Concepciones de ambiente, agua, río Bogotá y educación ambiental como ejes de la descontaminación del río Bogotá, a través del análisis documental de los planes distritales de desarrollo entre los años 2008 y 2024.
El río Bogotá nace al nororiente del municipio de Villapinzón, a 3.300 msnm y sus aguas fluyen hacia el suroeste para desembocar en el Río Magdalena, en Girardot a 280 msnm. En su recorrido drena las aguas contaminadas de cerca de 12 millones de personas, recibiendo diariamente cerca de 600 tonelada...
- Autores:
-
Martínez Bojacá, Wilmer Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16778
- Palabra clave:
- Concepciones
Educación ambiental
Ambiente
Agua
Río Bogotá
Conceptions
Enviromental education
Environment
Water
Bogotá river
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El río Bogotá nace al nororiente del municipio de Villapinzón, a 3.300 msnm y sus aguas fluyen hacia el suroeste para desembocar en el Río Magdalena, en Girardot a 280 msnm. En su recorrido drena las aguas contaminadas de cerca de 12 millones de personas, recibiendo diariamente cerca de 600 toneladas de carga contaminante, catalogándose como uno de los ríos más contaminados en el mundo. Debido al alto grado de contaminación del río en toda su cuenta, en el 2014 el Consejo de Estado emitió la Sentencia que ordenó el diseño e implementación de medidas para descontaminarlo y evitar su contaminación a futuro, poniendo freno a la catástrofe, ecológica y socioeconómica que venía acumulándose desde hace varias décadas. Ante este panorama, y considerando la importancia del río Bogotá, no solamente como uno de los tres principales sistemas de captación, potabilización y suministro de agua para el Distrito Capital y municipios aledaños, sino por el soporte para las actividades agropecuarias de la sabana occidental de Bogotá, vale la pena cuestionar porqué el problema persiste. Este trabajo se realizó por el interés de conocer con mayor certeza las concepciones de agua, ambiente, río Bogotá y educación ambiental de las últimas 4 administraciones distritales, para de esta manera comprender las acciones realizadas. A partir de lo anterior, esta investigación tipo cualitativo busca dar sentido a los significados otorgados por la administración distrital a lo referente al río Bogotá, y por lo tanto se centra en el paradigma interpretativo. Para el análisis documental de tipo deductivo e inductivo, se consideraron los Planes Distritales de Desarrollo de los periodos 2008 – 2012, 2012 – 2016, 2016 – 2020 y 2020 – 2024, sobre los cuales se extrajeron las ideas relacionadas con las categorías ambiente, agua, río Bogotá y educación ambiental, como una de las posibilidades para comprender su relación directa con las acciones proyectadas. |
---|