Aplicación de la euritmia como estrategia didáctica en el coro infantil - juvenil Tolle Et Lege de la Parroquia Inmaculada Concepción de Suba.
El presente trabajo de grado, realiza una construcción teórica sobre la Euritmia como una estrategia didáctica, para el trabajo con el Coro Infantil Juvenil, Tolle et Lege de la parroquia Inmaculada Concepción de Suba. Partiendo de la visión de Euritmia abordada en Venezuela, retomando la clasificac...
- Autores:
-
Gamboa Cano, Rocio Edith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1500
- Palabra clave:
- Euritmia
Movimiento
Coro infantil y juvenil
Metro ritmo
Audición interna
Oído melódico
Expresión corporal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado, realiza una construcción teórica sobre la Euritmia como una estrategia didáctica, para el trabajo con el Coro Infantil Juvenil, Tolle et Lege de la parroquia Inmaculada Concepción de Suba. Partiendo de la visión de Euritmia abordada en Venezuela, retomando la clasificación realizada por el maestro pablos Morales a partir de las Obras del maestro Alberto Grau. Para esto se centró el trabajo en dos ejes fundamentales: la Dimensión Musical (metro ritmo, audición interna y aspecto melódico), sus definiciones y visiones desde la expresión corporal y el movimiento según Dalcroze, Orff y Kodaly y la Dimensión Corporal (la expresión corporal y el trabajo en equipo), con obras de Alberto Grau, Jim Papoulis y Cristian Grases; con antecedentes de Dalcroze, Kodaly y Orff como precursores de la formación Musical a través del movimiento. A través de un análisis de los diarios de campo y un cuadro de exploración, además de las entrevistas, los videos, y las obras aplicadas con sus respectivos análisis, en una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo – exploratorio. |
---|