Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la realización de un OVA para la enseñanza del concepto de coagulante natural, usando como estrategia y de línea pedagógica a el aprendizaje basado en problemas, las escamas de pescado como materia prima para la obtención de quitina como coagul...

Full description

Autores:
González Ostos, Daniel Esteban
Ángel Calderón, Mónica Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16363
Palabra clave:
Coagulantes
Escamas de pescado
Quitina
OVA
ABP
Coagulants
Fish scales
Chitin
OVA
ABP
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RPEDAGO2_de0ec7497304ed504f6de81ee1b1fde8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16363
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Fish scales as a natural coagulant in water : application of an OVA with an OBA approach.
title Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
spellingShingle Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
Coagulantes
Escamas de pescado
Quitina
OVA
ABP
Coagulants
Fish scales
Chitin
OVA
ABP
title_short Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
title_full Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
title_fullStr Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
title_full_unstemmed Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
title_sort Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.
dc.creator.fl_str_mv González Ostos, Daniel Esteban
Ángel Calderón, Mónica Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Aguilar, Dora Luz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Ostos, Daniel Esteban
Ángel Calderón, Mónica Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Coagulantes
Escamas de pescado
Quitina
OVA
ABP
topic Coagulantes
Escamas de pescado
Quitina
OVA
ABP
Coagulants
Fish scales
Chitin
OVA
ABP
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Coagulants
Fish scales
Chitin
OVA
ABP
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la realización de un OVA para la enseñanza del concepto de coagulante natural, usando como estrategia y de línea pedagógica a el aprendizaje basado en problemas, las escamas de pescado como materia prima para la obtención de quitina como coagulante para tratamiento de aguas, aplicado en estudiantes del ciclo de profundización de la UPN del espacio de sistemas inorgánicos II, con la metodología de fases, F1 revisión bibliográfica, F2 diseño y aplicación de instrumentos, f3 sistematización de resultados y conclusiones; donde se lleva una evaluación cualitativa y se tienen registros de los estudiantes y el aprendizaje sobre el tema en cuestión, evidenciando que los objetos virtuales de aprendizaje resultan efectivos en el aprendizaje de conceptos en química, siempre y cuando se tengan objetivos de enseñanza claros y concisos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T22:53:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T22:53:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16363
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16363
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andía, Y. (2000). Tratamiento de agua, coagulación y floculación. Evaluación de Plantas. http://www.ingenieroambiental.com/4014/andia.pdf
Arias, A., Castro, A., Hernández, J., Sánchez, N. (2017). Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio: Uso del polvo de la semilla de la M. oleífera como coagulante natural. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 1, 29-39. http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea04.pdf
Barreto Pardo, S., Vargas Moncada, D. K., Ruiz Martínez, L., & Gómez Ayala, S. L. (2020).Evaluación de coagulantes naturales en la clarificación de aguas. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 11(1).
Bravo Gallardo, M. A. (2017). Coagulantes y Floculantes naturales usados en la reducción de turbidez, sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales. [Proyecto Curricular, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5609/BravoGallardoMonicaAlejandra2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castañeda López, D. M. (2014). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10°. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53049/8412518.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellanos Beltrán, L. S., Martín Daza, M. A. (2020). Desarrollo de un coagulante Orgánico a partir de la semilla de moringa para la empresa comercial DACETEX LTDA. [Proyecto de Grado, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7789/1/6151576-2020-I-IQ.pdf
Cisneros, I., Curbelo, C., Andrade, C., Giler, J. (2019). Evaluación de la extracción enzimática de Quitina a partir del Exoesqueleto de camarón. Centro Azúcar, 46 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612019000100051
Fonseca, A., Curbeira, D., Hernández, A. (2019). La resolución de problemas químicos: Una habilidad imprescindible en la formación de los ingenieros agrónomos en la Universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 11 (3), 118-124. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000300118&lng=es&nrm=iso
Fuentes, L., Mendoza, I., López, A., Castro, M., Urdaneta, C. (2011). Efectividad de un coagulante extraído de Stenocereus Griseus (Haw.) Buxb. en la potabilización del agua. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 34 (1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702011000100007
Jiménez, J., Vargas, M., Quirós, N. (2012). Evaluación de la tuna (Opuntia cochenillifera) para la remoción del color en agua potable. Dialnet, 25 (4), 55-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835667
Lorenzo, Rosa., Fernández, P., Carro, A. (2011). Experiencia en la Aplicación del Aprendizaje Basados en Problemas en la Asignatura Proyecto de Licenciatura en Química. Formación Universitaria, 4 (2), 37-44. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000200005
