Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.

La atención en los adolescentes del colegio San José de Usme se ve afectada al crecer en un entorno rodeado de tecnología y redes sociales. El juego de rol y la música nos permite sumergirnos en un mundo en el que todo puede ser posible, por esta razón se plantea un juego de rol como una estrategia...

Full description

Autores:
Hernández Bohórquez, Adriana Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21319
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21319
Palabra clave:
Juego de rol
Estrategia pedagógica
Atención
Adolescentes
Aprendizaje experiencial
Role-playing game
pedagogical strategy
Experiential learning
Attention
Adolescents
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_deab924a26d4218ae6f723790fd62763
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21319
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Role-playing game, a musical pedagogical strategy based on attention in seventh-grade adolescents at San José de Usme School.
title Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
spellingShingle Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
Juego de rol
Estrategia pedagógica
Atención
Adolescentes
Aprendizaje experiencial
Role-playing game
pedagogical strategy
Experiential learning
Attention
Adolescents
title_short Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
title_full Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
title_fullStr Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
title_full_unstemmed Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
title_sort Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Bohórquez, Adriana Katherine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lozano Martínez, Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Bohórquez, Adriana Katherine
dc.subject.spa.fl_str_mv Juego de rol
Estrategia pedagógica
Atención
Adolescentes
Aprendizaje experiencial
topic Juego de rol
Estrategia pedagógica
Atención
Adolescentes
Aprendizaje experiencial
Role-playing game
pedagogical strategy
Experiential learning
Attention
Adolescents
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Role-playing game
pedagogical strategy
Experiential learning
Attention
Adolescents
description La atención en los adolescentes del colegio San José de Usme se ve afectada al crecer en un entorno rodeado de tecnología y redes sociales. El juego de rol y la música nos permite sumergirnos en un mundo en el que todo puede ser posible, por esta razón se plantea un juego de rol como una estrategia pedagógica musical que permite a los estudiantes interpretar instrumentos musicales desde la sensorialidad y un aprendizaje experiencial. La presente investigación se desarrolla con un enfoque mixto de corte investigación acción educativa y un análisis descriptivo analítico. En la investigación se logran identificar algunos aspectos importantes relacionados con la atención, motivación y concentración de los estudiantes, mostrando una efectividad en la aplicación de la estrategia pedagógica, la cual es una herramienta completamente adaptable a otros entornos educativos musicales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-25T16:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-25T16:09:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21319
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21319
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Alonso Lacasta, R.-K., Martínez-Monteagudo, M. C., & Martín-Lobo, P. (2015). Creatividad, atención y rendimiento académico en alumnado de conservatorio profesional. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 473–482. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.32
2. Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
3. Ascencio Urueña, L. M. (2022). El juego de roles, estrategia para desarrollar el aprendizaje significativo. En: Parra Puentes, A. y Carrillo Salazar, M. L. (Eds. científicas). Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula. (pp. 67-89). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. DOI: https://doi.org/10.35985/9786287501591.4
4. Botto Cayo, J.C. – Oruna Rodríguez, A. M. 19 de abril de 2024. Los orígenes de Dungeons & Dragons y su impacto duradero. Artículo de información. Abrecht noticias. Recuperado de: https://abrecht-group.com/2024/.
5. Brainzs. (12 de marzo de 2013). Hablemos de Erebor. Concerning Dwarves. https://concerningdwarves.foroactivo.com/t16-hablemos-de-erebor
6. Buzato, M. (2024). Convergencias entre Dewey y Hernández - Un análisis de los enfoques pedagógicos. Prohominum, 6(1), 64–70. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0226
7. Cadrecha y Caparrós, M. (1990) John Dewey propuesta de un modelo educativo. I Fundamentos. Aula abierta, La Rioja España. Págs 61 -85 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781489
8. Castrillón Díaz, L. T. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La Tercera Orilla, (19), 86–93. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2893
9. Del Bianco, S. (2007). Jacques-Dalcroze. M. Diaz e A. Giráldez (coords.), aportaciones teóricas y metodológicas a La educación musical: una selección de autores relevantes, 23-32.
10. Dewey, J. (1916). Democracia y educación Una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata, Madrid. https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdfEditorial.
11. Echevarría Ramírez, L. (2013). El proceso de la atención: una mirada desde la neuropsicología. Revista digital EOS Perú. P. 15 – 18
12. Equipo de Bitbrain. (18 de septiembre de 2018). Qué es la atención, tipos y alteraciones. Bitbrain. https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion
13. Eveline A. Crone, 2019. el cerebro adolescente: cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales. (pp. 15-17). Madrid, España: Narcea Ediciones. books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=TvikDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=relaciones+sociales+en+adolescentes&ots=kgCVNb2BH1&sig=sW6oyYP3qB-g5H1SeupdTSRqFH4#v=onepage&q&f=true
14. Gómez, B. R. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), Artículo 1. https://doi.org/10.35362/rie2912898
15. Gómez, E., Ostrovsky, E. y García, P (2003). Desarrollo de la atención, la memoria y los procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura y función cerebral. Revista de Neurología, 37 (6), pp. 561 - 567. Recuperado el 5 de abril de 2009, de: http://feggylab.mex.tl/imagesnew/7/0/4/8/6/Desarrolloatencion.pdf
16. Gómez García A. M., 2009. La importancia del juego y desarrollo en educación infantil, Cuadernos de Educación y Desarrollo. Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta el 31/12/2022, número 10, diciembre.
17. Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/ recimundo/4. (3).julio.2020.163-173
18. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill.
19. https://elportafoliodealejandra.weebly.com/4-campo-de-la-investigacioacuten-educativa-en-colombia.html grupo federici
20. Lago, P. y González, J.: “El pensamiento del solfeo dalcroziano, mucho más que rítmica”, en Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, N.º 27, 2012. Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
21. López – Cano, R., San Cristóbal, U. (2014). Métodos cualitativos, Investigación artística en música. Barcelona. La investigación y la publicación del libro fueron financiados por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes de México, emisión 2013, SC/PFPCC/E29/078/13.
22. Lucio A., D. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, (17), 35-46.
23. Manual D&D
24. Parra, C. (2011). La investigación-acción educativa: origen y tendencias. La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación, 267-288.
25. Pérez Delgado, C. (2017) trabajo de fin de grado de maestro en educación infantil. Universidad de la Laguna. España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5238/LA%20CREATIVIDAD,%20CARL%20ROGERS.pdf?sequence=1
26. Polo, B. H. (2022). La educación musical de Edgar Willems y su concepto de musicoterapia activa en el desarrollo integral del ser humano. Revista Internacional de Educación Musical, 10(1), 33-41. https://doi.org/10.1177/23074841221131434
27. Quiceno H, (1998), De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento. Revista Educación y Pedagogía, Vol. IX - X No. 19 - 20 Sept./97 - Abril/98, 142-143.
28. Ramírez, E. (2009). Aportes de la investigación – Acción educativa en la enseñanza de las ciencias básicas. Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 3. No. 6 – Segundo semestre de 2009, páginas 60 - 71
29. Ramírez, M. I. V., Guillén, A. V., & de Vicente Villena, M. P. (1998). Pedagogía musical activa. Corrientes contemporáneas. In Anales de pedagogía (No. 16).
30. Recasens, L. T., Forero, C. G., Bonet, N. P., & Ral, J. M. T. (2009). Atención a la diversidad y personalidad adolescente: evidencias sobre el rendimiento escolar. Educación y diversidad= Education and diversity: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, (3), 219-229.
31. Resett, S. (2021). Relación entre la atención y el rendimiento escolar en niños y adolescentes. Revista Costarricense De Psicología, 40(1), 3–22. https://doi.org/10.22544/rcps.v40i01.01
32. Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
33. Sanchez, F. (2019) Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos, Revista digital de investigación en docencia universitaria, Vol. 13, Pág. 102 – pág. 123. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf
34. Usán Supervía., P., & Salavera Bordás, C. (2018). School Motivation, Emotional Intelligence and Academic Performance in Students of Secondary Education. Actualidades En Psicología, 32(125), 95–112. https://doi.org/10.15517/ap.v32i125.32123
35. Valencia Mendoza, G. (2015). Corpus Teórico – Edgar Willems. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (13). https://doi.org/10.17227/2011804X.15PPO6.19
36. Zuluaga de Garavito, T. M. (2002). La atención: proceso y producto complejo. Revista Ocupación Humana, 9(3), 122–133. Recuperado a partir de https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/548
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/7/Juego%20de%20rol%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20musical.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/6/202533510116723%20-%20%2009%20JUN%2025%20ADRIANA%20HERNANDEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/4/Juego%20de%20rol%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20musical.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f7207ed14ca52a26f1f1bffe56ddad7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
553a35140db71868ed0175b476586b56
d3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108084981760
spelling Lozano Martínez, DanielHernández Bohórquez, Adriana KatherineBogotá D.C.2025-06-25T16:09:10Z2025-06-25T16:09:10Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21319instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La atención en los adolescentes del colegio San José de Usme se ve afectada al crecer en un entorno rodeado de tecnología y redes sociales. El juego de rol y la música nos permite sumergirnos en un mundo en el que todo puede ser posible, por esta razón se plantea un juego de rol como una estrategia pedagógica musical que permite a los estudiantes interpretar instrumentos musicales desde la sensorialidad y un aprendizaje experiencial. La presente investigación se desarrolla con un enfoque mixto de corte investigación acción educativa y un análisis descriptivo analítico. En la investigación se logran identificar algunos aspectos importantes relacionados con la atención, motivación y concentración de los estudiantes, mostrando una efectividad en la aplicación de la estrategia pedagógica, la cual es una herramienta completamente adaptable a otros entornos educativos musicales.Submitted by Adriana Katherine Hernández Bohórquez (akhernandezb@upn.edu.co) on 2025-06-09T22:39:18Z No. of bitstreams: 1 Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio SJU.pdf: 7294416 bytes, checksum: ae991a9a5ba80a05472fb17c9ba0059d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Debe subir la licencia de uso completamente diligenciada on 2025-06-10T14:30:25Z (GMT)Submitted by Adriana Katherine Hernández Bohórquez (akhernandezb@upn.edu.co) on 2025-06-10T14:58:36Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso .pdf: 1526820 bytes, checksum: 553a35140db71868ed0175b476586b56 (MD5) Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del CSJU.pdf: 7295382 bytes, checksum: d3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T14:36:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso .pdf: 1526820 bytes, checksum: 553a35140db71868ed0175b476586b56 (MD5) Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del CSJU.pdf: 7295382 bytes, checksum: d3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-25T16:09:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso .pdf: 1526820 bytes, checksum: 553a35140db71868ed0175b476586b56 (MD5) Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del CSJU.pdf: 7295382 bytes, checksum: d3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T16:09:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia de uso .pdf: 1526820 bytes, checksum: 553a35140db71868ed0175b476586b56 (MD5) Juego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del CSJU.pdf: 7295382 bytes, checksum: d3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8 (MD5) Previous issue date: 2025-06-09Colegio San José de Usme I.E.D.Licenciado en MúsicaPregradoThe attention span of adolescents at San José de Usme School is affected by growing up in an environment surrounded by technology and social media. Role-playing and music allow us to immerse ourselves in a world where anything is possible; therefore, a role-playing game is proposed as a musical pedagogical strategy that allows students to play musical instruments through sensorial experience and experiential learning. This research is developed with a mixed approach, combining educational action research and descriptive-analytical analysis. The research identifies several important aspects related to students' attention, motivation, and concentration, demonstrating the effectiveness of the pedagogical strategy, which is fully adaptable to other musical educational environments.Música y pedagogíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalJuego de rolEstrategia pedagógicaAtenciónAdolescentesAprendizaje experiencialRole-playing gamepedagogical strategyExperiential learningAttentionAdolescentsJuego de rol, estrategia pedagógica musical en función de la atención en los adolescentes de grado séptimo del colegio San José de Usme.Role-playing game, a musical pedagogical strategy based on attention in seventh-grade adolescents at San José de Usme School.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis1. Alonso Lacasta, R.-K., Martínez-Monteagudo, M. C., & Martín-Lobo, P. (2015). Creatividad, atención y rendimiento académico en alumnado de conservatorio profesional. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 473–482. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.322. Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.3. Ascencio Urueña, L. M. (2022). El juego de roles, estrategia para desarrollar el aprendizaje significativo. En: Parra Puentes, A. y Carrillo Salazar, M. L. (Eds. científicas). Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula. (pp. 67-89). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. DOI: https://doi.org/10.35985/9786287501591.44. Botto Cayo, J.C. – Oruna Rodríguez, A. M. 19 de abril de 2024. Los orígenes de Dungeons & Dragons y su impacto duradero. Artículo de información. Abrecht noticias. Recuperado de: https://abrecht-group.com/2024/.5. Brainzs. (12 de marzo de 2013). Hablemos de Erebor. Concerning Dwarves. https://concerningdwarves.foroactivo.com/t16-hablemos-de-erebor6. Buzato, M. (2024). Convergencias entre Dewey y Hernández - Un análisis de los enfoques pedagógicos. Prohominum, 6(1), 64–70. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH02267. Cadrecha y Caparrós, M. (1990) John Dewey propuesta de un modelo educativo. I Fundamentos. Aula abierta, La Rioja España. Págs 61 -85 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=27814898. Castrillón Díaz, L. T. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La Tercera Orilla, (19), 86–93. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/28939. Del Bianco, S. (2007). Jacques-Dalcroze. M. Diaz e A. Giráldez (coords.), aportaciones teóricas y metodológicas a La educación musical: una selección de autores relevantes, 23-32.10. Dewey, J. (1916). Democracia y educación Una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata, Madrid. https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdfEditorial.11. Echevarría Ramírez, L. (2013). El proceso de la atención: una mirada desde la neuropsicología. Revista digital EOS Perú. P. 15 – 1812. Equipo de Bitbrain. (18 de septiembre de 2018). Qué es la atención, tipos y alteraciones. Bitbrain. https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion13. Eveline A. Crone, 2019. el cerebro adolescente: cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales. (pp. 15-17). Madrid, España: Narcea Ediciones. books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=TvikDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=relaciones+sociales+en+adolescentes&ots=kgCVNb2BH1&sig=sW6oyYP3qB-g5H1SeupdTSRqFH4#v=onepage&q&f=true14. Gómez, B. R. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), Artículo 1. https://doi.org/10.35362/rie291289815. Gómez, E., Ostrovsky, E. y García, P (2003). Desarrollo de la atención, la memoria y los procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura y función cerebral. Revista de Neurología, 37 (6), pp. 561 - 567. Recuperado el 5 de abril de 2009, de: http://feggylab.mex.tl/imagesnew/7/0/4/8/6/Desarrolloatencion.pdf16. Gómez García A. M., 2009. La importancia del juego y desarrollo en educación infantil, Cuadernos de Educación y Desarrollo. Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta el 31/12/2022, número 10, diciembre.17. Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/ recimundo/4. (3).julio.2020.163-17318. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill.19. https://elportafoliodealejandra.weebly.com/4-campo-de-la-investigacioacuten-educativa-en-colombia.html grupo federici20. Lago, P. y González, J.: “El pensamiento del solfeo dalcroziano, mucho más que rítmica”, en Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, N.º 27, 2012. Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos21. López – Cano, R., San Cristóbal, U. (2014). Métodos cualitativos, Investigación artística en música. Barcelona. La investigación y la publicación del libro fueron financiados por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes de México, emisión 2013, SC/PFPCC/E29/078/13.22. Lucio A., D. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, (17), 35-46.23. Manual D&D24. Parra, C. (2011). La investigación-acción educativa: origen y tendencias. La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación, 267-288.25. Pérez Delgado, C. (2017) trabajo de fin de grado de maestro en educación infantil. Universidad de la Laguna. España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5238/LA%20CREATIVIDAD,%20CARL%20ROGERS.pdf?sequence=126. Polo, B. H. (2022). La educación musical de Edgar Willems y su concepto de musicoterapia activa en el desarrollo integral del ser humano. Revista Internacional de Educación Musical, 10(1), 33-41. https://doi.org/10.1177/2307484122113143427. Quiceno H, (1998), De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento. Revista Educación y Pedagogía, Vol. IX - X No. 19 - 20 Sept./97 - Abril/98, 142-143.28. Ramírez, E. (2009). Aportes de la investigación – Acción educativa en la enseñanza de las ciencias básicas. Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 3. No. 6 – Segundo semestre de 2009, páginas 60 - 7129. Ramírez, M. I. V., Guillén, A. V., & de Vicente Villena, M. P. (1998). Pedagogía musical activa. Corrientes contemporáneas. In Anales de pedagogía (No. 16).30. Recasens, L. T., Forero, C. G., Bonet, N. P., & Ral, J. M. T. (2009). Atención a la diversidad y personalidad adolescente: evidencias sobre el rendimiento escolar. Educación y diversidad= Education and diversity: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, (3), 219-229.31. Resett, S. (2021). Relación entre la atención y el rendimiento escolar en niños y adolescentes. Revista Costarricense De Psicología, 40(1), 3–22. https://doi.org/10.22544/rcps.v40i01.0132. Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.00533. Sanchez, F. (2019) Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos, Revista digital de investigación en docencia universitaria, Vol. 13, Pág. 102 – pág. 123. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf34. Usán Supervía., P., & Salavera Bordás, C. (2018). School Motivation, Emotional Intelligence and Academic Performance in Students of Secondary Education. Actualidades En Psicología, 32(125), 95–112. https://doi.org/10.15517/ap.v32i125.3212335. Valencia Mendoza, G. (2015). Corpus Teórico – Edgar Willems. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (13). https://doi.org/10.17227/2011804X.15PPO6.1936. Zuluaga de Garavito, T. M. (2002). La atención: proceso y producto complejo. Revista Ocupación Humana, 9(3), 122–133. Recuperado a partir de https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/548THUMBNAILJuego de rol estrategia pedagógica musical.pdf.jpgJuego de rol estrategia pedagógica musical.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2467http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/7/Juego%20de%20rol%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20musical.pdf.jpg0f7207ed14ca52a26f1f1bffe56ddad7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533510116723 - 09 JUN 25 ADRIANA HERNANDEZ.pdf202533510116723 - 09 JUN 25 ADRIANA HERNANDEZ.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1526820http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/6/202533510116723%20-%20%2009%20JUN%2025%20ADRIANA%20HERNANDEZ.pdf553a35140db71868ed0175b476586b56MD56ORIGINALJuego de rol estrategia pedagógica musical.pdfJuego de rol estrategia pedagógica musical.pdfapplication/pdf7295382http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21319/4/Juego%20de%20rol%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20musical.pdfd3ee0fd7e19cd3eb8cf47a4f0f96edb8MD5420.500.12209/21319oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213192025-06-25 23:00:58.566Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=