Una mirada desde los actos de habla, la filosofía, y la lingüística a la JEP : hablar como acto de Paz.
En este trabajo se propone entender la JEP desde la Teoría de los Actos de Habla de John Austin y desde las herramientas conceptuales de la pragmática dadas por Victoria Escandell para el análisis del discurso. La tesis central es que al hablar en la JEP, en primera instancia, se hace paz, gracias a...
- Autores:
-
Alfonso Jiménez, Dixon Miller
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20616
- Palabra clave:
- Filosofía del lenguaje
Actos de habla
Lingüística
Pragmática
JEP
Acuerdos de Paz
Conflicto armado colombiano
Lenguaje
Análisis del discurso
Jurisdicción especial para la Paz
Justicia restaurativa
Philosophy of language
Speech acts
Linguistics
Pragmatics
JEP (Special Jurisdiction for Peace)
Peace agreements
Colombian armed conflict
Language
Discourse analysis
Restorative justice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este trabajo se propone entender la JEP desde la Teoría de los Actos de Habla de John Austin y desde las herramientas conceptuales de la pragmática dadas por Victoria Escandell para el análisis del discurso. La tesis central es que al hablar en la JEP, en primera instancia, se hace paz, gracias a la convención exclusiva otorgada por los Acuerdos de Paz del año 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, que exigen que los victimarios esclarezcan la verdad por medio de la aceptación, confesión, compromiso a la reparación y no repetición bajo las perspectiva de la justicia restaurativa. Entonces, permite que las víctimas puedan tener justicia y verdad. Así, se analizan los discursos del Macro caso 01: Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las FARC-EP, subcaso: secuestro de figuras políticas para forzar intercambio y sus discursos emitidos por víctimas y victimarios acreditados del conflicto armado colombiano. |
---|