Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.

El trabajo investigativo se realizó con la ayuda de los y las estudiantes del curso 503 de la jornada tarde del Colegio Tomás Carrasquilla I.E.D. El objetivo principal de la presente investigación es desarrollar la escritura creativa a partir de la producción de un diario personal creativo creado en...

Full description

Autores:
Rodríguez Rodríguez, Gary René
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3168
Palabra clave:
Escritura subjetiva
Escritura creativa - Educación primaria
Alejandra Pizarnik
Diarios íntimos - Recurso lúdico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_db9e6cd8c2fb877edecba6cc057a4226
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3168
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
title Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
spellingShingle Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
Escritura subjetiva
Escritura creativa - Educación primaria
Alejandra Pizarnik
Diarios íntimos - Recurso lúdico
title_short Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
title_full Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
title_fullStr Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
title_full_unstemmed Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
title_sort Alejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Gary René
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Naranjo Arcila, Ana Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Gary René
dc.subject.spa.fl_str_mv Escritura subjetiva
Escritura creativa - Educación primaria
Alejandra Pizarnik
Diarios íntimos - Recurso lúdico
topic Escritura subjetiva
Escritura creativa - Educación primaria
Alejandra Pizarnik
Diarios íntimos - Recurso lúdico
description El trabajo investigativo se realizó con la ayuda de los y las estudiantes del curso 503 de la jornada tarde del Colegio Tomás Carrasquilla I.E.D. El objetivo principal de la presente investigación es desarrollar la escritura creativa a partir de la producción de un diario personal creativo creado en el aula y la obra literaria de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. Al inicio de este proyecto, se ejecutó un diagnóstico en el cual se identificó las falencias de los/las estudiantes en cuanto a la escritura creativa, así como también se realizaron observaciones en la clase de español para conocer el espacio otorgado a la literatura en el aula. Partiendo de estos insumos se planteó el problema al cual el presente proyecto buscó darle solución, no sólo teniendo en cuenta los requerimientos institucionales, sino también a nivel nacional. Asimismo, para el proceso del proyecto investigativo se hizo uso de algunos conceptos teóricos los cuales sustentan el objetivo específico y los generales. Entre los aportes teóricos se encuentran el Diario íntimo como un componente de la literatura íntima, estudiado por Antonio Dorta (1963), Manuel Granell (1963) y Amalia Cano Calderón (1987); la Escritura subjetiva trabajada por Anna Caballé (1995); el Diario personal creativo, concebido por Lucia Capacchione (1998) como un método significativo para estimular y desarrollar la creatividad de los estudiantes en el aula; y por último, pero no menos importante, algunos aportes teóricos referentes a la escritora Alejandra Pizarnik, cuya obra escrita se subscribe al género del surrealismo, la cual, también, en su mayoría, es subjetiva y automática. Este último componente del marco teórico es sustentado por estudios de César Aria (2001) y Patricia Venti (2008)
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-17T14:57:41Z
2017-12-12T22:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-17T14:57:41Z
2017-12-12T22:03:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19059
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3168
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19059
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3168
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aria, C. (2001). Alejandra Pizarnik. Rosario, Argentina: Beatriz Viterbo Editora.
Benavides Méndez, V., Vera de Corso, G. (2012) El diario personal: una posibilidad de trabajar literatura y la escritura en el diálogo de las intersubjetividades. Barranquilla, Colombia: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Nº 17 juliodiciembre (on line), pp. 76-85.
Caballé, A. (1995). Narcisos en tinta. Ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Madrid, España: Edición Megazul.
Cano Calderón, A. (1987). El diario en la literatura. Estudio de su tipología. En: Anales de filología hispánica. Vol. 3, pp. 53-60.
Capacchione, L. (1998). El diario creativo. Un revolucionario método para desarrollar la creatividad. Madrid, España: Gaia Ediciones.
Cortázar, J. (2005). Historias de cronopios y de famas. Bogotá D.C., Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.
Dorta, A. (1963). “Breve biografía del Diario íntimo”. En: Antología de Diarios íntimos. Barcelona, España: Labor. pp. xxxi-xlii.
Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.
Gómez Huertas, J. (2014). La literatura como mediación en el reconocimiento y comprensión de la realidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Granell, M. (1963). “El Diario íntimo”. En: Antología de Diarios íntimos. Barcelona, España: Labor. pp. xi-xxx.
Herrera, J. (2008). Investigación cualitativa. Disponible en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
Martínez Rojas, C. (2008). La minificción como herramienta para afianzar las habilidades de producción escrita de quinto grado de la IED Simón Rodríguez sede c. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá, Colombia.
Pizarnik, A. (2008). Prosa completa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.
--------------. (2012). La condesa sangrienta. Barcelona, España: Libros del Zorro Rojo.
--------------. (2012). Poesía completa. Barcelona, España: Editorial Lumen.
--------------. (2013). Diarios. Bogotá, Colombia: Editorial Lumen.
Segastizabal, M., Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Crujía.
Venti, P. (2008). La escritura invisible. El discurso autobiográfico en Alejandra Pizarnik. Barcelona, España: Anthropos.
