El concepto de persona en el marco de la formación.

El siguiente trabajo de investigación destaca el concepto de persona según Emmanuel Mounier, pensado en la línea de la antropología pedagógica. Para ello, se sustenta en el personalismo, el cual coloca a la persona como centro de estudio e investigación, ya que en la sociedad se enseña más a obedece...

Full description

Autores:
Reyes Romero, Steven David
Pantano Paez, Lianna Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20196
Palabra clave:
Antropología pedagógica
Persona
Formación (Bildung)
Pedagogía
Espiritualidad
Género
Dignidad humana
Personalismo
Pedagogical anthropology
Person
Training (Bildung)
Pedagogy
Spirituality
Gender
Human dignity
Personalism
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e00d3987d35cb15c6cc74176eeae4fa5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20196
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de persona en el marco de la formación.
title El concepto de persona en el marco de la formación.
spellingShingle El concepto de persona en el marco de la formación.
Antropología pedagógica
Persona
Formación (Bildung)
Pedagogía
Espiritualidad
Género
Dignidad humana
Personalismo
Pedagogical anthropology
Person
Training (Bildung)
Pedagogy
Spirituality
Gender
Human dignity
Personalism
title_short El concepto de persona en el marco de la formación.
title_full El concepto de persona en el marco de la formación.
title_fullStr El concepto de persona en el marco de la formación.
title_full_unstemmed El concepto de persona en el marco de la formación.
title_sort El concepto de persona en el marco de la formación.
dc.creator.fl_str_mv Reyes Romero, Steven David
Pantano Paez, Lianna Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Saavedra Rey, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reyes Romero, Steven David
Pantano Paez, Lianna Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Antropología pedagógica
Persona
Formación (Bildung)
Pedagogía
Espiritualidad
Género
Dignidad humana
Personalismo
topic Antropología pedagógica
Persona
Formación (Bildung)
Pedagogía
Espiritualidad
Género
Dignidad humana
Personalismo
Pedagogical anthropology
Person
Training (Bildung)
Pedagogy
Spirituality
Gender
Human dignity
Personalism
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogical anthropology
Person
Training (Bildung)
Pedagogy
Spirituality
Gender
Human dignity
Personalism
description El siguiente trabajo de investigación destaca el concepto de persona según Emmanuel Mounier, pensado en la línea de la antropología pedagógica. Para ello, se sustenta en el personalismo, el cual coloca a la persona como centro de estudio e investigación, ya que en la sociedad se enseña más a obedecer que a pensar, generando seres sumisos. Sin embargo, la filosofía de Emmanuel Mounier se opone a esta domesticación o barbarie del ser humano. Mientras que el sujeto y el individuo se inclinan hacia lo social, lo material o lo vegetativo, la persona va más allá, buscando independencia, realización personal y dignidad humana, para convertirse en persona. La persona no se ve como una clasificación de género, ya que la formación se da en la persona en sí misma. Para esto, se retoman categorías fundamentales para el desarrollo formativo de la persona, como el carácter, la ética y la razón, entre otros. Esto permite a la pedagogía reconocer y valorar la singularidad que posee la persona desde su interior, fomentando la autorreflexión y las decisiones autónomas y responsables, sin enfocarse exclusivamente en conceptos como inclusión o diversidad, demostrando que lo pedagógico va más allá de la recepción de contenidos, generando efectos en el ser humano y buscando trascender en él.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T15:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T15:05:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20196
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20196
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aparicio Ó. Y. (2006). El nexo familia persona en la filosofía personalista. Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41696/1/OAG_TESIS.pdf
Bolívar, N. (2012). Teorías y prácticas de formación en familia. Programa de Trabajo Social, Fundación Universitaria Monserrate 2005-2011. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12173/nubiapatriciabolivarsanchez.2012.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
Córdoba R. y Duran R. (2020) Espiritualidad en jóvenes de la universidad de la Salle. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1278&context=lic_educacion_religiosa
Cortina A. (2009) Las fronteras de la persona. Madrid, España. Santillana Ediciones Generales
Cortina A. (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? España, Madrid Editorial Paidós
Cortina A. (2017) Aporofobia, rechazo al pobre. Barcelona, España. Editorial Espasa
Cruz (2014) El personalismo: una opción para enseñar con enfoque de competencias en las Instituciones de Educación superior (IES) Instituto Politécnico Nacional (IPN). Retomado de: https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/730.pdf
Cruz (2015) La noción de persona y los procesos de despersonalización del ser humano a través del Holocausto nazi
Dienelt K. (1980) Antropología pedagógica. Madrid Aguilar.
Dilthey, W. (1949) Obras de Wilthelm Dilthey Introducción a las ciencias del espíritu. Fondo de cultura económica.
Doménach M. (1973) Mounier según Mounier (Editorial LAIA)
García, E. (1991) La constitución de la persona en Edith Stein. Revista de espiritualidad vol. 50 p. 333-357 Retomado de: https://digicarmel.com/viewer.vm?id=24901&lang=es&page=25
Gutiérrez A. (2017) La experiencia de la persona en el pensamiento de Edith Stein. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
Hamann, B. (1992) Antropología pedagógica. Ediciones Vicens Vives S.A.
Han, B. (2010) La sociedad del cansancio. Editorial digital turolero. Retomado de: https://www.derechopenalenlared.com/libros/la-sociedad-del-cansancio-byung-chul-han.pdf
Horlacher, R. (2015) Bildung, la formación. Edición Octaedro, S. L.
Kant, I. (2003) Immanuel Kant pedagogía. Ediciones Akal S.A.
Londoño, E. (2010) La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Revista de la facultad de educación, Volumen (24) p.39-64
Londoño, E. (2011). Posmodernidad y persona. Los atentados contra la persona y los retos educativos. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 19-59. Retomado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1433/2120
Mounier E. (2002) El Personalismo Antología esencial. Ediciones Sígueme Salamanca
Mounier E. (2010) El Personalismo. Editorial el Búho
Nassif R. (1982) Pedagogía general. Editorial kapelusz.
Nohl H. (1950) Antropología pedagógica, Fondo de Cultura Económica.
Octavi. F. (2015) Homo educandus: antropología filosófica de la educación. Articulo retomado de:https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/745/HomoEd.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
Olalde, J. (2010). La noción general de persona. El origen, historia del concepto y la noción de persona en grupos indígenas de México. Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, (27-28), 293-318. Retomada de: https://www.redalyc.org/pdf/384/38421211013.pdf
Rogers Cr Y Rosenberg Rl (1977). La persona como centro. Barcelona, Herder editorial
Ruiz, A. (2004) Texto, testimonio y metatexto El análisis de contenido en la investigación en educación. Núm.8 Revista Retomado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/20121130051155/texto.pdf
Saavedra, L. y Saavedra, S. (2020). Antropología pedagógica: de las imágenes del hombre a la búsqueda de sentido. Pedagogía y saberes, Vol. (53), 53-68. Retomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10567/8211
Sánchez, R. (2014). Antropología filosófica y personalismo en Edith Stein. primeras aproximaciones. Revista de Filosofía UCSC Núm. 1, 25-44 Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379093
Sánchez, R. (2018). Persona y formación. El aporte antropológico de Edith Stein a la educación. Revista de filosofía open insight, p.25-47.
Sánchez P. (2015). Adela Cortina: el reto de la ética cordial. Brocar: Cuadernos de Investigación Histórica. Núm. 39
Silva W. (2015, septiembre). Formación y desarrollo de las capacidades. Perspectivas para una formación humanista desde el yo puedo fenomenológico y la teoría de Martha C. Nussbaum. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Nacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/7/EL%20CONCEPTO%20DE%20PERSONA%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20FORMACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/6/202430860135913-22%20AGO%2024%20STEVEN%20Y%20ANDREA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/1/EL%20CONCEPTO%20DE%20PERSONA%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20FORMACI%c3%93N.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba88daa3477a5cc847bd619a8b7e3930
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f07e6954dc86be29ffb75d31630db834
e714c13601309db4dbadb016facbfdbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445307823390720
spelling Saavedra Rey, LilianaReyes Romero, Steven DavidPantano Paez, Lianna Andrea2024-08-29T15:05:46Z2024-08-29T15:05:46Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20196instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de investigación destaca el concepto de persona según Emmanuel Mounier, pensado en la línea de la antropología pedagógica. Para ello, se sustenta en el personalismo, el cual coloca a la persona como centro de estudio e investigación, ya que en la sociedad se enseña más a obedecer que a pensar, generando seres sumisos. Sin embargo, la filosofía de Emmanuel Mounier se opone a esta domesticación o barbarie del ser humano. Mientras que el sujeto y el individuo se inclinan hacia lo social, lo material o lo vegetativo, la persona va más allá, buscando independencia, realización personal y dignidad humana, para convertirse en persona. La persona no se ve como una clasificación de género, ya que la formación se da en la persona en sí misma. Para esto, se retoman categorías fundamentales para el desarrollo formativo de la persona, como el carácter, la ética y la razón, entre otros. Esto permite a la pedagogía reconocer y valorar la singularidad que posee la persona desde su interior, fomentando la autorreflexión y las decisiones autónomas y responsables, sin enfocarse exclusivamente en conceptos como inclusión o diversidad, demostrando que lo pedagógico va más allá de la recepción de contenidos, generando efectos en el ser humano y buscando trascender en él.Submitted by Lianna Pantano (lapantanop@upn.edu.co) on 2024-08-23T05:21:11Z No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 179121 bytes, checksum: 24951472bb35172644654cd193164944 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-27T15:41:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 179121 bytes, checksum: 24951472bb35172644654cd193164944 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Las firmas de las licencias de uso deben ser originales 2. En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, es decir una a una en cada casilla va en mayúscula la inicial de cada palabra y en minúscula la 2da palabra de la frase,. (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas traducidas en keyword). on 2024-08-27T18:46:36Z (GMT)Submitted by Lianna Pantano (lapantanop@upn.edu.co) on 2024-08-29T03:04:36Z No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 478946 bytes, checksum: f07e6954dc86be29ffb75d31630db834 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-29T14:58:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 478946 bytes, checksum: f07e6954dc86be29ffb75d31630db834 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-29T15:05:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 478946 bytes, checksum: f07e6954dc86be29ffb75d31630db834 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-29T15:05:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf: 605794 bytes, checksum: e714c13601309db4dbadb016facbfdbb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 478946 bytes, checksum: f07e6954dc86be29ffb75d31630db834 (MD5) Previous issue date: 2024-08-16Profesional en PedagogíaPregradoAntropología Pedagógicaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAntropología pedagógicaPersonaFormación (Bildung)PedagogíaEspiritualidadGéneroDignidad humanaPersonalismoPedagogical anthropologyPersonTraining (Bildung)PedagogySpiritualityGenderHuman dignityPersonalismEl concepto de persona en el marco de la formación.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAparicio Ó. Y. (2006). El nexo familia persona en la filosofía personalista. Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41696/1/OAG_TESIS.pdfBolívar, N. (2012). Teorías y prácticas de formación en familia. Programa de Trabajo Social, Fundación Universitaria Monserrate 2005-2011. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12173/nubiapatriciabolivarsanchez.2012.pdf ?sequence=1&isAllowed=yCórdoba R. y Duran R. (2020) Espiritualidad en jóvenes de la universidad de la Salle. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1278&context=lic_educacion_religiosaCortina A. (2009) Las fronteras de la persona. Madrid, España. Santillana Ediciones GeneralesCortina A. (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? España, Madrid Editorial PaidósCortina A. (2017) Aporofobia, rechazo al pobre. Barcelona, España. Editorial EspasaCruz (2014) El personalismo: una opción para enseñar con enfoque de competencias en las Instituciones de Educación superior (IES) Instituto Politécnico Nacional (IPN). Retomado de: https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/730.pdfCruz (2015) La noción de persona y los procesos de despersonalización del ser humano a través del Holocausto naziDienelt K. (1980) Antropología pedagógica. Madrid Aguilar.Dilthey, W. (1949) Obras de Wilthelm Dilthey Introducción a las ciencias del espíritu. Fondo de cultura económica.Doménach M. (1973) Mounier según Mounier (Editorial LAIA)García, E. (1991) La constitución de la persona en Edith Stein. Revista de espiritualidad vol. 50 p. 333-357 Retomado de: https://digicarmel.com/viewer.vm?id=24901&lang=es&page=25Gutiérrez A. (2017) La experiencia de la persona en el pensamiento de Edith Stein. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.Hamann, B. (1992) Antropología pedagógica. Ediciones Vicens Vives S.A.Han, B. (2010) La sociedad del cansancio. Editorial digital turolero. Retomado de: https://www.derechopenalenlared.com/libros/la-sociedad-del-cansancio-byung-chul-han.pdfHorlacher, R. (2015) Bildung, la formación. Edición Octaedro, S. L.Kant, I. (2003) Immanuel Kant pedagogía. Ediciones Akal S.A.Londoño, E. (2010) La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Revista de la facultad de educación, Volumen (24) p.39-64Londoño, E. (2011). Posmodernidad y persona. Los atentados contra la persona y los retos educativos. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 19-59. Retomado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1433/2120Mounier E. (2002) El Personalismo Antología esencial. Ediciones Sígueme SalamancaMounier E. (2010) El Personalismo. Editorial el BúhoNassif R. (1982) Pedagogía general. Editorial kapelusz.Nohl H. (1950) Antropología pedagógica, Fondo de Cultura Económica.Octavi. F. (2015) Homo educandus: antropología filosófica de la educación. Articulo retomado de:https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/745/HomoEd.pdf?sequence=1 &isAllowed=yOlalde, J. (2010). La noción general de persona. El origen, historia del concepto y la noción de persona en grupos indígenas de México. Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, (27-28), 293-318. Retomada de: https://www.redalyc.org/pdf/384/38421211013.pdfRogers Cr Y Rosenberg Rl (1977). La persona como centro. Barcelona, Herder editorialRuiz, A. (2004) Texto, testimonio y metatexto El análisis de contenido en la investigación en educación. Núm.8 Revista Retomado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/20121130051155/texto.pdfSaavedra, L. y Saavedra, S. (2020). Antropología pedagógica: de las imágenes del hombre a la búsqueda de sentido. Pedagogía y saberes, Vol. (53), 53-68. Retomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10567/8211Sánchez, R. (2014). Antropología filosófica y personalismo en Edith Stein. primeras aproximaciones. Revista de Filosofía UCSC Núm. 1, 25-44 Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379093Sánchez, R. (2018). Persona y formación. El aporte antropológico de Edith Stein a la educación. Revista de filosofía open insight, p.25-47.Sánchez P. (2015). Adela Cortina: el reto de la ética cordial. Brocar: Cuadernos de Investigación Histórica. Núm. 39Silva W. (2015, septiembre). Formación y desarrollo de las capacidades. Perspectivas para una formación humanista desde el yo puedo fenomenológico y la teoría de Martha C. Nussbaum. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica NacionalTHUMBNAILEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf.jpgEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2463http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/7/EL%20CONCEPTO%20DE%20PERSONA%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20FORMACI%c3%93N.pdf.jpgba88daa3477a5cc847bd619a8b7e3930MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430860135913-22 AGO 24 STEVEN Y ANDREA.pdf202430860135913-22 AGO 24 STEVEN Y ANDREA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf478946http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/6/202430860135913-22%20AGO%2024%20STEVEN%20Y%20ANDREA.pdff07e6954dc86be29ffb75d31630db834MD56ORIGINALEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdfEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN.pdfapplication/pdf605794http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20196/1/EL%20CONCEPTO%20DE%20PERSONA%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20FORMACI%c3%93N.pdfe714c13601309db4dbadb016facbfdbbMD5120.500.12209/20196oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/201962024-08-29 23:00:12.343Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=