Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado.
El estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos ha sido un campo de interés desde la antigüedad, con observaciones iniciales atribuidas a Tales de Mileto en la antigua Grecia. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, con los experimentos de Hans Christian Oersted, André-Marie Ampère y Michael Far...
- Autores:
-
López Gaitán, John Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20865
- Palabra clave:
- Electricidad
Magnetismo
Experimento
Interrelaciones
Historia de las ciencias
Electromagnetismo
Enseñanza
Secuencia experimental
Electricity
Magnetism
Experiment
Interrelationship
History of science
Electromagnetism
Teaching
Experimental sequence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e028da3181fa57d334d226c21a0e1d0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20865 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
title |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
spellingShingle |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. Electricidad Magnetismo Experimento Interrelaciones Historia de las ciencias Electromagnetismo Enseñanza Secuencia experimental Electricity Magnetism Experiment Interrelationship History of science Electromagnetism Teaching Experimental sequence |
title_short |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
title_full |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
title_fullStr |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
title_full_unstemmed |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
title_sort |
Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Gaitán, John Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cifuentes Arcila, María Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Gaitán, John Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Electricidad Magnetismo Experimento Interrelaciones Historia de las ciencias Electromagnetismo Enseñanza Secuencia experimental |
topic |
Electricidad Magnetismo Experimento Interrelaciones Historia de las ciencias Electromagnetismo Enseñanza Secuencia experimental Electricity Magnetism Experiment Interrelationship History of science Electromagnetism Teaching Experimental sequence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Electricity Magnetism Experiment Interrelationship History of science Electromagnetism Teaching Experimental sequence |
description |
El estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos ha sido un campo de interés desde la antigüedad, con observaciones iniciales atribuidas a Tales de Mileto en la antigua Grecia. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, con los experimentos de Hans Christian Oersted, André-Marie Ampère y Michael Faraday, que se logró establecer una interrelación clara entre ambos fenómenos, dando lugar al nacimiento del electromagnetismo como una de las ramas fundamentales de la física. A partir de estos descubrimientos, se han alcanzado avances científicos y tecnológicos que han transformado la sociedad. A pesar de la importancia del electromagnetismo, diversas investigaciones han señalado que su enseñanza enfrenta dificultades significativas. La ausencia de actividades experimentales y la falta de un enfoque histórico y epistemológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden contribuir a una comprensión limitada de estos conceptos por parte de los estudiantes. En este contexto, el presente trabajo de grado tiene como propósito diseñar e implementar una secuencia de actividades experimentales que permita a los estudiantes de octavo grado explorar la interrelación entre electricidad y magnetismo de manera clara y significativa. A través de estas actividades, se busca no solo mejorar la comprensión de los efectos eléctricos y magnéticos, sino también fomentar el desarrollo de habilidades indagatorias, analíticas y argumentativas en los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T19:30:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T19:30:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20865 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20865 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gilbert, W. (1900). De Magnete. (P. Fleury Mottelay, Trad.). Londres: Bernard Quaritch. (Obra original publicada en 1600). Faraday, M. (1838). Experimental Research in Electricity. Royal Society of London Papp, D. (1993). Ideas revolucionarias en la ciencia (2a. ed.). Universitaria Pérez de Landazábal, M. C., & Varela Nieto, P. (2003). Orígenes del electromagnetismo: Oersted y Ampère (2ª ed.). Nivola Libros y Ediciones García Arteaga, E. G. (2014). Análisis histórico-crítico del fenómeno eléctrico. Hacia una visión de campo. Universidad del Valle. Perea, M.A, y Buteler, L.A. (2016). El uso de la historia de las ciencias en la enseñanza de la física: una aplicación para el electromagnetismo. Góndola Editorial Ruiz, N. (2019). Impacto del desconocimiento de la historicidad científica en las prácticas docentes de física. Tesis de maestría, Universidad del Valle. Vargas, J., Castro, M., & López, E. (2020). El rol de la experimentación en la enseñanza de la física: una mirada desde el electromagnetismo. Revista Colombiana de Ciencias Exactas, 34(4), 98-115. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía. Vol. 34, No. 102 (diciembre 2002): 47–86 Patiño, L. (2022). Propuestas integradoras para la enseñanza del electromagnetismo en secundaria. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional. Bachelard, G. (1934). Le nouvel esprit scientifique. París: Librairie Félix Alcan. Hacking, I. (1983). Representing and intervening: Introductory topics in the philosophy of natural science. Cambridge: Cambridge University Press Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004), Vol. 1, Martín, José y Solbes, Jordi. (2001) Diseño y evaluación de una propuesta para la enseñanza del concepto de campo en física. Berkson, William. (1984) La teoría de los campos de fuerza: desde Faraday hasta Einstein. Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid Minecan, A.M.C. (2017). Análisis y traducción bilingüe de la carta de Pedro el Peregrino de Maricourt al caballero Siger de Foucaucourt: Sobre el imán (De Magnete) Rinaudo, María. Donolo, Danilo. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. Faraday, M. (s.f.). Fotografía del montaje experimental utilizado en su motor monopolar [Fotografía]. The Royal Institution. Recuperado el [fecha de consulta], de https://www.rigb.org/explore-science/explore/collection/michael-faradays-electric-magnetic- rotation-apparatus-motor |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/8/construccion%20de%20interrelaciones.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/7/202503600030403%20-%2028%20FEB%2025%20JOHN%20LOPEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/4/construccion%20de%20interrelaciones.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c33a947e14177007ff27926f2a434f62 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92d 11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929392316416 |
spelling |
Cifuentes Arcila, María CristinaLópez Gaitán, John Eduardo2025-03-10T19:30:29Z2025-03-10T19:30:29Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20865instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos ha sido un campo de interés desde la antigüedad, con observaciones iniciales atribuidas a Tales de Mileto en la antigua Grecia. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, con los experimentos de Hans Christian Oersted, André-Marie Ampère y Michael Faraday, que se logró establecer una interrelación clara entre ambos fenómenos, dando lugar al nacimiento del electromagnetismo como una de las ramas fundamentales de la física. A partir de estos descubrimientos, se han alcanzado avances científicos y tecnológicos que han transformado la sociedad. A pesar de la importancia del electromagnetismo, diversas investigaciones han señalado que su enseñanza enfrenta dificultades significativas. La ausencia de actividades experimentales y la falta de un enfoque histórico y epistemológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje pueden contribuir a una comprensión limitada de estos conceptos por parte de los estudiantes. En este contexto, el presente trabajo de grado tiene como propósito diseñar e implementar una secuencia de actividades experimentales que permita a los estudiantes de octavo grado explorar la interrelación entre electricidad y magnetismo de manera clara y significativa. A través de estas actividades, se busca no solo mejorar la comprensión de los efectos eléctricos y magnéticos, sino también fomentar el desarrollo de habilidades indagatorias, analíticas y argumentativas en los estudiantes.Submitted by John Lopez (dfi_jelopezg778@pedagogica.edu.co) on 2025-03-01T00:27:20Z No. of bitstreams: 2 Construcción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo Secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado..pdf: 1360407 bytes, checksum: 23d41317fbb441eef2417ef1e442e5a2 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado - John Lopez.pdf: 302979 bytes, checksum: 83126c003847a63a822c6595495b0ade (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del archivo en PDF del trabajo de grado debe estar en minúscula, sin tildes ni caracteres especiales, este debe tener máximo 20 caracteres especiales, se recomienda dejarlo así "construccion de interrelaciones" *En la portada del trabajo de grado, hace falta mencionar que el trabajo de grado se presenta para optar por el titulo de Licenciado en Física. *Cargar nuevamente la licencia de uso con el ajuste mencionado anteriormente, de igual forma, el nombre del archivo en PDF solo debe decir "licencia de uso" *En fecha solo debe poner el año, es decir 2024. *Las palabras claves en ingles, deben ser las mismas que en español. on 2025-03-04T20:03:44Z (GMT)Submitted by John Lopez (dfi_jelopezg778@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T01:27:35Z No. of bitstreams: 2 construccion de interrelaciones.pdf: 1420979 bytes, checksum: 11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208 (MD5) licencia de uso .pdf: 170051 bytes, checksum: 56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T14:48:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 construccion de interrelaciones.pdf: 1420979 bytes, checksum: 11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208 (MD5) licencia de uso .pdf: 170051 bytes, checksum: 56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92d (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-10T19:30:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 construccion de interrelaciones.pdf: 1420979 bytes, checksum: 11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208 (MD5) licencia de uso .pdf: 170051 bytes, checksum: 56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92d (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-10T19:30:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 construccion de interrelaciones.pdf: 1420979 bytes, checksum: 11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208 (MD5) licencia de uso .pdf: 170051 bytes, checksum: 56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92d (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FísicaPregradoLa actividad experimental para la enseñanza de la física.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalElectricidadMagnetismoExperimentoInterrelacionesHistoria de las cienciasElectromagnetismoEnseñanzaSecuencia experimentalElectricityMagnetismExperimentInterrelationshipHistory of scienceElectromagnetismTeachingExperimental sequenceConstrucción de interrelaciones entre electricidad y magnetismo : secuencia de actividades experimentales con enfoque histórico para la enseñanza de la física en octavo grado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGilbert, W. (1900). De Magnete. (P. Fleury Mottelay, Trad.). Londres: Bernard Quaritch. (Obra original publicada en 1600).Faraday, M. (1838). Experimental Research in Electricity. Royal Society of LondonPapp, D. (1993). Ideas revolucionarias en la ciencia (2a. ed.). UniversitariaPérez de Landazábal, M. C., & Varela Nieto, P. (2003). Orígenes del electromagnetismo: Oersted y Ampère (2ª ed.). Nivola Libros y EdicionesGarcía Arteaga, E. G. (2014). Análisis histórico-crítico del fenómeno eléctrico. Hacia una visión de campo. Universidad del Valle.Perea, M.A, y Buteler, L.A. (2016). El uso de la historia de las ciencias en la enseñanza de la física: una aplicación para el electromagnetismo. Góndola EditorialRuiz, N. (2019). Impacto del desconocimiento de la historicidad científica en las prácticas docentes de física. Tesis de maestría, Universidad del Valle.Vargas, J., Castro, M., & López, E. (2020). El rol de la experimentación en la enseñanza de la física: una mirada desde el electromagnetismo. Revista Colombiana de Ciencias Exactas, 34(4), 98-115.CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía. Vol. 34, No. 102 (diciembre 2002): 47–86Patiño, L. (2022). Propuestas integradoras para la enseñanza del electromagnetismo en secundaria. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional.Bachelard, G. (1934). Le nouvel esprit scientifique. París: Librairie Félix Alcan.Hacking, I. (1983). Representing and intervening: Introductory topics in the philosophy of natural science. Cambridge: Cambridge University PressRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004), Vol. 1,Martín, José y Solbes, Jordi. (2001) Diseño y evaluación de una propuesta para la enseñanza del concepto de campo en física.Berkson, William. (1984) La teoría de los campos de fuerza: desde Faraday hasta Einstein. Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., MadridMinecan, A.M.C. (2017). Análisis y traducción bilingüe de la carta de Pedro el Peregrino de Maricourt al caballero Siger de Foucaucourt: Sobre el imán (De Magnete)Rinaudo, María. Donolo, Danilo. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa.Faraday, M. (s.f.). Fotografía del montaje experimental utilizado en su motor monopolar [Fotografía]. The Royal Institution. Recuperado el [fecha de consulta], de https://www.rigb.org/explore-science/explore/collection/michael-faradays-electric-magnetic- rotation-apparatus-motorTHUMBNAILconstruccion de interrelaciones.pdf.jpgconstruccion de interrelaciones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4410http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/8/construccion%20de%20interrelaciones.pdf.jpgc33a947e14177007ff27926f2a434f62MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202503600030403 - 28 FEB 25 JOHN LOPEZ.pdf202503600030403 - 28 FEB 25 JOHN LOPEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf170051http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/7/202503600030403%20-%2028%20FEB%2025%20JOHN%20LOPEZ.pdf56c806382a6e9cf7734279a46dc5e92dMD57ORIGINALconstruccion de interrelaciones.pdfconstruccion de interrelaciones.pdfapplication/pdf1420979http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20865/4/construccion%20de%20interrelaciones.pdf11fdccaeec5e11361d1925f5e69bf208MD5420.500.12209/20865oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208652025-04-23 09:40:14.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |