). Philosophy of Chemistry. Between the Manifest and the Scientific Image. Leuven: Leuven University PresBrown, T. (2004). Química. La ciencia central (Novena ed.). México: Pearson.Bueno, G. (1980). Imagen, Símbolo, Realidad. El Basilisco(10), 57-74.Caamaño, A. (1992). Los trabajos prácicos en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las ciencias, 14(3), 365-379.Caamaño, A., & Irazoque, G. (2009). La enseñanza y el apredizaje de la terminología química: magnitudes y símbolos. Educación química(3), 46-55.Carnot, S. (1987). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego. Madrid: Alianza Universidad.Carrera, A. (1994). La explicación científica en las ciencias sociales. Del empirismo lógico al realismo científico. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad ComplutenseCastellan, G. (1998). Fisicoquímica (Segunda ed.). México: Pearson.Cazden, C. (1990). El discurso en el aula. La investigación en la enseñanza, 3, 627-709.Chalmers, A. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo Veintiuno.Chang, R. (2006). Principios Esenciales de Química General (Cuarta ed.). Madrid: McGraw-Hill.Concari, S. (2001). Teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de la ciencia. Ciência & Educação, 7(1), 85-94.Cordua, C. (1997). Wittgenstein: Reorientación a la filosofía. Santiago: Dolmen.Descartes, R. (1997). Meditaciones Metafísicas. Madrid: Alfaguara.Díaz, V., & Calzadilla, A. (2001). El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico. Cinta de Moebio(11). Retrieved 04 16, 2016, from http://www.redalyc.org/pdf/101/10101108.pdfDuhem, P. (1902). Thermodynamique et chimie. Paris: Librarie Scientifique A. Hermann.Escobar, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento de la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem - ReVEL, 5(8), 1-16. Retrieved from www.revel.inf.brEstany, A., & Izquierdo, M. (1990). La evolución del concepto de afinidad analizada desde el modelo de S. Toulmin. LLULL, 13, 349-378Faraday, M. (1834). Experimental Researches in Electricity. Seventh Series. Phil. Trans. R. Soc. Lond., 77-122.Galagovsky , L., Bekerman, D., & Di Giacomo, M. (2014). Enseñanza de la química: lenguajes expertos como obstáculos de aprendizaje. In C. Merino, M. Arellano, & A. Adúriz-Bravo, Avances en química: Modelos y lenguajes (Primera ed., pp. 107-117). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valaparaíso.García, R. (1999). La explicación en física. In: Piaget, J.(Ed.) Tratado de lógica y conocimiento científico. IV Epistemología de la física. Buenos Aires: Paidós.Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México: Conacyt Ciencia Básica.Gimeno, J., & Pérez, A. (1989). La enseñanza: Su teoría y su Práctica. Madrid: Akal.Gómez, A. (2006). Construcción de explicaciones científicas escolares. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 73-83.Gonzalo, A. (2004). Problemas ontosemánticos de las teorías científicas: Una propuesta desde la concepción estructural. Tópicos(12), 141-153.Hacking, I. (1981). Scientific Revolutions. New York: Oxford University Press.Hempel, C. (1996). La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia. Barcelona: Paidós.Hempel, C., & Oppenheim, P. (1948). Studies in the logic explanation. Philosophy of Science, 15, 135-175.Hume, D. (2001). Tratado de la naturaleza humana. Libros en la redIpar, J. J. (2000). El problema del reduccionismo. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 9(1). Retrieved 10 5, 2015, from http://www.alcmeon.com.ar/9/33/Ipar.htmIzquierdo, M., Sanmartí, N., & Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares. Investigación Didáctica, 17(1), 45-59.Jaramillo, J. (2004). Apuntes sobre los juegos del lenguaje. Enunciación, 9(1), 34- 45.Jarman, D. (Director). (1993). Wittgenstein [Motion Picture].Karczmarczyk, P. (2007). Reglas y conciencia de las reglas. Significado, ontología y escepticismo. (Tesis doctoral). La Plata: Universidad Nacional de la PlataKarczmarczyk, P. (2011). ¿Wittgenstein hermeneuta? Acerca de las lecturas de Peter Winch y Saul Kripke. Bertorello, A. Mascaró L. (comps.) Actas de las II Jornadas internacionales de hermenéutica. La hermenéutica en diálogo con las ciencias humanas y sociales. Buenos Aires (Argentina): Facultad de Ciencias Sociales UBA-Biblioteca Nacional.Kitcher, P. (1974). Explanation, Conjuntion and Unification. Journal of Philosophy, 73(8), 207-212.Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de cultura económica.Lacan, J. (2002a). Seminario 3. Buenos Aires: Paidos.Lacan, J. (2002b). La instancia de la letra en el inconsciente. Buenos Aires: Paidos.Le Blanc, M. (1904). Traité d'électrochimie. Racine: C. Naud.Lecea, R. (2011). Ontología y significado en Michael Dummett: Una filosofía del lenguaje. (Tesis doctoral). Madrid: UNED.Livszyc, P. (2007). Koyré y Wittgenstein: tensiones entre el racionalismo y la opacidad del lenguaje. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.Lombardi, O. (2013). ¿Acerca de qué nos habla la química? Nuevos argumentos a favor de la autonomía ontológica del mundo químico. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 13(26), 105-144.Lombardi, O., & Boido, G. (2011). El reduccionismo científico. Segunda parte. Revista Exactamente(47), 49.Malagón, F., Ayala, M., & Sandoval, M. (2011). El experimento en el aula: Comprensión de las fenomenologías y construcción de magnitudes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Miranda, M. (2007). La primera parte de la Gramática Filosófica de Wittgenstein. Daimon. Revista de filosofía, 121-129.Moreno, L. (2001). Consideraciones sobre el cambio de referencia. Congreso Teorías formales y teorías Empíricas : Aspectos fundacionales, ontosemánticos y pragmáticos, 583-594.Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Editorial.Moulines, C. (2002). Ontosemántica en perspectiva estructuralista. III Encuentro Iberoamericano sobre Metateoría Estructural, (Inédito).Mounin, G. (1979). Lingüistica y filosofia. Madrid: GredosNagel, E. (1997). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica. Barcelona: Paidos.Ostwald, W. (1912). L'évolution de l'electrochimie. Paris: Librairie Félix Alcan.Papineau, D. (1979). Theory and Meaning. Oxford: Oxford University Press.Pérez, A. (1985). El concepto de teoría empírica según Van Fraassen. Crítica, 17(51), 3-19.Pérez, M. (2000). La fatiga del lenguaje. Cuaderno de Materiales(12). Retrieved 10 6, 2015, from http://hdl.handle.net/10045/12481Putman, H. (1962). What Theorie Are Not. En Nagel, E. et alii.Putnam, H. (1991). El Significado y las Ciencias Morales. México: UNAM.Quintanilla, M. (1978). Semántica y filosofía de la ciencia. El Basílico(4), 35-41.Raffa, R., & Tallarida, R. (2010). "Affinity": Historical Development in Chemistry and Pharmacology. Bulletin for the History of Chemistry, 35(7), 7-16.Ramos, E. (2008). Una propuesta didáctica para favorecer en los estudiantes la capacidad de dar explicaciones científicas (Tesis de mestría). Santa Fé: Universidad Nacional del LitoraRobinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. Estudios 102, 10, 7-32Robinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. Estudios 102, 10, 7-32Salgado, G., Navarrete, J., Bustos , C., Sánchez, C., & Ugarte, R. (2005). El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequiométricos. Educación química, 18(3), 222-226.Salmon, W. (1989). Four Decades of Scientific Explanation. P. Kitcher & W. Salmon (eds.) Minesota Studies in the Philosophy of Science, 3, 170-230.Santana, C. (2005). Explicación, experimentos y tecnología (Tesis doctoral). España: Universidad de la Laguna.Scerri, E. (2004). Just how ab initio is ab initio quantum chemistry? Foundations of Chemistry, 6, 93-116.Schummer, J. (1998). The chemical core of chemistry I: A conceptual approach. HYLE. International Journal for Philosophy of Chemistry(2), 129-162.Sutton, C. (1992). Words, Science and learning. Londres: Open University Press.Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores del lenguaje. Enseñanza de las ciencias, 21(1), 21-25Thoilliez, B. (2013). Implicaciones pedagógicas del pragmatismo filosófico americano. Una consideración de las aportaciones educativas de Charles S. Pierce, William James y Jhon Dewey. (Tesis PhD). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Timberlake, K. (2008). Química (Segunda ed.). México: Pearson.Van Dijk, T. (2002). Conocimiento, elaboración del discurso y educación. Escribanía, 5-22.Van Fraassen, B. (1996). La imagen científica. Barcelona: PaidósVan't Hoff, J. (1896). Studies in chemical dynamics. London: Edward Arnold.Vemulapalli, G., & Byrerly, H. (1999). Remnants of reductionism. Foundations of Chemistry, 1, 19-41.Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.Whitten, K., & Davis, R. (1992). Química general. México: Mc Graw Hill.Wittgenstein, L. (1964). Philosophische Bemerkungen (Vol. 2). Frankfurt: Suhrkamp.Wittgenstein, L. (1972). Preliminary Studies for the “Philosophical Investigations” generally known as the Blue and Brown Books. Oxford: Blackwell.Wittgenstein, L. (1992). Gramática Filosófica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Altaya.Wittgenstein, L. (2010). Tractatus logico-philosophicus . Madrid: Alianza Editorial S.A.Enseñanza de las ciencias - InvestigacionesConocimiento científicoConceptos químicos - AnálisisORIGINALTE-19168.pdfapplication/pdf1730148http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2270/1/TE-19168.pdfed1f36c31b4e3746ac82804e3229e44bMD51THUMBNAILTE-19168.pdf.jpgTE-19168.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5425http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2270/2/TE-19168.pdf.jpg28b9932654273dd7b56066555f68b701MD5220.500.12209/2270oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22702021-10-10 11:19:56.138Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |