Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión.
La escuela es considerada el escenario ideal para intervenir sobre las condiciones de salud de niños y jóvenes; por ello ha sido el centro de múltiples programas diseñados a partir de perspectivas teóricas diversas, que van desde los enfoques biologistas hasta los de medicina social, con la esperanz...
- Autores:
-
Fernández Ortega, Jairo Alejandro
Hoyos Cuartas, Luz Amelia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4637
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3807
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637
- Palabra clave:
- Programas de promoción de la salud
Actividad física
Niños
Adolescentes
Programs of health promotion
Children
Adolescents
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e1241e79c09f1173163c844a6230ea00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4637 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Fernández Ortega, Jairo AlejandroHoyos Cuartas, Luz Amelia2015-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/380710.17227/01214128.38072462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637La escuela es considerada el escenario ideal para intervenir sobre las condiciones de salud de niños y jóvenes; por ello ha sido el centro de múltiples programas diseñados a partir de perspectivas teóricas diversas, que van desde los enfoques biologistas hasta los de medicina social, con la esperanza de impactar en las condiciones de calidad de vida. El propósito del estudio fue analizar e identificar los diferentes componentes utilizados (modelo, estrategias, agentes involucrados y duración) en el dise-ño de programas de promoción de actividad física (af) para la salud en el contexto escolar, por lo cual se analizaron diferentes estudios que desarrollaron programas de af en este aspecto. La evidencia observada indica una gran diversidad en el diseño y componentes de las intervenciones. A pesar de los resultados positivos obtenidos, se identificó heterogeneidad: en la metodología, la población, los actores involucrados y en los indicadores de eficacia, lo cual no permite realizar comparaciones entre los diferentes estudios. Es necesario que futuras intervenciones involucren indicadores individuales y colectivos, que su acción sea de orden longitudinal implicando a todos los actores que inciden en diferentes niveles de intervención.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3807The school is considered as an ideal to speak on the health conditions of children and young people, this has been the focus of many programs designed from different theoretical perspectives, ranging from biologists approaches to approaches of social medicine with the scenario hope to impact the quality of life conditions. The purpose of this study is to analyze identify and understand the guidelines axes, strategies, actors involved and duration, which have guided the pa promotion programs in children and adolescents in the school context. Method: the different studies which developed pa programs directed towards health in the school context were analyzed. Results: The observed evidence suggests a great heterogeneity in the design and components of interventions. Conclusions: Despite the positive results, heterogeneity was identified: the methodology, population, stakeholders and performance indicators, which do not allow comparisons between different studies. It is necessary that future interventions indicators involve individual and collective, that their action is longitudinal order and involve all stakeholders who have different levels of impact on the consolidation of these interventions.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3807/3382https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic)Programas de promoción de la saludActividad físicaNiñosAdolescentesPrograms of health promotionChildrenAdolescentsPerspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión.Current perspective of the promotion of physical activity in children and adolescents in school context. Review.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4637oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46372024-01-19 13:02:40.66Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Current perspective of the promotion of physical activity in children and adolescents in school context. Review. |
title |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
spellingShingle |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. Programas de promoción de la salud Actividad física Niños Adolescentes Programs of health promotion Children Adolescents |
title_short |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
title_full |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
title_fullStr |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
title_full_unstemmed |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
title_sort |
Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Ortega, Jairo Alejandro Hoyos Cuartas, Luz Amelia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández Ortega, Jairo Alejandro Hoyos Cuartas, Luz Amelia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Programas de promoción de la salud Actividad física Niños Adolescentes |
topic |
Programas de promoción de la salud Actividad física Niños Adolescentes Programs of health promotion Children Adolescents |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Programs of health promotion Children Adolescents |
description |
La escuela es considerada el escenario ideal para intervenir sobre las condiciones de salud de niños y jóvenes; por ello ha sido el centro de múltiples programas diseñados a partir de perspectivas teóricas diversas, que van desde los enfoques biologistas hasta los de medicina social, con la esperanza de impactar en las condiciones de calidad de vida. El propósito del estudio fue analizar e identificar los diferentes componentes utilizados (modelo, estrategias, agentes involucrados y duración) en el dise-ño de programas de promoción de actividad física (af) para la salud en el contexto escolar, por lo cual se analizaron diferentes estudios que desarrollaron programas de af en este aspecto. La evidencia observada indica una gran diversidad en el diseño y componentes de las intervenciones. A pesar de los resultados positivos obtenidos, se identificó heterogeneidad: en la metodología, la población, los actores involucrados y en los indicadores de eficacia, lo cual no permite realizar comparaciones entre los diferentes estudios. Es necesario que futuras intervenciones involucren indicadores individuales y colectivos, que su acción sea de orden longitudinal implicando a todos los actores que inciden en diferentes niveles de intervención. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3807 10.17227/01214128.3807 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3807 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4637 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.3807 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3807/3382 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 22 (2015): Educación Intercultural (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529547083776 |