Morales, P., Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Problem – Based learning. Theoria, 13, 145-157. http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf
Pascuas, Y., Jaramillo, C., Verástegui, F. (2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Revista EAN, 79, 116-129. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1271/1272
Pérez Gómez, J. A. (2017). Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico. [Tesis de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramos Collaguazo, C. D. (2018). Obtención y caracterización de colágeno a partir de las escamas de pescados rojo y pardo. [Proyecto de Grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17289/1/T-UCE-0017-IQU-025.pdf
Restrepo Osorno, H. A. (2009). Evaluación del proceso de coagulación – floculación de una planta de tratamiento de agua potable. [Proyecto de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2561/15372239_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Educación y Educadores, 8, 9-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803
Peniche C. Estudios sobre quitina y quitosana. [Tesis en opción del título de Doctor en Ciencias]. Editorial Universitaria, Universidad de La Habana, 2006
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Química
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/7/Escamas%20de%20pescado.docx.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/6/202103750137283-23%20SEP%2021%20MONICA%20Y%20DANIEL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/4/Escamas%20de%20pescado.docx.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 66818f117f13385ae27c562aa3798c6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b15eabda33997b4dc24e9431643c5527
9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445190128074752
spelling Gómez Aguilar, Dora LuzGonzález Ostos, Daniel EstebanÁngel Calderón, Mónica Lorena2021-09-28T22:53:53Z2021-09-28T22:53:53Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16363instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la realización de un OVA para la enseñanza del concepto de coagulante natural, usando como estrategia y de línea pedagógica a el aprendizaje basado en problemas, las escamas de pescado como materia prima para la obtención de quitina como coagulante para tratamiento de aguas, aplicado en estudiantes del ciclo de profundización de la UPN del espacio de sistemas inorgánicos II, con la metodología de fases, F1 revisión bibliográfica, F2 diseño y aplicación de instrumentos, f3 sistematización de resultados y conclusiones; donde se lleva una evaluación cualitativa y se tienen registros de los estudiantes y el aprendizaje sobre el tema en cuestión, evidenciando que los objetos virtuales de aprendizaje resultan efectivos en el aprendizaje de conceptos en química, siempre y cuando se tengan objetivos de enseñanza claros y concisos.Submitted by Daniel Esteban González Ostos (degonzalezo@upn.edu.co) on 2021-09-24T16:30:53Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Angel y Gonzalez.pdf: 5499040 bytes, checksum: b6acd28bfc724ee6fb876e78e00d0ba5 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).docx.pdf: 301432 bytes, checksum: b15eabda33997b4dc24e9431643c5527 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señores: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontraron varias inconsistencias que debe ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. Renombrar el archivo en PDF del Trabajo de grado con el título más corto, así: Escamas de pescado 2. En el documento (Trabajo de grado) se recomienda colocar en la portada el programa académico del cual se gradúan. 3. En el registro sólo va en mayúscula la inicial del título a menos que tengan nombres propios o siglas, y colocar punto final en el título, (colocar la puntuación debida tal cual aparece en las portadas) en este caso corregirlo por: Escamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP. Nota: el título en inglés también tiene esos errores, debe corregirlo como se indica en español pero traducido completo con puntuación, terminando en punto final. 4. En el registro eliminar el mes y el día, solo dejar el año. on 2021-09-24T16:55:22Z (GMT)Submitted by Daniel Esteban González Ostos (degonzalezo@upn.edu.co) on 2021-09-24T17:12:53Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).docx.pdf: 301432 bytes, checksum: b15eabda33997b4dc24e9431643c5527 (MD5) Escamas de pescado.docx.pdf: 10013862 bytes, checksum: 9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-27T19:35:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).docx.pdf: 301432 bytes, checksum: b15eabda33997b4dc24e9431643c5527 (MD5) Escamas de pescado.docx.pdf: 10013862 bytes, checksum: 9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-09-28T22:53:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).docx.pdf: 301432 bytes, checksum: b15eabda33997b4dc24e9431643c5527 (MD5) Escamas de pescado.docx.pdf: 10013862 bytes, checksum: 9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9a (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-28T22:53:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).docx.pdf: 301432 bytes, checksum: b15eabda33997b4dc24e9431643c5527 (MD5) Escamas de pescado.docx.pdf: 10013862 bytes, checksum: 9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9a (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en QuímicaPregradoThe present research work had as objective the realization of an OVA for teaching the concept of natural coagulant, using as a strategy and pedagogical line to problem-based learning, fish scales as raw material for obtaining chitin as a coagulant for water treatment, applied in students of the cycle of deepening of the UPN of the space of inorganic systems II, with the methodology of phases, F1 literature review, F2 design and application of instruments, f3 systematization of results and conclusions; where a qualitative evaluation is carried out and there are records of students and learning on the subject in question, showing that virtual learning objects are effective in the learning of concepts in chemistry, as long as there are clear and concise teaching objectives.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CoagulantesEscamas de pescadoQuitinaOVAABPCoagulantsFish scalesChitinOVAABPEscamas de pescado como coagulante natural en aguas : aplicación de un OVA con enfoque ABP.Fish scales as a natural coagulant in water : application of an OVA with an OBA approach.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAndía, Y. (2000). Tratamiento de agua, coagulación y floculación. Evaluación de Plantas. http://www.ingenieroambiental.com/4014/andia.pdfArias, A., Castro, A., Hernández, J., Sánchez, N. (2017). Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio: Uso del polvo de la semilla de la M. oleífera como coagulante natural. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 1, 29-39. http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea04.pdfBarreto Pardo, S., Vargas Moncada, D. K., Ruiz Martínez, L., & Gómez Ayala, S. L. (2020).Evaluación de coagulantes naturales en la clarificación de aguas. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 11(1).Bravo Gallardo, M. A. (2017). Coagulantes y Floculantes naturales usados en la reducción de turbidez, sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales. [Proyecto Curricular, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5609/BravoGallardoMonicaAlejandra2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastañeda López, D. M. (2014). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10°. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53049/8412518.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastellanos Beltrán, L. S., Martín Daza, M. A. (2020). Desarrollo de un coagulante Orgánico a partir de la semilla de moringa para la empresa comercial DACETEX LTDA. [Proyecto de Grado, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7789/1/6151576-2020-I-IQ.pdfCisneros, I., Curbelo, C., Andrade, C., Giler, J. (2019). Evaluación de la extracción enzimática de Quitina a partir del Exoesqueleto de camarón. Centro Azúcar, 46 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612019000100051Fonseca, A., Curbeira, D., Hernández, A. (2019). La resolución de problemas químicos: Una habilidad imprescindible en la formación de los ingenieros agrónomos en la Universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 11 (3), 118-124. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000300118&lng=es&nrm=isoFuentes, L., Mendoza, I., López, A., Castro, M., Urdaneta, C. (2011). Efectividad de un coagulante extraído de Stenocereus Griseus (Haw.) Buxb. en la potabilización del agua. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 34 (1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702011000100007Jiménez, J., Vargas, M., Quirós, N. (2012). Evaluación de la tuna (Opuntia cochenillifera) para la remoción del color en agua potable. Dialnet, 25 (4), 55-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835667Lorenzo, Rosa., Fernández, P., Carro, A. (2011). Experiencia en la Aplicación del Aprendizaje Basados en Problemas en la Asignatura Proyecto de Licenciatura en Química. Formación Universitaria, 4 (2), 37-44. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000200005Morales, P., Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Problem – Based learning. Theoria, 13, 145-157. http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfPascuas, Y., Jaramillo, C., Verástegui, F. (2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Revista EAN, 79, 116-129. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1271/1272Pérez Gómez, J. A. (2017). Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico. [Tesis de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yRamos Collaguazo, C. D. (2018). Obtención y caracterización de colágeno a partir de las escamas de pescados rojo y pardo. [Proyecto de Grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17289/1/T-UCE-0017-IQU-025.pdfRestrepo Osorno, H. A. (2009). Evaluación del proceso de coagulación – floculación de una planta de tratamiento de agua potable. [Proyecto de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2561/15372239_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yRestrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Educación y Educadores, 8, 9-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803Peniche C. Estudios sobre quitina y quitosana. [Tesis en opción del título de Doctor en Ciencias]. Editorial Universitaria, Universidad de La Habana, 2006THUMBNAILEscamas de pescado.docx.pdf.jpgEscamas de pescado.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3671http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/7/Escamas%20de%20pescado.docx.pdf.jpg66818f117f13385ae27c562aa3798c6eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202103750137283-23 SEP 21 MONICA Y DANIEL.pdf202103750137283-23 SEP 21 MONICA Y DANIEL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf301432http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/6/202103750137283-23%20SEP%2021%20MONICA%20Y%20DANIEL.pdfb15eabda33997b4dc24e9431643c5527MD56ORIGINALEscamas de pescado.docx.pdfEscamas de pescado.docx.pdfapplication/pdf10013862http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16363/4/Escamas%20de%20pescado.docx.pdf9c5a5064744985edd2dc365bebfd0a9aMD5420.500.12209/16363oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163632021-09-28 23:01:43.041Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=