¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022).
Propuesta pedagógica implementada en el colegio I.E.D. Usaquén sede B con el objetivo de generar interacciones amables entre niñas y niños de grado transición, a raíz de la gran cantidad de conflictos e interacciones poco amables observadas allí, entendiendo estas como una consecuencia que se dio de...
- Autores:
-
Muñoz Amezquita, Natalia
Narváez Tabera, Diana Patricia
Niño Matiz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18102
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18102
- Palabra clave:
- Pedagogía del cuidado
Interacciones amables
Convivencia
Comunicación
Pedagogy of care
Friendly interactions
Coexistence
Communication
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_df74c123168b3bdeccf2e8c878bde424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18102 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
title |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
spellingShingle |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). Pedagogía del cuidado Interacciones amables Convivencia Comunicación Pedagogy of care Friendly interactions Coexistence Communication |
title_short |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
title_full |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
title_fullStr |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
title_full_unstemmed |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
title_sort |
¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022). |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Amezquita, Natalia Narváez Tabera, Diana Patricia Niño Matiz, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Rincón, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Amezquita, Natalia Narváez Tabera, Diana Patricia Niño Matiz, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía del cuidado Interacciones amables Convivencia Comunicación |
topic |
Pedagogía del cuidado Interacciones amables Convivencia Comunicación Pedagogy of care Friendly interactions Coexistence Communication |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogy of care Friendly interactions Coexistence Communication |
description |
Propuesta pedagógica implementada en el colegio I.E.D. Usaquén sede B con el objetivo de generar interacciones amables entre niñas y niños de grado transición, a raíz de la gran cantidad de conflictos e interacciones poco amables observadas allí, entendiendo estas como una consecuencia que se dio después de la pandemia del COVID- 19 que impidió que los estudiantes socializaran con sus pares; es por ello que surgió la necesidad de una propuesta pedagógica que permitiera transformar estas situaciones en oportunidades para conocerse asimismo, reconocer al otro e implementar prácticas de cuidado mutuo con el fin de que el ambiente escolar fuese un lugar seguro y amable para quienes lo habitaran. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T14:51:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T14:51:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18102 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18102 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J; Camacho, S; Maldonado, G; Trejo, C; Olguín, A y Pérez, M, (s.f). La investigación cualitativa. Xikua, (1). Ariza, K. Cruz, D y Herrera, K. (2021). Educación emocional: una práctica para la pedagogía del cuidado y el desarrollo integral en niños y niñas del centro lúdico full kids. Https://reposito ry.Libertadores.Edu.Co/bitstream/handle/11371/4206/ariza_cruz_herrera_2021.Pdf?Sequence =1&isallowed=y Avendaño, M. Niño, N. (2021). Sistematización de experiencias: prácticas desde la pedagogía del cuidado en la escuela normal superior distrital maría Montessori “Un tejido con diferentes colores en la virtualidad”. Http://repositorio.Pedagogica.Edu.Co/bitstream/handle/20.500.12209/16835/sistematizaci%c 3%b3n%20de%20experiencias.Pdf?Sequence=1&isallowed=y Banz, C. (2008. Convivencia escolar, Educar Chile, Valorasuc. Barudy, J. (S. F.). "Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento”. Conferencia del Dr. Jorge Barudy. Recuperado 25 de julio de 2022, de https://www.Traumaterapiayresiliencia.Com/sites/default/files/articulos/los_buenos_tratos_y _la_resiliencia_infantil_en_la_prevencion_de_los_trastornos_del_comportamiento.Pdf Benavides, G. (2006). El cuidado como propuesta pedagógica. Bogotá. G Benavides Pedagogía Del Cuidado. https://www.academia.edu/4302723/G_Benavides_Pedagog%C3%ADa_del_cuidado_septie mbre_de_2006_p_1_EL_CUIDADO_COMO_PROPUESTA_PEDAG%C3%93GICAMag% C3%ADster_en_Educaci%C3%B3n_de_la_Universidad_de_Los_Andes Bernal, S. (2010). Investigación Acción. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf Bertranou, J. (2019). El seguimiento y la evaluación. Revista Digital de Ciencias Sociales. Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Revista pym. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://redined.Educacion.Gob.Es/xmlui/bitstream/handle/11162/81300/00820113012348.Pdf ?Sequence=1&isallowed=y Bisquerra, R. (s.f). La educación emocional. Rafael Bisquerra, educación emocional. Recuperado 10 de julio de 2022, de https://www.Rafaelbisquerra.Com/educacion-emocional/ Bolaños, D. y Stuart, A. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad. Recuperado 18 de agosto de 2022, de http://scielo.Sld.Cu/scielo.Php?Script=sci_arttext&pid=s2218-36202019000500140#b2 Borrás, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 04 de septiembre del 2022, de https://oa.upm.es/44745/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_2.pdf Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Https://edmorata.Es/wp-content/uploads/2020/06/bowlby.Vinculosafectivos.Pr_.Pdf Bueno, A.; Bueno, R.; Limiñana, A. (2011). La construcción del vínculo afectivo en la adopción. La teoría del apego como marco de referencia en la intervención post-adoptiva. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1),333-340.[fecha de Consulta 2 de septiembre de 2022]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832328033 Casullo, M. y Urquiza, V. (2006). Empatía, razonamiento moral y conducta prosocial en adolescentes. Anuario de investigaciones, XIII (297-302). Fecha de consulta 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.Redalyc.Org/articulo.Oa?Id=369139942031 Cestero, A. (2014). Comunicación no verbal y comunicación eficaz. Universidad de Alcalá. Chaux, E. (s.f). Las relaciones de cuidado en el aula y la institución cuidado aula (chaux et al).Pdf Comins, I. (2009). Filosofía del cuidar Una propuesta coeducativa para la paz. Barcelona. España: Icaria Editorial. Díaz, G. (2020). Las habilidades sociales y la empatía en niños de 4 años de educación inicial, comas 2019. Universidad Cesar Vallejo. Lima Perú. Díaz, J.; Troyano, Y. (s.f.) El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Universidad de Sevilla. Díaz, L. (2011). La observación. Textos de apoyos didácticos. Recuperado 26 de julio de 2022, de http://www.Psicologia.Unam.Mx/documentos/pdf/publicaciones/la_observacion_lidia_diaz_s anjuan_texto_apoyo_didactico_metodo_clinico_3_sem.Pdf Docter, P. (Guionista). (2015) Intensamente (Película) Disney PIXAR DokiVEVO, (2012). Armonía Doki. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=wjUIGkwRKdU El show de Pelina. (2020). Hola hola ¿Cómo estás? La canción infantil para saludar. [Archivo de video]. https://youtu.be/7wTkHmpDE9k Fandiño, G., Rueda, L., Contreras, M., Echeverry, J., Méndez, M., Galeano, J., Serrano, A., Betancourt, C., Lovera, M., Quevedo, E., Barbosa, S., Suarez, D., Cubides, D., Galvis, C., Carrasco, G., Valderrama, N., Martín, L., González, L… Martín, C. (s.f). Lineamiento pedagógico curricular de la educación inicial en el distrito. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://old.Integracionsocial.Gov.Co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/lineamiento%2 0pedagogico.Pdf Flores, D. (2010). La escuela como agente de socialización en los niños (Bachelor 's thesis). Retrieved from http://dspace.Ucuenca.Edu.Ec/handle/123456789/2349 Gil, R. (2011). La escuela como institución socializadora. Cisolog https://cisolog.com/sociologia/la-escuela-como-institucion-socializadora/ Guarnizo, Y. Patiño, E. y Piedrahita, D. (2014) Proyecto pedagógico: “Jugando a cuidarnos aprendemos a respetarnos”. Http://repositorio.Pedagogica.Edu.Co/bitstream/handle/20.500.12209/2442/te 16879.Pdf?Sequence=1&isallowed=y Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Grupo editorial Norma. Hart, R. (1993). La participación de los niños. UNICEF https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.unicef irc.org/publications/pdf/ie_participation_spa.pdf&ved=2ahUKEwisxc-4w j6AhXRSTABHf8KBsEQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw2YLCwkcz9Tpus5MMJ1uc0A Hernández R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Edición. Ciudad de México, México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V Hernández, R.; Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill interamericana editores http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articu los/SampieriLasRutas.pdf Iafrancesco, G. y Villegas, M. (2011). Pedagogía del cuidado. Corporación Internacional Pedagógica y Escuela Transformadora. Bogotá, Colombia Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios pedagógicos n° 28 Valdivia. Recuperado 5 de julio de 2022, de https://www.Scielo.Cl/scielo.Php?Pid=s0718- 07052002000100002&script=sci_arttext&tlng=en Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias. Colombia: CINDE. Https://cepalforja.Org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/la- 104 sistematizaci%c3%b3n-de-experiencias-pr%c3%a1ctica-y-teor%c3%ada-para-otros-mundos posibles.Pdf Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de La Torre. Kohlberg, L. (1955). La educación moral según Lawrence Kohlberg. https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014646001.pdf La gamificación en educación y su trasfondo pedagógico. (s.f). Recuperado de http://webs.ucm.es › e-learning-innova › art2664 Leal, A. (2011). La inteligencia emocional. Innovación y experiencias educativas. Recuperado 7 de julio de 2022, de ALFONSO LEAL 2 (csif.Es) Males, L. (2018) La interacción entre pares en los círculos de aprendizaje. Revista huellas, 2 (1) Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5739 Martínez, Y.; Rubiano, A.; Venegas, M. (2008). Para formar a los niños con bases en el amor, el cuidado propio y de los demás. Https://intellectum.Unisabana.Edu.Co/bitstream/handle/10818/2475/121914.Pdf?Sequence=1 %c3%a9tica Ministerio de educación de Ecuador. (s.f). Propuesta pedagógica. Recuperado 29 de junio de 2022, de https://educacion.Gob.Ec/propuesta pedagogica/#:~:text=la%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20es%20un,las%20capacidade s%20instaladas%20le%20permite. Ministerios de educación. 2020. Lineamientos para la construcción de la propuesta pedagógica. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos para-la-construccion-Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf. Pierre, B. (1965). Un arte medio. Portugal: Gustavo Gili, SA. Https://d1wqtxts1xzle7.Cloudfront.Net/54651255/BORDIEU__P._Un_arte_medio-with cover-page-v2.Pdf? Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: cultura, lenguaje y conversación. Barcelona, España: istmo S.A. Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Dialnet. Rodríguez, S., et al. (2011) Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial. Madrid. Francisco Javier Murillo Torrecilla. Salinas. (1986). El video como medio en el proceso didáctico. Argentina. Secretaria De Planeación (2017) Monografías 2017 Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Unicef (2020). La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje. (2020, 5 junio). Unicef. Recuperado 15 de abril de 2022, de https://www.Unicef.Org/es/comunicados-prensa/la-falta de-igualdad-en-el-acceso-la-educaci%c3%b3n-distancia-en-el-contexto-de-la Vargas, J y Prada, D. (2016). Entrevista a Humberto Maturana. Magazín aula urbana (16-18) Villegas, I. (2010). la intervención de la maestra frente a los comportamientos agresivos de los niños entre 3 Y 4 años de edad en el preescolar el arca. Http://repository.Unilasallista.Edu.Co/dspace/bitstream/10567/636/1/agresividad_infantil.Pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/7/%c2%a1HAG%c3%81MOSLO%20JUNTOS%2c%20CUID%c3%89MONOS%20JUNTOS%21.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/10/202330830007763-29%20NOV%2022%20NATALIA%2c%20DIANA%20Y%20LUISA%20-%20AUTORIZACIONES.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/11/202330830007763-29%20NOV%2022%20NATALIA%2c%20DIANA%20Y%20LUISA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/1/%c2%a1HAG%c3%81MOSLO%20JUNTOS%2c%20CUID%c3%89MONOS%20JUNTOS%21.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c53a9cd8d619662ae11aba5f05c8ab87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 df2352509f3972ec4e740382d1f53478 4c6a30cda81274503e78a1d577053211 ea86a500d024bebc1977f68cdcac4267 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445247757811712 |
spelling |
