Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023.
Con el objetivo de analizar el proceso formativo de los Pedagogos en Colombia en los últimos 7 años, se realiza un estudio de caso, en el que se abordan aspectos relevantes de dicha formación. Esta inicia en el año 2016, como una propuesta de la Facultad de Educación en la Universidad de Antioq...
- Autores:
-
Delgado Díaz, Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20507
- Palabra clave:
- Formación
Pedagogo
Pedagogía
Maestros
Ciencias de la educación
Educación
Training
Pedagogue
Pedagogy
Teachers
Educational sciences
Education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e0d86db251691ff38610e829ff18dc90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20507 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Training of Pedagogues at the National Pedagogical University and the University of Antioquia, a case study between 2016 and 2023. |
title |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
spellingShingle |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. Formación Pedagogo Pedagogía Maestros Ciencias de la educación Educación Training Pedagogue Pedagogy Teachers Educational sciences Education |
title_short |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
title_full |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
title_fullStr |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
title_full_unstemmed |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
title_sort |
Formación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023. |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Díaz, Mayerly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Sánchez, Gloria Janneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Díaz, Mayerly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Pedagogo Pedagogía Maestros Ciencias de la educación Educación |
topic |
Formación Pedagogo Pedagogía Maestros Ciencias de la educación Educación Training Pedagogue Pedagogy Teachers Educational sciences Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Training Pedagogue Pedagogy Teachers Educational sciences Education |
description |
Con el objetivo de analizar el proceso formativo de los Pedagogos en Colombia en los últimos 7 años, se realiza un estudio de caso, en el que se abordan aspectos relevantes de dicha formación. Esta inicia en el año 2016, como una propuesta de la Facultad de Educación en la Universidad de Antioquía, (UdeA) y en el año 2019 se crea el Programa en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, (UPN) estos espacios emergentes se centran en la formación de un profesional en la Educación que atienda diversos ámbitos y escenarios que van más allá de la Escuela, por ejemplo, escenarios de educación no formal e informal así como escenarios sociales. Los hallazgos de este trabajo se focalizan en cuatro categorías, la primera corresponde a la creación de los programas, la segunda a las propuestas formativas o planes de estudio, la tercera a las comprensiones acerca de la Pedagogía en estos espacios de formación y la cuarta a la definición de Pedagogo y cuáles son sus escenarios de acción y campo profesional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:26:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:26:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20507 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20507 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, D (2015). La Pedagogía como pregrado: Una nueva opción. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. (Página Web de la UdeA) Baez Osorio, M (2000). Pedagogía pestalozziana en escuelas normales colombianas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bejarano, Y. J., Cárdenas, Z. V. & Galvis, Y. F. (2023). El caso de la pedagogía en Colombia: tensiones y relaciones entre la disciplina y la profesión. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/19232. Bermúdez, M. A. (2022). El discurso de la inclusión en la formación Inicial de maestros en Colombia 1994-2006. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18394. Bolívar, R. M. (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13901. Calvo, G, et al; (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso en el Distrito Capital. Revista Internacional de Investigación. Díaz, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13919. Documento maestro pregrado en Pedagogía. (2021). Facultad de Educación. Universidad de Antioquia Documento maestro programa en Pedagogía. (2018). Facultad de Educación. Departamento de psicopedagogía. Universidad Pedagógica Nacional Espinel-Bernal, O. Heredia, M. (2017). Filosofía, pedagogía y práctica. Discusiones alrededor de la noción de práctica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7552. González, G. A. (2018). El saber pedagógico y la formación docente: una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532. Jimenez, N.M (2020). La inserción profesional docente en Colombia: retos para la formación inicial y continua de maestros. La Pedagogía como pregrado: Una nueva opción , (2015) https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fY- xCsIwEIZfxaVjuag16lgcBHFwEGmzyJGEetrm0jYtPr6pDuLicvzfz3cHBwoKUA5 HqjAQO6wjl0peN9vdYp5n4ihkJkUuT9lqvdgvzxcBB1D_hXiB7m2rclCaXbDPAI XnLmA9GIuJwP6XbtzYT57mzHEgTdgn4r3tyPBkfWvUaGxD0ffWYMUVYeo7W3V oOHWDHTFlr-M34B-qfAESX6iV/#:~:text=Academia- ,La%20Pedagog%C3%ADa%20como%20pregrado%3A%20una%20nueva%20opci %C3%B3n,-17/04/2015 León, A. C. (2020). (Re)Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e investigación educativa.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13952. Loaiza-Zuluaga, Y.E., Taborda-Chaurra, J. y Ruiz-Ortega, F.J. (2020). La pedagogía: Una mirada de estudiantes y profesores de programas de Licenciatura. Revista Martinez, A. (2016). La formación en las universidades pedagógicas. Un punto de encuentro. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/5098. Munevar, A & Quintero J, (2000) Investigación y Pedagogía. Revista enfoques educacionales. Vol. 3 Noguera-Ramírez, C. E. Marín-Díaz, D. L. (2019). La pedagogía considerada como campo discursivo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13904. Ospina, G. A. (2020). Epistemología y pedagogía: ideas para una nueva concepción científica de la pedagogía. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11944. Peñuela, D & Rodriguez, M. (2006). Movimiento pedagógico: otras formas de resistencia educativa. Universidad Pedagógica Nacional. Parada, M. & Hoyos, E. (2020). Tras las huellas de lo común. Significados de enseñanza en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13933. Parra Leon, G. A., León Palencia, A. C. (2021). La precariedad de la pedagogía en Colombia. Praxis Pedagógica, 21(28), 22–45. Páramo, P (2011). La investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Pp 195- 210. Ricoy Lorenzo, C., (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (Santa Maria. Online), 31(1), 11-22. Ríos, R. & Cerquera, M. Y. (2013). Sobre la formación de maestros en Colombia: una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544. Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/8542. Saldarriaga, O. (2003). El maestro: ¿pedagogo, intelectual... o maestro? En Del oficio de Maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Colombia: Magisterio. GHPP. Stake, R.E (1999). Investigación con estudio de casos. EDICIONE.s MORArA, S. L. Psiquiatría Matemáticas Medicinas Sexologia Filosofía Religión Política Mejía Lequerica, 12. 28004· Madrid Vahos Vega, L. A. (2012). La reforma educativa de 1893: Epílogo de una estrategia. Zuluaga, O. M. (1999). Pedagogía e historia la historicidad de la pedagogía la enseñanza, un objeto del saber. Anthropos Siglo del Hombre Editores. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/5/_FORMACIO%cc%81N%20DE%20PEDAGOGOS.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/4/202403120218793-11%20DIC%2024%20MAYERLY%20DELGADO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/1/_FORMACIO%cc%81N%20DE%20PEDAGOGOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12114352eaca442a6ce24dccf431c21c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80e846a1059a750c3a368c067026fc9b 5d3360f05b896bc493830da3750694e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926386049024 |
spelling |
Orjuela Sánchez, Gloria JannethDelgado Díaz, Mayerly2024-12-16T19:26:09Z2024-12-16T19:26:09Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20507instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Con el objetivo de analizar el proceso formativo de los Pedagogos en Colombia en los últimos 7 años, se realiza un estudio de caso, en el que se abordan aspectos relevantes de dicha formación. Esta inicia en el año 2016, como una propuesta de la Facultad de Educación en la Universidad de Antioquía, (UdeA) y en el año 2019 se crea el Programa en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, (UPN) estos espacios emergentes se centran en la formación de un profesional en la Educación que atienda diversos ámbitos y escenarios que van más allá de la Escuela, por ejemplo, escenarios de educación no formal e informal así como escenarios sociales. Los hallazgos de este trabajo se focalizan en cuatro categorías, la primera corresponde a la creación de los programas, la segunda a las propuestas formativas o planes de estudio, la tercera a las comprensiones acerca de la Pedagogía en estos espacios de formación y la cuarta a la definición de Pedagogo y cuáles son sus escenarios de acción y campo profesional.Submitted by Mayerly Delgado (mdelgadod@upn.edu.co) on 2024-12-12T17:03:07Z No. of bitstreams: 2 _FORMACIÓN DE PEDAGOGOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UN ESTUDIO DE CASO ENTRE 2016 Y 2023 2024.pdf: 849256 bytes, checksum: 5d3360f05b896bc493830da3750694e4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 126080 bytes, checksum: 80e846a1059a750c3a368c067026fc9b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T21:49:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 _FORMACIÓN DE PEDAGOGOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UN ESTUDIO DE CASO ENTRE 2016 Y 2023 2024.pdf: 849256 bytes, checksum: 5d3360f05b896bc493830da3750694e4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 126080 bytes, checksum: 80e846a1059a750c3a368c067026fc9b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T19:26:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 _FORMACIÓN DE PEDAGOGOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UN ESTUDIO DE CASO ENTRE 2016 Y 2023 2024.pdf: 849256 bytes, checksum: 5d3360f05b896bc493830da3750694e4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 126080 bytes, checksum: 80e846a1059a750c3a368c067026fc9b (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T19:26:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 _FORMACIÓN DE PEDAGOGOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UN ESTUDIO DE CASO ENTRE 2016 Y 2023 2024.pdf: 849256 bytes, checksum: 5d3360f05b896bc493830da3750694e4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 126080 bytes, checksum: 80e846a1059a750c3a368c067026fc9b (MD5) Previous issue date: 2024Especialista en PedagogíaEspecializaciónWith the objective of analyzing the training process of Pedagogues in Colombia in the last 7 years, a case study is carried out, in which relevant aspects of said training are addressed. This began in 2016, as a proposal of the Faculty of Education at the University of Antioquía, (UdeA) and in 2019 the Program in Pedagogy was created at the National Pedagogical University, (UPN). These emerging spaces focus on the training of a professional in Education who addresses various areas and scenarios that go beyond School, for example, non-formal and informal education scenarios as well as social scenarios. The findings of this work focus on four categories, the first corresponds to the creation of the programs, the second to the training proposals or study plans, the third to the understandings about Pedagogy in these training spaces and the fourth to the definition of Pedagogue and what are its action scenarios and professional field.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFormaciónPedagogoPedagogíaMaestrosCiencias de la educaciónEducaciónTrainingPedagoguePedagogyTeachersEducational sciencesEducationFormación de Pedagogos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Antioquia, un estudio de caso entre 2016 y 2023.Training of Pedagogues at the National Pedagogical University and the University of Antioquia, a case study between 2016 and 2023.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, D (2015). La Pedagogía como pregrado: Una nueva opción. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. (Página Web de la UdeA)Baez Osorio, M (2000). Pedagogía pestalozziana en escuelas normales colombianas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Bejarano, Y. J., Cárdenas, Z. V. & Galvis, Y. F. (2023). El caso de la pedagogía en Colombia: tensiones y relaciones entre la disciplina y la profesión. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/19232.Bermúdez, M. A. (2022). El discurso de la inclusión en la formación Inicial de maestros en Colombia 1994-2006. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18394.Bolívar, R. M. (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13901.Calvo, G, et al; (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso en el Distrito Capital. Revista Internacional de Investigación.Díaz, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13919.Documento maestro pregrado en Pedagogía. (2021). Facultad de Educación. Universidad de AntioquiaDocumento maestro programa en Pedagogía. (2018). Facultad de Educación. Departamento de psicopedagogía. Universidad Pedagógica NacionalEspinel-Bernal, O. Heredia, M. (2017). Filosofía, pedagogía y práctica. Discusiones alrededor de la noción de práctica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7552.González, G. A. (2018). El saber pedagógico y la formación docente: una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532.Jimenez, N.M (2020). La inserción profesional docente en Colombia: retos para la formación inicial y continua de maestros.La Pedagogía como pregrado: Una nueva opción , (2015) https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fY- xCsIwEIZfxaVjuag16lgcBHFwEGmzyJGEetrm0jYtPr6pDuLicvzfz3cHBwoKUA5 HqjAQO6wjl0peN9vdYp5n4ihkJkUuT9lqvdgvzxcBB1D_hXiB7m2rclCaXbDPAI XnLmA9GIuJwP6XbtzYT57mzHEgTdgn4r3tyPBkfWvUaGxD0ffWYMUVYeo7W3V oOHWDHTFlr-M34B-qfAESX6iV/#:~:text=Academia- ,La%20Pedagog%C3%ADa%20como%20pregrado%3A%20una%20nueva%20opci %C3%B3n,-17/04/2015León, A. C. (2020). (Re)Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e investigación educativa.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13952.Loaiza-Zuluaga, Y.E., Taborda-Chaurra, J. y Ruiz-Ortega, F.J. (2020). La pedagogía: Una mirada de estudiantes y profesores de programas de Licenciatura. RevistaMartinez, A. (2016). La formación en las universidades pedagógicas. Un punto de encuentro. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/5098.Munevar, A & Quintero J, (2000) Investigación y Pedagogía. Revista enfoques educacionales. Vol. 3Noguera-Ramírez, C. E. Marín-Díaz, D. L. (2019). La pedagogía considerada como campo discursivo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13904.Ospina, G. A. (2020). Epistemología y pedagogía: ideas para una nueva concepción científica de la pedagogía. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11944.Peñuela, D & Rodriguez, M. (2006). Movimiento pedagógico: otras formas de resistencia educativa. Universidad Pedagógica Nacional.Parada, M. & Hoyos, E. (2020). Tras las huellas de lo común. Significados de enseñanza en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13933.Parra Leon, G. A., León Palencia, A. C. (2021). La precariedad de la pedagogía en Colombia. Praxis Pedagógica, 21(28), 22–45.Páramo, P (2011). La investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Pp 195- 210.Ricoy Lorenzo, C., (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (Santa Maria. Online), 31(1), 11-22.Ríos, R. & Cerquera, M. Y. (2013). Sobre la formación de maestros en Colombia: una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544.Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/8542.Saldarriaga, O. (2003). El maestro: ¿pedagogo, intelectual... o maestro? En Del oficio de Maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Colombia: Magisterio. GHPP.Stake, R.E (1999). Investigación con estudio de casos. EDICIONE.s MORArA, S. L. Psiquiatría Matemáticas Medicinas Sexologia Filosofía Religión Política Mejía Lequerica, 12. 28004· MadridVahos Vega, L. A. (2012). La reforma educativa de 1893: Epílogo de una estrategia.Zuluaga, O. M. (1999). Pedagogía e historia la historicidad de la pedagogía la enseñanza, un objeto del saber. Anthropos Siglo del Hombre Editores.THUMBNAIL_FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.pdf.jpg_FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4927http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/5/_FORMACIO%cc%81N%20DE%20PEDAGOGOS.pdf.jpg12114352eaca442a6ce24dccf431c21cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403120218793-11 DIC 24 MAYERLY DELGADO.pdf202403120218793-11 DIC 24 MAYERLY DELGADO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf126080http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/4/202403120218793-11%20DIC%2024%20MAYERLY%20DELGADO.pdf80e846a1059a750c3a368c067026fc9bMD54ORIGINAL_FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.pdf_FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.pdfapplication/pdf849256http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20507/1/_FORMACIO%cc%81N%20DE%20PEDAGOGOS.pdf5d3360f05b896bc493830da3750694e4MD5120.500.12209/20507oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205072025-02-18 23:01:07.781Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |