El concepto de persona en el marco de la formación.
El siguiente trabajo de investigación destaca el concepto de persona según Emmanuel Mounier, pensado en la línea de la antropología pedagógica. Para ello, se sustenta en el personalismo, el cual coloca a la persona como centro de estudio e investigación, ya que en la sociedad se enseña más a obedece...
- Autores:
-
Reyes Romero, Steven David
Pantano Paez, Lianna Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20196
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20196
- Palabra clave:
- Antropología pedagógica
Persona
Formación (Bildung)
Pedagogía
Espiritualidad
Género
Dignidad humana
Personalismo
Pedagogical anthropology
Person
Training (Bildung)
Pedagogy
Spirituality
Gender
Human dignity
Personalism
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El siguiente trabajo de investigación destaca el concepto de persona según Emmanuel Mounier, pensado en la línea de la antropología pedagógica. Para ello, se sustenta en el personalismo, el cual coloca a la persona como centro de estudio e investigación, ya que en la sociedad se enseña más a obedecer que a pensar, generando seres sumisos. Sin embargo, la filosofía de Emmanuel Mounier se opone a esta domesticación o barbarie del ser humano. Mientras que el sujeto y el individuo se inclinan hacia lo social, lo material o lo vegetativo, la persona va más allá, buscando independencia, realización personal y dignidad humana, para convertirse en persona. La persona no se ve como una clasificación de género, ya que la formación se da en la persona en sí misma. Para esto, se retoman categorías fundamentales para el desarrollo formativo de la persona, como el carácter, la ética y la razón, entre otros. Esto permite a la pedagogía reconocer y valorar la singularidad que posee la persona desde su interior, fomentando la autorreflexión y las decisiones autónomas y responsables, sin enfocarse exclusivamente en conceptos como inclusión o diversidad, demostrando que lo pedagógico va más allá de la recepción de contenidos, generando efectos en el ser humano y buscando trascender en él. |
---|