http://coltomascarrasquillaied.es.tl/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.htm
http://tomasinotomascarrasquilla.blogspot.com/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3168/1/TE-19059.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3168/2/TE-19059.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82f
23e036e5948895a2c74b1d8d37d82118
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060490701537280
spelling Naranjo Arcila, Ana CatalinaRodríguez Rodríguez, Gary René2017-06-17T14:57:41Z2017-12-12T22:03:41Z2017-06-17T14:57:41Z2017-12-12T22:03:41Z2016TE-19059http://hdl.handle.net/20.500.12209/3168instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo investigativo se realizó con la ayuda de los y las estudiantes del curso 503 de la jornada tarde del Colegio Tomás Carrasquilla I.E.D. El objetivo principal de la presente investigación es desarrollar la escritura creativa a partir de la producción de un diario personal creativo creado en el aula y la obra literaria de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. Al inicio de este proyecto, se ejecutó un diagnóstico en el cual se identificó las falencias de los/las estudiantes en cuanto a la escritura creativa, así como también se realizaron observaciones en la clase de español para conocer el espacio otorgado a la literatura en el aula. Partiendo de estos insumos se planteó el problema al cual el presente proyecto buscó darle solución, no sólo teniendo en cuenta los requerimientos institucionales, sino también a nivel nacional. Asimismo, para el proceso del proyecto investigativo se hizo uso de algunos conceptos teóricos los cuales sustentan el objetivo específico y los generales. Entre los aportes teóricos se encuentran el Diario íntimo como un componente de la literatura íntima, estudiado por Antonio Dorta (1963), Manuel Granell (1963) y Amalia Cano Calderón (1987); la Escritura subjetiva trabajada por Anna Caballé (1995); el Diario personal creativo, concebido por Lucia Capacchione (1998) como un método significativo para estimular y desarrollar la creatividad de los estudiantes en el aula; y por último, pero no menos importante, algunos aportes teóricos referentes a la escritora Alejandra Pizarnik, cuya obra escrita se subscribe al género del surrealismo, la cual, también, en su mayoría, es subjetiva y automática. Este último componente del marco teórico es sustentado por estudios de César Aria (2001) y Patricia Venti (2008)Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T22:11:54Z No. of bitstreams: 1 TE-19059.pdf: 1562918 bytes, checksum: f65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82f (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-17T14:57:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19059.pdf: 1562918 bytes, checksum: f65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82f (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-17T14:57:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19059.pdf: 1562918 bytes, checksum: f65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82f (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19059.pdf: 1562918 bytes, checksum: f65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82f (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscritura subjetivaEscritura creativa - Educación primariaAlejandra PizarnikDiarios íntimos - Recurso lúdicoAlejandra Pizarnik : diario personal y escritura creativa en el aula.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAria, C. (2001). Alejandra Pizarnik. Rosario, Argentina: Beatriz Viterbo Editora.Benavides Méndez, V., Vera de Corso, G. (2012) El diario personal: una posibilidad de trabajar literatura y la escritura en el diálogo de las intersubjetividades. Barranquilla, Colombia: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Nº 17 juliodiciembre (on line), pp. 76-85.Caballé, A. (1995). Narcisos en tinta. Ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Madrid, España: Edición Megazul.Cano Calderón, A. (1987). El diario en la literatura. Estudio de su tipología. En: Anales de filología hispánica. Vol. 3, pp. 53-60.Capacchione, L. (1998). El diario creativo. Un revolucionario método para desarrollar la creatividad. Madrid, España: Gaia Ediciones.Cortázar, J. (2005). Historias de cronopios y de famas. Bogotá D.C., Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.Dorta, A. (1963). “Breve biografía del Diario íntimo”. En: Antología de Diarios íntimos. Barcelona, España: Labor. pp. xxxi-xlii.Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.Gómez Huertas, J. (2014). La literatura como mediación en el reconocimiento y comprensión de la realidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Granell, M. (1963). “El Diario íntimo”. En: Antología de Diarios íntimos. Barcelona, España: Labor. pp. xi-xxx.Herrera, J. (2008). Investigación cualitativa. Disponible en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfMartínez Rojas, C. (2008). La minificción como herramienta para afianzar las habilidades de producción escrita de quinto grado de la IED Simón Rodríguez sede c. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá, Colombia.Pizarnik, A. (2008). Prosa completa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.--------------. (2012). La condesa sangrienta. Barcelona, España: Libros del Zorro Rojo.--------------. (2012). Poesía completa. Barcelona, España: Editorial Lumen.--------------. (2013). Diarios. Bogotá, Colombia: Editorial Lumen.Segastizabal, M., Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Crujía.Venti, P. (2008). La escritura invisible. El discurso autobiográfico en Alejandra Pizarnik. Barcelona, España: Anthropos.http://coltomascarrasquillaied.es.tl/MANUAL-DE-CONVIVENCIA.htmhttp://tomasinotomascarrasquilla.blogspot.com/ORIGINALTE-19059.pdfapplication/pdf1562918http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3168/1/TE-19059.pdff65b43c090ee955f9a06dcb476d4e82fMD51THUMBNAILTE-19059.pdf.jpgTE-19059.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5078http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3168/2/TE-19059.pdf.jpg23e036e5948895a2c74b1d8d37d82118MD5220.500.12209/3168oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31682023-07-18 09:15:49.12Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co