Diseño e implementación de una secuencia didáctica con la implementación de open IA GPT-4 para el aprendizaje de estructuras geométricas de la cristalografía.

Este trabajo de grado presenta el diseño e implementación de una secuencia didáctica mediada por inteligencia artificial, específicamente el modelo de lenguaje GPT-4, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de conceptos clave de la cristalografía en estudiantes de grado once. La intervención se...

Full description

Autores:
Sanchez Cortes, Sergio Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21053
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21053
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Cristalografia
Secuencia didáctica
Química
Chatbot educativo
Aprendizaje autónomo
Enseñanza - Aprendizaje
Artificial Intelligence
Crystallography
Didactic sequence
Chemistry
Educational chatbot
Autonomous learning
Teaching - Learning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo de grado presenta el diseño e implementación de una secuencia didáctica mediada por inteligencia artificial, específicamente el modelo de lenguaje GPT-4, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de conceptos clave de la cristalografía en estudiantes de grado once. La intervención se llevó a cabo en el Colegio María Mercedes Carranza y combinó sesiones presenciales con actividades autónomas, utilizando guías en formato PDF integradas con el chatbot como herramienta pedagógica. A través de seis sesiones, se abordaron temas como empaquetamiento atómico, número de coordinación y celda unidad. Se aplicó una prueba diagnóstica inicial (pre-test) y una prueba final (post-test) para medir el impacto de la propuesta. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la comprensión de los temas tratados, especialmente en los ítems con mayor dificultad inicial. El trabajo concluye que el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial puede potenciar la autonomía, la motivación y el pensamiento crítico en contextos educativos escolares.