La producción intelectual del Licenciado en Educación Física entre el paredón y la palestra.

El interés central es presentar el trabajo intelectual como producción. En este sentido demostrar a la luz de la teoría organizacional humanista, cómo algunos factores de orden sociocultural relacionados con la satisfacción de las necesidades primarias, aunados al tipo de dirección administrativa qu...

Full description

Autores:
Martínez Martínez, Nelly Teresa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4655
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2685
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4655
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El interés central es presentar el trabajo intelectual como producción. En este sentido demostrar a la luz de la teoría organizacional humanista, cómo algunos factores de orden sociocultural relacionados con la satisfacción de las necesidades primarias, aunados al tipo de dirección administrativa que se ejerce en general desde el sistema sociopolítico, y en particular desde el subsistema educativo, o institución donde trabajan los licenciados en Educación Física, conllevan a que la producción intelectual de dicho trabajador no se dé, o sea mínima. Este planteamiento se sustenta por una parte en la experiencia de 17 años como formadora de maestros en Educación Física y en consecuencia conocedora de las características socioeconómicas de los estudiantes de dicha profesión. En segunda instancia, y de manera teórica, en los planteamientos de la escuela behaviorista, en lo tocante a la escala de necesidades humanas, planteadas por A. Maslow, en 1954, y en los estilos de liderazgo, de Mc. Gregor.