La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.

El interés central es presentar el trabajo intelectual como producción. En este sentido demostrar a la luz de la teoría organizacional humanista, cómo algunos factores de orden sociocultural relacionados con la satisfacción de las necesidades primarias, aunados al tipo de dirección administrativa qu...

Full description

Autores:
Martínez Martínez, Nelly Teresa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4655
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4655
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_dd1693349eb129f1f663ae8b9dcb48c1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4655
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Martínez Martínez, Nelly Teresa1996-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/268510.17227/01214128.26852462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4655El interés central es presentar el trabajo intelectual como producción. En este sentido demostrar a la luz de la teoría organizacional humanista, cómo algunos factores de orden sociocultural relacionados con la satisfacción de las necesidades primarias, aunados al tipo de dirección administrativa que se ejerce en general desde el sistema sociopolítico, y en particular desde el subsistema educativo, o institución donde trabajan los licenciados en Educación Física, conllevan a que la producción intelectual de dicho trabajador no se dé, o sea mínima. Este planteamiento se sustenta por una parte en la experiencia de 17 años como formadora de maestros en Educación Física y en consecuencia conocedora de las características socioeconómicas de los estudiantes de dicha profesión. En segunda instancia, y de manera teórica, en los planteamientos de la escuela behaviorista, en lo tocante a la escala de necesidades humanas, planteadas por A. Maslow, en 1954, y en los estilos de liderazgo, de Mc. Gregor.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:48Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2685application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685/2533https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4655oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46552024-01-19 13:02:40.46Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
spellingShingle La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title_short La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title_full La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title_fullStr La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title_full_unstemmed La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
title_sort La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.
dc.creator.fl_str_mv Martínez Martínez, Nelly Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Martínez, Nelly Teresa
description El interés central es presentar el trabajo intelectual como producción. En este sentido demostrar a la luz de la teoría organizacional humanista, cómo algunos factores de orden sociocultural relacionados con la satisfacción de las necesidades primarias, aunados al tipo de dirección administrativa que se ejerce en general desde el sistema sociopolítico, y en particular desde el subsistema educativo, o institución donde trabajan los licenciados en Educación Física, conllevan a que la producción intelectual de dicho trabajador no se dé, o sea mínima. Este planteamiento se sustenta por una parte en la experiencia de 17 años como formadora de maestros en Educación Física y en consecuencia conocedora de las características socioeconómicas de los estudiantes de dicha profesión. En segunda instancia, y de manera teórica, en los planteamientos de la escuela behaviorista, en lo tocante a la escala de necesidades humanas, planteadas por A. Maslow, en 1954, y en los estilos de liderazgo, de Mc. Gregor.
publishDate 1996
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1996-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685
10.17227/01214128.2685
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-845X
0121-4128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4655
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4655
identifier_str_mv 10.17227/01214128.2685
2462-845X
0121-4128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685/2533
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Lúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060529580638208