La grieta, la deuda y el ente.
La grieta, la deuda y el ente es un trabajo de investigación-creación que explora la muerte, la memoria y la pervivencia a partir de experiencias personales y familiares. El proyecto nace de la unión de dos historias: la muerte del tío paterno de la autora, un artesano cuyo legado artístico se entre...
- Autores:
-
Daza Cifuentes, Laura Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21022
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21022
- Palabra clave:
- Muerte
Investigación - Creación
Pervivencia
Archivo familiar
Suicidio
Soldadura
Duelo
Memoria
Pedagogy of death
Death
Research - Creation
Afterlife
Family archive
Suicide
Welding
Grief
Memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La grieta, la deuda y el ente es un trabajo de investigación-creación que explora la muerte, la memoria y la pervivencia a partir de experiencias personales y familiares. El proyecto nace de la unión de dos historias: la muerte del tío paterno de la autora, un artesano cuyo legado artístico se entrelaza con su autodestrucción, y la historia de su abuela materna, quien falleció sin haber sido registrada formalmente en el sistema. A través de siete capítulos organizados en un ciclo del tiempo, la investigación analiza la relación entre el arte y la construcción de memoria, abordando temas como el suicidio, el archivo familiar y la resignificación del duelo. Mediante ensamblajes en vidrio, cajas intervenidas y un atlas familiar, la obra busca materializar la continuidad de la vida más allá de la muerte. El trabajo propone una pedagogía de la muerte desde el arte, permitiendo reflexionar sobre la muerte como transformación y no como un final absoluto. La creación artística se presenta como una herramienta para resignificar el duelo y generar nuevas narrativas en torno a la pérdida. |
---|