La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010.
El artículo realiza un recuento de diferentes formas de influencia que ha tenido el pensamiento piagetiano en la investigación educativa colombiana. Comienza con una serie de coincidencias entre la biografía de Piaget, la historia de la Educación colombiana en el siglo XX y algunas anécdotas de la v...
- Autores:
-
Vasco, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5871
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5871
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_dfe9345ce64dea66f82a0818c08ba740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5871 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
spellingShingle |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title_short |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title_full |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title_fullStr |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title_full_unstemmed |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
title_sort |
La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vasco, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vasco, Carlos Eduardo |
description |
El artículo realiza un recuento de diferentes formas de influencia que ha tenido el pensamiento piagetiano en la investigación educativa colombiana. Comienza con una serie de coincidencias entre la biografía de Piaget, la historia de la Educación colombiana en el siglo XX y algunas anécdotas de la vida del autor del artículo. Realiza luego un recuento de las experiencias educativas vinculadas con el Gimnasio Moderno en Bogotá, del trabajo de los profesores Carlo Federici Casa y Hernando Silva Mojica, y de los modelos educacionales integrados (MEI), hasta el planteamiento de la renovación curricular colombiana (1976-1994). En este último período, resume los debates entre los modelos educativos de inspiración conductista y constructivista. A partir de las principales críticas a las teorías piagetianas, el autor se reencuentra con los temas fundamentales de las teorías pedagógicas de los siglos XX y XXI. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-02-13 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836 10.17227/01203916.836 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5871 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5871 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.836 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836/845 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836/8849 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bang, V., Gréco, P., Grize, J. B., y Piaget, J. (1971). La epistemología del espacio. [Trad. castellana de Jorge A. Sirolli]. Buenos Aires: Ate-neo. [Obra original publicada en francés en 1964, Paris: PUF, como n. 18 de los Études d’Épistémologie Génétique]. Castorina, J. A. (2007). Entrevista a José Antonio Castorina. En Revista 12(ntes). Papel y tinta para el día a día en la escuela, n. 17. Recupe-rado en septiembre de 2007, pp. 10-13, de http://www.12ntes.com/revista/numero17.pdf. Castorina, J. A. y Baquero, R. (2005). Dialéctica y psicología del desarro-llo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Amorrortu. Castorina, J. A., Ferreiro, E. y Lerner, D. (1996). Piaget-Vigotsky. Contri-buciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós. Flavell, J. H. (1963). Developmental Psychology of Jean Piaget. Prince-ton, NJ: D. Van Nostrand. Fuson, K. C. (1988). Children’s counting and concepts of number. New York: Springer-Verlag. Fuson, K. C., & Carpenter, T. P. (Eds.) (1990). Lear-ning and teaching place value and multidigit addi-tion and subtraction. Madison: Wisconsin Center forEducation Research. olloway, G. E. T . (1969). Concepción de la Geometría en el niño según Piaget. Buenos Aires: Paidós. (Obra original publicada en ingles en 1967 en Londres por Routledge and Kegan Paul y la Na-tional Froebel Foundation). Labinowicz, E. (1980). Introducción a Piaget. Pensamiento, enseñanza, aprendizaje. México, DF: Fondo Educativo Interamericano. (Obra original editada en inglés en 1979 con el título The Piaget Pri-mer. Thinking, learning, teaching. New York, etc.: Addison-Wesley). Mussen, P. H. (Ed.). (1983). Hand-book of child psychology (vol. 3: Cognitive development. 4th ed.). New York: John Wiley. Papert, S. (1981). Desafío a la men-te. Computadoras y educación.Buenos Aires: Galápago. (Obra original publicada en inglés en 1980 con el título Mindstorms: Children, computers, and power-ful ideas. New York: Basic Books). Piaget, J. (1978). Introducción a la Epistemología genética. I. El pensamiento matemático [2a. ed.]. Buenos Aires: Paidós. (Obra original publicada en francés en 1950 en Paris: PUF) Piaget, J. y García, R. (1982). Psico-génesis e historia de la Ciencia.Mexico: Siglo XXI. Piaget, J. et Inhelder, B. (1948). La représentation de l’espace chez lénfant.Paris: PUF. Piaget, J., Inhelder, B, et Szeminska, A. (1948). La géométrie sponta-née de l’enfant.Paris: PUF. Piaget, J. y Szeminska, A. (1975). Gé-nesis del número en el niño. (5ª ed.). Buenos Aires: Guadalu-pe. Obra original publicada en 1941 en Neuchâtel: Delachaux et Niestlé. La primera edición en castellano fue en 1967.Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: con-vergencias y divergencias. En Revista Educación y Pedagogía, 14(33). 223-239.Vasco, C. E. (1998). La enseñanza de la Física y de las Matemáticas desde la epistemología piage-tiana. En: J. A. Castorina, et al., Piaget en la Educación: Debate en torno de sus aportaciones (pp. 195-211). México: Paidós/Uni-versidad Nacional Autónoma de México.Vasco, C. E. (1995). History of mathematics as a tool for tea-ching mathematics for unders-tanding. In D. N. Perkins, J. L. Schwartz, M. M. West, & M. S. Wiske (Eds.), Software goes to school. Teaching for understanding with new te-chnologies (pp. 54-69). New York-Oxford: Oxford Univer-sity Press.Apéndice I: Algunos artículos del autor sobre Piaget 1980-2000(1980). Psicología y Epistemología genéticas. En: G. Aldana de Conde y M. T. González (Eds.). La Psicología, ¿Ciencia Social? (pp. 65-88). Bogotá: Universi-dad Javeriana.(1981). Piaget y la enseñanza de la Matemática. En Notas de Mate-mática, n. 12, 1-18. (En colabo-ración con Teresa León Pereira). Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: con-vergencias y divergencias. En Revista Educación y Pedagogía, 14(33). 223-239. Vasco, C. E. (1998). La enseñanza de la Física y de las Matemáticas desde la epistemología piage-tiana. En: J. A. Castorina, et al., Piaget en la Educación: Debate en torno de sus aportaciones (pp. 195-211). México: Paidós/Uni-versidad Nacional Autónoma de México. Vasco, C. E. (1995). History of mathematics as a tool for tea-ching mathematics for unders-tanding. In D. N. Perkins, J. L. Schwartz, M. M. West, & M. S. Wiske (Eds.), Software goes to school. Teaching for understanding with new te-chnologies (pp. 54-69). New York-Oxford: Oxford Univer-sity Press. (1980). Psicología y Epistemología genéticas. En: G. Aldana de Conde y M. T. González (Eds.). La Psicología, ¿Ciencia Social? (pp. 65-88). Bogotá: Universi-dad Javeriana. (1981). Piaget y la enseñanza de la Matemática. En Notas de Mate-mática, n. 12, 1-18. (En colabo-ración con Teresa León Pereira) (1983). Concepto de la psique en el estructuralismo y en la Epistemo-logía y la Psicología genética. En Encuentros (CAFAM, Bogotá), n. 1, 13-21. (1984a). Isomorfismos y niveles de resolución en la construcción de modelos. En ICFES: Simposio: ¿Es Posible una Psicología Unifica-da? (pp. 11-38). [Serie Memorias de Eventos Científicos Colombia-nos, n. 22]. Bogotá: ICFES/Guadalupe. (1984b). Invitación a la lectura de Jean Piaget. En Infancia. Bogotá: 1(1), 18-19. (1989). Dos nuevos grupos piagetianos en la lógica elemental. En Re-vista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 17(64), 29-39. 1999). Críticas contemporáneas al constructivismo: El constructivis-mo, ¿misión imposible? En: C. E. Vasco (Ed.), Constructivismo en el aula: ¿Ilusiones o realidades? (pp. 15-33). Santafé de Bogotá: CEJA.(2006). Didáctica de las Matemáticas. Artículos selectos. Bogotá: Uni-versidad Pedagógica Nacional. Vasco, C. E. (Ed.). (1999). Constructivismo en el aula: ¿Ilusiones o reali-dades? Bogotá: CEJA Vasco, C. E. (Ed.). (2000). Construyendo una propuesta pedagógi-ca práctico-téorica: Crónicas de una experiencia. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA. (Con otros autores: Vasco, C. E.; Barrera de Aragón, M.; Quijano de Castellanos, M. V.; Suárez Gómez, A.; Amat, G. D.). Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: convergencias y divergencias. EnRevista Educación y Pedagogía. 14(33), 223-239. Vasco, C. E. (Ed.). (2003). Posmodernidad, ciencias y educación. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA. Vasco, C. E. (Ed.). (2004). De la teoría a la práctica en la formación de maestros en ciencias y matemáticas en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. (Editor y co-autor con Barrera de Aragón, María; Becerra Nivia, María Haydée; Suárez Gómez, Al-fonso; Perdomo de Parra, Nubia). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; n. 60 (2011): aporte de Piaget al campo de la Educación y la Pedagogía (ene-jun); 15.40 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060546454323200 |
spelling |
Vasco, Carlos Eduardo2011-02-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/83610.17227/01203916.8362323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5871El artículo realiza un recuento de diferentes formas de influencia que ha tenido el pensamiento piagetiano en la investigación educativa colombiana. Comienza con una serie de coincidencias entre la biografía de Piaget, la historia de la Educación colombiana en el siglo XX y algunas anécdotas de la vida del autor del artículo. Realiza luego un recuento de las experiencias educativas vinculadas con el Gimnasio Moderno en Bogotá, del trabajo de los profesores Carlo Federici Casa y Hernando Silva Mojica, y de los modelos educacionales integrados (MEI), hasta el planteamiento de la renovación curricular colombiana (1976-1994). En este último período, resume los debates entre los modelos educativos de inspiración conductista y constructivista. A partir de las principales críticas a las teorías piagetianas, el autor se reencuentra con los temas fundamentales de las teorías pedagógicas de los siglos XX y XXI. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/836application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836/845https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836/8849Bang, V., Gréco, P., Grize, J. B., y Piaget, J. (1971). La epistemología del espacio. [Trad. castellana de Jorge A. Sirolli]. Buenos Aires: Ate-neo. [Obra original publicada en francés en 1964, Paris: PUF, como n. 18 de los Études d’Épistémologie Génétique].Castorina, J. A. (2007). Entrevista a José Antonio Castorina. En Revista 12(ntes). Papel y tinta para el día a día en la escuela, n. 17. Recupe-rado en septiembre de 2007, pp. 10-13, de http://www.12ntes.com/revista/numero17.pdf.Castorina, J. A. y Baquero, R. (2005). Dialéctica y psicología del desarro-llo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Amorrortu.Castorina, J. A., Ferreiro, E. y Lerner, D. (1996). Piaget-Vigotsky. Contri-buciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.Flavell, J. H. (1963). Developmental Psychology of Jean Piaget. Prince-ton, NJ: D. Van Nostrand.Fuson, K. C. (1988). Children’s counting and concepts of number. New York: Springer-Verlag.Fuson, K. C., & Carpenter, T. P. (Eds.) (1990). Lear-ning and teaching place value and multidigit addi-tion and subtraction. Madison: Wisconsin Center forEducation Research.olloway, G. E. T . (1969). Concepción de la Geometría en el niño según Piaget. Buenos Aires: Paidós. (Obra original publicada en ingles en 1967 en Londres por Routledge and Kegan Paul y la Na-tional Froebel Foundation).Labinowicz, E. (1980). Introducción a Piaget. Pensamiento, enseñanza, aprendizaje. México, DF: Fondo Educativo Interamericano. (Obra original editada en inglés en 1979 con el título The Piaget Pri-mer. Thinking, learning, teaching. New York, etc.: Addison-Wesley).Mussen, P. H. (Ed.). (1983). Hand-book of child psychology (vol. 3: Cognitive development. 4th ed.). New York: John Wiley.Papert, S. (1981). Desafío a la men-te. Computadoras y educación.Buenos Aires: Galápago. (Obra original publicada en inglés en 1980 con el título Mindstorms: Children, computers, and power-ful ideas. New York: Basic Books).Piaget, J. (1978). Introducción a la Epistemología genética. I. El pensamiento matemático [2a. ed.]. Buenos Aires: Paidós. (Obra original publicada en francés en 1950 en Paris: PUF)Piaget, J. y García, R. (1982). Psico-génesis e historia de la Ciencia.Mexico: Siglo XXI.Piaget, J. et Inhelder, B. (1948). La représentation de l’espace chez lénfant.Paris: PUF.Piaget, J., Inhelder, B, et Szeminska, A. (1948). La géométrie sponta-née de l’enfant.Paris: PUF.Piaget, J. y Szeminska, A. (1975). Gé-nesis del número en el niño. (5ª ed.). Buenos Aires: Guadalu-pe. Obra original publicada en 1941 en Neuchâtel: Delachaux et Niestlé. La primera edición en castellano fue en 1967.Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: con-vergencias y divergencias. En Revista Educación y Pedagogía, 14(33). 223-239.Vasco, C. E. (1998). La enseñanza de la Física y de las Matemáticas desde la epistemología piage-tiana. En: J. A. Castorina, et al., Piaget en la Educación: Debate en torno de sus aportaciones (pp. 195-211). México: Paidós/Uni-versidad Nacional Autónoma de México.Vasco, C. E. (1995). History of mathematics as a tool for tea-ching mathematics for unders-tanding. In D. N. Perkins, J. L. Schwartz, M. M. West, & M. S. Wiske (Eds.), Software goes to school. Teaching for understanding with new te-chnologies (pp. 54-69). New York-Oxford: Oxford Univer-sity Press.Apéndice I: Algunos artículos del autor sobre Piaget 1980-2000(1980). Psicología y Epistemología genéticas. En: G. Aldana de Conde y M. T. González (Eds.). La Psicología, ¿Ciencia Social? (pp. 65-88). Bogotá: Universi-dad Javeriana.(1981). Piaget y la enseñanza de la Matemática. En Notas de Mate-mática, n. 12, 1-18. (En colabo-ración con Teresa León Pereira).Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: con-vergencias y divergencias. En Revista Educación y Pedagogía, 14(33). 223-239.Vasco, C. E. (1998). La enseñanza de la Física y de las Matemáticas desde la epistemología piage-tiana. En: J. A. Castorina, et al., Piaget en la Educación: Debate en torno de sus aportaciones (pp. 195-211). México: Paidós/Uni-versidad Nacional Autónoma de México.Vasco, C. E. (1995). History of mathematics as a tool for tea-ching mathematics for unders-tanding. In D. N. Perkins, J. L. Schwartz, M. M. West, & M. S. Wiske (Eds.), Software goes to school. Teaching for understanding with new te-chnologies (pp. 54-69). New York-Oxford: Oxford Univer-sity Press.(1980). Psicología y Epistemología genéticas. En: G. Aldana de Conde y M. T. González (Eds.). La Psicología, ¿Ciencia Social? (pp. 65-88). Bogotá: Universi-dad Javeriana.(1981). Piaget y la enseñanza de la Matemática. En Notas de Mate-mática, n. 12, 1-18. (En colabo-ración con Teresa León Pereira)(1983). Concepto de la psique en el estructuralismo y en la Epistemo-logía y la Psicología genética. En Encuentros (CAFAM, Bogotá), n. 1, 13-21.(1984a). Isomorfismos y niveles de resolución en la construcción de modelos. En ICFES: Simposio: ¿Es Posible una Psicología Unifica-da? (pp. 11-38). [Serie Memorias de Eventos Científicos Colombia-nos, n. 22]. Bogotá: ICFES/Guadalupe.(1984b). Invitación a la lectura de Jean Piaget. En Infancia. Bogotá: 1(1), 18-19.(1989). Dos nuevos grupos piagetianos en la lógica elemental. En Re-vista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 17(64), 29-39.1999). Críticas contemporáneas al constructivismo: El constructivis-mo, ¿misión imposible? En: C. E. Vasco (Ed.), Constructivismo en el aula: ¿Ilusiones o realidades? (pp. 15-33). Santafé de Bogotá: CEJA.(2006). Didáctica de las Matemáticas. Artículos selectos. Bogotá: Uni-versidad Pedagógica Nacional.Vasco, C. E. (Ed.). (1999). Constructivismo en el aula: ¿Ilusiones o reali-dades? Bogotá: CEJAVasco, C. E. (Ed.). (2000). Construyendo una propuesta pedagógi-ca práctico-téorica: Crónicas de una experiencia. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA. (Con otros autores: Vasco, C. E.; Barrera de Aragón, M.; Quijano de Castellanos, M. V.; Suárez Gómez, A.; Amat, G. D.).Vasco, C. E. e Isaza de Gil, G. (2002). Piaget y Vygotsky: convergencias y divergencias. EnRevista Educación y Pedagogía. 14(33), 223-239.Vasco, C. E. (Ed.). (2003). Posmodernidad, ciencias y educación. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA.Vasco, C. E. (Ed.). (2004). De la teoría a la práctica en la formación de maestros en ciencias y matemáticas en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. (Editor y co-autor con Barrera de Aragón, María; Becerra Nivia, María Haydée; Suárez Gómez, Al-fonso; Perdomo de Parra, Nubia).https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; n. 60 (2011): aporte de Piaget al campo de la Educación y la Pedagogía (ene-jun); 15.40La presencia de Piaget en la. Educación colombiana, 1960-2010.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5871oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/58712024-01-19 12:59:10.465Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |