Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.

Trabajo de grado que se propone una muestra de interpretación etnográfica de los picaditos, una practica urbana observada en este caso específicamente en el Parque Regional La Florida en la parte occidental de Bogotá. En este articulo, se entrelazan diferentes categorías de análisis, expuestas en et...

Full description

Autores:
García Mejía, Leidy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11293
Palabra clave:
Espacio público
Recreación
Juego
Picaditos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_dd2ebca67d0903df64253dc891a453eb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11293
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
title Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
spellingShingle Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
Espacio público
Recreación
Juego
Picaditos
title_short Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
title_full Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
title_fullStr Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
title_full_unstemmed Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
title_sort Pequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.
dc.creator.fl_str_mv García Mejía, Leidy Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Mejía, Leidy Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público
Recreación
Juego
Picaditos
topic Espacio público
Recreación
Juego
Picaditos
description Trabajo de grado que se propone una muestra de interpretación etnográfica de los picaditos, una practica urbana observada en este caso específicamente en el Parque Regional La Florida en la parte occidental de Bogotá. En este articulo, se entrelazan diferentes categorías de análisis, expuestas en etnografías mínimas que permiten entender los picaditos como una practica recreativa y social que aporta en la construcción de tejido social en el espacio público. Se resalta en esta práctica, la transmisión cultural que permite tener experiencias de sana convivencia, modos de ser y estar.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T20:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T20:50:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22708
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11293
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22708
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11293
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Artazcos, M y Ossa, A. (2002) Algunos aportes desde la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz, VII congreso nacional de Recreación. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/MArtazcoz.html
Burbano, A.M (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia. Su importancia para la gestión urbana. Bogotá, revista U rosario.
Caillois, R . (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo, Mexico, FCE.
Constitución política de Colombia (1991), artículo 52°.
Diaz, H. (2006). La función lúdica del sujeto. Bogotá: cooperativa editorial magisterio.
Facultad de Educación Física (2013). Documento Maestro de la Licenciatura en Recreación y Turismo . Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá.
IDRD. Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Recuperado de : https://www.idrd.gov.co/parque-regional-la-florida
Ley 181 de (1995), artículo 5°.
Lindón, A (2014). Identidad y espacio público, ampliando ámbitos y prácticas. Ed Gedisa, Barcelona.
Mesa, G (1997). La recreación dirigida como procesos educativos. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, España.
Observatorio de Cultura y Zambrano, F (2003). Construcción del espacio público, tres parques de Bogotá: Nacional, Simón Bolívar y el Tunal. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Packer, J.M (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá, universidad de los andes, Facultad de ciencias sociales, departamento de psicología, Ediciones uniandes.
Paramo, P (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América latina. Avances en psicología latinoamericana.
Plan Nacional de Recreación (2013-2019).
Rodríguez, A, B. (2007). La Ciclovía de Bogotá: cuarenta años de recreación en la ciudad. Lúdica Pedagógica, (25), 73-82.
Salazar, O. (2009). El paseo de olla. Etnografía mínima de una práctica social en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. Bogotá: Revista Antípoda, Universidad de los Andes.
Uribe, J. (2012). Prolegómenos para una propuesta curricular en Recreación. Observatorio de la economía latinoamericana, (163).
Waichman, P. (2000). Tiempo libre y Recreación. Un desafío Pedagógico. Armenia: Ed Kinesis, Armenia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/3/TE-22708.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/5/TE-22708.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/1/TE-22708.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ec9926b882691c300529a0409b38bfb5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1bb6dcd5c51ff18a65a57732195ad076
dfa1fed00d8edd404fd3f73cbc03bb84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445050586726400
spelling Rodríguez Cortés, Astrid BibianaGarcía Mejía, Leidy Alejandra2019-12-13T20:50:10Z2019-12-13T20:50:10Z2018TE-22708http://hdl.handle.net/20.500.12209/11293instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone una muestra de interpretación etnográfica de los picaditos, una practica urbana observada en este caso específicamente en el Parque Regional La Florida en la parte occidental de Bogotá. En este articulo, se entrelazan diferentes categorías de análisis, expuestas en etnografías mínimas que permiten entender los picaditos como una practica recreativa y social que aporta en la construcción de tejido social en el espacio público. Se resalta en esta práctica, la transmisión cultural que permite tener experiencias de sana convivencia, modos de ser y estar.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-06T21:29:36Z No. of bitstreams: 1 TE-22708.pdf: 454914 bytes, checksum: dfa1fed00d8edd404fd3f73cbc03bb84 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-13T20:50:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22708.pdf: 454914 bytes, checksum: dfa1fed00d8edd404fd3f73cbc03bb84 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-13T20:50:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22708.pdf: 454914 bytes, checksum: dfa1fed00d8edd404fd3f73cbc03bb84 (MD5)Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspacio públicoRecreaciónJuegoPicaditosPequeñas historias de recreación en el parque la florida : los picaditos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArtazcos, M y Ossa, A. (2002) Algunos aportes desde la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz, VII congreso nacional de Recreación. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso7/MArtazcoz.htmlBurbano, A.M (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia. Su importancia para la gestión urbana. Bogotá, revista U rosario.Caillois, R . (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo, Mexico, FCE.Constitución política de Colombia (1991), artículo 52°.Diaz, H. (2006). La función lúdica del sujeto. Bogotá: cooperativa editorial magisterio.Facultad de Educación Física (2013). Documento Maestro de la Licenciatura en Recreación y Turismo . Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá.IDRD. Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Recuperado de : https://www.idrd.gov.co/parque-regional-la-floridaLey 181 de (1995), artículo 5°.Lindón, A (2014). Identidad y espacio público, ampliando ámbitos y prácticas. Ed Gedisa, Barcelona.Mesa, G (1997). La recreación dirigida como procesos educativos. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, España.Observatorio de Cultura y Zambrano, F (2003). Construcción del espacio público, tres parques de Bogotá: Nacional, Simón Bolívar y el Tunal. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Packer, J.M (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá, universidad de los andes, Facultad de ciencias sociales, departamento de psicología, Ediciones uniandes.Paramo, P (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América latina. Avances en psicología latinoamericana.Plan Nacional de Recreación (2013-2019).Rodríguez, A, B. (2007). La Ciclovía de Bogotá: cuarenta años de recreación en la ciudad. Lúdica Pedagógica, (25), 73-82.Salazar, O. (2009). El paseo de olla. Etnografía mínima de una práctica social en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. Bogotá: Revista Antípoda, Universidad de los Andes.Uribe, J. (2012). Prolegómenos para una propuesta curricular en Recreación. Observatorio de la economía latinoamericana, (163).Waichman, P. (2000). Tiempo libre y Recreación. Un desafío Pedagógico. Armenia: Ed Kinesis, Armenia.THUMBNAILTE-22708.pdf.jpgTE-22708.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8612http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/3/TE-22708.pdf.jpgec9926b882691c300529a0409b38bfb5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22708.pdfTE-22708.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf902440http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/5/TE-22708.pdf1bb6dcd5c51ff18a65a57732195ad076MD55ORIGINALTE-22708.pdfTE-22708.pdfapplication/pdf454914http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11293/1/TE-22708.pdfdfa1fed00d8edd404fd3f73cbc03bb84MD5120.500.12209/11293oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/112932023-11-24 17:09:11.885Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=