Elementos de la improvisación teatral para la construcción de habilidades psicomotrices en alumnos con discapacidad cognitiva.
El presente proyecto de investigación está planteado desde la práctica pedagógica que se realizó en la Licenciatura de Artes Escénicas dentro de la oportunidad de abrir un espacio donde se enseñe teatro, con población en condición de discapacidad. En este caso, se trabajó con los alumnos de la Funda...
- Autores:
-
Betancur Uricoechea, Juan Camilo
Rairán Salamanca, Haydee Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9357
- Palabra clave:
- Improvisación teatral
Discapacidad cognitiva
Habilidades psicomotrices
Interacción social
Imaginación
Espontaneidad
Líneas de contenidos teatrales
Artes escénicas
Improvisación (Actuación teatral)
Educación de niños con discapacidades - Enseñanza
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto de investigación está planteado desde la práctica pedagógica que se realizó en la Licenciatura de Artes Escénicas dentro de la oportunidad de abrir un espacio donde se enseñe teatro, con población en condición de discapacidad. En este caso, se trabajó con los alumnos de la Fundación Fe. La Fundación Fe atiende personas con discapacidad cognitiva, en la cual desarrollan procesos de incorporación social e inclusión laboral de sus educandos. Teniendo en cuenta lo anterior nos preguntamos: ¿Cómo se comprenden los elementos de la improvisación teatral, para fortalecer las habilidades psicomotrices en el aula de clase con los alumnos del grupo Fl2 de la fundación Fe? Se plantea la improvisación teatral como hilo conductor del proyecto, ya que los elementos de la misma se pueden utilizar como contenidos teatrales, partiendo desde lo cotidiano como herramienta didáctica hacia el fortalecimiento de las habilidades motrices. La improvisación teatral además cuenta con varios elementos significativos, como (imaginación y espontaneidad) que ayuda a que un proceso se solidifique construido dentro de la clase de teatro. Como se dijo anteriormente, fue pertinente realizar con este tipo de personas un acercamiento al teatro a través de la improvisación teatral, atendiendo a lo que menciona Spolin cuando afirma que “todas las personas son capaces de actuar en el escenario. Todas las personas son capaces de improvisar. Las personas que deseen son capaces de jugar y aprender a tener el valor en el escenario” (2014, p.56) Por lo tanto, la práctica que se llevó a cabo (2015-2016) en primera instancia generó un proceso de aprendizaje sólido ya que a la hora de desplegar los contenidos teatrales a partir de ejercicios de improvisación, se pudo focalizar la práctica en cada uno de los alumnos, debido a que fue un grupo pequeño. Con base en el proceso de la investigación se utiliza un enfoque cualitativo, en el cual se comprenden los procesos que se dan entorno a la exploración de los elementos tanto de la improvisación teatral como los psicomotrices. Es por esto que el método I.A.E (Investigación Acción Educativa), según Gómez (2004) nos propone que la manera que se responda en forma adecuada a las condiciones del medio, a las necesidades de aprendizaje de los alumnos es posible que se vaya construyendo mediante la reflexión acerca de la propia práctica en la acción de todos los días y en la transformación permanente de aquella y de su relación con los componentes disciplinares que la determinan. Por lo tanto, se comprende que los elementos de la improvisación teatral aportan a las personas con discapacidad cognitiva un proceso en el que logran unos cambios tanto corporales, como cognitivos, que, sí se lleva un proceso estructurado, se pueda lograr fortalecer sus habilidades psicomotrices y que la discapacidad cognitiva se pueda ver como una oportunidad de comprender que los sucesos cotidianos pueden ser una nueva forma para ser ellos mismos y ver que tienen muchas capacidades las cuales pueden desarrollar y mostrar a los demás. Por eso que cualquier persona puede gozar y divertirse haciendo teatro e improvisando. La improvisación no es elitista ni exclusiva de unos pocos. (Impro. 90 juegos de improvisación teatral, pág. 17,2016. |
---|