Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física.
Este proyecto surge desde la necesidad de propiciar espacios educativos desde la Educación Física donde el trabajo cooperativo sea una pieza fundamental en el desarrollo de las relaciones interpersonales de tal manera que la comunicación y la interacción entre los agentes sean la base de todo este p...
- Autores:
-
Hernández González, Nataly
Rodríguez Suárez, William David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18201
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201
- Palabra clave:
- Trabajo cooperativo
Interculturalidad
Inclusión
Relaciones interpersonales
Interculturality
Inclusion
Cooperative work
Interpersonal relations
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_dde76358e107d17e6a31256c24adf90a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18201 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Development of interpersonal relationships from cooperative work in Physical Education class. |
title |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
spellingShingle |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. Trabajo cooperativo Interculturalidad Inclusión Relaciones interpersonales Interculturality Inclusion Cooperative work Interpersonal relations |
title_short |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
title_full |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
title_fullStr |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
title_sort |
Desarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández González, Nataly Rodríguez Suárez, William David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Murillo, Jhon Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández González, Nataly Rodríguez Suárez, William David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajo cooperativo Interculturalidad Inclusión Relaciones interpersonales |
topic |
Trabajo cooperativo Interculturalidad Inclusión Relaciones interpersonales Interculturality Inclusion Cooperative work Interpersonal relations |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Interculturality Inclusion Cooperative work Interpersonal relations |
description |
Este proyecto surge desde la necesidad de propiciar espacios educativos desde la Educación Física donde el trabajo cooperativo sea una pieza fundamental en el desarrollo de las relaciones interpersonales de tal manera que la comunicación y la interacción entre los agentes sean la base de todo este proceso con el propósito de aportar en la construcción de una educación intercultural e inclusiva y así generar intersubjetividades que produzcan alternativas de circulación de saberes. El impulso que se le da al desarrollo de las relaciones interpersonales, el reconocimiento a la multiplicidad de identidades y la inclusión a través de la Educación Física, contribuyen a la formación de un sujeto capaz de afrontar las necesidades de los procesos de interacción que se dan en diversos contextos, potenciando conductas, el desarrollo de capacidades cognitivas y emocionales, la comunicación, el trabajo cooperativo, la mejora de sus relaciones interpersonales y el reconocimiento a la diversidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T16:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T16:48:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álzate Uriza, I. C., & Duque Vargas, E. F. (2018). La sociomotricidad como posibilitadora de relaciones interpersonales. Universidad Pedagógica Nacional. Carballo, C., & Crespo, B. (2003). Aproximaciones al concepto de cuerpo. Perspectiva, 21(1), 229-247. Castañeda Camacho, D. (2019). Experiencias formativas/subjetivas en un aula intercultural de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá: Colombia: Leyer, 1. De Derechos Humanos, D. U. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, 10. Dètrez, C. (2017). La construcción social del cuerpo. Universidad Nacional de Colombia. Durkheim, E. (1922). Educación y sociología. Libraire Félix Alcan. Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Ediciones Akal. Dussel, E. D. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva América. Freire, P. (2005). La Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno Editores. García, V. J. L., & Azuaga, R. L. (2012). Estudio de las relaciones interpersonales en aulas con alumnos “diferentes”. Campo Abierto. Revista de Educación, 31(2), 87-112. Giddens, A. A. (1998). Modernidad e identidad del yo, el yo y la sociedad en la época contemporánea. Península. González, F. (2009). Alteridad y su Itinerario desde las Perspectivas Multidisciplinares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 119-135. González, M. J. A. (2017). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de educación inclusiva, 6(2). Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, (39), 423-443. Guha, R., & Gadgil, M. (1993). Los hábitats en la historia de la humanidad. Ayer, (11), 49-110. Lagardera, F., & Lavega, P. (2011). Educación Física, conductas motrices y emociones. Ethologie & Praxéologie, 16(1), 23-43. Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Medina, X. (2002). Deporte, immigraçión, e interculturalidad. Apunts, educación física y deportes, 68, 18-23. Mignolo, W. (2015). Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). Barcelona: CT: Centre d’Informació i Documentació Internacionals a Barcelona y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ministerio de Educación Nacional. (2000). Curriculares, L. Educación Fisica, Recreación y Deportes. Áreas Obligatorias y Fundamentales.Editorial Magisterio Ministerio de Educación. (03 de febrero de 2016). Normatividad Básica para la Etnoeducación. Obtenido de Normatividad Básica para Etnoeducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85384.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdf Morin, E. (2001). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Unesco. Rodríguez, A., Pachón, J., Morales, L., Martin, J., & Chinchilla, V. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional: www. mineducacion. gov. co. Ruiz, M. A. (2013). Cuerpo (s) y educación física escolar. Revista iberoamericana de educación. V.63, n.2, p.1 -12 Orrego, J. (2007). La alteridad en la educación física. Una posibilidad de reconstrucción del tejido social. Educación Física y Deportes, Revista Digita, 12(112), 1-3. Parlebas, P. (2001). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/115030473/poster sociomotricidad Parlebas, P. (2001:427). Obtenido de http://motricidadcamilo.blogspot.com.co/p/sociomotricidad.html Parlebas, P. (2001). Juegos, Deportes y Sociedades. Léxico Praxeología Motriz. Julio: Paidotribo. Jaramillo, J & Otras. (2004). PCLEF. Facultad de Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Sánchez Iñiga, S. L., & Lindao Ruano, H. J. (2017). Relaciones interpersonales en la convivencia escolar. (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofiía, Letras y Ciencias de la Educación.). Sánchez, R. M., & Huerta, D. G. (2019). Construcción de sociedades más incluyentes. Una propuesta desde los sujetos. Vínculos - Sociología, análisis y opinión, 35. Suárez, C. C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: Tendencias y Perspectivas. Memorias: Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, (10), 12. Téllez Olvera, H. P. (2018). Diversidad e inclusión: reconocer lo que hacemos. Iberam Unesco, U. (1981). Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Obtenido de Educación Física Y Deporte: https://www.bizkaia.eus/Kultura/kirolak/pdf/ca_carta_edu_fisica_deporte.pdf?hash=abf69278decfa0247684e4ed98308e02&idioma=EU Unibertsitatea, E. H. (2013). Relaciones interpersonales. Generalidades. Universidad del País Vasco., 1-74. Villamil, P, M. Á. (2005). Fenomenología del cuerpo humano. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 26(92), 7–-26 Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y pedagogía, (48), 25-35. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/9/Desarrollo%20de%20relaciones.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/8/202303400011303-05%20DIC%2022%20NATALY%20Y%20WILLIAM.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/5/Desarrollo%20de%20relaciones.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9805edd8eb2addf38ac09a01fe02014f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9 89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445241702285312 |
spelling |
Cortés Murillo, Jhon CarlosHernández González, NatalyRodríguez Suárez, William DavidBogotá, Colombia2023-02-13T16:48:02Z2023-02-13T16:48:02Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18201instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto surge desde la necesidad de propiciar espacios educativos desde la Educación Física donde el trabajo cooperativo sea una pieza fundamental en el desarrollo de las relaciones interpersonales de tal manera que la comunicación y la interacción entre los agentes sean la base de todo este proceso con el propósito de aportar en la construcción de una educación intercultural e inclusiva y así generar intersubjetividades que produzcan alternativas de circulación de saberes. El impulso que se le da al desarrollo de las relaciones interpersonales, el reconocimiento a la multiplicidad de identidades y la inclusión a través de la Educación Física, contribuyen a la formación de un sujeto capaz de afrontar las necesidades de los procesos de interacción que se dan en diversos contextos, potenciando conductas, el desarrollo de capacidades cognitivas y emocionales, la comunicación, el trabajo cooperativo, la mejora de sus relaciones interpersonales y el reconocimiento a la diversidad.Submitted by William David Rodríguez Suárez (wdrodriguezs@upn.edu.co) on 2022-12-06T03:41:35Z No. of bitstreams: 3 Desarrollo de relaciones.pdf: 1514321 bytes, checksum: ae56b71555241ea5a7ea065514845741 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1558825 bytes, checksum: 404d015f7c828b064479422577f521cf (MD5) Carta aprobación.pdf: 679753 bytes, checksum: b1664c4198667f1b4743e64af1581a4c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2022-12-13T14:07:37Z (GMT)Submitted by William David Rodríguez Suárez (wdrodriguezs@upn.edu.co) on 2022-12-14T14:50:03Z No. of bitstreams: 2 Desarrollo de relaciones.pdf: 1275309 bytes, checksum: 89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429097 bytes, checksum: b6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-14T20:18:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo de relaciones.pdf: 1275309 bytes, checksum: 89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429097 bytes, checksum: b6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-13T16:48:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo de relaciones.pdf: 1275309 bytes, checksum: 89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429097 bytes, checksum: b6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T16:48:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Desarrollo de relaciones.pdf: 1275309 bytes, checksum: 89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25 (MD5) Licencia de uso.pdf: 429097 bytes, checksum: b6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTrabajo cooperativoInterculturalidadInclusiónRelaciones interpersonalesInterculturalityInclusionCooperative workInterpersonal relationsDesarrollo de las relaciones interpersonales a partir del trabajo cooperativo en clase de Educación Física.Development of interpersonal relationships from cooperative work in Physical Education class.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlzate Uriza, I. C., & Duque Vargas, E. F. (2018). La sociomotricidad como posibilitadora de relaciones interpersonales. Universidad Pedagógica Nacional.Carballo, C., & Crespo, B. (2003). Aproximaciones al concepto de cuerpo. Perspectiva, 21(1), 229-247.Castañeda Camacho, D. (2019). Experiencias formativas/subjetivas en un aula intercultural de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá: Colombia: Leyer, 1.De Derechos Humanos, D. U. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, 10.Dètrez, C. (2017). La construcción social del cuerpo. Universidad Nacional de Colombia.Durkheim, E. (1922). Educación y sociología. Libraire Félix Alcan.Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Ediciones Akal.Dussel, E. D. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva América.Freire, P. (2005). La Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno Editores.García, V. J. L., & Azuaga, R. L. (2012). Estudio de las relaciones interpersonales en aulas con alumnos “diferentes”. Campo Abierto. Revista de Educación, 31(2), 87-112.Giddens, A. A. (1998). Modernidad e identidad del yo, el yo y la sociedad en la época contemporánea. Península.González, F. (2009). Alteridad y su Itinerario desde las Perspectivas Multidisciplinares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 119-135.González, M. J. A. (2017). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de educación inclusiva, 6(2).Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, (39), 423-443.Guha, R., & Gadgil, M. (1993). Los hábitats en la historia de la humanidad. Ayer, (11), 49-110.Lagardera, F., & Lavega, P. (2011). Educación Física, conductas motrices y emociones. Ethologie & Praxéologie, 16(1), 23-43.Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80.Medina, X. (2002). Deporte, immigraçión, e interculturalidad. Apunts, educación física y deportes, 68, 18-23.Mignolo, W. (2015). Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). Barcelona: CT: Centre d’Informació i Documentació Internacionals a Barcelona y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.Ministerio de Educación Nacional. (2000). Curriculares, L. Educación Fisica, Recreación y Deportes. Áreas Obligatorias y Fundamentales.Editorial MagisterioMinisterio de Educación. (03 de febrero de 2016). Normatividad Básica para la Etnoeducación. Obtenido de Normatividad Básica para Etnoeducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85384.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdfMorin, E. (2001). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Unesco.Rodríguez, A., Pachón, J., Morales, L., Martin, J., & Chinchilla, V. (2010).Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional: www. mineducacion. gov. co.Ruiz, M. A. (2013). Cuerpo (s) y educación física escolar. Revista iberoamericana de educación. V.63, n.2, p.1 -12Orrego, J. (2007). La alteridad en la educación física. Una posibilidad de reconstrucción del tejido social. Educación Física y Deportes, Revista Digita, 12(112), 1-3.Parlebas, P. (2001). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/115030473/poster sociomotricidad Parlebas, P. (2001:427). Obtenido de http://motricidadcamilo.blogspot.com.co/p/sociomotricidad.htmlParlebas, P. (2001). Juegos, Deportes y Sociedades. Léxico Praxeología Motriz. Julio: Paidotribo.Jaramillo, J & Otras. (2004). PCLEF. Facultad de Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Sánchez Iñiga, S. L., & Lindao Ruano, H. J. (2017). Relaciones interpersonales en la convivencia escolar. (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofiía, Letras y Ciencias de la Educación.).Sánchez, R. M., & Huerta, D. G. (2019). Construcción de sociedades más incluyentes. Una propuesta desde los sujetos. Vínculos - Sociología, análisis y opinión, 35.Suárez, C. C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: Tendencias y Perspectivas. Memorias: Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, (10), 12.Téllez Olvera, H. P. (2018). Diversidad e inclusión: reconocer lo que hacemos. IberamUnesco, U. (1981). Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Obtenido de Educación Física Y Deporte: https://www.bizkaia.eus/Kultura/kirolak/pdf/ca_carta_edu_fisica_deporte.pdf?hash=abf69278decfa0247684e4ed98308e02&idioma=EUUnibertsitatea, E. H. (2013). Relaciones interpersonales. Generalidades. Universidad del País Vasco., 1-74.Villamil, P, M. Á. (2005). Fenomenología del cuerpo humano. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 26(92), 7–-26Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y pedagogía, (48), 25-35.THUMBNAILDesarrollo de relaciones.pdf.jpgDesarrollo de relaciones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3805http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/9/Desarrollo%20de%20relaciones.pdf.jpg9805edd8eb2addf38ac09a01fe02014fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202303400011303-05 DIC 22 NATALY Y WILLIAM.pdf202303400011303-05 DIC 22 NATALY Y WILLIAM.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf429097http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/8/202303400011303-05%20DIC%2022%20NATALY%20Y%20WILLIAM.pdfb6d500e9d9502faf9daf3bb5fb61f6e9MD58ORIGINALDesarrollo de relaciones.pdfDesarrollo de relaciones.pdfapplication/pdf1275309http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18201/5/Desarrollo%20de%20relaciones.pdf89b50e6a3b3712d7f827b6c68dc67b25MD5520.500.12209/18201oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182012023-02-13 23:00:49.662Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |