Mero-Jagai o Cerrillo (Pecarí tajacu) en la cultura Murui (Uitoto) de la comunidad de Caisam (La Chorrera, Amazonas).
La investigación estableció el conocimiento tradicional que tiene los sabedores indígenas del grupo étnico Murui de la Comunidad de Cabildo Indígena San Martín (CAISAM) sobre las prácticas, creencias y tradiciones vividas en relación al Pecarí de Collar en su territorio. Del mismo modo se consideró...
- Autores:
-
Tejada Martínez, Juan Bosco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1840
- Palabra clave:
- Conocimiento tradicional
Conservación biocultural
Mero o cerrillo
Dialogo de saberes
Ciencias naturales - Enseñanza
Conocimiento ecológico tradicional - Colombia
Conservación biológica - Colombia
Ciencias naturales - Enseñanza
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La investigación estableció el conocimiento tradicional que tiene los sabedores indígenas del grupo étnico Murui de la Comunidad de Cabildo Indígena San Martín (CAISAM) sobre las prácticas, creencias y tradiciones vividas en relación al Pecarí de Collar en su territorio. Del mismo modo se consideró la importancia de los resultados encontrados para contribuir a la enseñanza de las Ciencias Naturales en el contexto de escuelas comunitarias indígenas, con el propósito de fortalecer a la conservación de los rasgos culturales y la naturaleza en general. |
---|