Conciencia sensible en la educación física.

Este trabajo de grado que se propone, desarrolla en su contextualización, problemáticas como la competencia, la exclusión, atribuidas a las dinámicas de globalización, todo ello visible en nuestras prácticas corporales. Seguido a ello, en la perspectiva educativa, se aborda el desarrollo humano en p...

Full description

Autores:
Espinel Rodríguez, Kebin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2851
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2851
Palabra clave:
Educación física
Prácticas
Corporales
Experiencias corporales
Corpireidad
Sensibilidad
Solidaridad
Diferencia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e02dc4425f2551d87973b27dd86a0422
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2851
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conciencia sensible en la educación física.
title Conciencia sensible en la educación física.
spellingShingle Conciencia sensible en la educación física.
Educación física
Prácticas
Corporales
Experiencias corporales
Corpireidad
Sensibilidad
Solidaridad
Diferencia
title_short Conciencia sensible en la educación física.
title_full Conciencia sensible en la educación física.
title_fullStr Conciencia sensible en la educación física.
title_full_unstemmed Conciencia sensible en la educación física.
title_sort Conciencia sensible en la educación física.
dc.creator.fl_str_mv Espinel Rodríguez, Kebin
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Correa Olarte, Ibette
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espinel Rodríguez, Kebin
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Prácticas
Corporales
Experiencias corporales
Corpireidad
Sensibilidad
Solidaridad
Diferencia
topic Educación física
Prácticas
Corporales
Experiencias corporales
Corpireidad
Sensibilidad
Solidaridad
Diferencia
description Este trabajo de grado que se propone, desarrolla en su contextualización, problemáticas como la competencia, la exclusión, atribuidas a las dinámicas de globalización, todo ello visible en nuestras prácticas corporales. Seguido a ello, en la perspectiva educativa, se aborda el desarrollo humano en perspectiva compleja y multidimensional. Y para abordar la perspectiva pedagógica se proponen principios adoptados para la relación pedagógica, principios como la esperanza, la tolerancia, el respeto a la diferencia, y la solidaridad. La experiencia corporal es el enfoque disciplinar que se adopta en la intervención. Los diseños didácticos y planeaciones de sesión, dejan ver las categorías que permitieron la evaluación de resultados de este.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T16:42:37Z
2017-12-12T22:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T16:42:37Z
2017-12-12T22:01:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20562
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2851
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20562
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2851
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Assman, H. (s.f.). Placer y Ternura en la Educacion.
Ausubel, D. (s.f.). Aprendisaje Significativo y Didactica.
Boom, A. M. (2003). Curriculo y Modernizacion.
Brunnhuber, A. M. (1963). Nueva Pedagogia de la Educacion Fisica. Buenos Aires: KAPELUSZ.
Corrales, N. (2010). La formacion docente en educacion fisica.
Eisner, E. (s.f.). Aportes a la critica evaluativa.
Freire, P. (s.f.). la pedagogia del oprimido.
Guarin, H. P. (s.f.). Los Reduccionismos de la Educacion Fisica.
Guizo, A. (s.f.). Sistematizacion de experiencias.
Komensky, J. A. (s.f.). Didacta Magna. En M. Narodowsky, Infancia y Poder.
Krishnamurti, J. (s.f.). El Arte de vivir". En J. Krishnamurti.
Leal, A. Z. (2005). Didactica Pedagogia y Saber. Magisterio.
Leal, A. Z. (s.f.). Los hilos de la palabra.
Litwin, E. (s.f.). En N. Corrales, La formacion docente en educacion fisica (pág. 38).
Maturana, H. (s.f.). Emociones y Lenguaje en Educacion y Cultura.
Munera, M. C. (2012). El desarrollo humano desde un enfoque complejo. 6.
Muñoz, N. M. (2015). Reflexiones sobre el cuerpo, conciencia, experiencia y vivencia.
Myers. (1990).
Narodowsky, M. (s.f.). Despues de clase.
Narodowsky, M. (s.f.). Infancia y Poder. En M. Narodowsky, Infancia y Poder (pág. 46).
Sanchez. (2002). PCLEF.
Sandoval, R. P. (1986). La escuela inconclusa.
Secretaria de Educación. (2014). Currículo para la excelencia y la formación integral.
Torres, J. (s.f.). Proyecto Curricular Licenciatura en Educacion Fisica.
Vanen, V. M. (s.f.). El tacto de la enseñanza.
Vargas, O. R. (s.f.). Etia y Educacion.
Zubiria. (2002). Modelos Pedagogicos " hacia una pedagogia dialogante"
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2851/1/TE-20562.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2851/2/TE-20562.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6f
3c3cd7b6ac6cd4f93da6e2626a06dd35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060455816462336
spelling Correa Olarte, IbetteEspinel Rodríguez, Kebin2017-07-07T16:42:37Z2017-12-12T22:01:41Z2017-07-07T16:42:37Z2017-12-12T22:01:41Z2017TE-20562http://hdl.handle.net/20.500.12209/2851instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado que se propone, desarrolla en su contextualización, problemáticas como la competencia, la exclusión, atribuidas a las dinámicas de globalización, todo ello visible en nuestras prácticas corporales. Seguido a ello, en la perspectiva educativa, se aborda el desarrollo humano en perspectiva compleja y multidimensional. Y para abordar la perspectiva pedagógica se proponen principios adoptados para la relación pedagógica, principios como la esperanza, la tolerancia, el respeto a la diferencia, y la solidaridad. La experiencia corporal es el enfoque disciplinar que se adopta en la intervención. Los diseños didácticos y planeaciones de sesión, dejan ver las categorías que permitieron la evaluación de resultados de este.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-07-06T20:35:00Z No. of bitstreams: 1 TE-20562.pdf: 1895441 bytes, checksum: fc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6f (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T16:42:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20562.pdf: 1895441 bytes, checksum: fc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6f (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T16:42:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20562.pdf: 1895441 bytes, checksum: fc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6f (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20562.pdf: 1895441 bytes, checksum: fc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6f (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaPrácticasCorporalesExperiencias corporalesCorpireidadSensibilidadSolidaridadDiferenciaConciencia sensible en la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAssman, H. (s.f.). Placer y Ternura en la Educacion.Ausubel, D. (s.f.). Aprendisaje Significativo y Didactica.Boom, A. M. (2003). Curriculo y Modernizacion.Brunnhuber, A. M. (1963). Nueva Pedagogia de la Educacion Fisica. Buenos Aires: KAPELUSZ.Corrales, N. (2010). La formacion docente en educacion fisica.Eisner, E. (s.f.). Aportes a la critica evaluativa.Freire, P. (s.f.). la pedagogia del oprimido.Guarin, H. P. (s.f.). Los Reduccionismos de la Educacion Fisica.Guizo, A. (s.f.). Sistematizacion de experiencias.Komensky, J. A. (s.f.). Didacta Magna. En M. Narodowsky, Infancia y Poder.Krishnamurti, J. (s.f.). El Arte de vivir". En J. Krishnamurti.Leal, A. Z. (2005). Didactica Pedagogia y Saber. Magisterio.Leal, A. Z. (s.f.). Los hilos de la palabra.Litwin, E. (s.f.). En N. Corrales, La formacion docente en educacion fisica (pág. 38).Maturana, H. (s.f.). Emociones y Lenguaje en Educacion y Cultura.Munera, M. C. (2012). El desarrollo humano desde un enfoque complejo. 6.Muñoz, N. M. (2015). Reflexiones sobre el cuerpo, conciencia, experiencia y vivencia.Myers. (1990).Narodowsky, M. (s.f.). Despues de clase.Narodowsky, M. (s.f.). Infancia y Poder. En M. Narodowsky, Infancia y Poder (pág. 46).Sanchez. (2002). PCLEF.Sandoval, R. P. (1986). La escuela inconclusa.Secretaria de Educación. (2014). Currículo para la excelencia y la formación integral.Torres, J. (s.f.). Proyecto Curricular Licenciatura en Educacion Fisica.Vanen, V. M. (s.f.). El tacto de la enseñanza.Vargas, O. R. (s.f.). Etia y Educacion.Zubiria. (2002). Modelos Pedagogicos " hacia una pedagogia dialogante"Proyecto curricular - Educación físicaDesarrollo humanoORIGINALTE-20562.pdfapplication/pdf1895441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2851/1/TE-20562.pdffc27e39f17cee6afcfd760f804fcbf6fMD51THUMBNAILTE-20562.pdf.jpgTE-20562.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4683http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2851/2/TE-20562.pdf.jpg3c3cd7b6ac6cd4f93da6e2626a06dd35MD5220.500.12209/2851oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28512021-06-30 16:46:06.783Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co