Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.

La presente propuesta didáctica toma relevancia desde la practica pedagógica de la maestra en formación, partiendo desde las temáticas vistas en la práctica pedagógica del cuidado de la vida y concepciones previas de los estudiantes de cuarto grado del colegio Provincia de Quebec, para la enseñanza...

Full description

Autores:
Merchán Puentes, Nazly Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19384
Palabra clave:
Cuidado de la vida
Vida cotidiana
Territorio
Naturaleza urbana
Ecosistema urbano
Care of life
Daily life
Territory
Urban nature
Urban ecosystem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e1880e713a8c1367cf45abd6d95a6686
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19384
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
title Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
spellingShingle Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
Cuidado de la vida
Vida cotidiana
Territorio
Naturaleza urbana
Ecosistema urbano
Care of life
Daily life
Territory
Urban nature
Urban ecosystem
title_short Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
title_full Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
title_fullStr Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
title_sort Propuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.
dc.creator.fl_str_mv Merchán Puentes, Nazly Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castaño Cuéllar, Norma Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Merchán Puentes, Nazly Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado de la vida
Vida cotidiana
Territorio
Naturaleza urbana
Ecosistema urbano
topic Cuidado de la vida
Vida cotidiana
Territorio
Naturaleza urbana
Ecosistema urbano
Care of life
Daily life
Territory
Urban nature
Urban ecosystem
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Care of life
Daily life
Territory
Urban nature
Urban ecosystem
description La presente propuesta didáctica toma relevancia desde la practica pedagógica de la maestra en formación, partiendo desde las temáticas vistas en la práctica pedagógica del cuidado de la vida y concepciones previas de los estudiantes de cuarto grado del colegio Provincia de Quebec, para la enseñanza del ecosistema urbano, en donde se muestra la importancia de las propuestas didácticas teniendo en cuenta el contexto, el cuidado de la vida desde la metodología del aprender haciendo, donde principalmente tomamos las concepciones de los estudiantes, la vida cotidiana, el reconocimiento del lugar donde habitan, para así hablar de territorio, enfatizando de esta forma en la naturaleza urbana y su importancia, donde los estudiantes pudieron reconocerla desde diferentes escenarios que los rodean, de manera que el cuidado de la vida lo pueden fomentar en su territorio desde sus hogares, donde los estudiantes logran diferenciar el ecosistema urbano de otros ecosistemas, entendiendo también la complejidad de la zona donde se llevó a cabo esta propuesta didáctica debido a que forma parte del borde de la ciudad de Bogotá, el cual se pretende sea conservado de forma adecuada a partir de que se tenga un reconocimiento y una conciencia en el cuidado de la vida.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T18:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T18:09:56Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19384
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19384
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, R. F., & Serna, C. L. (2020). Biopolítica, vida cotidiana e interculturalidad: la clase de inglés como un espacio emancipatorio que da solución al conflicto intercultural bilingüe en un colegio público de Bogotá. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-46412020000200127#ref55
Ariño, D. M. (14 de 10 de 2015). Método del aprendizaje Basado en la acción. Obtenido de https://marinolatorre.umch.edu.pe/metodo-del-aprendizaje-basado-en-la-accion/
Avarez, M. H. (17 y 19 de Noviembre de 2022). Cuidado de la vida y salud pública . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v25n1/2389-7066-reus-25-01-e100.pdf
Bermeo Sierra, M. (2020). Libro de cuentos para niños de fauna nativa colombiana, como estrategia educativa de aprendizaje y conservación de especies. Bogotá.
Betancourt, C. I., & Hernández, H. A. (2016). La fraja de adecuación de los cerrros orientales de Bogotá. Obtenido de Humbolt: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdf
Bialakowsky, A. (Agosto de 2018). Vida cotidiana y reclasificaciones sociológicas según Giddens, Bourdieu, Habermas y Luhmann. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n77/2448-5799-conver-25-77-125.pdf
Bravo, L. M. (20 de 08 de 2015). Escuela, memoria biocultural y territorio: el caso de la práctica pedagógica integral en la institución educativa Inga Yachaikury ( Caqueta-Colombia) . Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/flip/index.php?pdf=https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/1596/1578
Bravo, L. M. (21 de 09 de 2015). Pensamiento, palabra, acción y territorio: Perspectivas y desafíos para el abordaje de cuestiones ambientales y territoriales, con pobladores de la cuenca del bajo río Caquetá-Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/Pensamiento_palabra_accion_y_territorio_Perspectiv.pdf
Bruchon-Schweitzer, J. M. (1992). Modelos de Cuerpo y Psicologia Estetica .
Calle, C. V. (23 de Enero de 2021). Educación y cultura ambiental, el cuidado de la vida desde una perspectiva intercultural. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/279/27966751016/27966751016.pdf
Carter, N. P. (5 de Mayo de 2021). Cómo sustituir los malos hábitos adquiridos durante la pandemia y estar más sanos ahora. Obtenido de https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2021/habitos-saludables-para-vivir-mas-tiempo.html
Castel, C. (01 de Junio de 2020). Naturaleza y salud: una alianza necesaria. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112020000200016
Duque, L. A. (5 de Noviembre de 2023). Del cuidado de la vida humana, al cuidado amplio de la vida. Obtenido de Universidada de Antioquia: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fU7LCsIwEPyV9tCjJFapeixFhNKTgrS5yJoEXW2TatKif-9GT4J4mscOM8sEq5kwMOIJPFoDLelGZIflqkin-ZxXm21Z8Dwr8vVit6_SZcpKJv4HqAEvt5vImZDWeP3wrO7t3UM7KA0JB_etzrbTH45m1M7TLxJjOYuPM5Pw033orYuUjn5dJWoj
Educación, M. d. (2016). D.B.A. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdf
Feijoo, R. M. (2004). Editorial Maquetado. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20639/guia_didactica.pdf
Fernandez, M. L. (Enero de 25 de 2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/200/20030149005.pdf
García, A. R., & López, L. R. (2014). Aprender haciendo- investigar reflexionando . Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/Dialnet-AprenderHaciendoInvestigarReflexionando-5061041.pdf
García, C. M. (2015). Educar en el cuidado de la vida: bioética en la escuela. Obtenido de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5537/5340
Garcia, M. H. (1 de Septiembre de 2018). El cuidado en el florecimiento o desarrollo humano personal: reflexiones desde la psicología para la bioética del cuidado. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/832/83260613006/html/
García-Verdugo, A. E. (s.f.). Naturaleza urbanizada estudios sobre el verde de la ciudad. Obtenido de UMA Editorial. Universidad de Málaga: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20urbanizada.%20Estudios%20-%20Enrique%20Salvo%20Tierra%20(2).pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodologia de la Investigacion (Vol. Quinta Edicion). (J. M. Chacon, Ed.) Bogota, Colombia: Mc Graw Hill. Recuperado el 30 de 04 de 2018
Hernandez, I. G., & Blanco, G. d. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012
Hernandez, L. L. (2000). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de Scielo : https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v7n3/v7n3a1.pdf
Jirón, P., & Mansilla, P. (06 de 04 de 2013). EURE. Obtenido de Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile: https://www.scielo.cl/pdf/eure/v40n121/art01.pdf
Lalive , C. (2018). La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/902/90215158002.pdf
Linares, L. J. (2012). Niños, plantas y saberes: escenario para la construcción de nuevas identidades hechas territorio. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1
Longhi, A. L., & Bermudez., G. M. (4 de Diciembre de 2015). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA CONTENIDOS DE CIENCIAS. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2570/Cuadernos%20de%20did%C3%A1ctica-Tomo%201.pdf?sequence=1
Marquez, F., Lopez, L., & Pichardo, V. (8 de Noviembre de 2018). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68811215005.pdf
Mejia, M. A. (2016). Naturaleza Urbana . Obtenido de Humboldt: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdf
Mineducacion. (Mayo de 2006). Revolucion Educativa Colombia Aprende. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Montealegre, E. H. (2014). Una mirada viva del territorio. Obtenido de RepositorioUPN: http://catalogo.upn.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=192350
Moreno, J. K. (2019). La investigación acción como estrategia pedagógica para la enseñanza de conceptos bioquímicos para el fortalecimiento de competencias investigativas con un enfoque socioformativo. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12016/TE-24075.pdf
Pedagogíca Nacional, U. (8 de Octubre de 2020). Facultad de Ciencia y Tecnología. Obtenido de Misión y Vición: http://cienciaytecnologia.upn.edu.co/licenciatura-en-biologia/mision-y-vision/
Plaza, C., Hernandez, J., & Martinez, J. (2010). Propuesa Didáctica. Obtenido de ANAYA: https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/demo_web_prof_secundaria/proyectos/8425062/recursos/archivos/Preliminares_PD_completa_1ESO_BioyGeo.pdf
Quebec, C. P. (2023). Agenda Pacto de Convivencia . Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-03/Manual%20de%20Convivencia%20COLEGIO%20PROVINCIA%20QUEBEC%20IED%202023_compressed%20final.pdf
Quiñones, L. (22 de Abril de 2019). ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454701
Rebolledo, M. B. (2015). Biodiversidadla. Obtenido de La Biopolítica de Foucault: un concepto esencial para comprender la sociedad contemporánea: https://www.biodiversidadla.org/Documentos/La_Biopolitica_de_Foucault_un_concepto_esencial_para_comprender_la_sociedad_contemporanea
Restrepo, L. A. (Diciembre de 2007). Revista Bitácora Urbano Territoria. Obtenido de La conservación de la naturaleza urbana. Un nuevo reto en la gestión ambiental de las ciudades, para el siglo XXI: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/74811103.pdf
Restrepo, Z., González, S., Camaño, J. Z., & Dávila, E. Á. (2016). Humbolt . Obtenido de file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdf
Ripoll-Rovaldo, M. (4 de Mayo de 2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: desde el eje didáctico. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/993/99366775006/99366775006.pdf
Rodríguez, A. M. (2019). Ilustración infantil y cuidado del territorio escolar. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1
salud, M. d. (2023). colombia potencia de la vida. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y%20m%C3%A1s).
Sierra, M. L. (2020). Libro de cuentos para niños de fauna nativa colombiana, como estrategia educativa de aprendizaje y conservación de especies. Bogotá.
Sostenible, M. d. (s.f.). Colombia Potencia de la Vida. Obtenido de Estructura Ecológica en Áreas Urbana: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estructura-ecologica-en-areas-urbanas/
Suarez, A. V. (23 de Agosto de 2012). Elaborar Gias Didacticas . Obtenido de https://progclass.files.wordpress.com/2012/08/elaborar-guc3adas-didc3a1cticas.pdf
Territorial, P. d. (Septiembre de 2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/proyecto-de-acuerdo-pot-2021_concejo.pdf
Useche, O., Pérez, C., Duarte, R., Piedrahíta, C., Perea, A., Serna, A., & Useche, O. (2019). Del pensamiento crítico de lo posible a la experimentación de nuevos modos de existir. Las resistencias obreras como vehículo de la irrupción del acontecimiento socialista. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15290/1/Alternativas_criticas.pdf#page=72
Vasquez, M. L. (24 de Julio de 2006). Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200015
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/6/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20del%20cuidado%20de%20la%20vida.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/5/202403700026303-07%20MAR%2023%20NAZLY%20MERCHAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/1/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20del%20cuidado%20de%20la%20vida.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f72be49afeff9d4a3356d40a1f9c4b5d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82779861f3ddf18c1f69a6214a098683
12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445288261156864
spelling Castaño Cuéllar, Norma ConstanzaMerchán Puentes, Nazly NataliaBogotá, Colombia2024-03-08T18:09:56Z2024-03-08T18:09:56Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19384instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta didáctica toma relevancia desde la practica pedagógica de la maestra en formación, partiendo desde las temáticas vistas en la práctica pedagógica del cuidado de la vida y concepciones previas de los estudiantes de cuarto grado del colegio Provincia de Quebec, para la enseñanza del ecosistema urbano, en donde se muestra la importancia de las propuestas didácticas teniendo en cuenta el contexto, el cuidado de la vida desde la metodología del aprender haciendo, donde principalmente tomamos las concepciones de los estudiantes, la vida cotidiana, el reconocimiento del lugar donde habitan, para así hablar de territorio, enfatizando de esta forma en la naturaleza urbana y su importancia, donde los estudiantes pudieron reconocerla desde diferentes escenarios que los rodean, de manera que el cuidado de la vida lo pueden fomentar en su territorio desde sus hogares, donde los estudiantes logran diferenciar el ecosistema urbano de otros ecosistemas, entendiendo también la complejidad de la zona donde se llevó a cabo esta propuesta didáctica debido a que forma parte del borde de la ciudad de Bogotá, el cual se pretende sea conservado de forma adecuada a partir de que se tenga un reconocimiento y una conciencia en el cuidado de la vida.Submitted by Nazly Natalia Merchán Puentes (nnmerchanp@upn.edu.co) on 2024-03-07T15:07:24Z No. of bitstreams: 3 Trabajo_grado_Nazly_Natalia_Merchan_Puentes_Cuidando mi urbe.pdf: 2544079 bytes, checksum: 12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50 (MD5) trabajo_de_grado_autorizacion_director NAZLY MERCHAN[71368].pdf: 77358 bytes, checksum: 8ecb8b1585c849a8ecd54e8a7fa897e1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 426891 bytes, checksum: 82779861f3ddf18c1f69a6214a098683 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-08T14:46:14Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Trabajo_grado_Nazly_Natalia_Merchan_Puentes_Cuidando mi urbe.pdf: 2544079 bytes, checksum: 12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50 (MD5) trabajo_de_grado_autorizacion_director NAZLY MERCHAN[71368].pdf: 77358 bytes, checksum: 8ecb8b1585c849a8ecd54e8a7fa897e1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 426891 bytes, checksum: 82779861f3ddf18c1f69a6214a098683 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-03-08T18:09:56Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Trabajo_grado_Nazly_Natalia_Merchan_Puentes_Cuidando mi urbe.pdf: 2544079 bytes, checksum: 12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50 (MD5) trabajo_de_grado_autorizacion_director NAZLY MERCHAN[71368].pdf: 77358 bytes, checksum: 8ecb8b1585c849a8ecd54e8a7fa897e1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 426891 bytes, checksum: 82779861f3ddf18c1f69a6214a098683 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-08T18:09:56Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Trabajo_grado_Nazly_Natalia_Merchan_Puentes_Cuidando mi urbe.pdf: 2544079 bytes, checksum: 12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50 (MD5) trabajo_de_grado_autorizacion_director NAZLY MERCHAN[71368].pdf: 77358 bytes, checksum: 8ecb8b1585c849a8ecd54e8a7fa897e1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 426891 bytes, checksum: 82779861f3ddf18c1f69a6214a098683 (MD5) Previous issue date: 2023Colegio Provincia de Quebec (IED)Licenciado en BiologíaPregradoThe present didactic proposal takes relevance from the pedagogical practice of the teacher in training, starting from the themes seen in the pedagogical practice of life care and previous conceptions of the fourth grade students of the Province of Quebec college, for the teaching of the urban ecosystem, where the importance of the didactic proposals is shown taking into account the context, the care of life from the methodology of learning by doing, where mainly we take the conceptions of the students, the daily life, the recognition of the place where they live, in order to talk about territory, thus emphasizing urban nature and its importance, where students were able to recognize it from different scenarios that surround them, so that the care of life can be promoted in their territory from their homes, where students were able to differentiate the urban ecosystem from other ecosystems, also understanding the complexity of the area where this didactic proposal was carried out because it is part of the edge of the city of Bogotá, which is intended to be preserved in an appropriate way from having a recognition and awareness in the care of life.Grupo de Investigación Enseñanza de la Biología y Diversidad Culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidado de la vidaVida cotidianaTerritorioNaturaleza urbanaEcosistema urbanoCare of lifeDaily lifeTerritoryUrban natureUrban ecosystemPropuesta didáctica del cuidado de la vida para la enseñanza del ecosistema urbano a niños de cuarto de primaria en el colegio Provincia de Quebec.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias, R. F., & Serna, C. L. (2020). Biopolítica, vida cotidiana e interculturalidad: la clase de inglés como un espacio emancipatorio que da solución al conflicto intercultural bilingüe en un colegio público de Bogotá. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-46412020000200127#ref55Ariño, D. M. (14 de 10 de 2015). Método del aprendizaje Basado en la acción. Obtenido de https://marinolatorre.umch.edu.pe/metodo-del-aprendizaje-basado-en-la-accion/Avarez, M. H. (17 y 19 de Noviembre de 2022). Cuidado de la vida y salud pública . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v25n1/2389-7066-reus-25-01-e100.pdfBermeo Sierra, M. (2020). Libro de cuentos para niños de fauna nativa colombiana, como estrategia educativa de aprendizaje y conservación de especies. Bogotá.Betancourt, C. I., & Hernández, H. A. (2016). La fraja de adecuación de los cerrros orientales de Bogotá. Obtenido de Humbolt: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdfBialakowsky, A. (Agosto de 2018). Vida cotidiana y reclasificaciones sociológicas según Giddens, Bourdieu, Habermas y Luhmann. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n77/2448-5799-conver-25-77-125.pdfBravo, L. M. (20 de 08 de 2015). Escuela, memoria biocultural y territorio: el caso de la práctica pedagógica integral en la institución educativa Inga Yachaikury ( Caqueta-Colombia) . Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/flip/index.php?pdf=https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/download/1596/1578Bravo, L. M. (21 de 09 de 2015). Pensamiento, palabra, acción y territorio: Perspectivas y desafíos para el abordaje de cuestiones ambientales y territoriales, con pobladores de la cuenca del bajo río Caquetá-Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/Pensamiento_palabra_accion_y_territorio_Perspectiv.pdfBruchon-Schweitzer, J. M. (1992). Modelos de Cuerpo y Psicologia Estetica .Calle, C. V. (23 de Enero de 2021). Educación y cultura ambiental, el cuidado de la vida desde una perspectiva intercultural. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/279/27966751016/27966751016.pdfCarter, N. P. (5 de Mayo de 2021). Cómo sustituir los malos hábitos adquiridos durante la pandemia y estar más sanos ahora. Obtenido de https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2021/habitos-saludables-para-vivir-mas-tiempo.htmlCastel, C. (01 de Junio de 2020). Naturaleza y salud: una alianza necesaria. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112020000200016Duque, L. A. (5 de Noviembre de 2023). Del cuidado de la vida humana, al cuidado amplio de la vida. Obtenido de Universidada de Antioquia: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fU7LCsIwEPyV9tCjJFapeixFhNKTgrS5yJoEXW2TatKif-9GT4J4mscOM8sEq5kwMOIJPFoDLelGZIflqkin-ZxXm21Z8Dwr8vVit6_SZcpKJv4HqAEvt5vImZDWeP3wrO7t3UM7KA0JB_etzrbTH45m1M7TLxJjOYuPM5Pw033orYuUjn5dJWojEducación, M. d. (2016). D.B.A. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdfFeijoo, R. M. (2004). Editorial Maquetado. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20639/guia_didactica.pdfFernandez, M. L. (Enero de 25 de 2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/200/20030149005.pdfGarcía, A. R., & López, L. R. (2014). Aprender haciendo- investigar reflexionando . Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/Dialnet-AprenderHaciendoInvestigarReflexionando-5061041.pdfGarcía, C. M. (2015). Educar en el cuidado de la vida: bioética en la escuela. Obtenido de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5537/5340Garcia, M. H. (1 de Septiembre de 2018). El cuidado en el florecimiento o desarrollo humano personal: reflexiones desde la psicología para la bioética del cuidado. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/832/83260613006/html/García-Verdugo, A. E. (s.f.). Naturaleza urbanizada estudios sobre el verde de la ciudad. Obtenido de UMA Editorial. Universidad de Málaga: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20urbanizada.%20Estudios%20-%20Enrique%20Salvo%20Tierra%20(2).pdfHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodologia de la Investigacion (Vol. Quinta Edicion). (J. M. Chacon, Ed.) Bogota, Colombia: Mc Graw Hill. Recuperado el 30 de 04 de 2018Hernandez, I. G., & Blanco, G. d. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012Hernandez, L. L. (2000). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de Scielo : https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v7n3/v7n3a1.pdfJirón, P., & Mansilla, P. (06 de 04 de 2013). EURE. Obtenido de Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile: https://www.scielo.cl/pdf/eure/v40n121/art01.pdfLalive , C. (2018). La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/902/90215158002.pdfLinares, L. J. (2012). Niños, plantas y saberes: escenario para la construcción de nuevas identidades hechas territorio. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1Longhi, A. L., & Bermudez., G. M. (4 de Diciembre de 2015). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA CONTENIDOS DE CIENCIAS. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2570/Cuadernos%20de%20did%C3%A1ctica-Tomo%201.pdf?sequence=1Marquez, F., Lopez, L., & Pichardo, V. (8 de Noviembre de 2018). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68811215005.pdfMejia, M. A. (2016). Naturaleza Urbana . Obtenido de Humboldt: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdfMineducacion. (Mayo de 2006). Revolucion Educativa Colombia Aprende. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMontealegre, E. H. (2014). Una mirada viva del territorio. Obtenido de RepositorioUPN: http://catalogo.upn.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=192350Moreno, J. K. (2019). La investigación acción como estrategia pedagógica para la enseñanza de conceptos bioquímicos para el fortalecimiento de competencias investigativas con un enfoque socioformativo. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12016/TE-24075.pdfPedagogíca Nacional, U. (8 de Octubre de 2020). Facultad de Ciencia y Tecnología. Obtenido de Misión y Vición: http://cienciaytecnologia.upn.edu.co/licenciatura-en-biologia/mision-y-vision/Plaza, C., Hernandez, J., & Martinez, J. (2010). Propuesa Didáctica. Obtenido de ANAYA: https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/demo_web_prof_secundaria/proyectos/8425062/recursos/archivos/Preliminares_PD_completa_1ESO_BioyGeo.pdfQuebec, C. P. (2023). Agenda Pacto de Convivencia . Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-03/Manual%20de%20Convivencia%20COLEGIO%20PROVINCIA%20QUEBEC%20IED%202023_compressed%20final.pdfQuiñones, L. (22 de Abril de 2019). ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454701Rebolledo, M. B. (2015). Biodiversidadla. Obtenido de La Biopolítica de Foucault: un concepto esencial para comprender la sociedad contemporánea: https://www.biodiversidadla.org/Documentos/La_Biopolitica_de_Foucault_un_concepto_esencial_para_comprender_la_sociedad_contemporaneaRestrepo, L. A. (Diciembre de 2007). Revista Bitácora Urbano Territoria. Obtenido de La conservación de la naturaleza urbana. Un nuevo reto en la gestión ambiental de las ciudades, para el siglo XXI: file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/74811103.pdfRestrepo, Z., González, S., Camaño, J. Z., & Dávila, E. Á. (2016). Humbolt . Obtenido de file:///C:/Users/natal/OneDrive/Im%C3%A1genes/tesis/Naturaleza%20Urbana%20-%20Maria%20Angela%20Mejia%20(ed)%20(1)%20resaltado.pdfRipoll-Rovaldo, M. (4 de Mayo de 2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: desde el eje didáctico. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/993/99366775006/99366775006.pdfRodríguez, A. M. (2019). Ilustración infantil y cuidado del territorio escolar. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1salud, M. d. (2023). colombia potencia de la vida. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y%20m%C3%A1s).Sierra, M. L. (2020). Libro de cuentos para niños de fauna nativa colombiana, como estrategia educativa de aprendizaje y conservación de especies. Bogotá.Sostenible, M. d. (s.f.). Colombia Potencia de la Vida. Obtenido de Estructura Ecológica en Áreas Urbana: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estructura-ecologica-en-areas-urbanas/Suarez, A. V. (23 de Agosto de 2012). Elaborar Gias Didacticas . Obtenido de https://progclass.files.wordpress.com/2012/08/elaborar-guc3adas-didc3a1cticas.pdfTerritorial, P. d. (Septiembre de 2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de file:///C:/Users/natal/Downloads/proyecto-de-acuerdo-pot-2021_concejo.pdfUseche, O., Pérez, C., Duarte, R., Piedrahíta, C., Perea, A., Serna, A., & Useche, O. (2019). Del pensamiento crítico de lo posible a la experimentación de nuevos modos de existir. Las resistencias obreras como vehículo de la irrupción del acontecimiento socialista. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15290/1/Alternativas_criticas.pdf#page=72Vasquez, M. L. (24 de Julio de 2006). Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200015THUMBNAILPropuesta didáctica del cuidado de la vida.pdf.jpgPropuesta didáctica del cuidado de la vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3726http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/6/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20del%20cuidado%20de%20la%20vida.pdf.jpgf72be49afeff9d4a3356d40a1f9c4b5dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403700026303-07 MAR 23 NAZLY MERCHAN.pdf202403700026303-07 MAR 23 NAZLY MERCHAN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf426891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/5/202403700026303-07%20MAR%2023%20NAZLY%20MERCHAN.pdf82779861f3ddf18c1f69a6214a098683MD55ORIGINALPropuesta didáctica del cuidado de la vida.pdfPropuesta didáctica del cuidado de la vida.pdfapplication/pdf2544079http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19384/1/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20del%20cuidado%20de%20la%20vida.pdf12bdc224f9bcf693ba3be24741c34b50MD5120.500.12209/19384oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/193842024-04-01 13:53:57.801Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=