Benavides Rincón, GabrielMuñoz Amezquita, NataliaNarváez Tabera, Diana PatriciaNiño Matiz, Luisa FernandaBogotá, Colombia2023-02-08T14:51:07Z2023-02-08T14:51:07Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18102instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta pedagógica implementada en el colegio I.E.D. Usaquén sede B con el objetivo de generar interacciones amables entre niñas y niños de grado transición, a raíz de la gran cantidad de conflictos e interacciones poco amables observadas allí, entendiendo estas como una consecuencia que se dio después de la pandemia del COVID- 19 que impidió que los estudiantes socializaran con sus pares; es por ello que surgió la necesidad de una propuesta pedagógica que permitiera transformar estas situaciones en oportunidades para conocerse asimismo, reconocer al otro e implementar prácticas de cuidado mutuo con el fin de que el ambiente escolar fuese un lugar seguro y amable para quienes lo habitaran.Submitted by Natalia Muñoz Amezquita (nmunoza@upn.edu.co) on 2023-02-08T03:54:14Z No. of bitstreams: 3 ¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf: 1570698 bytes, checksum: ea86a500d024bebc1977f68cdcac4267 (MD5) Autorizaciones.pdf: 9513719 bytes, checksum: df2352509f3972ec4e740382d1f53478 (MD5) Licencia.pdf: 653540 bytes, checksum: 4c6a30cda81274503e78a1d577053211 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T14:33:36Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf: 1570698 bytes, checksum: ea86a500d024bebc1977f68cdcac4267 (MD5) Autorizaciones.pdf: 9513719 bytes, checksum: df2352509f3972ec4e740382d1f53478 (MD5) Licencia.pdf: 653540 bytes, checksum: 4c6a30cda81274503e78a1d577053211 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T14:51:07Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf: 1570698 bytes, checksum: ea86a500d024bebc1977f68cdcac4267 (MD5) Autorizaciones.pdf: 9513719 bytes, checksum: df2352509f3972ec4e740382d1f53478 (MD5) Licencia.pdf: 653540 bytes, checksum: 4c6a30cda81274503e78a1d577053211 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-08T14:51:07Z (GMT). No. of bitstreams: 3 ¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf: 1570698 bytes, checksum: ea86a500d024bebc1977f68cdcac4267 (MD5) Autorizaciones.pdf: 9513719 bytes, checksum: df2352509f3972ec4e740382d1f53478 (MD5) Licencia.pdf: 653540 bytes, checksum: 4c6a30cda81274503e78a1d577053211 (MD5) Previous issue date: 2022-11-28Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogía del cuidadoInteracciones amablesConvivenciaComunicaciónPedagogy of careFriendly interactionsCoexistenceCommunication¡Hagámoslo juntos, cuidémonos juntos!. Una propuesta pedagógica para generar interacciones amables entre niñas y niños del grado Transición en el colegio I.E.D. Usaquén (2022).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J; Camacho, S; Maldonado, G; Trejo, C; Olguín, A y Pérez, M, (s.f). La investigación cualitativa. Xikua, (1).Ariza, K. Cruz, D y Herrera, K. (2021). Educación emocional: una práctica para la pedagogía del cuidado y el desarrollo integral en niños y niñas del centro lúdico full kids. Https://reposito ry.Libertadores.Edu.Co/bitstream/handle/11371/4206/ariza_cruz_herrera_2021.Pdf?Sequence =1&isallowed=yAvendaño, M. Niño, N. (2021). Sistematización de experiencias: prácticas desde la pedagogía del cuidado en la escuela normal superior distrital maría Montessori “Un tejido con diferentes colores en la virtualidad”. Http://repositorio.Pedagogica.Edu.Co/bitstream/handle/20.500.12209/16835/sistematizaci%c 3%b3n%20de%20experiencias.Pdf?Sequence=1&isallowed=yBanz, C. (2008. Convivencia escolar, Educar Chile, Valorasuc.Barudy, J. (S. F.). "Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento”. Conferencia del Dr. Jorge Barudy. Recuperado 25 de julio de 2022, de https://www.Traumaterapiayresiliencia.Com/sites/default/files/articulos/los_buenos_tratos_y _la_resiliencia_infantil_en_la_prevencion_de_los_trastornos_del_comportamiento.PdfBenavides, G. (2006). El cuidado como propuesta pedagógica. Bogotá. G Benavides Pedagogía Del Cuidado. https://www.academia.edu/4302723/G_Benavides_Pedagog%C3%ADa_del_cuidado_septie mbre_de_2006_p_1_EL_CUIDADO_COMO_PROPUESTA_PEDAG%C3%93GICAMag% C3%ADster_en_Educaci%C3%B3n_de_la_Universidad_de_Los_AndesBernal, S. (2010). Investigación Acción. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdfBertranou, J. (2019). El seguimiento y la evaluación. Revista Digital de Ciencias Sociales.Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Revista pym. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://redined.Educacion.Gob.Es/xmlui/bitstream/handle/11162/81300/00820113012348.Pdf ?Sequence=1&isallowed=yBisquerra, R. (s.f). La educación emocional. Rafael Bisquerra, educación emocional. Recuperado 10 de julio de 2022, de https://www.Rafaelbisquerra.Com/educacion-emocional/Bolaños, D. y Stuart, A. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad. Recuperado 18 de agosto de 2022, de http://scielo.Sld.Cu/scielo.Php?Script=sci_arttext&pid=s2218-36202019000500140#b2Borrás, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 04 de septiembre del 2022, de https://oa.upm.es/44745/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_2.pdfBowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Https://edmorata.Es/wp-content/uploads/2020/06/bowlby.Vinculosafectivos.Pr_.PdfBueno, A.; Bueno, R.; Limiñana, A. (2011). La construcción del vínculo afectivo en la adopción. La teoría del apego como marco de referencia en la intervención post-adoptiva. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1),333-340.[fecha de Consulta 2 de septiembre de 2022]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832328033Casullo, M. y Urquiza, V. (2006). Empatía, razonamiento moral y conducta prosocial en adolescentes. Anuario de investigaciones, XIII (297-302). Fecha de consulta 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.Redalyc.Org/articulo.Oa?Id=369139942031Cestero, A. (2014). Comunicación no verbal y comunicación eficaz. Universidad de Alcalá.Chaux, E. (s.f). Las relaciones de cuidado en el aula y la institución cuidado aula (chaux et al).PdfComins, I. (2009). Filosofía del cuidar Una propuesta coeducativa para la paz. Barcelona. España: Icaria Editorial.Díaz, G. (2020). Las habilidades sociales y la empatía en niños de 4 años de educación inicial, comas 2019. Universidad Cesar Vallejo. Lima Perú.Díaz, J.; Troyano, Y. (s.f.) El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Universidad de Sevilla.Díaz, L. (2011). La observación. Textos de apoyos didácticos. Recuperado 26 de julio de 2022, de http://www.Psicologia.Unam.Mx/documentos/pdf/publicaciones/la_observacion_lidia_diaz_s anjuan_texto_apoyo_didactico_metodo_clinico_3_sem.PdfDocter, P. (Guionista). (2015) Intensamente (Película) Disney PIXARDokiVEVO, (2012). Armonía Doki. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=wjUIGkwRKdUEl show de Pelina. (2020). Hola hola ¿Cómo estás? La canción infantil para saludar. [Archivo de video]. https://youtu.be/7wTkHmpDE9kFandiño, G., Rueda, L., Contreras, M., Echeverry, J., Méndez, M., Galeano, J., Serrano, A., Betancourt, C., Lovera, M., Quevedo, E., Barbosa, S., Suarez, D., Cubides, D., Galvis, C., Carrasco, G., Valderrama, N., Martín, L., González, L… Martín, C. (s.f). Lineamiento pedagógico curricular de la educación inicial en el distrito. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://old.Integracionsocial.Gov.Co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/lineamiento%2 0pedagogico.PdfFlores, D. (2010). La escuela como agente de socialización en los niños (Bachelor 's thesis). Retrieved from http://dspace.Ucuenca.Edu.Ec/handle/123456789/2349Gil, R. (2011). La escuela como institución socializadora. Cisolog https://cisolog.com/sociologia/la-escuela-como-institucion-socializadora/Guarnizo, Y. Patiño, E. y Piedrahita, D. (2014) Proyecto pedagógico: “Jugando a cuidarnos aprendemos a respetarnos”. Http://repositorio.Pedagogica.Edu.Co/bitstream/handle/20.500.12209/2442/te 16879.Pdf?Sequence=1&isallowed=yGuber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Grupo editorial Norma.Hart, R. (1993). La participación de los niños. UNICEF https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.unicef irc.org/publications/pdf/ie_participation_spa.pdf&ved=2ahUKEwisxc-4w j6AhXRSTABHf8KBsEQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw2YLCwkcz9Tpus5MMJ1uc0AHernández R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Edición. Ciudad de México, México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.VHernández, R.; Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill interamericana editores http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articu los/SampieriLasRutas.pdfIafrancesco, G. y Villegas, M. (2011). Pedagogía del cuidado. Corporación Internacional Pedagógica y Escuela Transformadora. Bogotá, ColombiaIbáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios pedagógicos n° 28 Valdivia. Recuperado 5 de julio de 2022, de https://www.Scielo.Cl/scielo.Php?Pid=s0718- 07052002000100002&script=sci_arttext&tlng=enJara, O. (2018). La sistematización de experiencias. Colombia: CINDE. Https://cepalforja.Org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/la- 104 sistematizaci%c3%b3n-de-experiencias-pr%c3%a1ctica-y-teor%c3%ada-para-otros-mundos posibles.PdfKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de La Torre.Kohlberg, L. (1955). La educación moral según Lawrence Kohlberg. https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014646001.pdfLa gamificación en educación y su trasfondo pedagógico. (s.f). Recuperado de http://webs.ucm.es › e-learning-innova › art2664Leal, A. (2011). La inteligencia emocional. Innovación y experiencias educativas. Recuperado 7 de julio de 2022, de ALFONSO LEAL 2 (csif.Es)Males, L. (2018) La interacción entre pares en los círculos de aprendizaje. Revista huellas, 2 (1) Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5739Martínez, Y.; Rubiano, A.; Venegas, M. (2008). Para formar a los niños con bases en el amor, el cuidado propio y de los demás. Https://intellectum.Unisabana.Edu.Co/bitstream/handle/10818/2475/121914.Pdf?Sequence=1 %c3%a9ticaMinisterio de educación de Ecuador. (s.f). Propuesta pedagógica. Recuperado 29 de junio de 2022, de https://educacion.Gob.Ec/propuesta pedagogica/#:~:text=la%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20es%20un,las%20capacidade s%20instaladas%20le%20permite.Ministerios de educación. 2020. Lineamientos para la construcción de la propuesta pedagógica. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos para-la-construccion-Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf.Pierre, B. (1965). Un arte medio. Portugal: Gustavo Gili, SA. Https://d1wqtxts1xzle7.Cloudfront.Net/54651255/BORDIEU__P._Un_arte_medio-with cover-page-v2.Pdf?Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: cultura, lenguaje y conversación. Barcelona, España: istmo S.A.Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Dialnet.Rodríguez, S., et al. (2011) Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial. Madrid. Francisco Javier Murillo Torrecilla.Salinas. (1986). El video como medio en el proceso didáctico. Argentina.Secretaria De Planeación (2017) Monografías 2017 Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos.Unicef (2020). La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje. (2020, 5 junio). Unicef. Recuperado 15 de abril de 2022, de https://www.Unicef.Org/es/comunicados-prensa/la-falta de-igualdad-en-el-acceso-la-educaci%c3%b3n-distancia-en-el-contexto-de-laVargas, J y Prada, D. (2016). Entrevista a Humberto Maturana. Magazín aula urbana (16-18)Villegas, I. (2010). la intervención de la maestra frente a los comportamientos agresivos de los niños entre 3 Y 4 años de edad en el preescolar el arca. Http://repository.Unilasallista.Edu.Co/dspace/bitstream/10567/636/1/agresividad_infantil.PdfTHUMBNAIL¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf.jpg¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2706http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/7/%c2%a1HAG%c3%81MOSLO%20JUNTOS%2c%20CUID%c3%89MONOS%20JUNTOS%21.pdf.jpgc53a9cd8d619662ae11aba5f05c8ab87MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202330830007763-29 NOV 22 NATALIA, DIANA Y LUISA - AUTORIZACIONES.pdf202330830007763-29 NOV 22 NATALIA, DIANA Y LUISA - AUTORIZACIONES.pdfAUT.application/pdf9513719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/10/202330830007763-29%20NOV%2022%20NATALIA%2c%20DIANA%20Y%20LUISA%20-%20AUTORIZACIONES.pdfdf2352509f3972ec4e740382d1f53478MD510202330830007763-29 NOV 22 NATALIA, DIANA Y LUISA.pdf202330830007763-29 NOV 22 NATALIA, DIANA Y LUISA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf653540http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/11/202330830007763-29%20NOV%2022%20NATALIA%2c%20DIANA%20Y%20LUISA.pdf4c6a30cda81274503e78a1d577053211MD511ORIGINAL¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdf¡HAGÁMOSLO JUNTOS, CUIDÉMONOS JUNTOS!.pdfLapplication/pdf1570698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18102/1/%c2%a1HAG%c3%81MOSLO%20JUNTOS%2c%20CUID%c3%89MONOS%20JUNTOS%21.pdfea86a500d024bebc1977f68cdcac4267MD5120.500.12209/18102oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181022023-03-03 15:00:58.388Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |