Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios.
El presente trabajo es un proyecto de innovación didáctica. Su objetivo es diseñar una propuesta pedagógica de innovación basada en el uso del documental que contribuya a desarrollar la escucha y generar procesos de formación en estudiantes y docentes de las instituciones educativas respecto al diál...
- Autores:
-
Molina Velasco, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16661
- Palabra clave:
- Diálogo
Documental
Escucha
Sujeto histórico
Dialogue
Documentary
Listening
Historical subject
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_dc8fa0c33cfd91a1115fc6416ed4a49d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16661 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
title |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
spellingShingle |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. Diálogo Documental Escucha Sujeto histórico Dialogue Documentary Listening Historical subject |
title_short |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
title_full |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
title_fullStr |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
title_full_unstemmed |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
title_sort |
Escucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Velasco, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salgado Acevedo, Sonia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Velasco, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diálogo Documental Escucha Sujeto histórico |
topic |
Diálogo Documental Escucha Sujeto histórico Dialogue Documentary Listening Historical subject |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Dialogue Documentary Listening Historical subject |
description |
El presente trabajo es un proyecto de innovación didáctica. Su objetivo es diseñar una propuesta pedagógica de innovación basada en el uso del documental que contribuya a desarrollar la escucha y generar procesos de formación en estudiantes y docentes de las instituciones educativas respecto al diálogo y el sujeto histórico. Esta propuesta nace de la necesidad de investigar en los terrenos de la escucha como habilidad. Asimismo, asume el documental performativo como recurso de análisis y creación de subjetividades de los/las estudiantes. Lo anterior de acuerdo a ocho direcciones que propone Ruiz (1999) siendo base para las acciones didácticas que buscan la activación de la escucha y el diálogo. Con este proyecto se espera contribuir a los aportes relacionados con el saber escuchar y cómo escuchar en un plano general del contexto actual. Asimismo, lograr aplicar el proyecto en próximas investigaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T19:26:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T19:26:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16661 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16661 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero Aguilera, J. A. (2019). Mural: una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697 Barbera, N., Hernández, E., & Vega, A. (2020). Desafíos de la gestión pedagógica en la virtualidad ante la crisis del COVID-19. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 2(Especial), 43–48. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/154 Benjumea Salcedo, L. G. (2016). El diálogo argumentativo en el grado 801 de IED Gustavo Morales. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11157 Cassany, D., Luna, M. & Sanz G. (2000). Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial Graó. Daros, William R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV (1),73-112. ISSN: 1514-6006. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108 Domínguez Garrido, Ma Concepción, & Medina Rivilla, Antonio, & Sánchez Romero, Cristina (2011). La Innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 50(1), 61-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3333/333327289004 Fonseca García, A., González Espinosa, P. (2008). Capt III: Metodología. En Fonseca García, A. Bases para la creación de una campaña promocional para posicionar la imagen del Estado de Chiapas (Trabajo de grado, Universidad de las Américas Puebla) Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/fonseca_g_a/ Freire, Paulo. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Paz e Terra SA. Recuperado de https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hincapié Suaza, J. P. (2018). El juego de rol como desarrollador de la escucha activa. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9221 Lanza, P. (2013). Telón de fondo, revista de teoría y crítica literaria. Lazos entre el performance y el documental performativo. 18 (dic), 158-165. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/230974910 Meece L. J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. [Traducido al español de Child and Adolescent Development for Educators]. Recuperado de http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d1/p1/4.%20JUDITH%20MEECE.%20Desarrollo%20del%20nino.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá. Moreno Torres, M. (2012). Nodos y nudos. Creación de una estrategia didáctica de investigación basada en el diálogo de saberes. 4(33), 27-37. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/2071 Motta Ávila, J. H. (2017). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 149-169. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6192 Nichols, B. (2001). Introduction to documentary. Indiana University Press. http://personal.psu.edu/kns5319/ARCH%20130/Bill%20Nichols%20-%20%20Introduction%20to%20documentary.pdf Patiño, G. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 53-60. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83410106.pdf Pérez Murcia, G. P. (2017). Identificación de competencias interculturales a través del diálogo de saberes: una propuesta a partir del manejo agroecológico del suelo. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9813 Plá, S. (2013). El estudiante de bachillerato como sujeto histórico. en XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Temática 3: Educación Media Superior). Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco. Recuperado de http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/753 Quecedo, Rosario, & Castaño, Carlos (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39.[fecha de Consulta 23 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 Ramírez Morales, A., Salinas Peralta, A. M., Sarmiento López, B. A., Ayala Salazar, E., Pachón Guerrero, J. P., Serrano Olarte, K., Moreno Baracaldo, L. Y., Parra Martínez, Y. L., García Gutiérrez, L. A., Villalba Labrador, R., Real Benavides, R., Gómez Alonso, Y. A. & Matiz Romero, Y.A. (2009). La indiferencia y el descuido de la escucha en el aula. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/379/THUM_RealRusbert_09.pdf?sequence=3&isAllowed=y Retamozo, M. (2014, mayo). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales? Ciencia, Docencia y Tecnología, (48): 173-202. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de http://www.redalyc.org/pdf/145/14531006007.pdf Rodríguez Restrepo, S. (2016). Teatro de la escucha: propuesta para potenciar la escucha y competencia literaria. (Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3196 Rodríguez, A. (2011) Módulo Educativo. Recuperado de https://es.slideshare.net/tairiana/mdulo-educativo Rodríguez-Dueñas, W. R., Denegri Flores, J., Alcocer Tocora, M. (2017). Innovación pedagógica: Una oportunidad para la comunidad universitaria en donde todos ganan. Mesa de Reflexión en Innovación Pedagógica y Didáctica. Reflexiones Pedagógicas URosario, 11. Rojas Vega, W. (2018). El diálogo, las relaciones interpersonales y la otredad como mecanismos potenciadores del desarrollo humano a través de la educación física. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11053 Ruiz Iglesias, M. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo. México D.F. Instituto Politécnico Nacional. Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos. Salamanca Mendieta, B. A. (2016). La comunicación asertiva: herramienta pedagógica para desarrollar la competencia comunicativa. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3241 Salas, G., Mardones, R. E., & Ulloa Martínez, J. B. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 19(1), 1-18. https://doi.org/10.17169/fqs-19.1.2656 Saul, A. M. (2015). Escuchar. En Streck Danilo R., Redin, E. & Zitkoski J. J. (Org). (2Ed.), Diccionario Paulo Freire. (pp. 195-197). [Traducido al español de .Dicionário Paulo Freire]. Lima, Perú. Auténtica Editora. Torralba Roselló, F. (2009). El arte de saber escuchar. (Traducido al español de L’art de saber escoltar). Recuperado de https://www.academia.edu/35631562/El_arte_de_saber_escuchar_Pg_2_51_ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/5/Escucha%20y%20documental%20propuesta.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/4/202103250195533-03%20DIC%2021%20MARIA%20MOLINA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/1/Escucha%20y%20documental%20propuesta.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
166b275bbd651e6ab5ed412d154cae91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 720366dc99c8847b6a310300a0399594 620667def6545c14cf81bd860fe16bf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445198507245568 |
spelling |
Salgado Acevedo, SoniaMolina Velasco, María CamilaBogotá, Colombia2021-12-14T19:26:23Z2021-12-14T19:26:23Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16661instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es un proyecto de innovación didáctica. Su objetivo es diseñar una propuesta pedagógica de innovación basada en el uso del documental que contribuya a desarrollar la escucha y generar procesos de formación en estudiantes y docentes de las instituciones educativas respecto al diálogo y el sujeto histórico. Esta propuesta nace de la necesidad de investigar en los terrenos de la escucha como habilidad. Asimismo, asume el documental performativo como recurso de análisis y creación de subjetividades de los/las estudiantes. Lo anterior de acuerdo a ocho direcciones que propone Ruiz (1999) siendo base para las acciones didácticas que buscan la activación de la escucha y el diálogo. Con este proyecto se espera contribuir a los aportes relacionados con el saber escuchar y cómo escuchar en un plano general del contexto actual. Asimismo, lograr aplicar el proyecto en próximas investigaciones.Submitted by María Camila Molina Velasco (del_mcmolinav251@pedagogica.edu.co) on 2021-12-03T14:33:57Z No. of bitstreams: 2 Escucha y documental propuesta.pdf: 1580977 bytes, checksum: 620667def6545c14cf81bd860fe16bf6 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 919739 bytes, checksum: 720366dc99c8847b6a310300a0399594 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-03T16:23:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Escucha y documental propuesta.pdf: 1580977 bytes, checksum: 620667def6545c14cf81bd860fe16bf6 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 919739 bytes, checksum: 720366dc99c8847b6a310300a0399594 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-12-14T19:26:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Escucha y documental propuesta.pdf: 1580977 bytes, checksum: 620667def6545c14cf81bd860fe16bf6 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 919739 bytes, checksum: 720366dc99c8847b6a310300a0399594 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-14T19:26:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Escucha y documental propuesta.pdf: 1580977 bytes, checksum: 620667def6545c14cf81bd860fe16bf6 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 919739 bytes, checksum: 720366dc99c8847b6a310300a0399594 (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalEscuela Normal Superior Distrital Maria MontessoriLicenciado en Español e InglésPregradoThis research work is a didactic innovation project. Its objective is to design a pedagogical innovation proposal based on the use of documentary that help to develop listening and create learning processes in students and teachers of educational institutions regarding dialogue and the historical subject. This proposal arises from the need for research in the fields of listening as a skill. Also, the project is to take the performative documentary as an analysis resource and creation of subjectivities of the students. The above according to eight directions proposed by Ruiz (1999) being the basis for didactic actions that seek the activation of listening and dialogue. This project is aimed to contribute to the advances related to good listening and how to listen in the current context. Also, be able to apply the project in future research.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiálogoDocumentalEscuchaSujeto históricoDialogueDocumentaryListeningHistorical subjectEscucha y documental : propuesta para construir diálogo desde contextos propios.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcero Aguilera, J. A. (2019). Mural: una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697Barbera, N., Hernández, E., & Vega, A. (2020). Desafíos de la gestión pedagógica en la virtualidad ante la crisis del COVID-19. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 2(Especial), 43–48. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/154Benjumea Salcedo, L. G. (2016). El diálogo argumentativo en el grado 801 de IED Gustavo Morales. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11157Cassany, D., Luna, M. & Sanz G. (2000). Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial Graó.Daros, William R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV (1),73-112. ISSN: 1514-6006. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108Domínguez Garrido, Ma Concepción, & Medina Rivilla, Antonio, & Sánchez Romero, Cristina (2011). La Innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 50(1), 61-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3333/333327289004Fonseca García, A., González Espinosa, P. (2008). Capt III: Metodología. En Fonseca García, A. Bases para la creación de una campaña promocional para posicionar la imagen del Estado de Chiapas (Trabajo de grado, Universidad de las Américas Puebla) Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/fonseca_g_a/Freire, Paulo. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Paz e Terra SA. Recuperado de https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdfHernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHincapié Suaza, J. P. (2018). El juego de rol como desarrollador de la escucha activa. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9221Lanza, P. (2013). Telón de fondo, revista de teoría y crítica literaria. Lazos entre el performance y el documental performativo. 18 (dic), 158-165. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/230974910Meece L. J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. [Traducido al español de Child and Adolescent Development for Educators]. Recuperado de http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d1/p1/4.%20JUDITH%20MEECE.%20Desarrollo%20del%20nino.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá.Moreno Torres, M. (2012). Nodos y nudos. Creación de una estrategia didáctica de investigación basada en el diálogo de saberes. 4(33), 27-37. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/2071Motta Ávila, J. H. (2017). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 149-169. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6192Nichols, B. (2001). Introduction to documentary. Indiana University Press. http://personal.psu.edu/kns5319/ARCH%20130/Bill%20Nichols%20-%20%20Introduction%20to%20documentary.pdfPatiño, G. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 53-60. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83410106.pdfPérez Murcia, G. P. (2017). Identificación de competencias interculturales a través del diálogo de saberes: una propuesta a partir del manejo agroecológico del suelo. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9813Plá, S. (2013). El estudiante de bachillerato como sujeto histórico. en XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Temática 3: Educación Media Superior). Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco. Recuperado de http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/753Quecedo, Rosario, & Castaño, Carlos (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39.[fecha de Consulta 23 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402Ramírez Morales, A., Salinas Peralta, A. M., Sarmiento López, B. A., Ayala Salazar, E., Pachón Guerrero, J. P., Serrano Olarte, K., Moreno Baracaldo, L. Y., Parra Martínez, Y. L., García Gutiérrez, L. A., Villalba Labrador, R., Real Benavides, R., Gómez Alonso, Y. A. & Matiz Romero, Y.A. (2009). La indiferencia y el descuido de la escucha en el aula. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/379/THUM_RealRusbert_09.pdf?sequence=3&isAllowed=yRetamozo, M. (2014, mayo). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales? Ciencia, Docencia y Tecnología, (48): 173-202. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de http://www.redalyc.org/pdf/145/14531006007.pdfRodríguez Restrepo, S. (2016). Teatro de la escucha: propuesta para potenciar la escucha y competencia literaria. (Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3196Rodríguez, A. (2011) Módulo Educativo. Recuperado de https://es.slideshare.net/tairiana/mdulo-educativoRodríguez-Dueñas, W. R., Denegri Flores, J., Alcocer Tocora, M. (2017). Innovación pedagógica: Una oportunidad para la comunidad universitaria en donde todos ganan. Mesa de Reflexión en Innovación Pedagógica y Didáctica. Reflexiones Pedagógicas URosario, 11.Rojas Vega, W. (2018). El diálogo, las relaciones interpersonales y la otredad como mecanismos potenciadores del desarrollo humano a través de la educación física. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11053Ruiz Iglesias, M. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo. México D.F. Instituto Politécnico Nacional. Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos.Salamanca Mendieta, B. A. (2016). La comunicación asertiva: herramienta pedagógica para desarrollar la competencia comunicativa. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3241Salas, G., Mardones, R. E., & Ulloa Martínez, J. B. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 19(1), 1-18. https://doi.org/10.17169/fqs-19.1.2656Saul, A. M. (2015). Escuchar. En Streck Danilo R., Redin, E. & Zitkoski J. J. (Org). (2Ed.), Diccionario Paulo Freire. (pp. 195-197). [Traducido al español de .Dicionário Paulo Freire]. Lima, Perú. Auténtica Editora.Torralba Roselló, F. (2009). El arte de saber escuchar. (Traducido al español de L’art de saber escoltar). Recuperado de https://www.academia.edu/35631562/El_arte_de_saber_escuchar_Pg_2_51_THUMBNAILEscucha y documental propuesta.pdf.jpgEscucha y documental propuesta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2920http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/5/Escucha%20y%20documental%20propuesta.pdf.jpg166b275bbd651e6ab5ed412d154cae91MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103250195533-03 DIC 21 MARIA MOLINA.pdf202103250195533-03 DIC 21 MARIA MOLINA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf919739http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/4/202103250195533-03%20DIC%2021%20MARIA%20MOLINA.pdf720366dc99c8847b6a310300a0399594MD54ORIGINALEscucha y documental propuesta.pdfEscucha y documental propuesta.pdfapplication/pdf1580977http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16661/1/Escucha%20y%20documental%20propuesta.pdf620667def6545c14cf81bd860fe16bf6MD5120.500.12209/16661oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/166612022-02-01 23:00:52.262Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |