Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.

La historia en diversos ámbitos de nuestra cultura, desde el arte, la religión y la política, hasta la técnica y la ciencia, se considerada de vital importancia. En este artículo se intenta aclarar qué aportes puede brindar la historia de la física a la enseñanza y aprendizaje de la misma. Para faci...

Full description

Autores:
Camelo Bustos, Francisco Javier
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14859
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/149
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14859
Palabra clave:
Calor
Historia de la física
Historia del calor
Aprendizaje de la física
Heat
Physics history
Heat’s history
Physics learning
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_e13b049bec5dbd5ce360e85ce560228d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14859
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A historical revision of the heat concept: some implications for its learning.
title Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
spellingShingle Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
Calor
Historia de la física
Historia del calor
Aprendizaje de la física
Heat
Physics history
Heat’s history
Physics learning
title_short Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
title_full Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
title_fullStr Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
title_full_unstemmed Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
title_sort Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.
dc.creator.fl_str_mv Camelo Bustos, Francisco Javier
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camelo Bustos, Francisco Javier
Rodríguez Sotelo, Sindy Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Calor
Historia de la física
Historia del calor
Aprendizaje de la física
topic Calor
Historia de la física
Historia del calor
Aprendizaje de la física
Heat
Physics history
Heat’s history
Physics learning
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Heat
Physics history
Heat’s history
Physics learning
description La historia en diversos ámbitos de nuestra cultura, desde el arte, la religión y la política, hasta la técnica y la ciencia, se considerada de vital importancia. En este artículo se intenta aclarar qué aportes puede brindar la historia de la física a la enseñanza y aprendizaje de la misma. Para facilitar este análisis, se expondrá, a manera de ejemplo, la evolución histórica del concepto de calor, haciendo énfasis en cómo utilizar tanto los aciertos como las dificultades que enfrentaron –y enfrentan– los físicos en la elaboración de la idea del calor para dinamizar la enseñanza y aprendizaje de este concepto en contextos escolares.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-04-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:51:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/149
10.17227/ted.num23-149
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/14859
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/149
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14859
identifier_str_mv 10.17227/ted.num23-149
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/149/94
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, M. (2005). Experiencias y pers-pectivas de la introducción de la historia de las ciencias en la en-señanza secundaria. Enseñanza de las Ciencias, (extra). Disponible en: http://ensciencias.uab.es/web-blues/www/congres2005/material/Simposios/03_Modelos_y_model/Alvarez_776B.pdf. Fecha de consulta: 21 de octubre de 2006.
Anaconda, M. (2003). Historia de las Mate-máticas en la Educación Matemática. Revista EMA, 8 (1), 30-46.
Cubillos, G. (2002). Epistemología e historia en la pedagogía de las ciencias. Revista innovación y ciencia, 10 (3 y 4), 21-25.
Del Río, J. (1997) Historia de las matemáticas. Implicaciones didácticas. Revista Suma, 26, 33-38.
Efront, A. (1971). El mundo del calor. San-tander, Buenos Aires: Editorial Bell.
Fuente, A. (2000). El calor. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/calor_13.html. Fecha de consulta 21 de octubre de 2006.
García Martínez, A. (2005). Aportes del estudio histórico de instrumentos científicos a la formación del pro-fesorado de ciencias. Enseñanza de las ciencias, (extra). Disponible en http://ensciencias.uab.es/web-blues/www/congres2005/material/Simposios/03_Modelos_y_model/Garcia_791.pdf. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2006.
García, L. (1997). De la máquina de vapor al cero absoluto (calor y entropía). México: Fondo de Cultura Económica.
Mallove, E. (2005). Los misterios y los mitos del calor: Una breve historia de lo caliente y lo frío. Revista Attos IV. Publicado en su versión original en Infinite Energy 37, mayo-Junio de 2001. Disponible en www.attos.com. Fecha de consulta: 1 de septiembre de 2006.
Quintanilla, M. (2005) Historia de la ciencia y formación del profesorado: una necesidad irreductible. Revista TED(extra), 34-43.
Rius de Repien, M. y Castro, C. (1995). Calor y movimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Taton, R. (1972). Historia general de las ciencias, vol. II. Barcelona: Ediciones Destino.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv 77Lynds, B. (2006). About Temperature. Tra-ducción por Riverol C. Disponible en http://eo.ucar.edu/skymath/acerca.html. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2006.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 23 (2008): ene-jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 23 (2008): ene-jun
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 23 (2008): ene-jun
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445166162870272
spelling Camelo Bustos, Francisco JavierRodríguez Sotelo, Sindy Julieth2021-08-02T16:51:28Z2021-08-02T16:51:28Z2008-04-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/14910.17227/ted.num23-1492323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14859La historia en diversos ámbitos de nuestra cultura, desde el arte, la religión y la política, hasta la técnica y la ciencia, se considerada de vital importancia. En este artículo se intenta aclarar qué aportes puede brindar la historia de la física a la enseñanza y aprendizaje de la misma. Para facilitar este análisis, se expondrá, a manera de ejemplo, la evolución histórica del concepto de calor, haciendo énfasis en cómo utilizar tanto los aciertos como las dificultades que enfrentaron –y enfrentan– los físicos en la elaboración de la idea del calor para dinamizar la enseñanza y aprendizaje de este concepto en contextos escolares.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:28Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/149History is considered of vital importance in different contexts of our culture such as art, religion, politics, technique and science. This article presents the contributions that physics history offers to its teaching and learning processes. To make this analysis easier, it will be taken the histo-rical evolution of the concept of “heat” as an example, emphasizing the proper use of the strengths and drawbacks found by the physicians when facing the task of elaborating the idea of “heat”, in order to give dynamics to the teaching and learning of this concept in educational contexts.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/149/94Álvarez, M. (2005). Experiencias y pers-pectivas de la introducción de la historia de las ciencias en la en-señanza secundaria. Enseñanza de las Ciencias, (extra). Disponible en: http://ensciencias.uab.es/web-blues/www/congres2005/material/Simposios/03_Modelos_y_model/Alvarez_776B.pdf. Fecha de consulta: 21 de octubre de 2006.Anaconda, M. (2003). Historia de las Mate-máticas en la Educación Matemática. Revista EMA, 8 (1), 30-46.Cubillos, G. (2002). Epistemología e historia en la pedagogía de las ciencias. Revista innovación y ciencia, 10 (3 y 4), 21-25.Del Río, J. (1997) Historia de las matemáticas. Implicaciones didácticas. Revista Suma, 26, 33-38.Efront, A. (1971). El mundo del calor. San-tander, Buenos Aires: Editorial Bell.Fuente, A. (2000). El calor. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/calor_13.html. Fecha de consulta 21 de octubre de 2006.García Martínez, A. (2005). Aportes del estudio histórico de instrumentos científicos a la formación del pro-fesorado de ciencias. Enseñanza de las ciencias, (extra). Disponible en http://ensciencias.uab.es/web-blues/www/congres2005/material/Simposios/03_Modelos_y_model/Garcia_791.pdf. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2006.García, L. (1997). De la máquina de vapor al cero absoluto (calor y entropía). México: Fondo de Cultura Económica.Mallove, E. (2005). Los misterios y los mitos del calor: Una breve historia de lo caliente y lo frío. Revista Attos IV. Publicado en su versión original en Infinite Energy 37, mayo-Junio de 2001. Disponible en www.attos.com. Fecha de consulta: 1 de septiembre de 2006.Quintanilla, M. (2005) Historia de la ciencia y formación del profesorado: una necesidad irreductible. Revista TED(extra), 34-43.Rius de Repien, M. y Castro, C. (1995). Calor y movimiento. México: Fondo de Cultura Económica.Taton, R. (1972). Historia general de las ciencias, vol. II. Barcelona: Ediciones Destino.77Lynds, B. (2006). About Temperature. Tra-ducción por Riverol C. Disponible en http://eo.ucar.edu/skymath/acerca.html. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2006.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 23 (2008): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 23 (2008): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 23 (2008): ene-junCalorHistoria de la físicaHistoria del calorAprendizaje de la físicaHeatPhysics historyHeat’s historyPhysics learningUna revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje.A historical revision of the heat concept: some implications for its learning.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14859oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/148592024-03-15 15:20:50.713Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co